1 sistema circulatorio diferencia entre organismos pequeños y grandes: –pequeños: sistema de...

Post on 27-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Sistema Circulatorio• Diferencia entre organismos pequeños y grandes:

– Pequeños: Sistema de transporte es por difusión– Grandes: Sistemas mas complejos

• OBJETIVOS Y FUNCIONES:– Movimiento de fluidos en el organismo– Proveer transporte rápido de sustancias– Alcanzar lugares donde la difusión es inadecuada– Es importante tanto en organismos pequeños , así como en

grandes.

2

Sistema Circulatorio

-Transporte:• Nutrientes• Pxtos de deshecho• Hormonas• Anticuerpos• Sales• Otros:

– Transporte de gases– Transporte de calor

– Transmisión de fuerza• Movimiento de todos los

organismos• Movimiento en cada uno

de los órganos• Presión para ultrafiltración

renal.

3

Componentes básicos de un sistema circulatorio

• Órgano impulsor: corazón• Sistema arterial: distribución de la sangre y

como fuente de presión• Capilares: Intercambio de sustancias• Sistema venoso: Reservorio de sangre y

sistema de retorno sanguíneo• ARTERIAS, CAPILARES Y VENAS CONFORMAN EL SISTEMA

PERIFERICO.• SANGRE: Plasma y elementos formes (GR, GB, Plaquetas)

4

Movimiento de sangre u otros pigmentos

• Fuerzas ejercidas por contracciones rítmicas del corazón.

• Elasticidad de las arterias• Compresión de los vasos sanguíneos

producido por el movimiento corporal• Contracciones peristálticas de los músculos

lisos.• Todos confluyen en la generación del flujo

sanguíneo

5

Transporte de Oxígeno y Anhidrido Carbónico

• Características:– Participación principalmente de hemoglobina

(Hb).• Cambios físicos y Químicos

– Se transporta en dos formas:• Disuelto en plasma: O2 (1.5%); CO2 (7% aprox)

• Unido a Hb: O2(98.5%); CO2 (23%)

• Unidos a iones bicarbonatos: CO2 (70%)

6

ERITROCITO• Función Principal:

– Transporte de hemoglobina.• Características:

– Discos bicóncavos:• Se obtiene 25% >  área de difusión • 8um. de diámetro y 2 æ de espesor.

– Producidos por la médula ósea– Pierden su núcleo antes de pasar a circulación.

(Pasan   a través de células endoteliales de los capilares sinusoides).

– Tiempo de vida media: 120 días (del total se destruyen 1% cada día)

7

Propiedades del Eritrocito

• Es anucleado.• Forma de esfera aplanada y

bicóncava.• 7.8um de grosor.• Alta plasticidad• Pierde mitocondria, aparato de

Golgi y ribosomas residuales a partir de los primeros días.

• 95% de la proteína es hemoglobina

• 5% son enzimas de sistemas energéticos.

• Se hemolizan por daño mecánico, congelamiento, calor, detergentes, schock Hiposmótico. Se contraen en soluciones hiperosmóticas.

8

9

ERITROPOYESIS

Reticulocitos: Globulos rojos jóvenes (última

etapa de maduración)

Tiempo de vida media: 120 días (dos

días los pasa en el bazo).

10

HEMOGLOBINA

11

Evolución Estructural del Sistema Circulatorio

12

Características por especies

• De acuerdo a las diferentes especies:– Vertebrados: Corazón– Artrópodos: Los movimientos de las extremidades y

contracciones del corazón dorsal– Lombriz gigante: Las contracciones peristálticas del

vaso dorsal.– En todos los animales válvulas o tabiques o ambos,

determinan la dirección del flujo a través de los músculos lisos que permite la regulación del diámetro

Control de lectura

Texto :

1. Ch 6 -The Circulatory System.pdf

2. coraz.doc

4A FECHA 9 agosto

4B FECHA 9 agosto

13

14

CONTROL DE LECTURA 2do B

1.

15

Sistemas

Circulatorios

- Mayoría de Invertebrados

- Insectos

- Moluscos

- Crustáceos

Cerrados

- Vertebrados- Algunos

Invertebrados

Abiertos

16

Resumiendo:En todo sistema circulatorio se tiene: Un generador de pulsos de presión (bomba) Un sistema para captación de oxígeno y expulsión de

deshechos Un medio portador de oxígeno y otros nutrientes Un sistema de distribución Tarea principal: transporte de oxígeno y dióxido de

carbono desde y hacia el sistema de intercambio con el medio

Mecanismos de la Circulación Sanguínea

17

Esquema general de un sistema circulatorio

18

Sistema circulatorio cerrado – esquema general

Capilares O2

CO2

Válvulas direccional

es

19

Sistema circulatorio cerrado – Características

Flujo contínuo de sangre Diámetro decreciente + ramificación

de los vasos Volumen sanguíneo ~ 5 – 10% del

volumen corporal El corazón bombea la sangre al

sistema arterial

20

Sistema circulatorio cerrado – Características Puede mantener diferentes presiones en

las circulaciones sistémica y pulmonar (mamíferos).

Dos variantes:Corazón dividido completamenteCorazón no dividido completamente, lo que permite variar el flujo hacia el pulmón

21

22

23

CORAZON

24

CORAZON• Descripción: • Tamaño, peso, ubicación• Estructura• Pericardio: Capa fibrosa externa &

Pericario seroso interno (hoja parietal – hoja visceral)

• Pared Cardiaca : Epicardio, miocardio, endocardio (capa externa, intermedia, interna) .

25

26

Miocardio

• Se encuentra inervado por fibras simpáticas y parasimpáticas.

• Sus acciones están dirigidas hacia el incremento y la reducción de las fuerzas de contracción espontáneas miogénicas.

27

Capas del Corazon

28

DIFERENCIAS ENTRE MUSCULO CARDIACO Y

ESQUELÉTICO

1. Numero de mitocondrias

2. Poca tolerancia a condiciones extremas de pH

3. Los sarcomeros cardiacos rara vez sobrepasan las 2.4 um

29

Corazones en vertebrados• Morfología

comparativa funcional– Vertebrados que

respiran aire– Vertebrados con

respiración acuática

• Ambos tienen circulaciones separadas

30

Peces

31

Peces• Peces que respiran a

través de agua:– Poseen 04 cámaras

en serie (tres son contráctiles, excepto el bulbo, elástico)

– Flujo unidireccional (válvulas sinoauriculares y aurículo ventriculares y a la salida del ventrículo)

32

• Branquias:– La salida del ventrículo al cono esta controlado por válvulas– Después de una contracción ventricular todas las válvulas están

abiertas, excepto la más distal (interconexión entre el cono y el ventrículo).

– Apertura de la válvula distal y la sangre sale a la aorta– Cierre de las válvulas del cono para evitar que la sangre retorne y el

ventrículo se relaja.

33

Peces• Peces respiran del aire• Las condiciones hipóxicas y las

altas temperaturas del agua ha producido una evolución en vertebrados.

• Los peces viven en el agua, pero van a la superficie y toman aire (burbuja) suplemento de oxígeno.

• Utilizan otras estructuras diferentes a las agallas: Boca, vejiga natatoria o la piel.

34

Peces

• No usan las agallas para la captación de O2, pero si para la excreción de CO2, regulación ácido base. En muchos de estos peces las agallas son reducidas (disminuir la pérdida de O2 de la sangre al agua)

• Arapaima (río Amazonas) captan una quinta parte de oxígeno en aguas con niveles de O2 normales.

• La mayor parte de O2 es captada a través de su vejiga natatoria altamente vascularizada y posee muchas separaciones para incrementar la superficie de intercambio.

35

Sistema circulatorio cerrado en serie

A diferencia de los mamíferos, donde los vasos están asociados en paralelo, en los peces, el sistema funciona como una asociación en serie.

36

Sistema circulatorio cerrado en serie - esquema

Marcapasos

Ventrículo

Branquias

O2 CO2

Circulación secundaria

Distribución a tejidos

Aurícula

Bulbo arterial

Reducidor de flujo + válvula

37

38

39

40

• Vejiga natatoria

Deriva del tracto digestivo. Algunas pueden mantener su unión con el esófago (fisóstoma) y otras estar completamente independientes (fisocleistas).

Contrarrestar la presión hidrostática, reduce de tamaño y aumenta de peso, se

hunde

• La vejiga esta muy capilarizada, normalmente alberga oxigeno, argón y nitrógeno.

• A través de su capilarización realiza el intercambio de gases.

41

42

Anfibios

43

Anfibios

• Tienen dos aurículas completamente separados y un solo ventrículo (sapo)

• La sangre oxigenada y desoxigenada esta dividida aunque el ventrículo no esta

• La sangre oxigenada va directamente de la piel a los tejidos por el arco sistémico

• La sangre desoxigenada va directamente del cuerpo al arco pulmocutáneo

44

Reptiles no cocodrilianos

• Tortugas, serpientes etc. tienen

ventrículo parcialmente

dividido (septum horizontal que

separa la cavidad pulmonar de

la cavidad venosa y arterial) y

arcos sistémicos derecho e

izquierdo

• En las tortugas puede haber

recirculación de sangre arterial

en el circuito pulmonar

45

Reptiles no cocodrilianos

• Durante la respiración

(tortuga): la resistencia

al flujo en la circulación

pulmonar es baja y el

flujo sanguíneo es alto

• Cuando no respira (se

sumerge) consecuente

bradicardia durante la

inmersión.

46

47

Reptiles cocodrilianos

• Corazón con ventrículo completamente dividido

• Durante su respiración normal el flujo a través del pulmón es bajo

• Presiones generadas por el ventrículo derecho son bajas respecto a las generadas por el ventrículo izquierdo durante las fases del ciclo cardíaco

48

49

Aves y Mamíferos

50

Aves y Mamíferos

• Circulación pulmonar tiene menor presión que la circulación sistémica

• Tiene 02 series de cámaras cardíacas en paralelo

• Lado izquierdo ejecta la sangre a la circulación sistémica

• El lado derecho deriva la sangre a la circulación pulmonar

AVES

51

Aves y Mamíferos

• Diferencia con el corazón de peces, anfibios, reptiles y embriones de aves y fetos de mamíferos:– Poseen ventrículo único– En el caso de peces,

anfibios y reptiles el flujo pulmonar es reducido durante inmersiones prolongadas, transferencia de gases a través de la piel o en el caso de uso de gases almacenados (embriones de aves), o durante el desarrollo dentro de la madre (mamíferos)

– Variaciones de flujo en los circuitos pulmonares o sistémicos. MAMIFERO

52

53

top related