1 seminario de adquisiciones banco mundial. 2 prefacio las palabras subrayadas son links a otros...

Post on 25-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Seminario de Adquisiciones

Banco Mundial

2

Prefacio

Las palabras subrayadas son links a otros documentos donde estos mismos temas se desarrollan con mayor profundidad.

También se han agregado links a otros capítulos de este documento, los que tienen el objeto de facilitar la ubicación de los temas de interés de cada participante.

3

Contenido:Contenido:

I - Política de Adquisiciones – Normas de I - Política de Adquisiciones – Normas de

Adquisiciones y de ConsultoríaAdquisiciones y de Consultoría

II – Adquisición de Bienes y Contratación de Obras y

Servicios de naturaleza no intelectual

III - Contratación de Consultores

4

Parte IParte I

Política de Adquisiciones – Política de Adquisiciones –

Normas de Adquisiciones y de Normas de Adquisiciones y de

ConsultoríaConsultoría

5

El Convenio Constitutivo del Banco Mundial requiere que:

•El Banco preste dinero solo para fines específicos•El Prestatario use los fondos del préstamo únicamente para los fines acordados•En la utilización de los fondos del préstamo se dé atención adecuada a la economía y eficiencia•Las adquisiciones se realicen mediante procedimientos que promuevan el comercio internacional competitivo.

6

Responsabilidades y Relaciones en los Procesos de Adquisición y Contratación

BANCO MUNDIAL•Convenio de Préstamo•Normas de Adquisiciones•Normas de Consultores

PRESTATARIO•Documentos de Licitación o de Invitación•Contrato de Consultoría•Contrato de Suministro •Contrato de Obras

Proveedor

Contratista

Consultor

7

CONVENIO DE PRÉSTAMO

ANEXO 4. ADQUISICIONES Y SERVICIOS DE CONSULTORIA (EJEMPLO)

El Anexo 4 del Convenio de Préstamo establece los procedimientos que los Prestatarios deben seguir en materia de Adquisición de Bienes y Contratación de Obras y Servicios de naturaleza no intelectual (en adelante “Adquisiciones”) y Contratación de Servicios de Consultoría.

Se presenta a continuación la tabla de contenidos del mencionado Anexo 4.

8

CONVENIO DE PRÉSTAMO (cont.)

ANEXO 4. ADQUISICIONES Y SERVICIOS DE CONSULTORIA (EJEMPLO)

SECCION I. ADQUISICIÓN DE BIENES Y OBRAS

PARTE A. GENERAL (NORMAS DE ADQUISICIONES)

PARTE B. LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL

PARTE C. OTRAS FORMAS DE ADQUISICION

PARTE D. EXAMEN POR EL BANCO

9

CONVENIO DE PRÉSTAMO (cont.)

SECCION II. CONTRATACION DE CONSULTORES

PARTE A. GENERAL (NORMAS DE CONSULTORIA)

PARTE B. SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO

PARTE C. OTROS PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN

PARTE D. EXAMEN POR EL BANCO

10

CONVENIO DE PRÉSTAMO (cont.)

PARTE D – ANEXO 4

1. PLAN DE ADQUISICIONES

2. REVISION PREVIA

3. REVISION EXPOST

11

EXAMEN POR EL BANCO

ADICIONALMENTE A LO INDICADO EN EL

CONVENIO DE PRESTAMO, EL BANCO SUELE CONTRATAR REVISIONES INDEPENDIENTES DE ADQUISICIONES, LAS CUALES REVISAN LO HECHO POR:

1. EL PRESTATARIO Y

2. EL PERSONAL DEL BANCO

El Banco requiere a los Prestatarios que mantengan adecuados sistemas de archivo con el objeto de realizar las revisiones ex-post y las auditorías.

12

PLANEAMIENTO DE LAS ADQUISICIONES

•LA EXITOSA EJECUCION DEL PROYECTO Y DESEMBOLSOS DEL PRESTAMO DEPENDEN DE UNA EFICIENTE Y OPORTUNA CONTRATACION DE OBRAS, BIENES Y SERVICIOS

•EL PLAN DE ADQUISICIONES DEBE AJUSTARSE AL PLAN DE EJECUCION DEL PROYECTO

13

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE ADQUISICIONES

Debe contener:

• PLAN DE ADQUISICIONES

• LISTA DE CONTRATOS

• INFORMACIÓN DE MONITOREO

14

SISTEMA DE INFORMACIÓN Buenas Prácticas

SUBDERE - CHILE los datos para ingresar a la pagina son:

http://www.subdere.gov.cl* seleccionar:Profim 100 Municipios* seleccionar:Cartera de proyectos* seleccionar:Acceso Administracion

Usuario : invita2 Clave : invita2

 Cualquier consulta a jorge.romero@subdere.gov.cl

15

SISTEMA DE INFORMACIÓN Buenas Prácticas

UFI-S ARGENTINA

• Unidad de Financiamiento Internacional del Ministerio de Salud

17

Cambios introducidos por las Normas 2004Cambios introducidos por las Normas 2004

•Presentación General.ppt

•Detalle de los cambios.doc

18

NORMAS - PRINCIPIOS GENERALES

ELEGIBILIDAD - EXCEPCIONES

(a) FIRMAS QUE INTERVIENEN EN LA PREPARACION DE UN PROYECTO

No pueden obtener contratos de obras o bienes durante su ejecución

(b) EMPRESAS GUBERNAMENTALES a no ser que

1. Sean legal y económicamente autónomas

2. Operen bajo legislación comercial

(c) FIRMAS DECLARADAS INELEGIBLES POR EL BANCO POR FRAUDE O CORRUPCION

19

FRAUDE Y CORRUPCION

• EL BANCO RECHAZARA UNA PROPOSICION DE ADJUDICACION .....

•EL BANCO CANCELARA LA PARTE DE UN PRESTAMO ASIGNADA A UN CONTRATO ....

•EL BANCO DECLARARA INELEGIBLE A UNA EMPRESA, YA SEA INDEFINIDAMENTE O POR UN PERIODO DE TIEMPO DETERMINADO, .... (ver Lista de Empresas No Elegibles)

•Ver Procedimientos del Banco Mundial para manejar denuncias de Fraude y Corrupción

20

CONTRATACIONES FUERA DE LAS NORMAS

DEFINICION:

EL PRESTATARIO DESEA “RESERVAR” LOS SERVICIOS PARA UNA O VARIAS

FIRMAS AUN CUANDO EL PROCEDIMIENTO DE SELECCION DEBERIA SER COMPETITIVO

ACEPTACION POR EL BANCO REQUIERE QUE:•SELECCION RESERVADA NO AFECTE SIGNIFICATIVAMENTE EL PROYECTO

•FINANCIAMIENTO NO SEA CON FONDOS DEL PRESTAMO (El Banco no puede financiar)

21

CONTRATACION VICIADAS

CAUSAS

•CONTRATACION NO ESTA CONFORME CON CONVENIO DE PRESTAMO O EL PLAN DE ADQUISICIONES

•PROCEDIMIENTOS DIFERENTES A LOS ESPECIFICADOS EN CONVENIO DE PRESTAMO

•ADJUDICACION DESPUES DE NO OBJECION DEL BANCO BASADA EN INFORMACION INCOMPLETA, IMPRECISA O TENDENCIOSA

22

CONTRATACIONES VICIADAS (continuación)

CONSECUENCIAS:

•EL BANCO NO FINANCIA EL CONTRATO

•ES LA POLITICA DEL BANCO CANCELAR DEL PRESTAMO UNA SUMA IGUAL A LA PARTE DEL MONTO DEL CONTRATO VICIADO QUE HABRIA PODIDO FINANCIAR

•EL BANCO PUEDE APLICAR OTRAS MEDIDAS ESPECIFICADAS EN CONVENIO DE PRESTAMO

23

Diferencias Entre la Contratación de Obras Civiles y Adquisición De Bienes y la Contratación de Consultores

24

• COMPETENCIA ABIERTA

• EL PRECIO ES EL PRINCIPAL FACTOR DE EVALUACION

• PRESENTACION DE OFERTAS EN UN SOBRE UNICO

• APERTURA DE OFERTAS EN UN SOLO ACTO

• SE NEGOCIA LOS CONTRATOS SOLO EXCEPCIONALMENTE

• LISTA CORTA

• AUNQUE EL PRECIO SEA NORMALMENTE UN FACTOR DE EVALUACION, LA CALIDAD ES EL PRINCIPAL FACTOR

• PRESENTACION DE OFERTAS EN DOS SOBRES

• APERTURA EN DOS ETAPAS

• SE NEGOCIAN LOS CONTRATOS COMO REGLA GENERAL

ADQUISICION DE BIENES Y CONTRATACION DE OBRAS

CONTRATACION DE FIRMAS CONSULTORAS

25

Parte IIParte II

Adquisición de Bienes y Adquisición de Bienes y

Contratación de Obras y Servicios Contratación de Obras y Servicios

de naturaleza no intelectual de naturaleza no intelectual

26

Contenido:Contenido:

I – Manual de AdquisicionesI – Manual de Adquisiciones

II – Licitación Pública InternacionalII – Licitación Pública Internacional

III – Otros Procedimientos de Contratación III – Otros Procedimientos de Contratación

IV – Publicación de los Resultados IV – Publicación de los Resultados

28

Parte II.1Parte II.1

Licitación Pública InternacionalLicitación Pública Internacional

29

Contenido:

1. PRINCIPIOS DE LA LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL (LPI)

2. PASOS DE LA LICITACION PUBLICA3. NOTIFICACION Y PUBLICIDAD

4. PRECALIFICACION

5. DOCUMENTOS (BASES) DE LICITACION

6. INCOTERMS

7. DOCUMENTOS ESTÁNDAR DE LICITACIÓN DEL BANCO

30

PRINCIPIOS DE LA LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL (LPI)

•ADECUADA Y OPORTUNA NOTIFICACION Y PUBLICIDAD

•IGUALDAD DE ACCESO PARA INTERESADOS ELEGIBLES

»PLAZO RAZONABLE PARA PREPARAR Y PRESENTAR LAS OFERTAS

»CONDICIONES CONTRACTUALES EQUITATIVAS

•IGUALDAD DE TRATAMIENTO DE LOS LICITANTES

»CRITERIOS DE EVALUACION EXPLICITOS

»ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS NO DISCRIMINATORIOS

31

PRINCIPIOS DE LA LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL (LPI)

•NO RIESGO CAMBIARIO PARA LOS CONTRATISTAS Y PROVEEDORES EN LPI

•ADJUDICACION DEL CONTRATO AL LICITANTE CUYA OFERTA HAYA SIDO EVALUADA COMO LA MAS BAJA

32

PASOS DE LA LICITACION PUBLICA

•(RP) NOTIFICACION Y PUBLICIDAD

•(RP) PREPARACION Y EMISION DE LOS DOCUMENTOS DE PRECALIFICACION

• (RP) PRECALIFICACION

• (RP) PREPARACION Y EMISION DE LOS DOCUMENTOS DE LICITACION

*RP=REVISION PREVIA POR EL BANCO

33

PASOS DE LA LICITACION PUBLICA

(continuación)

•PRESENTACION DE LAS OFERTAS

•APERTURA PUBLICA DE LAS OFERTAS

•ENVIO AL BANCO DEL ACTA DE APERTURA

•EVALUACION DE LAS OFERTAS

•SELECCION DE LA OFERTA CON EL PRECIO EVALUADO MAS BAJO

•POSCALIFICACION DE OFERENTE MAS BAJO

34

PASOS DE LA LICITACION PUBLICA

(continuación)

•PREPARACION INFORME DE EVALUACION

•(RP) ADJUDICACION DEL CONTRATO

•PUBLICIDAD DE LOS RESULTADOS

•EJECUCION Y CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

35

NOTIFICACION Y PUBLICIDAD

OBJETIVO

INFORMAR A TODOS LOS POSIBLES LICITANTES

PARA

•ATRAER LA MAYOR CANTIDAD POSIBLE DE INTERESADOS

•PROMOVER LA COMPETENCIA

•OBTENER PROPUESTAS COMPETITIVAS

36

NOTIFICACION Y PUBLICIDAD

FORMAS Y MEDIOS OBLIGATORIOS DE INFORMACION

•PUBLICACION EN ‘DEVELOPMENT BUSINESS’ Y EN(dgMarket/BID website).

•AVISO GENERAL DE ADQUISICIONES (AGA)

•AVISO ESPECIFICO DE LICITACION

•AVISOS DE PRENSA (PERIODICOS NACIONALES) O DIARIO OFICIAL O PAGINA WEB, PARA LICITACIONES ESPECIFICAS

37

NOTIFICACION Y PUBLICIDAD

DEVELOPMENT BUSINESS

•PERIODICO BIMENSUAL PUBLICADO POR LAS NACIONES UNIDAS

•DISPONIBLE EN EL WWW

•PUBLICACION DE AVISOS ES GRATUITA

•EL PRESTATARIO GESTIONA LA PUBLICACION DE AVISOS

38

NOTIFICACION Y PUBLICIDAD

OTROS MEDIOS DE NOTIFICACION

•DIARIO OFICIAL (‘GAZETA’) LOCAL, NACIONAL

•PORTAL ELECTRÓNICO DE ACCESO LIBRE

•PERIODICOS INTERNACIONALES

•REVISTAS TECNICAS ESPECIALIZADAS

•NOTIFICACION DIRECTA A LOS INTERESADOS

39

PRECALIFICACION

APLICACION

EL CONVENIO DE PRESTAMO INDICARA CUANDO LA PRECALIFICACION ES MANDATORIA, USUALMENTE PARA:

•GRANDES CONTRATOS DE OBRAS CIVILES

•PROYECTOS INDUSTRIALES COMPLEJOS O IMPORTANTES

•SISTEMAS O EQUIPOS ALTAMENTE ESPECIALIZADOS O UNICOS

40

PRECALIFICACION

(continuación)

OBJETIVOS

•EVITAR GASTOS DE LICITACION A INTERESADOS NO CALIFICADOS

•EXPLORAR EL GRADO DE INTERES DE LOS POSIBLES LICITANTES

•MINIMIZAR TIEMPO Y GASTOS DE EVALUACION DE OFERTAS POR EL PRESTATARIO

41

PRECALIFICACION

(continuación)

A. CRITERIOS DE PRECALIFICACION Y POSTCALIFICACION

•EXPERIENCIA Y DESEMPEÑO ANTERIOR

•PERSONAL Y EQUIPOS DISPONIBLES

•SITUACION FINANCIERA

•COMPROMISOS DE TRABAJO VIGENTES

42

PRECALIFICACION

(continuación)

A. CRITERIOS DE PRECALIFICACION Y POSTCALIFICACION (cont.)

Para Obras:

• Volumen Anual de Trabajos de Construcción: Para LPN, se calcula como 2 veces el presupuesto oficial anualizado y actualizado hasta un mes antes de la fecha de apertura de ofertas. Para LPI, el factor es 2.5 en lugar de 2.

43

PRECALIFICACION

(continuación)

A. CRITERIOS DE PRECALIFICACION Y POSTCALIFICACION (cont.)

Para Obras:

• Experiencia en la construcción de dos obras de naturaleza y complejidad similares a los de la obra en cuestión, en los últimos 10 (diez) años. Para que se consideren obras similares, las mismas deben haber implicado como mínimo un volumen de obra de un 70% de la obra que se licita.

44

PRECALIFICACION

(continuación)

A.CRITERIOS DE PRECALIFICACION Y POSTCALIFICACION (cont.)

Para Obras:

- Evidencia de poseer activos líquidos libres de otros compromisos contractuales por la suma equivalente como mínimo a 2,5 certificados, de acuerdo con lo siguiente:

 Activos líquidos = Presupuesto Oficial x 2,5 (*)

Plazo

(*) Supone que el plazo de pago es 30 días.

45

PRECALIFICACION

(continuación)

B. INFORMACION PROPORCIONADA A LOS INTERESADOS EN PRECALIFICAR

•CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA OBRA O SUMINISTRO

•FINANCIAMIENTO Y CONDICIONES DE PAGO

•CRONOGRAMA DE LICITACION Y EJECUCION

46

PRECALIFICACION

(continuación)

C. INFORMACION REQUERIDA DE LOS INTERESADOS

(DEBE SER LA MINIMA NECESARIA PARA ESTABLECER LA CAPACIDAD DE LOS INTERESADOS)

•INFORMES OFICIALES (ESTADOS FINANCIEROS, BALANCES), DOCUMENTOS LEGALES, CATALOGOS, ETC.,

•DOCUMENTACION CERTIFICADA, SOLO SI ES INDISPENSABLE

•ESTADISTICAS, REFERENCIAS, OTROS DATOS, EN LO POSIBLE MEDIANTE CUESTIONARIO

47

PRECALIFICACION

(continuación)

D. NUMERO DE FIRMAS PRECALIFICADAS

•NO DEBE LIMITARSE

•TODAS LAS QUE SATISFAGAN LOS CRITERIOS DE SELECCION

48

DOCUMENTOS (BASES) DE LICITACIONTAMBIEN CONOCIDOS COMO PLIEGOS

OBJETIVO•INSTRUIR A LOS LICITANTES SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS PARA PRESENTAR OFERTA

•DESCRIBIR EL ALCANCE DEL CONTRATO (BIENES QUE SE VAN A ADQUIRIR U OBRAS QUE SE VAN A EJECUTAR)

•ESPECIFICAR LOS CRITERIOS DE EVALUACION

•ESTIPULAR LAS CONDICIONES DEL CONTRATO

•ESPECIFICACIONES TECNICAS

49

DOCUMENTOS (BASES) DE LICITACIONTAMBIEN CONOCIDOS COMO PLIEGOS

USO DE LOTES

El procedimiento de adquisición por lotes es el más adecuado para la adquisición de bienes cuando éstos incluyen grupos de elementos (o ítems) semejantes entre sí.

El procedimiento también es de aplicación para licitar obras, cuando se existe la posibilidad de capturar economías de escala y/o se desea que empresas de diversos tamaños participen de la competencia.

50

DOCUMENTOS (BASES) DE LICITACIONTAMBIEN CONOCIDOS COMO PLIEGOS

USO DE LOTES / 2

El documento de licitación debe definir si se usa el procedimiento de lotes y en ese caso si se podrá ofrecer descuentos por la adjudicación de más de un lote al mismo licitante.

51

DOCUMENTOS (BASES) DE LICITACION

PROCEDIMIENTO

•LPI-LIL UTILIZAR DOCUMENTOS ESTANDAR DE LICITACION DEL BANCO

•LPN UTILIZAR DOCUMENTOS ESTANDAR ACORDADOS CON EL BANCO

52

DOCUMENTOS (BASES) DE LICITACION

CONTENIDO

I. LLAMADO A LICITACION (ESPECIFICO)

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES (FIJO); DATOS DE LA LICITACION/HOJA DE DATOS (ESPECIFICO)

III. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO (FIJO)

IV. CONDICIONES ESPECIALES DEL CONTRATO DATOS DEL CONTRATO (ESPECIFICO)

V. DETALLE DEL PEDIDO/LISTA DE CANTIDADES (ESPECIFICO)

53

DOCUMENTOS (BASES) DE LICITACION

CONTENIDO

VI. ESPECIFICACIONES TECNICAS Y PLANOS (ESPECIFICO)

VII. FORMULARIOS (FIJO)

54

I. LLAMADO A LICITACION

NOMBRE DEL PRESTATARIONOMBRE DEL PROYECTONOMBRE E IDENTIFICACION DE LA LICITACION Y/O EL CONTRATONOMBRE DEL CONTRATANTECORTA DESCRIPCION DEL CONTRATODIRECCION Y PRECIO DE COMPRA DE LAS BASESPERIODO DE VALIDEZ DE LAS OFERTAS

55

I. LLAMADO A LICITACION

•GARANTIA DE LA OFERTA

•LUGAR Y FECHA LIMITE DE ENTREGA DE LAS OFERTAS

•LUGAR Y FECHA DE APERTURA DE LAS OFERTAS

•MARGEN DE PREFERENCIA

56

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

A. GENERALIDADES

B. DOCUMENTOS DE LICITACION

C. PREPARACION DE LAS OFERTAS

D. PRESENTACION DE LAS OFERTAS

E. APERTURA Y EVALUACION DE LAS OFERTAS

F. ADJUDICACION DEL CONTRATO

E. DATOS DE LA LICITACION

57

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

A. GENERALIDADES

1. FUENTE DE FONDOS

2. ELEGIBILIDAD DE LOS LICITANTES

-RESTRICCIONES LEGALES

-CONFLICTO DE INTERES

-EMPRESAS DEL PRESTATARIO

-RESOLUCION DE NACIONES UNIDAS

3. ELEGIBILIDAD DE BIENES, OBRAS Y SERVICIOS

-LISTA NEGATIVA

58

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

A. GENERALIDADES

4. CALIFICACION DEL LICITANTE

-LAS MISMAS QUE PRECALIFICACION

5. UNA PROPUESTA POR LICITANTE (OBRAS)

-PROPUESTAS ALTERNATIVAS

-PERMITIDAS

-SOLICITADAS

6. COSTO DE LICITAR: POR CUENTA DEL LICITANTE

7. VISITA A LAS OBRAS, REUNION ACLARATORIA

-NO DEBEN SER OBLIGATORIAS

59

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

B. DOCUMENTOS DE LICITACION

1. CONTENIDO: EL MISMO QUE EL DE LAS BASES

2. SOLICITUDES DE ACLARACION

-DENTRO DE UN PERIODO RAZONABLE (15-28 DIAS)

-RESPUESTA A TODOS LOS LICITANTES

3. MODIFICACIONES

-ADDENDA POR ESCRITO

-ANTES DE LA FECHA LIMITE DE PRESENTACION DE LAS OFERTAS

-ADDENDA FORMAN PARTE DE LAS BASES

60

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

C. PREPARACION DE LAS OFERTAS1. IDIOMA: ESPAÑOL (Inglés, Francés,Portugués) (DL)2. DOCUMENTOS DE LA OFERTA

•FORMULARIO (LA OFERTA)•GARANTIA DE SERIEDAD•LISTA DE CANTIDADES Y PRECIOS•INFORMACION PARA CALIFICACION•OTRA

3. PRECIOS DE LA OFERTA OBRASPRECIOS UNITARIOS (INCLUYE IMPUESTOS)

SUMA ALZADA

*DL= INFORMACION ESPECIFICA EN LOS DATOS DE LA LICITACION

61

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

3. BIENES (INCOTERMS)•SUMINISTRO DESDE DENTRO DEL PAIS DEL COMPRADOR•BIENES IMPORTADOS (CIP, FOB, CIF, ETC.) (DL)•ESPECIFICAR DESTINO CONVENIDO•EJEMPLO: CIF PUERTO DE DESTINO

AJUSTE DE PRECIOS (DL)•CONTRATOS DE LARGA DURACION (MAS DE 18 MESES)•CUANDO HAY ALTA INFLACION

FORMULA DE AJUSTE DE PRECIOS

62

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

C. PREPARACION DE LAS OFERTAS

4. MONEDAS DE LA OFERTA Y PAGO

PRINCIPIOS:

•CONTRATISTAS / PROVEEDORES NO DEBEN ASUMIR RIESGO CAMBIARIO

•PERMITIR PAGOS EN MONEDA EXTRANJERA POR GASTOS FUERA DEL PAIS DEL CONTRATANTE

63

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

OBRAS

•OFERTA: EN MONEDA LOCAL U OTRAS A ELECCION DEL CONTRATANTE

•PAGO: HASTA EN TRES MONEDAS A ELECCION DEL CONTRATISTA. EL CONTRATANTE PUEDE PEDIR JUSTIFICACION DE PAGOS EN MONEDA EXTRANJERA.

64

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

BIENES

•OFERTAS: HASTA EN TRES MONEDAS A ELECCION DEL PROVEEDOR

•PAGO: EN MONEDAS DE LA OFERTA

65

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

5. VALIDEZ DE LA OFERTA

•TIEMPO SUFICIENTE PARA EVALUACION, ADJUDICACION, TRAMITE (90-120 DIAS)

•EXTENSION SUPERIOR A 4 SEMANAS SUJETA A APROBACION DEL BANCO

•PRECIOS SUJETOS A AJUSTE POR EXTENSIONES DE MAS DE 60 DIAS

•(CUANDO NO HAY AJUSTE AUTOMATICO)

66

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

6. GARANTIA DE SERIEDAD DE LA OFERTA (DL) – NO ES OBLIGATORIA

VALIDEZ: 30 DIAS ADICIONALES AL PERIODO DE VALIDEZ DE LA OFERTA

VALOR: RAZONABLE (2% AL 5% DE VALOR DEL CONTRATO U OFERTA). PREFERIBLEMENTE SUMA FIJA EN LA MONEDA DE LA OFERTA U OTRA MONEDA CONVERTIBLE

FORMA: GARANTIA BANCARIA, CARTA DE CREDITO, CHEQUE CERTIFICADO EXPEDIDA POR BANCO DE PRESTIGIO LOCAL O EXTRANJERO

67

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

6. GARANTIA DE SERIEDAD DE LA OFERTA (DL) – NO ES OBLIGATORIA

MANIFIESTO DE OFERTA COMO ALTERNATIVA

68

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

GARANTIA DE SERIEDAD

EJECUCION, SI EL LICITANTE

•RETIRA SU OFERTA DURANTE EL PERIODO DE VALIDEZ

•NO ACEPTA ADJUDICACION O NO FIRMA EL CONTRATO

•NO SUMINISTRA GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO

69

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

7. FORMATO Y FIRMA DE LA OFERTA

•ORIGINAL Y COPIAS COMO SE ESPECIFICA EN EL ORIGINAL PREVALECE SOBRE LAS COPIAS

•MECANOGRAFIADAS O EN TINTA INDELEBLE

•FIRMADAS POR REPRESENTANTE AUTORIZADO

•TODAS LAS PAGINAS Y CORRECCIONES CON INICIALES

70

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

D. PRESENTACION DE LAS OFERTAS

1. SELLADO Y MARCADO•ORIGINAL Y COPIA EN SOBRES SEPARADOS Y MARCADOS

•SOBRES DE ORIGINAL Y COPIAS EN SOBRE UNICO

•SOBRES DEBEN MARCARSE CON: NOMBRE, DIRECCION DEL CONTRATANTE

•NOMBRE DEL PROYECTO Y NUMERO DE LICITACION

•ADVERTENCIA DE NO ABRIR ANTES DE FECHA Y HORA LIMITE

•SOBRES INTERIORES CON NOMBRE Y DIRECCION DEL PROPONENTE

71

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

D. PRESENTACION DE LAS OFERTAS (cont.)

2. ENTREGA DE LAS OFERTAS

•EL PERIODO DE LICITACION DEBE SER RAZONABLE

•NO MENOS DE 45 DIAS PARA LPI

•PUEDE EXTENDERSE POR ADDENDUM

•DEBE ESPECIFICARSE LUGAR, FECHA Y HORA LIMITE DE ENTREGA DE PROPUESTAS

•LAS PROPUESTAS PUEDEN ENVIARSE POR CORREO

72

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

D. PRESENTACION DE LAS OFERTAS (cont.)

3. OFERTAS TARDIAS

SE RECHAZAN

4. MODIFICACION Y RETIRO DE LAS OFERTAS

ANTES DE LA FECHA Y HORA DE APERTURA POR ESCRITO EN SOBRE SELLADO

73

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

E. APERTURA Y EVALUACION DE LAS OFERTAS

EN LA APERTURA NO SE RECHAZAN OFERTAS POR NINGUNA RAZON, EXCEPTO POR ENTREGA TARDIA

74

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

E. APERTURA Y EVALUACION DE LAS OFERTAS

1. APERTURA DE LAS OFERTAS

•LAS OFERTAS DEBEN ABRIRSE EN PUBLICO CON ASISTENCIA DE LOS LICITANTES QUE DESEEN ASISTIR

•SE RECHAZAN OFERTAS RECIBIDAS DESPUES DE LA HORA LIMITE

75

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

DURANTE LA APERTURA DEBE LEERSE:

•NOMBRE DEL PROPONENTE

•VALOR Y MONEDAS DE LA OFERTA

•ALTERNATIVAS PRESENTADAS Y VALOR

•EXISTENCIA DE GARANTIA DE SERIEDAD

•OMISIONES IMPORTANTES

PREPARAR ACTA DE APERTURA Y ENVIAR AL BANCO

76

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

E. APERTURA Y EVALUACION DE LAS OFERTAS

2. ACLARACION DE LAS OFERTAS

•EL PROCESO DE EVALUACION ES CONFIDENCIAL

•LAS ACLARACIONES SE SOLICITAN POR ESCRITO SOLAMENTE

•NO SE SOLICITA O ACEPTA CAMBIO DE PRECIOS O MODIFICACIONES SUBSTANCIALES

77

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

3. EXAMEN PRELIMINAR PARA DETERMINAR

•ELIGIBILIDAD

•LA OFERTA ESTA FIRMADA POR REPRESENTANTE AUTORIZADO

•LA GARANTIA DE SERIEDAD ES SUFICIENTE (EN VALOR Y DURACION)

•LA OFERTA ES COMPLETA

•LA OFERTA CUMPLE SUSTANCIALMENTE CON: PLAZOS DE EJECUCION O SUMINISTRO NO PRESENTA DIFERENCIAS SUSTANCIALES CON ESPECIFICACIONES O CONDICIONES CONTRACTUALES

78

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

NO ES CAUSA PARA RECHAZAR UNA OFERTA•NO TENER REPRESENTANTE DOMICILIADO LOCALMENTE

•NO ESTAR INSCRITO EN REGISTROS DE PROVEEDORES O CONTRATISTAS

•ENTREGAR OFERTA ANTES DE LA FECHA DE CIERRE O ENVIARLA POR CORREO

•NO PRESENTAR ALGUNOS DE LOS DOCUMENTOS EXPLICATORIOS DE LA OFERTA

•NO HABER VALIDADO TITULOS ACADEMICOS EN EL PAIS

•INTRODUCIR CAMBIOS MENORES CON RESPECTO A LOS DOCUMENTOS DE LICITACION U OMITIR PARTES MENORES NO FUNDAMENTALES DEL SUMINISTRO

•PRESENTAR PRECIOS UNITARIOS ‘DESBALANCEADOS’ (OBRAS)

79

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

NO ES CAUSA PARA RECHAZAR

•NO JUSTIFICAR DETALLADAMENTE LOS COSTOS EN MONEDA EXTRANJERA

•NO PRESENTAR TRADUCCION DE ANEXOS NO ESENCIALES

•PRESENTAR ANEXOS ESPECIALES COMO PARTE DE OTRA OFERTA QUE SE ABRE EN EL MISMO ACTO

•PRESENTAR DOCUMENTOS SIN LEGALIZACION POR AUTORIDAD CONSULAR O GUBERNAMENTAL

•RECIBIR UNA SOLA OFERTA SATISFACTORIA

80

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

4. CORRECCIONES ARITMETICAS

•PRECIOS UNITARIOS PREVALECEN SOBRE TOTALES

•CANTIDADES EN LETRAS PREVALECEN SOBRE NUMEROS

•SE CORRIGEN ERRORES EVIDENTES DE COLOCACION DE PUNTO DECIMAL

•SI EL LICITANTE NO ACEPTA CORRECCIONES ARITMETICAS PUEDE HACERSE EFECTIVA LA GARANTIA DE SERIEDAD DE LA OFERTA

81

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

5. CONVERSION A UNA SOLA MONEDA

•PARA COMPARACION DE OFERTAS SOLAMENTE

•FUENTE DE TASA DE CAMBIO: BANCO CENTRAL O PUBLICACIONES RECONOCIDAS

•FECHA DE TASA DE CAMBIO: FECHA DE RECIBO DE OFERTAS U OTRA 30 DIAS ANTES

•FUENTE Y FECHA DE TASA DE CAMBIO: SE ESPECIFICA EN LAS BASES

82

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

6. EVALUACION Y COMPARACION DE LAS OFERTAS

SE CONSIDERAN PARA EVALUACION UNICAMENTE LAS OFERTAS QUE CUMPLEN SUBSTANCIALMENTE CON LOS REQUERIMIENTOS DE LA LICITACION

(A) LICITACION DE OBRAS

•PRECIO ES EL FACTOR PREPONDERANTE•SE HACEN AJUSTES POR DESVIACIONES NO SUBSTANCIALES•SE HACEN AJUSTES POR DESCUENTOS•NO SE CONSIDERAN AJUSTES DE PRECIOS

83

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

(B) EN LICITACION DE BIENES

•PRECIO ES EL FACTOR PREPONDERANTE•OTROS FACTORES SE EVALUAN EN VALOR MONETARIO:

TRANSPORTE LOCAL (DL)

PLAZO DE ENTREGA (DL)

ALTERNATIVAS A CONDICIONES DE PAGO (DL)

REPUESTOS (DL)

DISPONIBILIDAD DE SERVICIO (DL)

RENDIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD (DL)

COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO (DL)

•LOS FACTORES DE EVALUACION DEBEN ESPECIFICARSE EN LOS DATOS DE LA LICITACION (DL)•METODO DE PUNTOS NO SE PERMITE !!

84

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

7. PREFERENCIA NACIONAL

APLICACION

•SOLAMENTE APLICABLE EN LA EVALUACION DE OFERTAS EN LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL Y

•DEBE ESPECIFICARSE EN EL CONVENIO DE PRESTAMO Y EN LOS DOCUMENTOS DE LICITACION

85

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

7. PREFERENCIA NACIONAL (cont.)

(a) EN LICITACIONES DE BIENES

•OTORGABLE A FABRICANTES DE TODOS LOS PAISES PRESTATARIOS

•SOLO PARA BIENES QUE INCORPORAN MATERIAS PRIMAS, MANO DE OBRA Y COMPONENTES DEL PAIS DEL COMPRADOR EQUIVALENTES A POR LO MENOS 30% DEL PRECIO ‘EN FABRICA’

•NO SE APLICA A SERVICIOS CONEXOS

•MARGEN DE PREFERENCIA DEL 15%

86

7. PREFERENCIA NACIONAL (continuación)

(b) EN LICITACIONES DE OBRAS (N/A para BID)

•SE OTORGA SOLAMENTE A CONTRATISTAS DE PAISES PRESTATARIOS CON PIB PER CAPITA INFERIOR A US$775 EN 1995

•SOLO PARA EMPRESAS CONTRATISTAS NACIONALES CON PARTICIPACION NACIONAL MAYORITARIA

•MARGEN DE 7.5%

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

87

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

7. PREFERENCIA NACIONAL (continuación)

(c) EN LICITACIONES DE SUMINISTRO E INSTALACION (PREFERENCIA INDUSTRIAL)

•SE OTORGA A PROVEEDORES Y CONTRATISTAS ELEGIBLES

•SE AGREGA EL 15% AL PRECIO CIF O CIP DEL COMPONENTE QUE REPRESENTA LA PLANTA O EQUIPO IMPORTADO.

88

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

G. ADJUDICACION DEL CONTRATO

1. POSTCALIFICACION

•USA LOS MISMOS PARAMETROS QUE LA PRECALIFICACION

•SE CALIFICA SOLAMENTE EL PROPONENTE CON LA OFERTA EVALUADA MAS BAJA

•SE BASA EN INFORMACION DOCUMENTARIA INCLUIDA EN LA PROPUESTA

•ES REQUISITO PREVIO PARA ADJUDICAR EL CONTRATO

89

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

2. CRITERIOS PARA ADJUDICACION

•LA OFERTA QUE SE AJUSTA SUBSTANCIALMENTE A LOS DOCUMENTOS DE LICITACION

•ES LA OFERTA EVALUADA MAS BAJA Y

•EL LICITANTE ESTA CALIFICADO PARA EJECUTAR EL CONTRATO

•NO SE PUEDE PEDIR AL GANADOR REDUCIR PRECIOS

•PUEDE AUMENTARSE O DISMINUIR EL CONTRATO POR % ESPECIFICADO EN LOS DATOS DE LA LICITACION

90

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

G. ADJUDICACION DEL CONTRATO

3. RECHAZO DE TODAS LAS OFERTAS

PUEDE HACERSE CON PREVIA CONSULTA CON EL BANCO

•CUANDO EL PRECIO DE LA OFERTA MAS BAJA EVALUADA ES CONSIDERABLEMENTE MAS ALTO QUE EL PRECIO ESTIMADO•SI NINGUNA OFERTA RESPONDE SATISFACTORIAMENTE A LO ESTIPULADO EN LOS DOCUMENTOS DE LICITACION•SI HUBO FALTA DE COMPETENCIA•NO DEBE HACERSE: SOLO PARA OBTENER PRECIOS MENORES.

91

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

G. ADJUDICACION DEL CONTRATO

NEGOCIACION

•COMO ALTERNATIVA A NUEVA LICITACION, PREVIA CONSULTA CON EL BANCO

•SE NEGOCIA EL ALCANCE DEL CONTRATO CON EL LICITANTE CUYA OFERTA ES LA MAS BAJA EVALUADA Y, EN CASO DE FALLAR LA NEGOCIACION, CON EL SIGUIENTE, Y ASI SUCESIVAMENTE

NUEVA LICITACION

•DEBE EFECTUARSE MODIFICANDO LOS DOCUMENTOS DE LICITACION CON EL BANCO

92

II. INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES

H. DATOS DE LICITACION

•SON ESPECIFICOS PARA CADA LICITACION

•LOS DATOS DE LA LICITACION SE IDENTIFICAN CON EL MISMO NUMERO DE LA CLAUSULA RESPECTIVA EN LAS INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES (SECCIONES A a F)

•SE DEBE INCORPORAR EN LOS DATOS LA INFORMACION ESPECIFICADA EN LAS INSTRUCCIONES

•SE PUEDEN INCORPORAR EN LOS DATOS ENMIENDAS O INFORMACION COMPLEMENTARIA A LAS INSTRUCCIONES EN CASOS PLENAMENTE JUSTIFICADOS

93

III. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATOLAS CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO ESTABLECEN LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.

LOS DOCUMENTOS ESTANDAR DEL BANCO CONTIENEN CONDICIONES CONTRACTUALES INTERNACIONALMENTE ACEPTADAS, INCLUYENDO

•DEFINICIONES

•INTERPRETACION-ORDEN DE PRIORIDAD DE DOCUMENTOS

•RIESGOS-FUERZA MAYOR

•GARANTIAS-SEGUROS

•SUBCONTRATOS

•CESION DEL CONTRATO

94

III. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO

•LIQUIDACION DE DAÑOS Y PERJUICIOS

•PROCEDIMIENTO PARA RESCISION Y TERMINACION ANTICIPADA DEL CONTRATO

•PROCEDIMIENTOS PARA SOLUCION DE CONTROVERSIAS Y DISPUTAS. CONCILIACION. RESOLUCION ACELERADA

•PROCEDIMIENTO PARA MODIFICACIONES

•PROCEDIMIENTO PARA AJUSTE DE PRECIOS

•PROCEDIMIENTO, CONDICIONES Y MONEDAS DE PAGO

•LEGISLACION APLICABLE-IMPUESTOS Y DERECHOS

95

III. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO

•PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA Y RECEPCION, PRUEBAS, INSPECCION, DOCUMENTACION (BIENES)

•PROCEDIMIENTO PARA MEDICION (OBRAS)

CLAUSULAS DE PAGO

EN GENERAL DEBEN SEGUIR PRACTICAS COMERCIALES

96

III. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO

EN LICITACIONES DE BIENES•PAGO PARCIAL INICIAL (para bienes de fabricación especial 10%)•PAGOS PARCIALES CONTRA DOCUMENTOS DE EMBARQUE (una porción considerable del valor del suministro 80% a 90%)•PAGO FINAL AL RECIBO DE LOS BIENES (10%)•PAGO POR SERVICIOS CONEXOS NO INCLUIDOS EN EL SUMINISTRO (parcial o suma global contra presentación del servicio)•INSTRUMENTOS DE PAGO PARA IMPORTACIONES

CARTA DE CREDITO

COMPROMISO ESPECIAL OTORGADO POR EL BANCO

97

III. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO

CLAUSULAS DE PAGO

EN LICITACIONES DE OBRAS•ANTICIPO PARA MOVILIZACION PARA INSTALACIONES Y MATERIALES•PAGOS PARCIALES MENSUALES

REEMBOLSO DEL ANTICIPO MEDIANTE DEDUCCION DE LOS PAGOS•RETENCION DE PAGOS (5% A 10%)

DEVOLUCION DE DINEROS RETENIDOS:

50% AL TERMINAR LA OBRA

50% AL FINAL DEL PERIODO DE RESPONSABILIDAD POR DEFECTOS

98

III. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO

GARANTIAS DE CUMPLIMIENTO

DEBEN SER EMITIDAS POR UNA ENTIDAD BANCARIA O ASEGURADORA ACEPTABLE AL COMPRADOR, PERO NO NECESARIAMENTE NACIONAL

99

III. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO

GARANTIAS DE CUMPLIMIENTO

EN CONTRATOS DE OBRAS

•A OPCION DEL CONTRATANTE PUEDE SER:

A FIANZA (CONDICIONAL) DE 30% A 50% DEL VALOR DEL CONTRATO

GARANTIA BANCARIA (INCONDICIONAL) DEL 10% DEL VALOR DEL CONTRATO

EN CONTRATOS DE BIENES

GARANTIA BANCARIA DE 5% A 10% DEL VALOR DEL CONTRATO

100

III. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO

(continuación)

•GARANTIA DE REEMBOLSO DEL ANTICIPO

GARANTIA BANCARIA POR 100% DEL MONTO DEL ANTICIPO

•GARANTIA DE REPARACION DE DAÑOS OCULTOS (OBRAS)

GARANTIA DE CUMPLIMIENTO VIGENTE DURANTE EL PERIODO DE REPARACION (NORMALMENTE UN AÑO)

•GARANTIA DE FUNCIONAMIENTO (BIENES)

GARANTIA DE CUMPLIMIENTO VIGENTE 12 MESES DESPUES DE LA FECHA DE ENTREGA O 18 MESES DESPUES DEL EMBARQUE

101

III. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO

AJUSTE DE PRECIOS - FORMULA POLINOMICA

A = Pm (a + b Imi/Imo + c Imai/Imao + d …/) - Pm

a = Coficiente Fijo

b, c, d = Coeficientes de Mano de Obra, Materiales, Equipo, etc.

Imi = Indice del período correspondiente

Imo= Indice base

102

IV. CONDICIONES ESPECIALES DEL CONTRATO

MODIFICACIONES O ADICIONES A LAS CONDICIONES GENERALES. CLAUSULAS

ESPECIFICAS

•DATOS DEL CONTRATO

•IDENTIFICACION DEL OBJETO Y ALCANCE DEL CONTRATO

•IDENTIFICACION DE LAS PARTES CONTRATANTES

•PLAZOS PARA INICIACION Y TERMINACION

•MONTO ESPECIFICO DE LA GARANTIA DE CUMPLIMIENTO

•PROCEDIMIENTOS PARA MEDICION Y/O INSPECCION Y PRUEBAS

103

IV. CONDICIONES ESPECIALES DEL CONTRATO

•DATOS DEL CONTRATO (continuación)

•REQUISITOS ESPECIALES DE SEGUROS

•CONDICIONES Y MONEDAS ESPECIFICAS DE PAGO

•INDICES Y COEFICIENTES PARA AJUSTE DE PRECIOS

•MONTO DE INDEMNIZACION POR DAÑOS Y PERJUICIOS

104

V. ESPECIFICACIONES TECNICAS

ASPECTOS BASICOS

•ESPECIFICAR EL SUMINISTRO CON EL DETALLE SUFICIENTE PARA PERMITIR LA PREPARACION DE OFERTAS QUE SEAN ACEPTABLES.

•NO IMPEDIR O RESTRINGIR LA PARTICIPACION DE LICITANTES CALIFICADOS

•ESPECIFICAR LOS CRITERIOS DE EVALUACION.

NO INCLUIR ASUNTOS CONTRACTUALES

105

V. ESPECIFICACIONES TECNICAS

(continuación)

ASPECTOS ESPECIFICOS

BIENES

•ESPECIFICAR CARACTERISTICAS TECNICAS

•PROPORCIONAR PLANOS Y DISEÑOS

•ESTABLECER CRITERIOS DE ACEPTACION, RENDIMIENTO

EQUIPAMIENTO INFORMATICO

•Ver instrucciones sobre USO DE MARCAS

106

V. ESPECIFICACIONES TECNICAS

(continuación)

ASPECTOS ESPECIFICOS

OBRAS

•ESPECIFICAR CANTIDADES Y CALIDAD DE OBRAS

•PROPORCIONAR PLANOS Y DISEÑOS

SERVICIOS

•ESPECIFICAR RESULTADOS Y RENDIMIENTOS

•DEFINIR COMPENSACIONES E INCENTIVOS POR MEJORA

107

VI. FORMULARIOS TIPO

1. FORMULARIO DE LA PROPUESTA Y LISTA DE PRECIOS

2. FORMULARIO DE GARANTIA DE SERIEDAD DE LA OFERTA

3. FORMULARIO DEL CONTRATO

4. FORMULARIOS DE GARANTIA DE CUMPLIMIENTO

•GARANTIA BANCARIA INCONDICIONAL (BIENES Y OBRAS)

•FIANZA (OBRAS)

5. FORMULARIO DE GARANTIA BANCARIA POR ANTICIPO

6. FORMULARIO DE AUTORIZACION DEL FABRICANTE (BIENES)

108

INCOTERMS

CONDICIONES COMERCIALES PARA SUMINISTRO DE BIENES

•PUBLICADAS POR LA CAMARA INTERNACIONAL DE COMERCIO

•SON DE USO GENERAL EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

•EDICION VIGENTE 2000

109

INCOTERMS

INCOTERMS DEFINEN

»OBLIGACIONES DEL VENDEDOR Y COMPRADOR•SUMINISTRO Y PAGO•TRANSPORTE Y SEGUROS•ENTREGA Y RECEPCION DE LOS BIENES•DISTRIBUCION DE COSTOS, IMPUESTOS•AVISOS•DOCUMENTACION

»TRANSFERENCIA DE RIESGO

»MODO DE TRANSPORTE

»LUGAR DE ENTREGA (NO SIEMPRE DESTINO FINAL)

110

USO DE INCOTERMS EN CONTRATOS FINANCIADOS POR EL BANCO MUNDIAL

SOLO LOS SIGUIENTES INCOTERMS PUEDEN USARSE EN LPIs :

•EX WORKS EN FABRICA (LUGAR CONVENIDO) INCLUYE TODOS LOS IMPUESTOS LOCALES

•FOB/FCA LIBRE A BORDO (PUERTO DE EMBARQUE CONVENIDO) LIBRE PARA TRANSPORTE (EN CUSTODIA DEL TRANSPORTISTA DESIGNADO POR EL COMPRADOR)

•CFR/CPT COSTO Y FLETE (PUERTO DESTINO CONVENIDO)/(LUGAR DE DESTINO CONVENIDO)

111

USO DE INCOTERMS EN CONTRATOS FINANCIADOS POR EL BANCO MUNDIAL

•CIF COSTO, SEGURO Y FLETE (PUERTO DE DESTINO CONVENIDO)

•CIP TRANSPORTE Y SEGUROS PAGADOS HASTA (LUGAR DE DESTINO CONVENIDO)

PARA LPNs PUEDE USARSE

•DDP ENTREGADA DERECHOS PAGADOS (LUGAR DE DESTINO CONVENIDO)

113

Documentos Estándar de Licitación del Banco (cont.)

El documento para la contratación de Servicios de naturaleza no intelectual está basado en el de Obras Menores: el contrato se adjudica al Licitante que haya presentado la oferta que cumpla sustancialmente con lo requerido y que haya resultado la más baja evaluada, siempre que el Licitante haya demostrado tener la capacidad para ejecutar el trabajo. El contrato de servicios difiere de los de consultoría, donde la calidad de la propuesta es el factor preponderante al seleccionar al consultor.

114

Parte II.2Parte II.2

Otros Procedimientos de Otros Procedimientos de

ContrataciónContratación

115

Contenido:

1. GENERALIDADES

2. LICITACION PUBLICA NACIONAL

3. COMPARACIÓN DE PRECIOS

4. CONTRATACION DIRECTA

5. PARTICIPACION DE COMUNIDADES LOCALES EN ADQUISICIONES

6. EJECUCION POR ADMINISTRACION

116

GENERALIDADES

SE APLICAN CUANDO•LA LPI NO ES EL METODO MAS EFICIENTE Y ECONOMICO

•OTROS PROCEDIMIENTO SON MAS APROPIADOS

PRINCIPIOS BASICOS•SATISFACER LOS REQUISITOS DE ECONOMIA Y EFICIENCIA

•UTILIZAR PROCEDIMIENTOS ADECUADOS PARA LOS REQUERIMIENTOS

•UTILIZAR PREFERENTEMENTE PROCEDIMIENTOS COMPETITIVOS

117

GENERALIDADES (cont.)

REQUISITOS

EL METODO:

•ESTA ESPECIFICADO EN EL CONVENIO DE PRESTAMO, O

•HA SIDO ACORDADO CON EL BANCO

•NO SE APLICA PREFERENCIA NACIONAL

118

GENERALIDADES (cont.)

•LICITACION INTERNACIONAL LIMITADA (LIL)

•LICITACION PUBLICA NACIONAL (LPN)

•COMPARACION DE PRECIOS

•CONTRATACION DIRECTA

•POR ADMINISTRACION

•ADQUISICIONES DE PNUD, UNICEF, OIT, OMS

119

LICITACION PUBLICA NACIONAL

ELEGIBILIDAD

•NO SE ESPERA LA PARTICIPACION DE EXTRANJEROS, SIN EMBARGO

•NO SE PUEDE EXCLUIR LA PARTICIPACION DE POSIBLES LICITANTES EXTRANJEROS DE PAISES ELEGIBLES, EXCEPTO:

•EN CUMPLIMIENTO DE RESOLUCION DE ONU O BOICOT PRIMARIO

120

LICITACION PUBLICA NACIONAL

REQUISITOS MÍNIMOS

(a) apertura pública de ofertas,

(b) publicación de los resultados,

(c) reglas objetivas de evaluación y

(d) reglas para que los Licitantes presentes quejas.

121

LICITACION PUBLICA NACIONAL (cont.)

PUBLICACION Y AVISOS

•PERIODICOS NACIONALES (o web)

•IDIOMA NACIONAL (El Español es un idioma oficial del Banco)

•PLAZO PARA PREPARAR OFERTAS: NORMALMENTE NO MENOR DE 30 DIAS

122

LICITACION PUBLICA NACIONAL (cont.)

METODO PARA PRECALIFICAR

•UNA PRECALIFICACION PARA CADA CONTRATACION, O

•REGISTRO (si fue previamente evaluado y considerado aceptable por el Banco) O LISTA APROBADA BASADA EN CRITERIOS ACEPTABLES Y SIEMPRE QUE NO SE EXCLUYA A FIRMAS EXTRANJERAS

123

LICITACION PUBLICA NACIONAL (cont.)

PRECALIFICACION DE ASOCIACIONES Y GRUPOS:

•ASOCIACIONES Y GRUPOS NO DEBEN SER MANDATORIOS

•FIRMAS EXTRANJERAS DEBEN PODER PRESENTARSE SOLAS SI LO DESEAN

NUMERO DE FIRMAS PRECALIFICADAS

•TODAS LAS QUE CUMPLAN LOS REQUISITOS DE PRECALIFICACION

•RECHAZO SOLO DE LAS FIRMAS CLARAMENTE NO CALIFICADAS

124

LICITACION PUBLICA NACIONAL (cont.)

POSCALIFICACION

EVALUACION DE LAS OFERTAS

•VERIFICAR QUE LA OFERTA MAS BAJA EVALUADA CUMPLE CON LOS REQUISITOS DE LOS DOCUMENTOS DE LICITACION

•RECHAZAR LA OFERTA MAS BAJA, SI NO CUMPLE DICHOS REQUISITOS, Y VERIFICAR SI LA SIGUIENTE OFERTA MAS BAJA EVALUADA LOS CUMPLE.

•ADJUDICAR EL CONTRATO AL LICITANTE CUYA OFERTA ES LA MAS BAJA EVALUADA QUE CUMPLE CON LOS REQUISITOS DE LOS DOCUMENTOS DE LICITACION, Y SIEMPRE QUE EL PROPONENTE ESTE CALIFICADO Y TENGA LOS MEDIOS PARA EJECUTAR EL CONTRATO

125

LICITACION PUBLICA NACIONAL (cont.)

PROCESO LICITATORIO

PRACTICAS ACEPTABLES:•REQUERIR REGISTRO PREVIO DE PARTICIPANTES (siempre que firmas extranjeras calificadas interesadas en licitar no resulten excluidas)

•REQUERIR QUE EL LICITANTE TENGA REPRESENTANTE LOCAL O AGENTE, COMO CONDICION PARA ADJUDICAR EL CONTRATO (siempre que sea necesario)

•DOCUMENTACION EN IDIOMA NACIONAL

•REQUERIR GARANTIA DE OFERTA PRESENTADA SOLO A TRAVES DE BANCO NACIONAL

126

LICITACION PUBLICA NACIONAL (cont.)

PROCESO LICITATORIO

PRACTICAS ACEPTABLES: (continuación)•EXTENDER EL PERIODO DE VALIDEZ DE LAS OFERTAS, DEBIDO A CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES

•MONEDA DE OFERTA Y MONEDA DE PAGO ES LA MONEDA NACIONAL

•RELICITAR, SI NUMERO DE LICITANTES ES INFERIOR A MINIMO ACEPTABLE SIEMPRE QUE NO CAUSE DEMORA EXCESIVA

•EN CONTRATOS DE BIENES, RESTRINGIR LA GARANTIA DE CUMPLIMIENTO A GARANTIAS BANCARIAS EMITIDAS POR BANCOS NACIONALES

127

LICITACION PUBLICA NACIONAL (cont.)

PROCESO LICITATORIO

PRACTICAS ACEPTABLES: (continuación)•ESPECIFICAR SOLUCION DE CONTROVERSIAS SOLO A TRAVES DE CORTES O PROCEDIMIENTO ARBITRALES NACIONALES

•INCLUIR FORMULA DE AJUSTE DE PRECIOS (mandatorio en contratos de larga duración o en situaciones de alta inflación nacional)

•En licitaciones de bienes, comparar los precios con impuestos incluidos (base DDP, ver Documento Modelo para LPN Bienes)

128

LICITACION PUBLICA NACIONAL (cont.)

OBLIGATORIO

•ADJUDICAR CONTRATO AL LICITANTE CUYA OFERTA ES LA MAS BAJA EVALUADA, CUMPLE CON LOS REQUISITOS DE LOS DOCUMENTOS DE LICITACION, SIEMPRE QUE TENGA LOS RECURSOS Y ESTE CALIFICADO PARA EJECUTAR EL CONTRATO

129

LICITACION PUBLICA NACIONAL (cont.)

PRACTICAS NO ACEPTABLES•LICITACION EN DOS SOBRES•RECIBIR SOLAMENTE OFERTAS ENTREGADAS PERSONALMENTE•ESTABLECER PREFERENCIAS DE CUALQUIER CLASE•ESTABLECER RESTRICCIONES AL ORIGEN DE LOS MATERIALES Y MANO DE OBRA, EXCEPTO PARA MANO DE OBRA NO CALIFICADA•NEGOCIAR EL PRECIO ANTES DE FIRMAR EL CONTRATO, EXCEPTO BAJO LAS CIRCUNSTANCIAS PREVISTAS EN LAS NORMAS DE ADQUISICIONES DEL BANCO•EJECUTAR SIN LA AUTORIZACION DEL BANCO MODIFICACIONES IMPORTANTES AL ALCANCE DEL CONTRATO A SU MONTO

130

LICITACION PUBLICA NACIONAL (cont.)

DOS SOBRES VS. SOBRE UNICO

PRICIPALES INCONVENIENTES DEL SISTEMA DE DOS SOBRES:•PROCEDIMIENTO ES ‘NO TRANSPARENTE’ PORQUE DECISIONES PUEDEN SER ARBITRARIAS

•RESULTADOS PUEDEN ESTAR EN CONFLICTO CON LOS PRINCIPIOS DE ECONOMIA Y EFICIENCIA

•PERMITE DEVOLVER O RECHAZAR OFERTAS POR RAZONES NO SUBSTANCIALES

•SIN CONOCER SUS PRECIOS NI CONSECUENCIAS ECONOMICAS

•SIN DAR OPORTUNIDAD PARA ULTERIOR REVISION Y ANALISIS, PORQUE OFERTAS DEVUELTAS ANTES DE CONOCER SU PRECIO SON IRRECUPERABLES Y, POR LO TANTO NO SON EVALUABLES.

131

LICITACION PUBLICA NACIONAL (cont.)

PRINCIPALES VENTAJAS DEL SISTEMA DE SOBRE UNICO

•Permite tener en cuenta las consecuencias económicas de los rechazos y devoluciones de ofertas por razones no substanciales. Por ejemplo, se conoce el precio de rechazar una oferta porque falta un documento explicativo o porque hay una omisión menor

•Permite a los afectados presentar reclamos si ellos perciben que la evaluación de las ofertas y/o la adjudicación del contrato son erróneas

•Permite corregir errores de devolución o rechazo prematuro de ofertas, si los reclamos son aceptados

132

LICITACION PUBLICA NACIONAL (cont.)

PRE-CALIFICACION VS. DOS SOBRES

LA PRECALIFICACION ES PREFERIBLE AL SISTEMA DE DOS SOBRES PORQUE:

•PERMITE RESOLVER EN FORMA TRANSPARENTE CONFLICTOS REFERENTES A CALIFICACION DE POSIBLES INTERESADOS EN LICITAR

•EVITA QUE POSIBLES INTERESADOS NO CALIFICADOS PREPAREN Y PRESENTEN OFERTAS

•PERMITE EVALUAR PRONTAMENTE OFERTAS PRESENTADAS CON PRECIOS Y OTROS FACTORES ACTUALIZADOS.

133

COMPARACIÓN DE PRECIOS

BIENES

APLICACION: COMPRAS PEQUEÑAS DE•BIENES DISPONIBLES EN EXISTENCIA

•MATERIAS PRIMAS O PRODUCTOS A GRANEL DE ESPECIFICACION ESTANDAR

AMBITO DE APLICACION:•INTERNACIONAL, CUANDO LOS BIENES O PRODUCTOS NO ESTAN DISPONIBLES LOCALMENTE, O ESTAN DISPONIBLES PARCIALMENTE O A TRAVES DE COMPETENCIA INSUFICIENTE, O

•NACIONAL, CUANDO LOS BIENES (PRODUCIDOS LOCALMENTE O IMPORTADOS) ESTAN DISPONIBLES LOCALMENTE

134

COMPARACIÓN DE PRECIOS (cont.)

OBRAS

APLICACION:

•CONTRATOS PEQUEÑOS DE CORTA DURACION

•SOLO EN AMBITO NACIONAL

•PEDIDO FORMAL POR ESCRITO (lenguaje estándar)

•CONTRATO A PRECIO FIJO

135

COMPARACIÓN DE PRECIOS (cont.)

PROCEDIMIENTOS

•UTILIZAR PROCEDIMIENTOS UNIFORMES Y TRANSPARENTES

•UTILIZAR PREFERENTEMENTE DOCUMENTOS APROBADO (Obras – Bienes)

•REGISTRAR TODAS LAS OFERTAS RECIBIDAS, INCLUYENDO OFERTAS POR FAX Y TELEX

•ESTABLECER COMISION DE EVALUACION

•APLICAR SÓLIDAS PRACTICAS DE EVALUACION PUBLICAS O COMERCIALES

136

COMPARACIÓN DE PRECIOS (cont.)

EL OBTENER TRES OFERTAS COMPARABLES ES CONDICION PREVIA A LA ADJUDICACIÓN

137

COMPARACIÓN DE PRECIOS (cont.)

DOCUMENTOS

•CARTA PEDIDO DEBE ESPECIFICAR:

•EL PLAZO, NOMBRE Y LUGAR PARA ENVIAR LA COTIZACION

•QUE SE ACEPTAN COTIZACIONES POR TELEX O FAX

•LA MONEDA DE COTIZACION Y DE PAGO

•LAS CONDICIONES DE PAGO

•FORMULARIO DE COTIZACION

•FORMULARIO DE ORDEN DE COMPRA O CONTRATO

138

COMPARACIÓN DE PRECIOS (cont.)

EN ADQUISICIONES DE BIENES

•DESCRIPCION Y CARACTERISTICAS TECNICAS DE LOS BIENES Y SERVICIOS Y SUS GARANTIAS

•CANTIDAD DE BIENES

•PLAZO Y LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES

•TERMINOS DE ENTREGA - INCOTERMS

139

COMPARACIÓN DE PRECIOS (cont.)

EN ADQUISICIONES DE OBRAS•UBICACION DE LA OBRA

•DESCRIPCION, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PLANOS

•PLAZO DE INICIACION Y DE RECEPCION

•GARANTIAS Y MULTAS

•PREPARAR INFORME DE EVALUACION CON RECOMENDACION DE ADJUDICACION

•ADJUDICAR EL CONTRATO O COLOCAR LA ORDEN DE COMPRA AL PROPONENTE QUE OFRECIO EL MENOR PRECIO Y CUMPLE CON LAS CONDICIONES DEL PEDIDO DE COTIZACION

•ACCESO PUBLICO A LA ADJUDICACION Y CONTRATO U ORDEN DE COMPRA

140

CONTRATACION DIRECTA

ADQUISICION SOLO ES POSIBLE DE FUENTE UNICA

EXTENSIONES DE CONTRATO

•ADJUDICACION ORIGINAL SATISFACTORIA AL BANCO

•BIENES U OBRAS DE NATURALEZA SIMILAR

•PRECIOS SON RAZONABLES

SITUACIONES DE EMERGENCIA- DESASTRES NATURALES

SE REQUIERE ACUERDO DEL BANCO

141

CONTRATACION DIRECTA (cont.)

EN ADQUISICIONES DE OBRAS:

•OBRAS MUY PEQUEÑAS Y DISPERSAS

•OBRAS EJECUTADAS POR LA COMUNIDAD

EN ADQUISICIONES DE BIENES:

•ESTANDARIZACION DE EQUIPO

•ITEMS DE MARCA REGISTRADA OBTENIBLES DE UNA SOLA FUENTE

•ITEMS CRITICOS PARA MANTENER GARANTIA DE EJECUCION

142

PARTICIPACION DE COMUNIDADES LOCALES EN ADQUISICIONES

PROPOSITO

•ASEGURAR SOSTENIBILIDAD Y OBJETIVOS SOCIALES ESPECIFICOS DEL PROYECTO

REQUERIMIENTOS ESPECIALES

•PARTICIPACION DE LAS COMUNIDADES LOCALES Y/U ONGs

•AUMENTAR LA UTILIZACION DE CONOCIMIENTO Y MATERIALES LOCALES

•UTILIZAR MANO DE OBRA INTENSIVA Y OTRAS TECNOLOGIAS APROPIADAS.

143

PARTICIPACION DE COMUNIDADES LOCALES EN ADQUISICIONES (cont.)

PROCEDIMIENTO:

•ADOPTAR PROCEDIMIENTOS APROPIADOS DE ADQUISICIONES QUE SEAN EFICIENTES

•ESPECIFICAR PROCEDIMIENTOS EN CONVENIO DE PRESTAMO

144

PARTICIPACION DE COMUNIDADES LOCALES EN ADQUISICIONES (cont.)

LA COMUNIDAD COMO CONTRATISTA

LA COMUNIDAD COMO CONTRATISTA PUEDE SER SELECCIONADA COMO CONTRATISTA SI:

•TIENE CAPACIDAD Y EXPERIENCIA O CUENTA CON ASESORIA TECNICA PARA EJECUTAR EL CONTRATO,

•TIENE CAPACIDAD LEGAL PARA CONTRATAR, Y

•NO ES POSIBLE OBTENER OFERTAS COMPETITIVAS CON PRECIOS RAZONABLES.

145

EJECUCION POR ADMINISTRACION

(FORCE ACCOUNT)

DEFINICION

EJECUCION DE OBRAS POR EL PRESTATARIO CON SU PROPIO PERSONAL Y MAQUINARIA, CUANDO NO HAY OTRA FORMA PRACTICA DE CONSTRUIR CIERTAS OBRAS.

146

EJECUCION POR ADMINISTRACION (cont.)

APLICACION, CUANDO LOS TRABAJOS POR REALIZAR:

•NO PUEDEN CUANTIFICARSE CON ANTICIPACION

•SON PEQUEÑOS Y DISPERSOS

•DEBEN REALIZARSE SIN INTERRUMPIR OPERACIONES EN EJECUCION

•IMPLICAN RIESGOS DE INTERRUPCIONES QUE EL PRESTATARIO PUEDE ABSORBER EN FORMA MAS CONVENIENTE QUE UN CONTRATISTA

•SE DEBEN A SITUACIONES DE EMERGENCIA QUE NECESITAN ATENCION INMEDIATA

147

PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS

Publicación de los Resultados y Explicaciones a los Licitantes que no recibieron la adjudicación

La publicación en Dev. Business y en (dgMarket/BID website) de los resultados de los procesos de licitación se requiere ahora para todas las LPIs, LILs y Contrataciones Directas.

148

PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS (cont.)

La publicación debe tener lugar apenas se recibe la no-objeción, excepto en el caso de Contrataciones Directas, para las cuales se puede hacer trimestralmente y en un formato simplificado. La publicación de los resultados de LPNs también es un requerimiento, pero puede hacerse siguiendo las reglas del país del Prestatario, si las tuviera. En cambio, la publicación de los resultados no es necesaria para Shopping.

149

PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS (cont.)

Se requiere que los Prestatarios expliquen a los licitantes perdedores porqué sus ofertas no fueron elegidas, ya sea por escrito o personalmente, a elección del Licitante.

Posibilidad de revisar los informes de evaluación como resultado de quejas.

150

Parte IIIParte III

Contratación de ConsultoresContratación de Consultores

151

Contenido

1. INTRODUCCION

2. SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO

3. PEDIDO DE PROPUESTAS ESTANDAR

4. OTROS METODOS DE SELECCION

5. OTROS TIPOS DE CONSULTORES

6. CONSULTORES INDIVIDUALES

7. CONTRATOS DE CONSULTORIA

8. REVISIÓN POR EL BANCO

9. PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS

152

INTRODUCCION

APLICABILIDAD DE LAS NORMAS

LAS NORMAS SE APLICAN A SERVICIOS DE CONSULTORIA

•DE TIPO INTELECTUAL

•DE ASESORIA

NO CUALQUIER SERVICIO ES UNA CONSULTORIA (si el servicio no es de naturaleza intelectual, NO aplican las Normas de Consultoría)

153

INTRODUCCION (cont.)

LAS NORMAS NO SE APLICAN A

SERVICIOS EN QUE PREDOMINAN LOS ASPECTOS FISICOS

•CONSTRUCCION DE OBRAS

•FABRICACION DE BIENES

•OPERACION Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS

•PERFORACIONES GEOLOGICAS, ETC.

154

INTRODUCCION (cont.)

CONFLICTO DE INTERES

POLITICALAS OPINIONES Y RECOMENDACIONES DE LOS CONSULTORES DEBEN

•SER PROFESIONALES

•SER IMPARCIALES

•RESPONDER A LOS INTERESES DEL CONTRATANTE

•ELIMINAR TODA CONSIDERACION A FUTUROS TRABAJOS

•EVITAR CONFLICTOS CON:

•OTROS TRABAJOS

•INTERESES CORPORATIVOS

155

INTRODUCCION (cont.)

EN PARTICULAR ESTARAN DESCALIFICADAS PARA

PROVEER SERVICIOS DE CONSULTORIA:

•FIRMAS CUYOS TRABAJOS EJECUTADOS O EN EJECUCION ESTEN EN CONFLICTO CON LOS SERVICIOS POR ADJUDICAR

•FIRMAS (O SUS FILIALES) QUE SUMINISTRAN BIENES U OBRAS PARA EL PROYECTO

•FIRMAS QUE HUBIERAN PARTICIPADO EN LA PREPARACION O IMPLEMENTACION DEL PROYECTO.

•FIRMAS RELACIONADAS CON EL PERSONAL

156

INTRODUCCION (cont.)

EXCEPCIONES:

•CONTINUACION DE SERVICIOS

•CONTRATOS LLAVE EN MANO

•VENTAJAS POR COMPETENCIA DESLEAL

•MITIGAR CON INFORMACION

157

INTRODUCCION (cont.)

ASOCIACION ENTRE CONSULTORES

EL PRESTATARIO

NO DEBERA

•REQUERIR QUE LOS CONSULTORES SE ASOCIEN CON CONSULTORES ESPECIFICOS O CON GRUPOS DE FIRMAS

PODRA

•ALENTAR LA ASOCIACION CON FIRMAS NACIONALES ALTAMENTE CALIFICADAS

158

INTRODUCCION (cont.)

LOS CONSULTORES

PODRAN FORMAR ASOCIACIONES

•DE LARGO PLAZO

•PARA FINES ESPECIFICOS

•“JOINT VENTURE”

•SUBCONSULTORIA

159

INTRODUCCION (cont.)

EXAMEN, ASISTENCIA Y SUPERVISION POR EL BANCO

•EXAMEN O REVISION PREVIA (ver Apéndice 1 de las Normas)

•ASISTENCIA, EN PREPARACION DE LISTA CORTA EN CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES

•DACON (DAtos sobre CONsultores)

•ES: BASE DE DATOS UTIL PARA EL BANCO Y LOS PRESTATARIOS

•NO ES: REGISTRO OFICIAL O MANDATORIO

160

INTRODUCCION (cont.)

PROCEDIMIENTOS DE SELECCION

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) ES EL MÉTODO MÁS FRECUENTEMENTE RECOMENDADO.

OTROS METODOS DE SELECCION:

•PUEDEN APLICARSE

•CUANDO LA SBCC NO ES APROPIADA

•CUANDO ESTAN ESPECIFICADOS EN EL CONVENIO DEL PRESTAMO

161

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC)

PASOS:

•PREPARAR LOS TERMINOS DE REFERENCIA

•PREPARAR EL ESTIMADO DE COSTO Y PRESUPUESTO

•PUBLICACION DE PEDIDO DE EXPRESIONES DE INTERÉS

•PREPARAR LA LISTA CORTA DE FIRMAS

•PREPARAR Y EMITIR EL PEDIDO DE PROPUESTAS

162

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

PASOS (continuación):

•EVALUAR LAS PROPUESTAS TECNICAS

•EVALUAR LAS PROPUESTAS FINANCIERAS

•EVALUAR CONJUNTAMENTE CALIDAD Y PRECIO, Y

•NEGOCIAR EL CONTRATO CON LA FIRMA SELECCIONADA

•ADJUDICAR EL CONTRATO

163

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

PARTICIPACION Y FUNCION DEL BANCO

•PUEDE AYUDAR A PREPARAR Y DEFINIR EL TRABAJO POR REALIZAR

•REVISA Y APRUEBA (NO OBJECCION):

•TERMINOS DE REFERENCIA (TDR)

•PRESUPUESTO

•PROCEDIMIENTO DE SELECCION Y CONTRATACION

•LISTA CORTA (EXCEPCIONALMENTE, COLABORA EN SU PREPARACION)

•PEDIDO DE PROPUESTAS (CRITERIOS Y BORRADOR DE CONTRATO)

164

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

PARTICIPACION Y FUNCION DEL BANCO (continuación)

•INFORME DE EVALUACION TÉCNICA DE PROPUESTAS.

•CONTRATO FINAL

165

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

TERMINOS DE REFERENCIA

OBJETIVOS

•ACLARAR Y DEFINIR (TANTO PARA EL PRESTATARIO COMO PARA EL BANCO) LOS OBJETIVOS, METAS Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS

•INFORMAR A LOS CONSULTORES SOBRE LOS OBJETIVOS , METAS Y ALCANCES DE LOS TRABAJOS Y

•DEFINIR LOS PRODUCTOS DEL CONTRATO DE CONSULTORIA

166

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

CONTENIDO DE TDR•INFORMACION GENERAL, INCLUYENDO, CUANDO CORRESPONDA, REFERENCIA A ESTUDIOS ANTERIORES

•INDICACION PRECISA DE LOS OBJETIVOS DEL TRABAJO

•ALCANCE Y CRONOGRAMA DE EJECUCION DE LOS SERVICIOS

•ESPECIFICACION DE LO QUE SE ESPERA RECIBIR DE LOS CONSULTORES

•ESPECIFICACION DE CAPACITACION Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Y TECNOLOGIA

•ESPECIFICACION DE LO QUE SERA PROVISTO POR EL CONTRATANTE

167

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

ESTIMADO DE COSTO (PRESUPUESTO)

•ESTUDIO DETALLADO DEL COSTO ES ESENCIAL PARA PRESUPUESTO EN FORMA REALISTA

•ESTIMACION DE PRESTATARIO

•DEBE BASARSE EN LOS RECURSOS QUE SE REQUIERAN

•TIEMPO DEL PERSONAL

•APOYO LOGISTICO

•INSUMOS FISICOS (VEHICULOS, EQUIPOS)

168

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

ESTIMADO DE COSTO (PRESUPUESTO) continuación

•DEBE PRESENTAR LOS COSTOS POR CATEGORIAS

•REMUNERACIONES

•GASTOS REEMBOLSABLES

•OTROS GASTOS

169

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

PUBLICIDAD Y AVISOS

CON EL FIN DE OBTENER EXPRESIONES DE INTERES

OBLIGATORIOS

•AVISO GENERAL DE ADQUISICIONES (AGA)•EN DEVELOPMENT BUSINESS (NACIONES UNIDAS) Y EN (dgMarket-BID website). DEBE CONTENER LISTA DE SERVICIOS DE CONSULTORIA POR CONTRATAR

170

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

PUBLICIDAD Y AVISOS (continuación)

•AVISOS ESPECIFICOS

•PARA CONTRATOS MAYORES (valor por encima de 200,000 dólares) EN DEVELOPMENT BUSINESS Y EN dgMarket/BID website

•PARA TODOS LOS CONTRATOS: EN UN PERIODICO DE CIRCULACION NACIONAL O EN EL DIARIO OFICIAL O EN UN PORTAL ELECTRÓNICO DE ACCESO LIBRE

171

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

LISTA CORTA DE CONSULTORES

EL PRESTATARIO ES RESPONSABLE POR LA PREPARACION BASADO EN

•EXPRESIONES DE INTERES EN RESPUESTA A AVISOS, INVITACIONES

•INFORMACION PROPIA, DE EMBAJADAS Y ASOCIACIONES PROFESIONALES

•DACON

172

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

LISTA CORTA DE CONSULTORES (continuación)

EXCEPCIONALMENTE, PREPARACION POR EL BANCO POR SOLICITUD ESCRITA DEL PRESTATARIO

•EL CONTRATANTE:

»PUEDE ADICIONAR O ELIMINAR NOMBRES

»DEBE OBTENER VISTO BUENO DEL BANCO DE LISTA DEFINITIVA

173

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

COMPOSICION DE LA LISTA CORTA

CASO GENERAL

•SEIS FIRMAS

•AMPLIA DISTRIBUCION GEOGRAFICA

•NO MAS DE DOS FIRMAS DE UN MISMO PAIS

•POR LO MENOS UNA FIRMA DE PAISES EN DESARROLLO (si hay calificadas)

174

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

CASO ESPECIAL, LISTA CORTA DE CONSULTORES NACIONALES SOLAMENTE

•SI EL CONTRATO ES PEQUEÑO (no debe exceder el monto indicado en el Plan de Adquisiciones)

SIN EMBARGO, NO DEBE EXCLUIRSE CONSIDERAR FIRMAS EXTRANJERAS QUE HUBIERAN EXPRESADO INTERES

175

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

Se recomienda que una misma lista corta no contenga firmas comerciales y organizaciones sin fines de lucro.

Si se mezclan, entonces debe usarse Selección Basada en la Calidad o Selección Basada en las Calificaciones de los Consultores.

Individuos no deben ser incluidos en listas cortas.

176

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

NACIONALIDAD DE LAS FIRMAS

•LA DEL PAIS EN QUE ESTA CONSTITUIDA O REGISTRADA LA FIRMA

•PARA APCAS TENER EN CUENTA FIRMA LIDER

177

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

LISTA CORTA FINAL

•REQUIERE NO OBJECION DEL BANCO

•LA NO OBJECION NO IMPLICA APROBACION DE LAS FIRMAS POR EL BANCO

•LA LISTA CORTA NO PUEDE CAMBIARSE SIN CONSENTIMIENTO DEL BANCO

•LA LISTA CORTA FINAL DEBE DARSE A CONOCER

»A TODOS AQUELLOS QUE EXPRESARON INTERES

»A TODOS LOS QUE SOLICITEN LA INFORMACION

178

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

PREPARACION DE LAS PROPUESTAS

EL CONTRATANTE DEBE DAR A LAS FIRMAS

•TIEMPO SUFICIENTE PARA PREPARACION

•NORMALMENTE NO MENOS DE CUATRO SEMANAS

•NO MAS DE TRES MESES

•ACLARACIONES POR ESCRITO A PREGUNTAS QUE FORMULEN LAS FIRMAS DE LA LISTA CORTA

•EXTENSION DEL PLAZO PARA ENTREGA DE LAS PROPUESTAS, EN CASO NECESARIO

179

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

ENTREGA DE PROPUESTAS

•PROPUESTA TECNICA Y PROPUESTA FINANCIERA

•SOBRES CERRADOS Y SEPARADOS

•ENTREGA SIMULTANEA DE AMBOS SOBRES

180

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

APERTURA DE LAS PROPUESTAS

•SERA DEVUELTA SIN ABRIR TODA PROPUESTA RECIBIDA DESPUES DEL PLAZO LIMITE PARA RECEPCION DE PROPUESTAS

•NO SE ACEPTARAN ENMIENDAS A LAS PROPUESTAS TECNICAS O ECONOMICAS DESPUES DEL PLAZO LIMITE PARA LA RECEPCION DE PROPUESTAS

•LAS PROPUESTAS DEBEN ABRIRSE INMEDIATAMENTE DESPUES DEL PLAZO LIMITE PARA LA RECEPCION

•LAS PROPUESTAS FINANCIERAS PERMANECERAN CERRADAS BAJO LA CUSTODIA DE UN AUDITOR CONFIABLE O UNA AUTORIDAD INDEPENDIENTE HASTA SU APERTURA

181

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

EVALUACION DE PROPUESTAS

EVALUACION EN DOS ETAPAS

•PRIMERA ETAPA

•EVALUACION DE CALIDAD SOLAMENTE

•EVALUADORES NO TIENEN ACCESO A PROPUESTAS FINANCIERAS

•NO OBJECION DEL BANCO ANTES DE PROCEDER A SEGUNDA ETAPA

182

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

EVALUACION EN DOS ETAPAS

•SEGUNDA ETAPA

•APERTURA PUBLICA DE PROPUESTAS FINANCIERAS PREVIA NO OBJECION DEL BANCO

•EVALUACION DEL COSTO

•EVALUACION COMBINADA DE CALIDAD Y COSTO DE ACUERDO A LO ESPECIFICADO EN EL PEDIDO DE PROPUESTAS

183

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

EVALUACION DE CALIDAD

PRINCIPALES CRITERIOS DE EVALUACION

•EXPERIENCIA ESPECIFICA: (0 - 10 PUNTOS) TRABAJOS REALIZADOS SIMILARES AL TRABAJO POR EJECUTARSE, EN PAISES SIMILARES, O EN EL MISMO PAIS

•METODOLOGIA: (20-50 PUNTOS) ORGANIZACION GENERAL, ADECUACION DEL PLAN A LOS TDR, SUGERENCIAS INNOVATIVAS, GRADO DE DETALLE, LOGISTICA

184

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

PRINCIPALES CRITERIO DE EVALUACION (continuación)

•PERSONAL CLAVE: (30-60 PUNTOS)

CALIFICACIONES GENERALES: EDUCACION ACADEMICA GENERAL Y CAPACITACION, EXPERIENCIA,TIEMPO EN LA FIRMA, CARGOS DESEMPEÑADOS, EXPERIENCIA EN PAISES EN DESARROLLO, ETC.

IDONEIDAD PARA EL TRABAJO: EDUCACION ACADEMICA ESPECIFICA Y EXPERIENCIA EN SECTORES RELEVANTES AL TRABAJO, ETC.

EXPERIENCIA EN LA REGION: CONOCIMIENTO DEL IDIOMA Y CULTURA LOCALES, SISTEMAS ADMINISTRATIVOS, ORGANIZACION DEL GOBIERNO, ETC.

185

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

PRINCIPALES CRITERIOS DE EVALUACION (continuación)

•TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO (0-10 PUNTOS)

ENFOQUE DE LA CAPACITACION (SI LOS TDR LA REQUIEREN), EXPERIENCIA, ASPECTOS DIDACTICOS, ETC.

•PARTICIPACION DE NACIONALES: (0-10 PUNTOS)

PARTICIPACION DE PERSONAL CLAVE NACIONAL

186

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

RESULTADOS DE LA EVALUACION DE LA CALIDAD

•EVALUAR CADA PROPUESTA Y SUSTANCIAR PUNTAJES ASIGNADOS

•RECHAZAR PROPUESTAS QUE NO OBTENGAN EL PUNTAJE MINIMO ESPECIFICADO

•RETENER DOCUMENTACION HASTA EL TERMINO DEL PROYECTO Y SU AUDITORIA

•INFORMAR A LOS PROPONENTES

187

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

EVALUACION DEL COSTO

•LA CDI DEBE INDICAR COMO SE TOMARA EN CUENTA EL PRECIO PARA EVALUAR LA OFERTA

•EL PESO DEL PRECIO COMO FACTOR DE EVALUACION DEBE ACORDARSE CON EL BANCO ANTES DE EMITIR LA CDI (BID: 30 o 20)

188

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

NOTIFICACIONES

•DESPUES DE COMPLETAR LA EVALUACION DE LA CALIDAD NOTIFICAR SIMULTANEAMENTE

•A LOS CONSULTORES CUYAS PROPUESTAS TECNICAS NO FUERON CONSIDERADAS ACEPTABLES Y DEVOLVERLES SUS OFERTAS FINANCIERAS SIN ABRIR

•A LOS CONSULTORES CUYAS PROPUESTAS TECNICAS FUERON CONSIDERADAS ACEPTABLES E INFORMARLES LA FECHA Y HORA DE LA APERTURA PUBLICA DE SUS PROPUESTAS FINANCIERAS

189

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

NOTIFICACIONES

•DESPUES DE COMPLETAR LA EVALUACION DE LA CALIDAD NOTIFICAR SIMULTANEAMENTE

•A TODOS LOS CONSULTORES SE LES INFORMAN LOS PUNTAJES ASIGNADOS

190

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

APERTURA DE LAS PROPUESTAS FINANCIERAS

•LA FECHA DE APERTURA DEBE FIJARSE DANDO A TODOS LOS CONSULTORES LA POSIBILIDAD DE CONCURRIR

•LAS PROPUESTAS FINANCIERAS SE ABRIRAN EN PUBLICO EN PRESENCIA DE LOS REPRESENTANTES DE LOS CONSULTORES QUE DESEEN ASISTIR

•DURANTE LA APERTURA SE LEERAN EN VOZ ALTA Y SE REGISTARAN EN UNA ACTA, PARA CADA PROPUESTA

•EL NOMBRE DEL CONSULTOR

•EL PUNTAJE ASIGNADO POR CALIDAD

•EL PRECIO

191

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

EVALUACION DE LAS PROPUESTAS FINANCIERAS

•CORRECCION DE ERRORES ARITMETICOS

•CONVERSION A UNA SOLA MONEDA

•MONEDA NACIONAL O MONEDA EXTRANJERA ESPECIFICADA EN EL PEDIDO DE PROPUESTAS

•TASA DE CAMBIO ‘VENDEDOR’

•FUENTE LOCAL, BANCO COMERCIAL O PUBLICACION INTERNACIONAL ESPECIFICADA EN PDP

•FECHA DE PUBLICACION INDICADA EN PDP: entre las 4 semanas antes de fecha límite para presentación de propuestas y fecha original de vencimiento de la validez de las propuestas.

192

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

EVALUACION DE LAS PROPUESTAS FINANCIERAS

•COSTOS

•EXCLUYEN LOS IMPUESTOS LOCALES

•INCLUYEN LOS GASTOS REEMBOLSABLES

•VIAJES

•TRADUCCIONES

•IMPRESION DE DOCUMENTOS, ETC.

193

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

EVALUACION DE LAS PROPUESTAS FINANCIERAS

•ASIGNAR PUNTAJE POR COSTO USANDO METODO ESPECIFICADO EN PDP:

•100 PUNTOS AL COSTO MAS BARATO

•PUNTOS INVERSAMENTE PROPORCIONALES AL COSTO PARA LOS PRECIOS DE LAS OTRAS PROPUESTAS.

194

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

EVALUACION COMBINADA DE CALIDAD Y COSTO

•LOS PUNTAJES FINALES DE CADA PROPUESTA SE OBIENEN COMBINANDO LOS PUNTOS DE CALIDAD Y LOS PUNTOS DE COSTO, MEDIANTE LA APLICACION DE LOS COEFICIENTES DE PESO O DE IMPORTANCIA QUE SE ESPECIFICARON EN EL PDP.

•EL COEFICIENTE DE PESO DEL PRECIO

•SE ELEGIRA EN FUNCION DE LA COMPLEJIDAD DEL TRABAJO

•NORMALMENTE ESTARA ENTRE 10 Y 20 PUNTOS (BID 20 o 30)

•LA FIRMA QUE OBTIENE EL MAYOR NUMERO DE PUNTOS SERA INVITADA A NEGOCIAR EL CONTRATO.

195

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

EVALUACION COMBINADA DE CALIDAD Y COSTO

•Usar el Informe Estándar de Evaluación de Propuestas

196

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

NEGOCIACION Y ADJUDICACION DEL CONTRATO

ASPECTOS TECNICOS

DISCUTIR Y ACORDAR

•LOS TDR, EL PLAN Y CRONOGRAMA DE LOS TRABAJOS. (NO DEBERAN CAMBIARSE SUSTANCIALMENTE LOS TDR ORIGINALES)

•LOS REQUERIMIENTOS DE PERSONAL, EL PERSONAL PROPUESTO POR LOS CONSULTORES

•LAS CONDICIONES ESPECIALES DEL CONTRATO Y LOS RECURSOS QUE APORTARA EL CONTRATANTE

197

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

SUSTITUCIONES DE PERSONAL

•NO DEBEN ACEPTARSE SUSTITUCIONES DE PERSONAL CLAVE, EXCEPTO POR MUTUO ACUERDO, EN CASO

•DE DEMORAS EN PROCESO DE SELECCION Y ADJUDICACION

•QUE LOS CAMBIOS SEAN ESENCIALES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS

•SI PERSONAL CLAVE FUE INCLUIDO SIN CONFIRMAR SU DISPONIBILIDAD, PODRA RECHAZARSE LA PROPUESTA

198

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

ASPECTOS FINANCIEROS

NEGOCIAR Y ACORDAR

•LOS IMPUESTOS QUE DEBERA PAGAR EL CONSULTOR EN EL PAIS DEL CONTRATANTE Y ASPECTOS CONTRACTUALES RESPECTIVOS

•CRONOGRAMA DE PAGOS

ASPECTOS NO NEGOCIABLES

•NO DEBERAN NEGOCIARSE, EXCEPTO EN CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES

•LA TARIFAS Y REMUNERACIONES UNITARIAS DEL PERSONAL

•LOS GASTOS REEMBOLSABLES, INCLUYENDO POR VIAJES, DE SUBSISTENCIA Y OTROS

199

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

CANCELACION DE LAS NEGOCIACIONES

SI NO SE LLEGA A UN CONTRATO ACEPTABLE CON EL CONSULTOR MEJOR CALIFICADO, PREVIA NO OBJECION DEL BANCO, EL CONTRATANTE PODRA:

•DAR TERMINO A LAS NEGOCIACIONES CON ESE CONSULTOR, Y RECHAZAR SU OFERTA, INFORMANDOLE LAS RAZONES DEL RECHAZO

•INVITAR AL CONSULTOR QUE SIGUE EN ORDEN DE MERITO A NEGOCIAR

200

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

CANCELACIONES DE LAS NEGOCIACIONES

SI SE LLEGA A UN CONTRATO ACEPTABLE (completa con éxito las negociaciones), EL CONTRATANTE

•INFORMARA PRONTAMENTE A LAS FIRMAS RESTANTES EN LA LISTA CORTA QUE SUS PROPUESTAS NO FUERON ACEPTADAS

201

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

RECHAZO DE TODAS LAS PROPUESTAS Y REINVITACION

JUSTIFICACION

RESULTA JUSTIFICADA SI

•NINGUNA PROPUESTA RESULTO SER ACEPTABLE DEBIDO A DEFICIENCIAS

•COSTOS SON SUSTANCIALMENTE MAYORES QUE EL PRESUPUESTO

•EN CONSULTA CON EL BANCO SE DETERMINA QUE NO ES POSIBLE AUMENTAR EL PRESUPUESTO NI DISMINUIR LOS SERVICIOS

202

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

RECHAZO DE TODAS LAS PROPUESTAS Y REINVITACION

DECISION

•EL RECHAZO DE TODAS LAS PROPUESTAS Y LA REINVITACION SOLO DEBEN EFECTUARSE CON LA NO OBJECION DEL BANCO

•PUEDE SER NECESARIO MODIFICAR EL PDP Y LA LISTA CORTA. EN TAL CASO SE REQUIERE LA NO OBJECION DEL BANCO

203

SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (cont.)

CONFIDENCIALIDAD

•ES ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL EL PROCESO DE EVALUACION Y LA INFORMACION CORRESPONDIENTE A

•LA EVALUACION DE LAS PROPUESTAS

•LA RECOMENDACION DE ADJUDICACION

•NO DEBE DAR INFORMACION ALGUNA A LAS FIRMAS DE LA LISTA CORTA NI A NINGUNA PERSONA QUE NO ESTE OFICIALMENTE ENCARGADA DE LA SELECCION Y CONTRATACION DE LOS CONSULTORES, HASTA QUE LA ADJUDICACION DEL CONTRATO SE HAYA PUBLICADO

•EXCEPCION: RESULTADO DE LA EVALUACION TECNICA SE DA A CONOCER A LOS CONSULTORES Y LA APERTURA DE LAS PROPUESTAS FINANCIERAS.

204

PEDIDO DE PROPUESTAS ESTANDAR (PDP)

CONTENIDO•SECCION 1: CARTA DE INVITACION

•SECCION 2: INSTRUCCIONES A LOS CONSULTORES, HOJAS DE DATOS, APENDICE. NEGOCIACIONES FINANCIERAS.

•SECCION 3: PROPUESTA TECNICA - FORMULARIOS ESTANDAR

•SECCION 4: PROPUESTA FINANCIERA - FORMULARIOS ESTANDAR

•SECCION 5: TERMINOS DE REFERENCIA

•SECCION 6: FORMULARIOS DE CONTRATO ESTANDAR

205

PEDIDO DE PROPUESTAS ESTANDAR (PDP) (continuación)

ANEXOS•ANEXO I SERVICIO DE CONSULTORIA:

SERVICIOS COMPLEJOS EN BASE AL TIEMPO TRABAJADO

•ANEXO II SERVICIOS DE CONSULTORIA: REMUNERACION MEDIANTE PAGO DE UNA SUMA GLOBAL

•ANEXO III TRABAJOS MENORES POR TIEMPO

•ANEXO IV TRABAJOS MENORES MEDIANTE PAGO DE UNA SUMA GLOBAL

206

PEDIDO DE PROPUESTAS ESTANDAR (PDP) (continuación)

INSTRUCCIONES A LOS CONSULTORES

SECCION NO MODIFICABLE

CONTIENE INFORMACION GENERAL APLICABLE A TODOS LOS CONTRATOS. HACE REFERENCIA A LA HOJA DE DATOS

HOJA DE DATOS

PROPORCIONA INFORMACION ESPECIFICA PARA CADA CONTRATO

207

PEDIDO DE PROPUESTAS ESTANDAR (PDP) (continuación)

CARTA INVITACION

•NOMBRE DEL PRESTATARIO

•NOMBRE DEL PROYECTO

•NOMBRE DEL CONTRATANTE

•NOMBRE DE CONSULTORES EN LA LISTA CORTA

•METODO DE SELECCION

•DOCUMENTOS INCLUIDOS EN EL PDP

•SOLICITUD DE

»AVISO DE RECIBO

»INTENCION DE PRESENTAR PROPUESTA

208

PEDIDO DE PROPUESTAS ESTANDAR (PDP) (continuación)

INSTRUCCIONES A LOS CONSULTORES (continuación)

•NOMBRE DEL CONTRATANTE

•METODO DE SELECCION

•NOMBRE Y OBJETO DEL CONTRATO

•INFORMACION SOBRE ETAPAS

•REUNION PREVIA

•INSUMOS PROPORCIONADOS POR EL CONTRATANTE

•POSIBLE CONTINUACION DEL TRABAJO

•SOLICITUDES DE ACLARACION

•IDIOMA

209

PEDIDO DE PROPUESTAS ESTANDAR (PDP) (continuación)

INSTRUCCIONES A LOS CONSULTORES (continuación)

•POSIBILIDAD DE ASOCIACION DE FIRMAS EN LA LISTA CORTA

•ESTIMADO DE RECURSOS NECESARIOS (HUMANOS O COSTO)

•PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PREVISTO

•LEGISLACION APLICABLE E IMPUESTOS

•PERIODO DE VALIDEZ DE LAS PROPUESTAS

•LUGAR, FECHA Y HORA LIMITE PARA PRESENTACION DE LAS PROPUESTAS

•CRITERIOS Y PUNTAJE PARA EVALUACION TECNICA

210

PEDIDO DE PROPUESTAS ESTANDAR (PDP) (continuación)

INSTRUCCIONES A LOS CONSULTORES (continuación)

•MINIMO PUNTAJE TECNICO REQUERIDO PARA CALIFICAR

•MONEDA DE EVALUACION Y FUENTE DE TASA DE CAMBIO

•PESO DE OFERTAS TECNICA Y FINANCIERA

•LUGAR Y FECHA ESTIMADA DE NEGOCIACION

211

PEDIDO DE PROPUESTAS ESTANDAR (PDP) (continuación)

FORMULARIOS DE CONTRATO

•UTILIZAR CONTRATOS ESTANDAR APROPIADO EMITIDO POR EL BANCO

•UTILIZAR OTROS CONTRATOS ACEPTABLES AL BANCO, CUANDO NO HAYA CONTRATO ESTANDAR APROPIADO EMITIDO POR EL BANCO

•MODIFICACIONES A CONTRATOS ESTANDAR

»SECCION INVARIABLE: CONDICIONES GENERALES

»CAMBIOS DEBEN SER MINIMOS Y ACEPTABLES AL BANCO

»DATOS DEL CONTRATO

•CONDICIONES ESPECIALES

212

OTROS METODOS DE SELECCION

PUEDEN APLICARSE

•CUANDO ESTAN ESPECIFICADOS EN EL CONVENIO DE PRESTAMO

213

OTROS METODOS DE SELECCION (cont.)

1. SELECCION BASADA EN LA CALIDAD (SBC)

2. SELECCION BASADA EN PRESUPUESTO FIJO

3. SELECCION BASADA EN MINIMO COSTO

4. SELECCION BASADA EN LAS CALIFICACIONES DE LOS CONSULTORES

5. CONTRATACION DIRECTA

214

SELECCION BASADA EN LA CALIDAD (SBC)

ES APROPIADA CUANDO EL TRABAJO:

•ES COMPLEJO (ESTUDIOS DE SECTOR, DESARROLLO INSTITUCIONAL, FUNCIONES DE ADMINISTRACION, PLANTAS INDUSTRIALES COMPLEJAS)

•TIENE CONSECUENCIAS POSTERIORES IMPORTANTES Y ES ESENCIAL OBTENER LA MEJOR CAPACIDAD Y EXPERIENCIA TECNICAS (FACTIBILIDAD Y DISEÑO DE GRAN PRESAS, PUENTES, O PUERTOS, ESTUDIOS NACIONALES DE POLITICAS.

•NO PUEDEN DEFINIRSE CON SUFICIENTE PRECISION, O PUEDE REALIZARSE DE MANERAS SUSTANCIALMENTE DIFERENTES.

215

SELECCION BASADA EN LA CALIDAD (SBC) (cont.)

EL PEDIDO DE PROPUESTAS (PDP)

PUEDE ESPECIFICAR

•QUE LOS CONSULTORES EN LA LISTA CORTA ENTREGARAN LA PROPUESTA TECNICA SOLAMENTE (SIN PROPUESTA FINANCIERA), Y

•QUE EL PRESTATARIO PEDIRA UNA PROPUESTA FINANCIERA AL CONSULTOR QUE OBTENGA LA MAS ALTA CALIFICACION EN CALIDAD.

216

SELECCION BASADA EN LA CALIDAD (SBC) (cont.)

EL PEDIDO DE PROPUESTAS (PDP)

ALTERNATIVAMENTE, PUEDE ESPECIFICAR

•QUE LOS CONSULTORES EN LA LISTA CORTA ENTREGARAN LA PROPUESTA TECNICA SIMULTANEAMENTE CON LA PROPUESTA FINANCIERA

•QUE LA APERTURA DE LAS PROPUESTAS SERA SIMILAR A SBCC

•QUE EL PRESTATARIO INVITARA A NEGOCIAR AL CONSULTOR QUE HUBIERA OBTENIDO LA MAS ALTA CALIFICACION POR CALIDAD Y SOLO SE ABRIRA ESA PROPUESTA FINANCIERA

217

SELECCION BASADA EN LA CALIDAD (SBC) (cont.)

EL PEDIDO DE PROPUESTAS (PDP)

•QUE SI NO SE CONCLUYEN NEGOCIACIONES SATISFACTORIAMENTE CON EL CONSULTOR QUE OBTIENE LA MAS ALTA CALIFICACION, EL CONTRATANTE

•RECHAZARA ESA OFERTA E

•INVITARA A NEGOCIAR AL CONSULTOR QUE RESULTO SER EL SEGUNDO MEJOR CALIFICADO Y ASI SUCESIVAMENTE

218

SELECCION BASADA EN LA CALIDAD (SBC) (cont.)

EL PEDIDO DE PROPUESTA (PDP)

DEBE INCLUDIR INFORMACION SOBRE

•EL PRESUPUESTO ESTIMADO

O SOBRE

•EL TIEMPO ESTIMADO REQUERIDO PARA EL PERSONAL CLAVE

NEGOCIACION DEL CONTRATO

•SE NEGOCIA EN FORMA SIMILAR A SBCC, PERO ADEMAS

•SE NEGOCIAN LAS TARIFAS Y REMUNERACIONES UNITARIAS, Y LOS GASTOS GENERALES O INDIRECTOS, LOS GASTOS REEMBOLSABLES, ETC.

219

SELECCION BASADA EN PRESUPUESTO FIJO

APLICACION

•TRABAJOS SIMPLES, CLARAMENTE DEFINIDOS

•EL PRESUPUESTO ES FIJO

220

SELECCION BASADA EN PRESUPUESTO FIJO (cont.)

PROCEDIMIENTO•INFORMAR EL PRESUPUESTO DISPONIBLE

•ESPECIFICAR QUE LOS CONSULTORES PRESENTEN SUS MEJORES PROPUESTAS TECNICA Y FINANCIERA EN SOBRES SEPARADOS

•PREPARAR TDR MUY COMPLETOS

•ABRIR Y EVALUAR PROPUESTAS TECNICAS PRIMERO (COMO EN SBCC)

•RECHAZAR PROPUESTAS QUE EXCEDAN EL PRESUPUESTO

•NEGOCIAR CON EL PROPONENTE QUE OBTUVO EL MAYOR PUNTAJE EN LA EVALUACION TECNICA

221

SELECCION BASADA EN MINIMO COSTO

APLICACION

•TRABAJOS ESTANDAR DE TIPO RUTINARIO

•NORMAS Y PRACTICAS ESTABLECIDAS

222

SELECCION BASADA EN MINIMO COSTO (cont.)

PROCEDIMIENTO

•ESPECIFICAR PUNTAJE MINIMO DE CALIDAD

•APERTURA Y EVALUACION DE PROPUESTAS TECNICAS PRIMERO (COMO EN SBCC)

•APERTURA DE PROPUESTA FINANCIERAS EN PUBLICO

•RECHAZO DE PROPUESTAS QUE NO OBTIENEN PUNTAJE MINIMO DE CALIDAD

•NEGOCIACION CON EL PROPONENTE CUYA PROPUESTA FINANCIERA FUE LA DE MENOR COSTO

223

SELECCION BASADA EN LAS CALIFICACIONES DE LOS CONSULTORES

APLICACION

•CONTRATOS MUY PEQUEÑOS (menor de US$200,000)

•NO SE JUSTIFICA PREPARAR Y EVALUAR PROPUESTAS

224

SELECCION BASADA EN LAS CALIFICACIONES DE LOS CONSULTORES (cont.)

PROCEDIMIENTO

•PREPARAR LISTA CORTA BASADA EN EXPRESIONES DE INTERES

•SELECCIONAR DE LA LISTA CORTA FIRMAS CON LAS MEJORES CALIFICACIONES EN RELACION CON EL TRABAJO POR REALIZAR

•PEDIR A LA FIRMA SELECCIONADA QUE PRESENTE UNA PROPUESTA ECONOMICA-FINANCIERA

•NEGOCIAR EL CONTRATO

225

CONTRATACION DIRECTA

APLICACION•SOLO EN CASOS EXCEPCIONALES

•CUANDO HAY VENTAJAS CLARAS EN RELACION CON PROCEDIMIENTO COMPETITIVO

•CONTINUACION DE TRABAJOS EN EJECUCION

•SELECCION RAPIDA ES ESENCIAL (EMERGENCIAS)

•CUANDO SOLO UNA FIRMA TIENE LAS CALIFICACIONES, O POSEE EXCEPCIONAL EXPERIENCIA PARA REALIZAR EL TRABAJO

226

CONTRATACION DIRECTA (FUENTE UNICA)

INCONVENIENTES

•NO PERMITE OBTENER LOS BENEFICIOS QUE PRODUCE LA COMPETENCIA

•FALTA DE TRANSPARENCIA

•SE PRESTA PARA PRACTICAS INACEPTABLES

227

CONTRATACION DIRECTA (continuación)

CONTINUIDAD DE SERVICIOS

•VERIFICAR VENTAJAS DE RETENER EL CONSULTOR INICIAL DEBIDO A

•CONSISTENCIA DE ENFOQUE TECNICO

•APROVECHAMIENTO DE EXPERIENCIA INICIAL

•MANTENER RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

228

CONTRATACION DIRECTA (continuación)

CONTINUIDAD DE SERVICIOS

EL BANCO NORMALMENTE EXIGIRA PROCESO COMPETITIVO EN EL QUE PODRA PARTICIPAR EL CONSULTOR INICIAL

•SI CONTRATO INICIAL NO FUE ADJUDICADO COMPETITIVAMENTE (contratación reservada o financiamiento atado), o

•SI EL TRABAJO DE CONTINUACION ES SUSTANCIALMENTE MAYOR QUE EL ORIGINAL

•EL BANCO CONSIDERARA ADJUDICACION DIRECTA SOLO SI UN PROCESO COMPETITIVO NO ES POSIBLE O NO ES PRACTICO

229

OTROS TIPOS DE CONSULTORES

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

•FORMADAS POR VOLUNTARIOS

•SIN FINES DE LUCRO

•REUNEN CONDICIONES UNICAS DEBIDO A

•PARTICIPACION Y CONOCIMIENTO LOCAL

•NECESIDADES DE LA COMUNIDAD

•ENFOQUES PARTICIPATORIOS

230

OTROS TIPOS DE CONSULTORES (cont.)

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (continuación)

PROCEDIMIENTOS

•PUEDEN PREPARARSE LISTA CORTA SOLO DE ONGs, SI ENFASIS ES EN PARTICIPACION COMUNITARIA (USAR SBCC)

231

OTROS TIPOS DE CONSULTORES (cont.)

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (continuación)

PROCEDIMIENTOS

•SI LA LISTA CORTA INCLUYE FIRMAS COMERCIALES Y ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO, EL PRECIO NO DEBE SER UNO DE LOS FACTORES DE SELECCIÓN.

232

OTROS TIPOS DE CONSULTORES (cont.)

AGENTE DE ADQUISICIONES

SE UTILIZAN CUANDO

•NO EXISTE CAPACIDAD PARA REALIZAR LAS ADQUISICIONES

•ES EFICIENTE QUE UNA SOLA FIRMA EJECUTE LAS ADQUISICIONES

233

OTROS TIPOS DE CONSULTORES (cont.)

AGENTES DE ADQUISICIONES (continuación)

PROCEDIMIENTOS

•SELECCION MEDIANTE SBCC

•UTILIZAR DOCUMENTO ESTANDAR

•CONTRATO A %, O POR TIEMPO, O UNA COMBINACION DE AMBOS

•SELECCIONAR MEDIANTE OTRO PROCEDIMIENTO APROPIADO SI SOLO PROPORCIONAN ASESORIA

234

OTROS TIPOS DE CONSULTORES (cont.)

AGENTES DE INSPECCION

SE USAN PARA INSPECCIONAR Y CERTIFICAR LOS BIENES

•ANTES DEL EMBARQUE O

•A LA LLEGADA A SU LLEGADA AL PUNTO DE DESTINO

OBJETIVO ES VERIFICAR

•CANTIDAD Y CALIDAD

•RAZONABILIDAD DEL PRECIO

PROCEDIMIENTOS DE SELECCION

•SIMILAR A AGENTES DE ADQUISICIONES

235

OTROS TIPOS DE CONSULTORES (cont.)

BANCOS

INCLUYEN VARIOS TIPOS DE INSTITUCION

•BANCOS COMERCIALES

•COMPAÑIAS FINANCIERAS

•ADMINISTRADORES DE FONDOS

OBJETIVO

•VENDER ACTIVOS

•EMISION DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS

236

OTROS TIPOS DE CONSULTORES (cont.)

AUDITORES

•SELECCION BASADA EN CALIDAD Y COSTO (SBCC) (peso del costo de 40% a 50%),

•SELECCION BASADA EN MENOR PRECIO o

•SELECCIÓN BASADA EN LAS CALIFICACIONES – si el contrato es pequeño.

237

CONTRATACION DE CONSULTORES INDIVIDUALES

ES JUSTIFICABLE CUANDO

•NO SE REQUIERE TRABAJO EN EQUIPO

•NO SE REQUIERE APOYO PROFESIONAL (OFICINA MATRIZ)

•LA INTERACCION PERSONAL ES FUNDAMENTAL

NO SE RECOMIENDA

•CONTRATAR GRAN NUMERO DE CONSULTORES INDIVIDUALES DEBIDO A DIFICULTADES Y COSTO DE COORDINAR LOS TRABAJOS

238

CONTRATACION DE CONSULTORES INDIVIDUALES (cont.)

PROCEDIMIENTO DE SELECCION

•CALIFICACIONES PERSONALES

•PUEDEN PEDIRSE EXPRESIONES DE INTERES

•REFERENCIAS Y CONTACTOS DIRECTOS

FACTORES DE EVALUACION

•ANTECEDENTES ACADEMICOS

•EXPERIENCIA

•CONOCIMIENTO LOCAL, IDIOMA

239

CONTRATACION DE CONSULTORES INDIVIDUALES (cont.)

Ver Instrucciones para la Contratación de Individuos.

Ver Modelo de Contrato de Locación de Servicios a Tiempo Completo.

El Banco recomienda que los consultores locales sean pagados en moneda local.

240

CONTRATOS DE CONSULTORIA

TIPOS DE CONTRATOS DE CONSULTORIA Y DISPOSICIONES CONTRACTUALES IMPORTANTES

TIPOS DE CONTRATOS

POR SUMA GLOBAL (SUMA FIJA) - A PRECIO FIJO (FORMULARIO ESTANDAR CONTRATO)

•SE USA CUANDO SE CONOCE CON CERTEZA

•CONTENIDO Y DURACION DE LOS SERVICIOS

•LO QUE SE ESPERA DE LOS CONSULTORES

241

CONTRATOS DE CONSULTORIA (cont.)

POR SUMA GLOBAL (continuación)

•PRINCIPALES VENTAJAS

•LOS PAGOS VINCULADOS A LOS PRODUCTOS O RESULTADOS

•NO SE REQUIERE JUSTIFICACION DE RECURSOS USADOS NI GASTOS EFECTUADOS A EFECTOS DEL PAGO

•SUPERVISION ES SIMPLE

•EJEMPLOS DE APLICACION

•ESTUDIOS SIMPLES DE PLANIFICACION, MEDIO AMBIENTE, DISEÑO DETALLADO DE ESTRUCTURAS ESTANDARIZADAS, ETC.

242

CONTRATOS DE CONSULTORIA (cont.)

TIPO DE CONTRATOS

POR TIEMPO TRABAJADO

SE USA CUANDO ES DIFICIL DEFINIR•CONTENIDO Y DURACION DE LOS SERVICIOS

•ACTIVIDADES DE LOS CONSULTORES

•ACTIVIDADES DE TERCEROS

•DIVERSAS OPCIONES DE INSUMOS Y ACTIVIDADES

EJEMPLOS DE APLICACION•ESTUDIOS DE PLANIFICACION Y DE FACTIBILIDAD, INGENIERIA DE DETALLE Y SUPERVISION, ASISTENCIA TECNICA

243

CONTRATOS DE CONSULTORIA (cont.)

TIPOS DE CONTRATOS (continuación)

A HONORARIO FIJO Y/O COMISION DE EXITO

EJEMPLOS DE APLICACION

•ANALISIS PREVIOS Y PRIVATIZACION DE COMPAÑIAS. EL ANALISIS (ESTUDIO Y REVALUACION DE ACTIVOS ) ES SIMILAR A UN CONTRATO POR SUMA ALZADA. EL TRABAJO DE VENDER LOS ACTIVOS SE REMUNERA MEDIANTE COMISION DE EXITO (% DEL PRECIO DE VENTA DE LOS ACTIVOS)

244

CONTRATOS DE CONSULTORIA (cont.)

PORCENTAJE DEL VALOR DE LA OBRA O BIENES

CARACTERISTICAS

•SIMILAR AL CONTRATO SUMA ALZADA. NO SE REQUIERE JUSTIFICACION DE RECURSOS NI GASTOS. LA REMUNERACION ES UN PORCENTAJE DEL VALOR ESTIMADO DE LA OBRA

•SE NEGOCIA SOBRE BASE DE

•PRACTICAS COMERCIALES, O

•PROPUESTAS COMPETITIVAS

245

CONTRATOS DE CONSULTORIA (cont.)

A PORCENTAJE DEL VALOR DE LA OBRA O BIENES

EJEMPLOS DE APLICACION

•CONTRATOS DE ARQUITECTURA

•SERVICIOS DE AGENTES DE ADQUISICION Y DE INSPECCION

OBSERVACIONES

•NO SE RECOMIENDA SU USO PORQUE NO OFRECEN INCENTIVO PARA LIMITAR COSTO DE LAS OBRAS O LOS SERVICIOS

•CUANDO SE USEN, % DEBE REFERIRSE A COSTOS PROYECTADOS FIJOS

246

CONTRATOS DE CONSULTORIA (cont.)

CON ENTREGA NO DEFINIDA (CONVENIO DE PRECIOS)

SE USA CUANDO•SE NECESITA CONTAR CON UNA CAPACIDAD DISPONIBLE DE EJECUCION DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS

•NO SE PUEDE ESPECIFICAR CON PRECISION LA FECHA O LOS PLAZOS EN QUE SE REQUIERAN LOS SERVICIOS

PROCEDIMIENTO•SE NEGOCIAN Y ACUERDAN PRECIOS O TARIFAS UNITARIAS

•SE PAGAN LOS SERVICIOS EFECTIVAMENTE REALIZADOS

247

CONTRATOS DE CONSULTORIA (cont.)

CON ENTREGA NO DEFINIDA (continuación)

EJEMPLOS DE APLICACION

•JUNTA O PANEL DE CONSULTORES PARA ASESORAR EN DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UNA PRESA U OBRA DE INFRAESTRUCTURA IMPORTANTE

•CONCILIADORES O EXPERTOS EN SOLUCION DE CONTROVERSIAS

248

CONTRATOS DE CONSULTORIA (cont.)

DISPOSICIONES CONTRACTUALES IMPORTANTES

CLAUSULAS MONETARIAS

MONEDAS DE LAS PROPUESTAS Y DE PAGO

•EL PDP ESPECIFICARA QUE EL PRECIO PODRA EXPRESARSE

•EN LA MONEDA DE CUALQUIER PAIS ELEGIBLE AL BANCO, INCLUYENDO EURO

•EL PRECIO PODRA COTIZARSE COMO SUMA DE CANTIDADES EN HASTA TRES DISTINTAS MONEDAS EXTRANJERAS

•EL CONTRATANTE PODRA EXIGIR QUE SE EXPRESE EN MONEDA NACIONAL EL PRECIO DE LOS GASTOS QUE SE EFECTUEN EN MONEDA NACIONAL

249

CONTRATOS DE CONSULTORIA (cont.)

DISPOSICIONES CONTRACTUALES IMPORTANTES

CLAUSULAS MONETARIAS (continuación)

•LOS PAGOS SE EFECTUARAN EN LAS MONEDAS EN QUE FUERON COTIZADOS LOS PRECIOS

250

CONTRATOS DE CONSULTORIA (cont.)

AJUSTE DE PRECIOS

•SI DURACION DEL CONTRATO SERA MAYOR DE 18 MESES DEBERA ESPECIFICARSE FORMULA DE REAJUSTE PARA PRECIOS EN MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA

•SI DURACION ES MENOR DE 18 MESES, EXCEPCIONALMENTE PODRA ESPECIFICARSE PRECIOS REAJUSTABLES EN CASOS EN QUE INFLACION ES ALTA Y/O IMPREDECIBLE

251

CONTRATOS DE CONSULTORIA (cont.)

DISPOSICIONES SOBRE LOS PAGOS

•CRONOGRAMA Y PROCEDIMIENTOS DE PAGOS DEBEN PROPONERSE EN EL BORRADOR DE CONTRATO

•PAGOS PUEDEN EFECTUARSE

•COMO ANTICIPO (REQUIEREN GARANTIA)

•PERIODICAMENTE

•CONTRA LA ENTREGA DE PRODUCTOS ESPECIFICADOS

252

CONTRATOS DE CONSULTORIA (cont.)

METODOS DE PAGO

•A SOLICITUD DEL PRESTATARIO EL BANCO PODRA PAGAR AL CONSULTOR

•RETENCIONES SOLO SE HARAN POR MONTOS EN DISPUTA

•EL CONTRATO ESTIPULARA TASA DE INTERÉS FINANCIERO PAGABLE EN CASO DE ATRASOS DE RESPONSABILIDAD DEL CONTRATANTE

253

CONTRATOS DE CONSULTORIA (cont.)

GARANTIAS DE SERIEDAD DE OFERTA Y DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

•EL BANCO NO EXIGE NI RECOMIENDA GARANTIAS DE OFERTA O CUMPLIMIENTO

•SON COSTOSAS Y DIFICILES DE OBTENER

•SU APLICACION ESTA NORMALMENTE SUJETA A INTERPRETACION

•ES POSIBLE HACER USO INDEBIDO DE ELLAS

•EN CASO DE EXIGIRSE AUMENTAN EL COSTO DEL CONTRATO YA QUE FORMAN PARTE DE LOS COSTOS DEL CONSULTOR

254

CONTRATOS DE CONSULTORIA (cont.)

CONTRIBUCION DEL CONTRATANTE

EL CONTRATO DEBE DEFINIR

•PERSONAL DE CONTRAPARTIDA

•INSTALACIONES, HABITACION, VEHICULOS, TRANSPORTE, ETC.

•MEDIDAS QUE PUEDE TOMAR EL CONSULTOR Y COMPENSACION POR EL CONTRATANTE SI ESTE NO CUMPLE

255

CONTRATOS DE CONSULTORIA (cont.)

CONFLICTO DE INTERESES

EL CONSULTOR NO DEBERA

•RECIBIR POR LOS TRABAJOS PAGOS NO ESPECIFICADOS EN EL CONTRATO

•ACEPTAR TRABAJOS QUE ESTAN EN CONFLICTO CON LOS INTERESES DEL CONTRATANTE EN RELACION CON EL CONTRATO

•PARTICIPAR EN SUMINISTRAR BIENES O CONSTRUIR OBRAS O REALIZAR SERVICIOS EN ACTIVIDADES DERIVADAS DEL CONTRATO (EXCEPTO EN EXTENSIONES DEL CONTRATO PARA CONTINUAR LOS SERVICIOS)

256

CONTRATOS DE CONSULTORIA (cont.)

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

EL CONSULTOR REALIZARA EL TRABAJO

•CON DILIGENCIA

•EN CONFORMIDAD CON NORMAS DE LA PROFESION

257

CONTRATOS DE CONSULTORIA (cont.)

RESPONSABILIDAD (LEGAL Y PROFESIONAL)

ANTE EL CONTRATANTE•SI NO ESTA LIMITADO, SE RIGE POR LA LEY VIGENTE, Y NO ES NECESARIO ESPECIFICARLA

•SI ESTA LIMITADO, SE DEBE ESPECIFICAR LA RESPONSABILIDAD, VERIFICANDO QUE

•LAS LIMITACIONES NO SE APLICAN A

•NEGLIGENCIA GRAVE

•INCLUMPLIMIENTO DELIBERADO

•LA RESPONSABILIDAD NO SEA INFERIOR AL MONTO DE LOS PAGOS BAJO CONTRATO, O

•AL MONTO DEL SEGURO DEL CONSULTOR, EN CASO QUE FUERA MAYOR QUE LOS PAGOS BAJO EL CONTRATO

258

CONTRATOS DE CONSULTORIA (cont.)

RESPONSABILIDAD

ANTE TERCEROS

•NO DEBE LIMITARSE

259

CONTRATOS DE CONSULTORIA (cont.)

SUSTITUCION DE PERSONAL

•CONSULTOR DEBE PROPONER PERSONAL DE SUSTITUCION QUE TENGA CALIFICACIONES EQUIVALENTES O SUPERIORES

260

CONTRATOS DE CONSULTORIA (cont.)

LEY APLICABLE Y SOLUCION DE CONTROVERSIAS

EL CONTRATO DEBE ESPECIFICAR

•LA LEY APLICABLE

•FORO Y PROCEDIMIENTO PARA SOLUCION DE CONTROVERSIAS

•SI SE UTILIZARA ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL (EL BANCO RECOMIENDA)

•EL BANCO NO PUEDE SER NOMBRADO CONCILIADOR NI ARBITRO

261

REVISIÓN POR EL BANCO

REVISION PREVIA

PARA TODOS LOS CONTRATOS CON MONTOS MAYORES AL LIMITE ESPECIFICADO EN CONVENIO DE PRESTAMO OBTENER “NO OBJECION” DEL BANCO

262

REVISIÓN POR EL BANCO (cont.)

REVISION PREVIA

DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACION

•LISTA CORTA

•ASOCIACION ENTRE CONSULTORES EN LA LISTA CORTA

•PEDIDO DE PROPUESTAS Y MODIFICACIONES

•INFORME DE EVALUACION DE PROPUESTAS TECNICAS

263

REVISIÓN POR EL BANCO (cont.)

DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACION (continuación)

•EN CASO DE RECHAZO DE TODAS LAS PROPUESTAS

•BORRADOR FINAL DEL CONTRATO NEGOCIADO

264

REVISIÓN POR EL BANCO (cont.)

DESPUES DE LA FIRMA DEL CONTRATO

•TODA ENMIENDA SUSTANCIAL DE

•PLAZO DE TERMINO

•EL ALCANCE DE LOS SERVICIOS

•SUSTITUCION DE PERSONAL CLAVE

•RENUNCIAR A CONDICIONES O EFECTUAR CAMBIOS QUE ELEVEN EL MONTO EN MAS DE 15%

265

REVISIÓN POR EL BANCO (cont.)

REVISION POSTERIOR

PARA CONTRATOS NO SUJETOS A REVISION PREVIA ENVIAR AL BANCO PARA REVISION POSTERIOR

•ANTES DE PRIMERA SOLICITUD DE DESEMBOLSO, O REPOSICION DE LA CUENTA ESPECIAL

•ORIGINAL DEL CONTRATO

•INFORME DE EVALUACION

266

PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS

Para la selección de consultores la publicación de los resultados en Dev. Business y en dgMarket/BID website también es requerida. Todos los consultores que compitan deben ser informados de los resultados de la evaluación técnica (número de puntos que cada firma obtuvo) antes de la apertura de las propuestas financieras, y al final del proceso de selección los resultados deben ser publicados.

267

PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS (cont.)

La publicación de resultados en la selección de consultores aplica a todos los métodos, sin embargo, para Selección Basada en las Calificaciones del Consultor y para Fuente Única, la publicación puede hacerse trimestralmente en un formato simplificado.

BM esta preparando Client Connection para que contenga un formulario que los Prestatarios podrán completar para suministrar automáticamente los resultados.

268

PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS (cont.)

Los Prestatarios deben informar a los consultores que hayan perdido las razones por las cuales no recibieron la adjudicación del contrato. Posibilidad de revisar los informes de evaluación como resultado de quejas (tanto en consultoría como en adquisiciones).

269

Armonización en Adquisiciones

• Incluye Bancos Multilaterales e Instituciones Financieras Internacionales

• Objetivos:– Identificación de las “mejores practicas”– Mejorar los sistemas de adquisiciones– Documentos Estándar de Licitación– Procedimientos comunes para las Licitaciones

Nacionales

270

Armonización en Adquisiciones

Desarrollo de Objetivos:

-CPAR’s

-Indicadores minimos (Uso sist.Nacionales)

-Documentos Estándar de Licitación Intern.

-Fraude y Corrupción

-e-GP

271

Armonización en Adquisiciones

• Documentos armonizados– Precalificación de Obras– Adquisición de Bienes– Contratación de Consultores– Contratación Obras Mayores– Suministro e Instalación ( en proceso)

Futuros

Obras Menores, Informática, Doc .Nales

top related