1 ¿ qué son los mapas de progreso del aprendizaje?

Post on 27-Jan-2016

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

¿ Qué son los Mapas de Progreso del

Aprendizaje?

2

Instrumentos para monitorear sistemática

y continuamente el aprendizaje y su

progreso

3

Son… instrumentos que permiten

observar y proporcionar evidenciaobservar y proporcionar evidencia sobre los distintos niveles deaprendizaje de los alumnos

en un mismo curso.

4

Han sido elaborados…

con la intención de hacer visible a profesores, alumnos y padresprofesores, alumnos y padres, el progreso, o no, del aprendizajeprogreso, o no, del aprendizaje del estudiante a lo largo de su

trayectoria escolar.

5

Estos instrumentos expresan…

lo que se valora como metas de se valora como metas de aprendizaje en el currículo nacionalaprendizaje en el currículo nacional,

la secuencia en que se logran y ofrecen un marco de referencia para

monitorear el avance de éstos.

6

¿ Qué aportan?

7

Un marco de referencia común para identificar los logros y necesidades particulares de aprendizaje de los alumnos, tanto para informarlos a ellos como para retroalimentar la enseñanza (diagnosticar/ planificar) en función de la progresión.

Un marco de referencia común para monitorear en determinados momentos la cercanía o lejanía de los estudiantes respecto a las expectativas nacionales de logro

8

Dan una visión del sector a lo largo de toda la experiencia escolar de primero básico a cuarto medio.

Dan una visión concisa de los dominios de aprendizaje centrales de cada subsector y orientan lo que es importante evaluar.

Obligan a realizar Desarrollo Curricular, producidos los Mapas es necesario hacer ajuste al marco (OF-CMO)

9

¿ Cuál es la finalidad de los Mapas de Progreso del

Aprendizaje?

10

Describir el desarrollo de las competencias clave que promueve el currículum vigente desde primer año

Básico a cuarto año Medio.

11

¿ Para que sirven los Mapas de Progreso del

Aprendizaje?

12

Sirven como material de apoyomaterial de apoyo al trabajo docente para establecer dónde se ubican sus alumnos en el trayecto

esperado del aprendizaje, en qué difieren y cuáles son sus necesidades

de aprendizaje

13

Permiten, a su vez, describir la diversidad de aprendizajes de los

estudiantes al interior del aula, en base a un referente común y compartido a

nivel nacional.

14

Buscan describir el crecimiento del aprendizaje entendido como competencias,

a lo largo de los 12 años de trayectoria escolar.

la capacidad de movilizar conocimientos, habilidades y actitudes en contextos

determinados

15

Es decir, por medio de los Mapas de Progreso no se busca describir conocimientos puntuales, aislados unos de otros, sino conocimientos, habilidades y entendimientos puestos en acción y, por ende, que se articulan al resolver o enfrentar situaciones determinadas.

16

4Ejemplos de

desempeño

Dominio de aprendizaje1

Descripciones

3

2 Niveles

Componentes de un Mapa de Progreso

17

Componentes de un Mapa de Progreso

2 Niveles

1

2

3

4

5

6

7

Dominio de aprendizaje

1

Es el recorrido típico de aprendizaje que

efectúa unestudiante a

lo largo de su trayectoria escolar

dentro de una misma competencia o

dominio en cada disciplina.

1º - 2º EB

3º - 4º EB

5º - 6º EB

7º - 8º EB

1º - 2º EM

3º - 4º EM

sobresaliente

18

Componentes de un Mapa de Progreso

4 Ejemplos de desempeño

Descripciones3

Detalla el aprendizaje característico de cada nivel,

respondiendo a la pregunta:

¿Qué saben, comprenden y son capaces de

hacer los alumnas y alumnos en este nivel?

Los ejemplos de desempeño son para cada

nivel: Corresponden a aquello que los alumnos

y alumnas hacen cuando tienen ese nivel de

competencia, y ayudan al docente a

reconocer si el alumno se encuentra o

no endicho nivel.

19

¿Los profesores deben hacer sus propios Mapas de Progreso de

Aprendizaje?NO, los Mapas de Progreso son elaborados por el

Ministerio de Educación.

Hasta el momento existen cinco mapas de progreso:

Lenguaje, Matemáticas, Inglés, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, para que los profesores y la

comunidad escolar en general, los vayan conociendo, y vayan explorando sus posibilidades

de uso.

20

¿Qué deben hacer los profesores con los Mapas de Progreso de

Aprendizaje?

Los docentes deben identificar las las acciones a realizar y los alumnos

realizar las tareas específicas que permitan abordar y alcanzar los distintos nivel progresivamente

21

¿Con qué indicadores se trabajan los Mapas de Progreso de Aprendizaje?

Se trabajan con estándares.

Los estándares responden la pregunta sobre: ¿Qué esperamos que los estudiantes sepan,

comprendan y sean capaces de hacer?

Descripciones claras y específicas del conocimiento o habilidad específica que el estudiante debe adquirir en un determinado momento de su escolaridad”.

22

¿Qué estándares se trabajarán en CHILE?

Se trabajan los estándares de contenidoestándares de contenido:

Que especifican que se espera que los alumnos sepan, comprendan y puedan hacer. Son marcos de

referencia contra los cuales el logro y el avance pueden ser monitoreados y reportados en el tiempo.

Los estándares de desempeñoestándares de desempeño :

Corresponden a las definiciones que se evalúan en las pruebas estandarizadas de carácter

nacional.(SIMCE) (Niveles de Logro)

23

¿Qué relación existe entre los mapas de progreso, los niveles de logro y el SIMCE?

El SIMCE mide los aprendizajes y establece Niveles de Logro a partir del Marco Curricular y de los propios Mapas de Progreso.

Los resultados SIMCE se entregan a las escuelas a través de niveles de logro.

Tanto los Mapas de Progreso como el reporte de los resultados de SIMCE con Niveles de Logro permiten contrastar el desempeño de los estudiantes y diagnosticar el nivel de aprendizaje que éstos han alcanzado, como también visualizar cómo y cuál es el desempeño que deberá alcanzarse en la próxima etapa.

24

¿Qué son los Niveles de Logro?

Son descripciones del desempeño de los alumnos en las pruebas SIMCE, que se han elaborado contrastando el desempeño real de los alumnos con los niveles descritos en los Mapas de Progreso.

Los Niveles de Logro describen el aprendizaje demostrado por los alumnos al finalizar un ciclo de aprendizaje, por ejemplo Cuarto Básico.

La pregunta que los Niveles de Logro buscan responder es: ¿qué tan adecuado es el desempeño de los alumnos y alumnas al finalizar un ciclo de aprendizaje?

25

¿Cómo se estructuran los Niveles de Logro?

Los niveles de logro dan cuenta de tres categorías de desempeño: Avanzado, Intermedio e Inicial.

Estas categorías son inclusivas, es decir, el Nivel Avanzado requiere de los aprendizajes descritos en el Nivel Intermedio.

A partir del año 2007, las escuelas saben cuántos de sus alumnos están en cada nivel de logro, al finalizar el primer ciclo escolar. De este modo, junto con la información que antes recibían, se les entregarán antecedentes como en el siguiente ejemplo:

26

Por lo tanto,…

Los Mapas de Progreso, buscan describir las trayectorias educacionales en cada sector de aprendizaje (complementando la mirada desde el enfoque normativo del currículum a un enfoque destinado a la observación de los progresos y avances en el aprendizaje).

28

Mapas de Progreso por sectores de Aprendizaje

29

Lenguaje Matemática Ciencias Naturales

1. Lectura 2. Producción de textos 3.Comunicación oral

1. Números y operaciones 2.Geometría 3. Datos y azar  4. Algebra 

1 Estructura y función de seres vivos2. Organismo y ambiente 3. La materia, la energía y sus transformaciones4. La fuerza y sus efectos5. La Tierra en el universo

Mapas de Progreso por sectores de Aprendizaje

Mapas de habilidades en progresión de Educación Parvularia

30

Ciencias Sociales Inglés Educación Física

1. La sociedad en perspectiva histórica

2. Espacio geográfico

3. Democracia y participación

4. Desarrollo sostenible

1. Comprensión lectora 2. Expresión escrita 3. Comprensión auditiva 4. Expresión oral

1. Vida activa

2. Competencia motriz 3. Responsabilidad social 

Mapas de Progreso por sectores de Aprendizaje

31

¿QUÉ EFECTO TIENEN LOS MAPAS DE PROGRESO EN LA SALA DE CLASES

32

PERMITEN…

Visualizar que en una misma escuela existen grupos de alumnos que demuestran aprendizajes cualitativamente diferentes.

Establecer referentes de desempeño para distintos grupos de alumnos.

Generar metas más significativas para las escuelas

33

Que el alumno sepa en qué nivel de aprendizaje se encuentra. De esta forma, sus familias podrán apoyar también aquellos aspectos que se necesiten mejorar. Así estaremos todos contribuyendo a construir una nueva plataforma de calidad.

PERMITEN…

34

El principal aporte junto a la evaluación en las escuelas de los Mapas de Progreso y Niveles de Logro, es que hacen explícito el vínculo entre las evaluaciones implementadas por las mismas escuelas y el SIMCE.

35

Ejemplo mapa de progreso del aprendizaje

36

Ejemplo: matemática

Nivel 1

Utiliza los números naturales hasta 1.000 para contar, ordenar, comparar, medir, estimar y calcular cantidades de objetos y magnitudes. Comprende que en estos números, la posición de cada dígito determina su valor. Realiza adiciones y sustracciones comprendiendo el significado de estas operaciones y la relación entre ellas. Reconoce que los números naturales se pueden expresar como adiciones o sustracciones de dos números naturales y descomponer en centenas, decenas y unidades. Realiza estimaciones y cálculos mentales de adiciones y sustracciones que requieren de estrategias simples, con números menores que 100. resuelve problemas rutinarios en contextos familiares, en que los datos están explícitos y cuya estrategia de solución está claramente sugerida en el enunciado. Describe y explica la estrategia utilizada.

37

Ejemplo de trabajo de alumnos y alumnas

La Tarea

A los alumnos y alumnas se les presentó una situación en la que dos hermanos querían comprar chocolates que costaban 120 pesos cada uno. Se señaló para cuántos chocolates le alcanzaba a Juan y se entregó la cantidad de monedas que tenía Teresa a través de una ilustración. Se les pidió a los estudiantes determinar la cantidad de dinero que tenía cada niño y quién de ellos tenía más dinero para la comprar de chocolates.

38

Realiza la adición necesaria para responder cuánto dinero tiene Juan. Compone aditivamente para determinar el monto de dinero que tiene Teresa. Compara ambos resultados obtenidos y señala cuál de los dos niños tiene más dinero.

a.- Si Juan tiene dinero para comprar dos chocolates, entonces ¿cuánto dinero tiene Juan. Muestra tu desarrollo.

Ejemplo de trabajo en el nivel

b.- De los dos hermanos ¿Quién tendría más dinero? Muestra tu desarrollo.

39

Seleccione: Mapa de Progreso de alguna de las cinco asignaturas y un aprendizaje esperado de la misma asignatura.

1. Seleccione un nivel para trabajar.

2. Diseñe una tarea específica a realizar por el alumno asociada al nivel seleccionado con su respectiva evaluación, ya sea formativa o sumativa.

Taller

40

MATRIZ DE MAPAS DE PROGRESO Y SU RELACIÓN CON LOS APRENDIZAJES ESPERADOS

NIVEL MAPA DE PROGRESO

APRENDIZAJES

ESPERADOS

RELEVANTES

INVOLUCRADOS

TAREAS A REALIZAR POR EL ALUMNO

(RELACIONADO CON LOGRO DEL NIVEL)

EVALUACIÓN

(FORMATIVA O SUMATIVA)

Mapa de Progreso:____________________________________________________Sector:______________________________________________________________Nivel:_______________________________________________________________

top related