1 iii. deceleración económica tras la primera crisis petrolera

Post on 24-Jan-2016

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

III. Deceleración económica tras la primera crisis petrolera

2

La crisis petrolera

• 1973 ~ 1974: La primera crisis

→ inflación, pánico de consumidores

(ex. agolpamiento por el rollo de papel higiénico)

política monetaria restrictiva y crecimiento

negativo en 1974 ( - 1.2%)

• 1978 ~ 1979: La segunda crisis

3

Figura III-1. Índice de precios de mercancías importad

as: 1960 ~ 2002 (el precio del año 2000 = 100)

0

50

100

150

200

250

300

60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02

Todas las mercancías

Petróleo, carbón y gas natural

                                            AñoFuente: Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones

el precio del año 2000 = 100

4

Deceleración económica

tras la primera crisis petrolera

• 1955 ~ 1970:

la tasa anual media de crecimiento de 9.7%

(‘crecimiento acelerado’)

↓• 1975 ~ 1985 : la tasa anual media de crecimiento de 3.9%

(‘crecimiento estable’, ‘crecimiento mediano’)

5

¿Por qué deceleró? • Baja del crecimiento económico: - fenómeno común entre los países industrializados (el crecimiento de Japón fue relativamente alto. ex. Inglaterra)

☆ Tres explicaciones de la deceleración: 1) subida del precio de petróleo (‘supply shock’) 2) deceleración del aumento de productividad por haber cumplido el ‘catch-up’ 3) factores estructurales que estorben progreso tecnológico

6

Explicación 1:

subida del precio de petróleo • ‘Ahorro de energía’: esfuerzos por ahorrar ene

rgía por parte de los consumidores y, en particular, las firmas (desarrollo de las tecnologías que gasten menos los recursos agotables)

+• Baja del precio de petróleo en los 1980s

→ Afectó menos de lo esperado al principio de la

crisis

7

Explicación 2: El efecto ‘catch-up’

• Es sabido como un hecho estilizado que el ritmo de progreso tecnológico y el aumento de productividad decrecen cuando una economía se ha desarrollado hasta ‘alcanzar a los líderes industrializados como los Estados Unidos’.

8

Figura III-2. Relación entre el desarrollo económi

co y el aumento de productividad Aumento de

productividad(%)

Tiempo

Fuente: elaborada por el autor

Catch-upInicio delcrecimientoeconómicomoderno

9

Explicación 3: Factores estructurales • En lugar de liberalizar más la economía, el gobierno pus

o en marcha diversas políticas de índole proteccionista que trataran de favorecer a los sectores que ‘se consideraban desventajosos’ tales como los agricultores y los dueños de pequeño negocio.

↓  Dilema:• Probablemente contenía la desigualdad económica y con

tribuía a la estabilidad socio-política;• pero a costa de gran ineficiencia que resultaría en bajo c

recimiento.⇒ Dificultad de sostener tal esquema en el largo plazo

10

Ejemplos de las políticas ineficientes

• Inversiones públicas en las zonas rurales con los recursos que pagan los sectores urbanos, tal como construcción masiva de presas, autopistas y museos

• Reglas que controlan el uso del suelo en las grandes ciudades

• Protección de los pequeños comerciantes de la competencia con el supermercado

• Enorme subsidio destinado a mantener el precio de arroz, el cereal más consumido en Japón de lo cual no permiten importar ni un grano

11

Kakuei Tanaka (1918~ 1993) (1)

• Fue el primer ministro carismático (1972 ~ 74), un hombre oriundo de Niigata (una provincia no próspera económicamente y nevada en el invierno) y con estudios de la primaria, que gozaba de la popularidad.

• Activamente repartió los recursos públicos a las zonas con pocas industrias (cf. el ‘Plan Nacional para el Desarrollo Integral’).

12

Kakuei Tanaka (1918~ 1993) (2)

• Se destituyó por causa de la acusación de aceptar soborno de una empresa norteamericana.

• No obstante, mantenía su influencia por medio de una facción política con su nombre (‘Facción Tanaka’) formada dentro del PLD, así que su estilo de hacer políticas lo heredarían los miembros de esa facción.

top related