1 espacio pÚblico y polÍticas pÚblicas cÁmara de diputados facultad de ciencias polÍticas y...

Post on 23-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

ESPACIO PÚBLICO YPOLÍTICAS PÚBLICAS

CÁMARA DE DIPUTADOSFACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UNAMPROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALESMAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS

ABRIL 24, 2007

DR. RICARDO UVALLE BERRONES

2

CONTENIDOVISIÓN GENERAL DEL ESPACIO

PÚBLICO MODERNOELEMENTO PRECEDENTE DE LO

PÚBLICO: EL ESPACIO PRIVADOLÍMITES DEL ESPACIO PRIVADO

FORMACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO

INTERVENCIÓN DE LA AUTORIDAD PÚBLICA

3

CONTENIDO¿QUÉ HACE LA AUTORIDAD?

POSTURA ACTIVA DE LA AUTORIDAD (1)

POSTURA ACTIVA DE LA AUTORIDAD (2): FORMACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA

PROBLEMA PÚBLICO

CARACTERÍSTICAS DE LA POLÍTICA PÚBLICA

4

CONTENIDO

CICLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

IMPORTANCIA DEL PODER LEGISLATIVO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

ACTORES DE LAS POLÍTICAS

CONTEXTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

5

VISIÓN GENERAL DEL ESPACIO PÚBLICO MODERNO

Accesible, compartido, manifiesto y visible;

Bibliotecas, calles, foros, jardines, mercados, plazas, teatros, tertulias;

Apoyos, convivencia, deliberación, intercambios;

6

VISIÓN GENERAL DEL ESPACIO PÚBLICO MODERNO

Diversidad, pluralidad, organizaciones, derechos, obligaciones;

Identidad, colectividades, participación, representación, tolerancia.

7

ELEMENTO PRECEDENTE DE LO PÚBLICO: EL ESPACIO PRIVADO

Individuos, individualidad, lo tuyo y lo mío, expectativas;

Elecciones, decisiones, preferencias, ventajas, intercambios;

Intimidad, inaccesibilidad, relaciones preferidas, valoración de beneficios;

Conducta maximizadora, utilidad de las cosas, ventajas personales;

8

ELEMENTO PRECEDENTE DE LO PÚBLICO: EL ESPACIO PRIVADO

Derechos individuales, producción de riqueza, formación de capital, obtención de ganancias.

9

LÍMITES DEL ESPACIO PRIVADO

Carencias;

Insuficiencias;

Contradicciones;

Conflictos;

Capacidades limitadas.

10

FORMACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO

Necesidades comunes;

Necesidades compartidas;

Necesidades generales;

Necesidades domésticas;

Necesidades fundamentales para la convivencia.

11

INTERVENCIÓN DE LA AUTORIDAD PÚBLICA

Fundamento constitucional;

Fundamento jurídico;

Fundamento reglamentario;

Planes, programas y políticas;

Presupuestos y organización;

Directivos y cuadros de operación.

12

¿QUÉ HACE LA AUTORIDAD?

Recaba y sistematiza información obtenida;

Valora situación dada como un hecho;

Ubica ámbitos de competencia institucional;

Define criterios de análisis y estudio;

Identifica actores, organizaciones, demandas, presiones.

13

POSTURA ACTIVA DE LA AUTORIDAD (1)

Lectura o relectura de situación dada para calificarla como necesidad pública;

Decide no responder: atención de situación sin mayor acción;

Monitorea situación dada: valora comportamientos;

Decide responder: atención, solución, resolución;

14

POSTURA ACTIVA DE LA AUTORIDAD (1)

Valora tiempo político de la necesidad pública.

15

POSTURA ACTIVA DE LA AUTORIDAD (2): FORMACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA

Situación dada es calificada como hecho indeseable y se decide actuar;

Valoración de puntos críticos: actuación del gobierno;

Definición del problema: Antecedentes, trayectoria, impacto, costos, demandantes;

Solución decidida con base en la capacidad de gobierno;

16

POSTURA ACTIVA DE LA AUTORIDAD (2): FORMACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA

Utilizar información, recursos, tecnologías, personal, presupuestos.

Prioridad que ocupa el problema en la agenda;

17

PROBLEMA PÚBLICO

6. Solución transitoria

5. Sin definición

única

4. Rebelde

3. Reincidente2. Complejo1. Cambiante

PP

18

CARACTERÍSTICAS DE LA POLÍTICA PÚBLICA

Se define de acuerdo al problema específico;

Método para gobernar;

Decisiones y acciones de gobierno;

Estrategia de respuesta institucional;Modo de operación del gobierno;Curso de acción del gobierno.

19

CONTEXTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Marcos institucionales;

Ambientes políticos;

Presiones domésticas múltiples;

Expectativas, intereses, motivaciones;

Presiones internacionales.

20

ACTORES DE LAS POLÍTICAS

Poderes públicos:– Ejecutivo, Legislativo y Judicial;

Organismos autónomos constitucionales;

Organismos reguladores;

Organismos descentralizados;Organismos desconcentrados;

Organismos centralizados;

21

ACTORES DE LAS POLÍTICAS

Colegios;

Partidos políticos;

Empresarios; Grupos de presión; Medios de comunicación escritos, electrónicos, Iglesias;

Sindicatos; Gobiernos estatales y municipales;

22

ACTORES DE LAS POLÍTICAS

Organismos supranacionales: – Banco Mundial,

– Fondo Monetario Internacional,

– Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),

– Organización Mundial de la Salud.

– Organización Mundial del Comercio,

23

CICLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

2. ELABORACIÓN2. ELABORACIÓN

3. IMPLEMENTACIÓN3. IMPLEMENTACIÓN4. EVALUACIÓN4. EVALUACIÓN

1. GESTACIÓN1. GESTACIÓN

24

CICLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

4. EVALUACIÓN4. EVALUACIÓN

Culminación

Continuidad

Reformulación

Fracaso

25

IMPORTANCIA DEL PODER LEGISLATIVO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Elabora el marco institucional para la actuación del gobierno por política pública;

Abre espacios para conocer demandas en competencia;

Organiza audiencias y consultas públicas;

Establece canales de interlocución y negociación;

26

IMPORTANCIA DEL PODER LEGISLATIVO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Produce acuerdos institucionales y políticos para reconocer el problema;

Influye en la agenda de gobierno apoyando el problema;

Presenta iniciativa de política pública;

Valora la correlación de fuerzas políticas para decidir;

27

IMPORTANCIA DEL PODER LEGISLATIVO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Monitorea la implementación de la política pública.

Aprueba presupuesto para las políticas públicas;

top related