1 encuesta sobre percepción de exclusión social y discriminación

Post on 11-Apr-2015

144 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Encuesta sobre Percepción de Exclusión Social y

Discriminación

2

CAPÍTULO 3.- LA CONVIVENCIA CIUDADANA Y LA SEGURIDAD PUBLICA

COMO FACTORES DE EXCLUSION SOCIAL

3.1. LA INSEGURIDAD PUBLICA VIVIDA Y SENTIDA

3.2. RESTRICCIONES EN LA CIRCULACION SOCIAL Y LA SOCIABILIDAD POR INSEGURIDAD

3

3.1. LA INSEGURIDAD PUBLICA VIVIDA Y SENTIDA

• Sensación de seguridad y protección según Sensación de seguridad y protección según ámbitos (el hogar, el barrio de día, el barrio de ámbitos (el hogar, el barrio de día, el barrio de noche, los medios de transporte y el centro de la noche, los medios de transporte y el centro de la ciudad ó localidad).ciudad ó localidad).

• Opinión sobre el nivel de seguridad de su barrio o Opinión sobre el nivel de seguridad de su barrio o localidadlocalidad

• Frecuencia de ocurrencia de delitos contra la Frecuencia de ocurrencia de delitos contra la persona o las propiedadespersona o las propiedades

• Nivel de confianza hacia los vecinos en relación a Nivel de confianza hacia los vecinos en relación a la seguridadla seguridad

• Grado de confianza en la policía de su barrio o Grado de confianza en la policía de su barrio o localidadlocalidad

4

18,5%

4,6%38,0%

38,9%

Muy seguro Bastante seguro

Poco seguro Nada seguro

“Muy” o “Bastante”: 76,9%

“Poco” o “Nada”: 23,1%

¿C¿Cóómo se siente respecto a su seguridad personal mo se siente respecto a su seguridad personal en su casa o apartamento?en su casa o apartamento?

5

38,8%32,2% 35,4%

62,7%

38,9%

39,6%42,4%

28,9%

17,8%23,0%

18,3%

7,9%4,5% 5,2% 3,9% 0,5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Montevideo Canelones Ciudad delPlata

Ciudad deFlorida

Muy seguro Bastante seguro Poco seguro Nada seguro

¿C¿Cóómo se siente respecto a su seguridad personal en mo se siente respecto a su seguridad personal en su casa o apartamento?su casa o apartamento? Según lugar de residencia Según lugar de residencia

6

33,0%40,3%

33,9% 37,8% 39,4%47,4%

34,5%31,2%

33,7%37,3%

41,4%

40,9%

24,3%23,2% 22,2%

21,3%16,7%

8,9%8,2% 5,2% 6,1% 3,6% 2,5% 2,9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

UrbanoBajo

RuralBajo

UrbanoMedioBajo

RuralMedio

UrbanoMedioAlto

UrbanoAlto

Muy seguro Bastante seguro Poco seguro Nada seguro

¿C¿Cóómo se siente respecto a su seguridad personal en mo se siente respecto a su seguridad personal en su casa o apartamento?su casa o apartamento? Según lugar de residencia en Según lugar de residencia en

MontevideoMontevideo

En la costa 1 de cada 10 se siente

poco o nada seguros.

En la periferia 3 de cada 10 se sienten

poco o nada seguros.

7

Respecto de su seguridad personal en su casa o apartamento,

se siente “muy” o “bastante” seguro/a. Montevideo

"Muy" o "Bastante" seguro/ a De 67,5% a 74,9% De 75% a 79,9% De 80% a 88,2%

8

32,1% 32,0% 36,6%27,3%

38,1% 37,0%

39,7%49,6%

22,0% 26,8%18,2% 18,5%

7,8% 4,2% 5,5% 4,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Toledo, Pando yotros

La Paz, LasPiedras,

Progreso,Canelones

Ciudad de laCosta Norte

Ciudad de laCosta Sur

Muy seguro Bastante seguro Poco seguro Nada seguro

Según lugar de residencia en CanelonesSegún lugar de residencia en Canelones¿C¿Cóómo se siente respecto a su seguridad personal mo se siente respecto a su seguridad personal

en su casa o apartamento?en su casa o apartamento?

9

Respecto de su seguridad personal en su casa o apartamento,

se siente “muy” o “bastante” seguro/a. Área Metropolitana

"Muy" o "Bastante" seguro/ a De 67,5% a 74,9% De 75% a 79,9% De 80% a 88,2%

10

22,8%

5,4%20,6%

51,2%

Muy seguro Bastante seguro

Poco seguro Nada seguro

“Muy” o “Bastante”: 71,8%

“Poco” o “Nada”: 28,2%

¿C¿Cóómo se siente respecto a su seguridad personal mo se siente respecto a su seguridad personal en las calles de su barrio de día?en las calles de su barrio de día?

11

21,6%31,9%

15,5%

33,3%

14,5%22,7%

47,4%

47,8%

45,3%

47,1%

55,3%

53,2%

24,9%

16,1%

30,1%

17,6%

24,3%20,4%

6,1% 4,2%9,1%

2,0% 5,9% 3,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

UrbanoBajo

Rural Bajo UrbanoMedio Bajo

RuralMedio

UrbanoMedio Alto

UrbanoAlto

Muy seguro Bastante seguro Poco seguro Nada seguro

Opinión según lugar de residencia en MontevideoOpinión según lugar de residencia en Montevideo¿C¿Cóómo se siente respecto a su seguridad personal mo se siente respecto a su seguridad personal

en las calles de su barrio de día?en las calles de su barrio de día?

12

28,1%22,7%

32,7%26,2%

54,8%56,3%

49,9%55,9%

14,8% 18,5% 14,3% 15,6%

2,3% 2,6% 3,1% 2,4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Toledo, Pando yotros

La Paz, LasPiedras,

Progreso,Canelones

Ciudad de laCosta Norte

Ciudad de laCosta Sur

Muy seguro Bastante seguro Poco seguro Nada seguro

Opinión según lugar de residencia en CanelonesOpinión según lugar de residencia en Canelones¿C¿Cóómo se siente respecto a su seguridad personal en mo se siente respecto a su seguridad personal en

las calles de su barrio de día?las calles de su barrio de día?

13

37,8%

27,5%

8,0%26,7%

Muy seguro Bastante seguro

Poco seguro Nada seguro

“Muy” o “Bastante”: 34,7%

“Poco” o “Nada”: 65,3%

¿C¿Cóómo se siente respecto a su seguridad personal mo se siente respecto a su seguridad personal en las calles de su barrio de noche?en las calles de su barrio de noche?

14

6,7% 10,7% 8,6%

39,0%25,2%

31,7% 35,6%

35,7%

38,5%

36,8% 36,6%

19,4%29,6%20,9% 19,1%

5,9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Montevideo Canelones Ciudad delPlata

Ciudad deFlorida

Muy seguro Bastante seguro Poco seguro Nada seguro

Opinión según lugar de residencia Opinión según lugar de residencia ¿Como se siente respecto a su seguridad personal en ¿Como se siente respecto a su seguridad personal en

las calles de su barrio de noche?las calles de su barrio de noche?

15

9,2%19,5%

6,5%17,6%

4,8% 5,6%

22,3%

29,0%

24,6%

30,1%

25,9% 26,5%

36,9%

29,2%

34,6%

33,2%

38,6%45,3%

31,5%22,3%

34,3%

19,0%30,7%

22,6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

UrbanoBajo

RuralBajo

UrbanoMedioBajo

RuralMedio

UrbanoMedioAlto

UrbanoAlto

Muy seguro Bastante seguro Poco seguro Nada seguro

Opinión según lugar de residencia en MontevideoOpinión según lugar de residencia en Montevideo¿C¿Cóómo se siente respecto a su seguridad personal en mo se siente respecto a su seguridad personal en

las calles de su barrio de noche?las calles de su barrio de noche?

16

12,1% 9,4% 12,0% 11,3%

26,0% 35,6% 26,9%33,5%

36,7%

35,6%39,7%

36,9%

25,2%19,5% 21,3% 19,1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Toledo, Pando yotros

La Paz, LasPiedras,

Progreso,Canelones

Ciudad de laCosta Norte

Ciudad de laCosta Sur

Muy seguro Bastante seguro Poco seguro Nada seguro

Opinión según lugar de residencia en CanelonesOpinión según lugar de residencia en Canelones¿C¿Cóómo se siente respecto a su seguridad personal en mo se siente respecto a su seguridad personal en

las calles de su barrio de noche?las calles de su barrio de noche?

17

44,7%

14,5%

8,7%

32,1%

Muy seguro Bastante seguro

Poco seguro Nada seguro

“Muy” o “Bastante”: 40,8%

“Poco” o “Nada”: 59,2%

¿C¿Cóómo se siente respecto a su seguridad personal mo se siente respecto a su seguridad personal en el centro de la ciudad?en el centro de la ciudad?

18

7,4% 11,4%5,0%

38,4%31,1%

35,6%

27,8%

45,1%46,3%40,3%

50,8%

14,7%15,1% 12,8% 16,4%

1,8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Montevideo Canelones Ciudad delPlata

Ciudad deFlorida

Muy seguro Bastante seguro Poco seguro Nada seguro

Opinión según lugar de residencia Opinión según lugar de residencia ¿C¿Cóómo se siente respecto a su seguridad personal en mo se siente respecto a su seguridad personal en

el centro de la ciudad?el centro de la ciudad?

19

30,8%

6,2%

14,3%

48,8%

Muy seguro Bastante seguro

Poco seguro Nada seguro

“Muy” o “Bastante”: 63,1%

“Poco” o “Nada”: 36,9%

¿C¿Cóómo se siente respecto a su seguridad personal mo se siente respecto a su seguridad personal en los medios de transporte en los que circulaen los medios de transporte en los que circula??

20

38,0%

20,6%14,3%

8,7% 8,0%

38,9%

51,2%

48,8%

32,1%26,7%

18,5%22,8%

30,8%

44,7%

37,8%

4,6% 5,4% 6,2%14,5%

27,5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

En su casa oapartamento

En calle del barrioen el día

En los medios detransporte

En el centro de laciudad

En calle del barriode noche

Muy seguro Bastante seguro Poco seguro Nada seguro

¿C¿Cóómo se siente respecto a su seguridad personalmo se siente respecto a su seguridad personal en estos lugares?en estos lugares?

21

41,9%

13,7%

5,7%38,6%

Muy Bastante Poco Nada

“Muy” o “Bastante”: 44,4%

“Poco” o “Nada”: 55,6%

¿Ud diría que vive en una zona muy, bastante, poco ¿Ud diría que vive en una zona muy, bastante, poco o nada segura para sus habitantes?o nada segura para sus habitantes?

22

5,4% 5,9% 5,2%

20,5%

37,9% 39,6% 41,8%

60,9%

42,6% 41,3% 42,8%

17,4%14,2% 13,2% 10,3%

1,3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Montevideo Canelones Ciudad delPlata

Ciudad deFlorida

Muy Bastante Poco Nada

Opinión según lugar de residencia Opinión según lugar de residencia ¿Ud diría que vive en una zona muy, bastante, poco o ¿Ud diría que vive en una zona muy, bastante, poco o

nada segura para sus habitantes?nada segura para sus habitantes?

Con la excepción de la ciudad de

Florida, en el Area Metropolitana la opinión sobre la seguridad de la

zona donde habitan las personas es

relativamente homogénea en

términos globales.

23

2,6% 7,8% 4,7% 8,1% 5,3% 7,7%

25,7%

41,0%

32,9%

42,9%37,8%

51,6%

50,6%

37,1%

42,6%

39,5%46,1%

32,7%

21,1%14,1%

19,7%9,5% 10,8% 8,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

UrbanoBajo

RuralBajo

UrbanoMedioBajo

RuralMedio

UrbanoMedioAlto

UrbanoAlto

Muy Bastante Poco Nada

Opinión según lugar de residencia en MontevideoOpinión según lugar de residencia en Montevideo¿Ud diría que vive en una zona muy, bastante, poco o ¿Ud diría que vive en una zona muy, bastante, poco o

nada segura para sus habitantes?nada segura para sus habitantes?

En el estrato Urbano de Alto, 4 de cada 10 se sienten poco o nada

seguros.

En el estrato Urbano Bajo 7 de cada 10 se sienten poco o nada

seguros.

24

“Diría que vive en una zona poco o nada segura para sus habitantes”. Montevideo

"Poco" o "Nada" segura De 40,7% a 49,9% De 50% a 59,9% De 60% a 71,7%

25

4,9% 7,0% 5,5% 4,1%

34,0%40,9%

38,7% 44,9%

41,5%

39,8% 43,9%42,5%

19,6%12,2% 11,9% 8,5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Toledo, Pandoy otros

La Paz, LasPiedras,

Progreso,Canelones

Ciudad de laCosta Norte

Ciudad de laCosta Sur

Muy Bastante Poco Nada

Opinión según lugar de residencia en CanelonesOpinión según lugar de residencia en Canelones¿Ud diría que vive en una zona muy, bastante, poco o ¿Ud diría que vive en una zona muy, bastante, poco o

nada segura para sus habitantes?nada segura para sus habitantes?

En el departamento de Canelones, la Ciudad

de la Costa Sur es donde los habitantes

se sienten más seguros: la mitad

afirma sentirse muy o bastante seguro.

De todas formas, es relativamente

homogénea en las cuatro zonas la opinión

26

“Diría que vive en una zona poco o nada segura para sus habitantes”. Área Metropolitana

"Poco" o "Nada" segura De 40,7% a 49,9% De 50% a 59,9% De 60% a 71,7%

27

8,8%11,8%

72,4%

7,0%

Si, Ud.personalmente Sí,alguien del hogar

Si ud. y alguien del hogar Ni Ud. ni nadie de su hogar

En los últimos 12 meses, ¿ha sido Ud. o alguien de En los últimos 12 meses, ¿ha sido Ud. o alguien de su hogar, asaltado, agredido o víctima de un delitosu hogar, asaltado, agredido o víctima de un delito

El 27% de los entrevistados afirma que

en forma personal o alguien de su hogar ha

sido víctima de un delito en los últimos 12 meses.

28

71,6% 73,0%80,2%

91,3%

12,7% 8,7%

7,5%

4,1%9,0%

8,9%7,2%

3,6%6,7% 9,1%5,2%

1,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Montevideo Canelones Ciudad del Plata Ciudad deFlorida

Ni Ud. ni nadie de su hogar Si, Ud.personalmenteSí,alguien del hogar Si ud. y alguien del hogar

En los últimos 12 meses, ¿ha sido Ud. o alguien de su En los últimos 12 meses, ¿ha sido Ud. o alguien de su hogar, asaltado, agredido o víctima de un delito? hogar, asaltado, agredido o víctima de un delito?

SSegún lugar de residencia egún lugar de residencia

29

72,2%78,7% 75,1% 77,9%

68,7% 70,0%

12,3%

10,5%10,3%

9,2%

14,7% 13,7%

9,1%4,7%

7,0% 5,6% 10,0% 10,3%

6,4% 6,1% 7,6% 7,3% 6,6% 6,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

UrbanoBajo

Rural Bajo UrbanoMedio Bajo

RuralMedio

UrbanoMedio Alto

UrbanoAlto

Ni Ud. ni nadie de su hogar Si, Ud.personalmenteSí,alguien del hogar Si ud. y alguien del hogar

En los últimos 12 meses, ¿ha sido Ud. o alguien de su En los últimos 12 meses, ¿ha sido Ud. o alguien de su hogar, asaltado, agredido o víctima de un delito? hogar, asaltado, agredido o víctima de un delito?

Según lugar de residencia en MontevideoSegún lugar de residencia en Montevideo

30

En los últimos 12 meses, ¿ha sido Ud. o alguien de su hogar, asaltado, agredido o víctima de un delito? Montevideo

Ud. y / o alguien de su hogar De 19% a 23,9% De 24% a 29,9% De 30% a 35%

31

80,1%75,0%

67,4% 65,7%

4,4%9,1%

10,4% 11,4%

6,2% 9,6%

9,4% 9,7%

9,3% 6,2%12,8% 13,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Toledo, Pando yotros

La Paz, LasPiedras,

Progreso,Canelones

Ciudad de laCosta Norte

Ciudad de laCosta Sur

Ni Ud. ni nadie de su hogar Si, Ud.personalmenteSí,alguien del hogar Si ud. y alguien del hogar

En los últimos 12 meses, ¿ha sido Ud. o alguien de En los últimos 12 meses, ¿ha sido Ud. o alguien de su hogar, asaltado, agredido o víctima de un delito. su hogar, asaltado, agredido o víctima de un delito.

SSegún lugar de residencia en Canelonesegún lugar de residencia en Canelones

32

En los últimos 12 meses, ¿ha sido Ud. o alguien de su hogar, asaltado, agredido o víctima de un delito? Área Metropolitana

Ud. y / o alguien de su hogar De 19% a 23,9% De 24% a 29,9% De 30% a 35%

33

70,4% 72,3%66,7%

77,8%

12,1% 10,2%

11,0%

13,5%11,3%

7,8%13,6%

4,6%6,2% 9,7% 8,7%

4,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

18 a 29 30 a 44 45 a 59 60 y más

Ni Ud. ni nadie de su hogar Si, Ud.personalmenteSí,alguien del hogar Si ud. y alguien del hogar

En los últimos 12 meses, ¿ha sido Ud. o alguien de En los últimos 12 meses, ¿ha sido Ud. o alguien de su hogar, asaltado, agredido o víctima de un delito. su hogar, asaltado, agredido o víctima de un delito.

SSegún egún edadedad

34

•Nivel de confianza hacia los vecinos y la Nivel de confianza hacia los vecinos y la policía en relación a la seguridadpolicía en relación a la seguridad

Grado de acuerdo con la afirmación:“Los robos en este Grado de acuerdo con la afirmación:“Los robos en este barrio son de gente de la zona”barrio son de gente de la zona”

Grado de acuerdo con la afirmación:“Si preciso que cuiden Grado de acuerdo con la afirmación:“Si preciso que cuiden mi casa puedo contar con mis vecinos”mi casa puedo contar con mis vecinos”

Grado de acuerdo con la afirmación: “La policía de mi barrio Grado de acuerdo con la afirmación: “La policía de mi barrio es de confianza”es de confianza”

35

Grado de acuerdo con la afirmación:Grado de acuerdo con la afirmación:““Los robos en este barrio son de gente de la Los robos en este barrio son de gente de la

zona”zona”

14,8%

30,2%

36,2%

18,8%

Totalmente de acuerdo Bastante de acuerdo

Poco de acuerdo Nada de acuerdo

Totalmente o Bastante de acuerdo: 55%

Poco o Nada de acuerdo: 45%

Más de la mitad de la población cree que los

robos en su barrio son de gente de la zona

36

36,4% 37,4% 35,8%

18,9%

19,3% 17,4% 23,7%

9,2%

15,4%12,5%

19,3%

10,0%

28,9% 32,7%

21,2%

61,8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Montevideo Canelones Ciudad delPlata

Ciudad deFlorida

Totalmente de acuerdo Bastante de Acuerdo Poco de acuerdo Nada de acuerdo

Opinión según lugar de residencia Opinión según lugar de residencia

“Los robos en este barrio son de gente de la “Los robos en este barrio son de gente de la zona”zona”

Con la excepción de la ciudad de Florida, la

mayoría de la población del Area Metropolitana opina que los robos en sus

barrios son de gente de la zona

37

58,4%

43,8% 45,9%38,2%

33,0%

9,7%

16,2%

17,7%22,9%

15,4% 26,1%

8,9%

11,9%

11,8%

13,6%

12,6%

15,9%

20,4%

13,4%

26,7%17,6%

33,8%25,0%

61,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

UrbanoBajo

RuralBajo

UrbanoMedioBajo

RuralMedio

UrbanoMedioAlto

UrbanoAlto

Totalmente de acuerdo Bastante de Acuerdo Poco de acuerdo Nada de acuerdo

Opinión según lugar de residencia en MontevideoOpinión según lugar de residencia en Montevideo

“Los robos en este barrio son de gente de la “Los robos en este barrio son de gente de la zona”zona”

La mayoría absoluta de la población de

Montevideo opina que los robos en sus barrios

sonde gente de la propia zona. La

excepción son los habitantes del estrato Urbano Alto. Solo el

20% tiene esa opinión.

38

“Totalmente” o “Bastante” de acuerdo con la afirmación: “Los robos en este barrio son de gente de la zona”

Montevideo

"Totalmente" o "Bastante" de acuerdo De 18,6% a 49,9% De 50% a 65,9% De 66% a 74,7%

39

42,9%35,2%

40,1%32,7%

23,1%

13,2%

17,8%

23,0%

11,5%

12,6%

12,4% 13,6%

22,5%

39,0%29,6% 30,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Toledo, Pando yotros

La Paz, LasPiedras,

Progreso,Canelones

Ciudad de laCosta Norte

Ciudad de laCosta Sur

Totalmente de acuerdo Bastante de Acuerdo Poco de acuerdo Nada de acuerdo

Opinión según lugar de residencia en CanelonesOpinión según lugar de residencia en Canelones““Los robos en este barrio son de gente de la zona”Los robos en este barrio son de gente de la zona”

40

“Totalmente” o “Bastante” de acuerdo con la afirmación: “Los robos en este barrio son de gente de la zona” Área

Metropolitana

"Totalmente" o "Bastante" de acuerdo De 18,6% a 49,9% De 50% a 65,9% De 66% a 74,7%

41

Grado de acuerdo con la afirmación:Grado de acuerdo con la afirmación:““Si preciso que cuiden mi casa puedo contar con mis Si preciso que cuiden mi casa puedo contar con mis vecinos”vecinos”

13,7%

19,5%

41,2%

25,6%

Totalmente de acuerdo Bastante de acuerdo

Poco de acuerdo Nada de acuerdo

Totalmente o Bastante de acuerdo: 66.8%

Poco o Nada de acuerdo: 33,2 %

42

39,1%47,9% 47,3%

60,8%

26,9%

20,7% 24,4%

18,7%14,1% 12,5%

14,8%7,9%

19,9% 18,9%13,5% 12,6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Montevideo Canelones Ciudad delPlata

Ciudad deFlorida

Totalmente de acuerdo Bastante de Acuerdo Poco de acuerdo Nada de acuerdo

Opinión según lugar de residencia Opinión según lugar de residencia “Si preciso que cuiden mi casa puedo contar con mis “Si preciso que cuiden mi casa puedo contar con mis

vecinos”vecinos”

43

31,7%37,6%

46,6% 46,0%

26,8%

28,1%

23,0% 24,7%

17,7%

14,0%11,6% 12,4%

23,8%20,2% 18,8% 16,8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

18 a 29 30 a 44 45 a 59 60 y más

Totalmente de acuerdo Bastante de Acuerdo Poco de acuerdo Nada de acuerdo

Opinión según edadOpinión según edad““Si preciso que cuiden mi casa puedo contar con mis Si preciso que cuiden mi casa puedo contar con mis vecinos”vecinos”

Los mayores niveles de desconfianza en los

vecinos se registran en los jóvenes.

En la medida que aumenta la edad, hay menos desconfianza.

44

Grado de acuerdo con la afirmación:Grado de acuerdo con la afirmación:““La policía de este barrio es de confianza”La policía de este barrio es de confianza”

27,2%28,8%

15,0% 29,0%

Totalmente de acuerdo Bastante de acuerdo

Poco de acuerdo Nada de acuerdo

Totalmente o Bastante de acuerdo: 44%

Poco o Nada de acuerdo: 56%

45

5,5%10,3%

16,2%24,7%

18,6%

26,6%

30,1%

37,0%31,3%

30,0%

25,7%

23,0%

44,6%

33,0%28,0%

15,3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

18 a 29 30 a 44 45 a 59 60 y másTotalmente de acuerdo Bastante de Acuerdo Poco de acuerdo Nada de acuerdo

Opinión según edadOpinión según edad

““La policía de este barrio es de confianza”La policía de este barrio es de confianza”

El 75% de los jóvenes desconfía de la policía

de su barrio.

A mayor edad, menor desconfianza

46

12,7%20,6%

15,2%

55,6%30,1%

23,8% 33,5%

27,4%

27,5% 27,0%

33,0%

12,6%29,7% 28,7%

18,4%

4,3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Montevideo Canelones Ciudad delPlata

Ciudad deFlorida

Totalmente de acuerdo Bastante de Acuerdo Poco de acuerdo Nada de acuerdo

Opinión según lugar de residencia Opinión según lugar de residencia

“La policía de este barrio es de confianza”“La policía de este barrio es de confianza”

Con la excepción de la ciudad de Florida, la

mayoría de la población del Area

Metropolitana no confía en la policía.

47

11,1% 14,9% 14,8%19,5%

5,3% 7,7%

19,3%

24,2% 24,6%21,0%

37,8%

51,6%

30,8%

27,0% 25,0% 26,2%

46,1%

32,7%38,7%

33,9% 35,6% 33,2%

10,8% 8,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

UrbanoBajo

RuralBajo

UrbanoMedioBajo

RuralMedio

UrbanoMedioAlto

UrbanoAlto

Totalmente de acuerdo Bastante de Acuerdo Poco de acuerdo Nada de acuerdo

Opinión según lugar de residencia en MontevideoOpinión según lugar de residencia en Montevideo

“La policía de este barrio es de confianza”“La policía de este barrio es de confianza”

En el estrato Urbano de Alto, 6 de cada 10

confía en la policía de su barrio.

En el resto de Montevideo, la

confianza en la policía disminuye. Se ubica

entre el 3 y 4 de cada 10.

48

“Totalmente" o “Bastante" de acuerdo con la afirmación: “La policía de este barrio es de confianza” Montevideo

"Totalmente" o "Bastante" de acuerdo De 30% a 39,9% De 40% a 49,9% De 50% a 59,3%

49

“Poco" o “Nada" de acuerdo con la afirmación: “La policía de este barrio es de confianza” Montevideo

"Poco" o "Nada" de acuerdo De 40 a 49,9% De 50% a 59,9% De 60% a 69,9%

50

16,3%22,8% 21,6% 18,1%

23,3%

21,9% 26,0%28,5%

27,0%24,5%

28,9% 33,5%

33,4% 30,8%23,5% 20,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Toledo, Pando yotros

La Paz, LasPiedras,

Progreso,Canelones

Ciudad de laCosta Norte

Ciudad de laCosta Sur

Totalmente de acuerdo Bastante de Acuerdo Poco de acuerdo Nada de acuerdo

Opinión según lugar de residencia en CanelonesOpinión según lugar de residencia en Canelones

““La policía de este barrio es de confianza”La policía de este barrio es de confianza”

En todas las zonas, la mayoría absoluta de la población afirma que

no comparte la afirmación “la policía de este barrio es de

confianza”

51

“Poco" o “Nada" de acuerdo con la afirmación: “La policía de este barrio es de confianza” Área Metropolitana

"Poco" o "Nada" de acuerdo De 40 a 49,9% De 50% a 59,9% De 60% a 69,9%

52

3.2. RESTRICCIONES EN LA CIRCULACION SOCIAL Y LA SOCIABILIDAD POR MIEDO A LA

INSEGURIDAD

Se presenta información sobre los niveles de restricciones autoimpuestos por las personas por miedo e inseguridad. Se registró información sobre los siguientes ámbitos:•Caminar por las calles•Acceso a lugares de compra •Realización de actividades recreativas (paseos, bailes, salidas con amigos)•Visita a personas que aprecia mucho•Aceptación de ofertas laborales o renuncia a actividades que le reportaban •Participación en actividades asociativas

53

Por temor a ser víctima de una acción violenta, en Por temor a ser víctima de una acción violenta, en los últimos tiempos, ¿Usted ha dejado de hacer los últimos tiempos, ¿Usted ha dejado de hacer

actividades que antes hacía o que le gusta hacer? actividades que antes hacía o que le gusta hacer? Por ejemplo:Por ejemplo: ¿ha dejado de caminar por las calles? ¿ha dejado de caminar por las calles?

28,1%

71,9%

SI NO

350.000 350.000 personas han personas han

dejado de dejado de caminar por las caminar por las calles por temor calles por temor a ser víctima de a ser víctima de

una acción una acción violentaviolenta

54

22,5%19,1%

5,6%

30,0%

80,9%

94,4%

70,0%

77,5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Montevideo Canelones Ciudad del Plata(San José)

Ciudad de Florida

SI NO

Situación según lugar de residenciaSituación según lugar de residencia

¿ha dejado de caminar por las calles?¿ha dejado de caminar por las calles?

55

19,5%

32,8%

80,5%

67,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Mujer Hombre

SI NO

Situación según sexoSituación según sexo

¿ha dejado de caminar por las calles?¿ha dejado de caminar por las calles?

56

24,6%27,6%

34,1%

23,7%

75,4%76,3%

65,9%

72,4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

18 a 29 30 a 44 45 a 59 60 y más

SI NO

Situación según edadSituación según edad

¿ha dejado de caminar por las calles?¿ha dejado de caminar por las calles?

57

Por temor a ser víctima de una acción violenta, en los Por temor a ser víctima de una acción violenta, en los últimos tiempos, ¿Usted ha dejado de hacer últimos tiempos, ¿Usted ha dejado de hacer

actividades que antes hacía o que le gusta hacer? actividades que antes hacía o que le gusta hacer? Por ejemplo:Por ejemplo: ¿ha limitado los lugares a donde va de ¿ha limitado los lugares a donde va de

comprascompras??

23,2%

76,8%

SI NO

289.000 289.000 personaspersonas han han limitado los limitado los lugares a lugares a

donde va de donde va de compracompras s por por temor a ser temor a ser

víctima de una víctima de una acción violentaacción violenta

58

18,7% 18,0%

1,8%

24,8%

82,0%

98,2%

75,2%

81,3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Montevideo Canelones Ciudad del Plata(San José)

Ciudad de Florida

SI NO

Situación según lugar de residenciaSituación según lugar de residencia

¿ha limitado los lugares a donde va de compra¿ha limitado los lugares a donde va de compra??

59

18,1%

26,0%

81,9%

74,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Mujer Hombre

SI NO

Situación según sexoSituación según sexo

¿ha limitado los lugares a donde va de compra¿ha limitado los lugares a donde va de compra??

60

Por temor a ser víctima de una acción violenta, en los Por temor a ser víctima de una acción violenta, en los últimos tiempos, ¿Usted ha dejado de hacer actividades últimos tiempos, ¿Usted ha dejado de hacer actividades

que antes hacía o que le gusta hacer? que antes hacía o que le gusta hacer? Por ejemplo:Por ejemplo: ¿ha limitado las actividades recreativas ¿ha limitado las actividades recreativas

(pasear, bailar, salir con amigos(pasear, bailar, salir con amigos??

25,4%

74,6%

SI NO

316.000 316.000 personas personas han han limitado las limitado las actividades actividades

recreativasrecreativas por por temor a ser temor a ser

víctima de una víctima de una acción violentaacción violenta

61

23,5%26,5%

76,5%73,5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Mujer Hombre

SI NO

Situación según sexoSituación según sexo¿ha limitado las actividades recreativas ?¿ha limitado las actividades recreativas ?

62

Por temor a ser víctima de una acción violenta, en los Por temor a ser víctima de una acción violenta, en los últimos tiempos, ¿Usted ha dejado de hacer actividades últimos tiempos, ¿Usted ha dejado de hacer actividades

que antes hacía o que le gusta hacer? que antes hacía o que le gusta hacer? Por ejemplo:Por ejemplo: ¿ha dejado de ver a alguien que apreciaba ¿ha dejado de ver a alguien que apreciaba

muchomucho??

10,1%

89,6%

SI NO

126.000 126.000 personas personas

han dejado de han dejado de ver a alguien ver a alguien que apreciaba que apreciaba

muchomucho por por temor a ser temor a ser

víctima de una víctima de una acción violentaacción violenta

63

Por temor a ser víctima de una acción violenta, en los Por temor a ser víctima de una acción violenta, en los últimos tiempos, ¿Usted ha dejado de hacer actividades últimos tiempos, ¿Usted ha dejado de hacer actividades

que antes hacía o que le gusta hacer? que antes hacía o que le gusta hacer? Por ejemplo:Por ejemplo: ¿ha rechazado un trabajo o dejado de hacer ¿ha rechazado un trabajo o dejado de hacer

una actividad que le reportaba ingresosuna actividad que le reportaba ingresos??

5,4%

94,6%

SI NO

66.000 66.000 personas personas han han dejado de ver dejado de ver a alguien que a alguien que

apreciaba apreciaba muchomucho por por temor a ser temor a ser

víctima de una víctima de una acción violentaacción violenta

64

Por temor a ser víctima de una acción violenta, en los Por temor a ser víctima de una acción violenta, en los últimos tiempos, ¿Usted ha dejado de hacer actividades últimos tiempos, ¿Usted ha dejado de hacer actividades

que antes hacía o que le gusta hacer? que antes hacía o que le gusta hacer? Por ejemplo:Por ejemplo: ¿ha dejado de participar en actividades ¿ha dejado de participar en actividades

asociativas o comunales ? (reuniones de barrio, asociativas o comunales ? (reuniones de barrio, organizaciones sindicales…)organizaciones sindicales…)

6,4%

93,6%

SI NO

78.000 78.000 personas personas han han

dejado de dejado de participar en participar en actividades actividades

asociativas asociativas por por temor a ser temor a ser

víctima de una víctima de una acción violentaacción violenta

65

66

CAPÍTULO 4.- CIUDADANIA Y PARTICIPACION

4.1. EL ESPACIO PÚBLICO COMO FACTOR DE INTEGRACIÓN

4.2. INDICE DE VÍNCULO SOCIAL

• INDICE DE CONFIANZA INTERPERSONAL COMUNITARIO.

• INDICE DE RELACIONAMIENTO VECINAL• INDICE DE SOLIDARIDAD Y APOYO ESPERADO

QUE TIENE EL HOGAR

4.3. INDICE DE PARTICIPACIÓN CÍVICA

• INDICE DE ASOCIATIVIDAD• INDICE DE INTERÉS EN LA POLÍTICA

67

77,3%

51,3%

71,9%

86,4%

22,70%

48,70%

28,10%

13,60%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Montevideo Canelones Ciudad delPlata

Ciudad deFlorida

Sí No

¿En este barrio Ud cuenta con espacios verdes, parques o plazas en forma cercana?

Según lugar de residencia en el Área Metropolitana

68

¿En este barrio Ud cuenta con espacios verdes, parques o plazas en forma cercana?

Según lugar de residencia en Montevideoegún lugar de residencia en Montevideo

65,2%55,0%

64,8%

37,5%

86,1%93,1%

34,8%45,0%

35,2%

62,5%

13,9%6,9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

UrbanoBajo

Rural Bajo UrbanoMedio Bajo

RuralMedio

UrbanoMedio Alto

UrbanoAlto

Sí No

69

¿En este barrio Ud. cuenta con espacios verdes, parques o plazas en forma cercana? Montevideo

Espacios verdes en el barrio De 90% a 93,10% De 80% a 89,9% De 70% a 79,9% De 60% a 69,9% De 50% a 59,9% De 37,5% a 49,9%

70

45,9% 50,1% 49,2%

65,4%

54,1% 49,9% 50,8%

34,6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Toledo, Pando y otros La Paz, Las Piedras,Progreso, Canelones

(Eje Ruta 5)

Ciudad de la CostaNorte

Ciudad de la Costa Sur

Sí No

¿En este barrio Ud cuenta con espacios verdes, parques o plazas en forma cercana?

Según lugar de residencia en Canelonesegún lugar de residencia en Canelones

71

¿En este barrio Ud. cuenta con espacios verdes, parques o plazas en forma cercana? Área Metropolitana

Espacios verdes en el barrio De 90% a 93,10% De 80% a 89,9% De 70% a 79,9% De 60% a 69,9% De 50% a 59,9% De 37,5% a 49,9%

72

Frecuencia de utilización de los espacios públicos que dispone en su barrio. Total Área Metropolitana

23.2%

35.3%

30.3%

11.2%

Todas las semanas

Al menos una vez al mes

Al menos una vez al año

Nunca

“Todas las semanas” y “Nunca” son las respuestas más frecuentes.

73

26,0% 25,5% 28,2%23,9%

38,2%46,2%

21,1% 21,5%24,1%

23,1%

22,2%

25,5%

9,4% 12,5%

15,5%

15,7%

11,3%

7,4%43,5% 40,5%

32,2%37,3%

28,3%20,9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

UrbanoBajo

RuralBajo

UrbanoMedioBajo

RuralMedio

UrbanoMedioAlto

UrbanoAlto

Todas las semanas Al menos una vez al mesAl menos una vez al año Nunca

Frecuencia de utilización de los espacios públicos que dispone en su barrio, según lugar de residencia en Montevideo

En el Montevideo Urbano, la utilización de los espacios públicos

disponibles aumenta con el nivel socio-económico

74

Utilización de los espacios públicos que dispone en su barrio:"Al menos una vez al año" o "Nunca”. Montevideo

"Al menos una vez al año" o "Nunca" De 28,3% a 39,9% De 40% a 49,9% De 50% a 64,8%

75

Utilización de los espacios públicos que dispone en su barrio:“Todas las semanas” o “Al menos una vez al mes”.

Montevideo

"Todas las semanas" o "Al menos una vez al mes" De 35,2% a 49,9% De 50% a 59,9% De 60% a 71,7%

76

INDICADORES DE CONFIANZA

INTERPERSONAL COMUNITARIA

77

Grado de acuerdo con la afirmación:Grado de acuerdo con la afirmación:““Con algunos vecinos se puede contar, Con algunos vecinos se puede contar, pero de la mayoría hay que desconfiar”pero de la mayoría hay que desconfiar”

25,2%35,2%

20,1%

19,5%

Totalmente de acuerdo Bastante de acuerdo

Poco de acuerdo Nada de acuerdo

Totalmente o Bastante de acuerdo: 39,6%

Poco o Nada de acuerdo: 60,4 %

78

18,9%24,6% 27,0%

19,6%

20,3%17,3%

21,7%

9,0%

25,7% 23,0%

25,7%

22,4%

35,1% 35,2%

25,7%

49,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Montevideo Canelones Ciudad delPlata

Ciudad deFlorida

Totalmente de acuerdo Bastante de Acuerdo Poco de acuerdo Nada de acuerdo

Opinión según lugar de residencia Opinión según lugar de residencia “Con algunos vecinos se puede contar,“Con algunos vecinos se puede contar,

pero de la mayoría hay que desconfiar”pero de la mayoría hay que desconfiar”

79

31,8% 29,7%24,6% 28,2%

15,5%6,2%

22,6% 22,6%29,1% 30,2%

35,5%

51,8%

13,6%

20,6%

18,4%23,1%21,5%

24,4%

21,1%26,3%

28,4%

28,4%

23,3%23,1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

UrbanoBajo

RuralBajo

UrbanoMedioBajo

RuralMedio

UrbanoMedioAlto

UrbanoAlto

Totalmente de acuerdo Bastante de Acuerdo Poco de acuerdo Nada de acuerdo

Opinión según lugar de residencia en MontevideoOpinión según lugar de residencia en Montevideo“Con algunos vecinos se puede contar, “Con algunos vecinos se puede contar, pero de la mayoría hay que desconfiar”pero de la mayoría hay que desconfiar”

La confianza en los vecinos está

fuertemente asociada al lugar de residencia.

En los barrios de nivel socioeconómico bajo,

existe una fuerte desconfianza en el

vecindario.

80

27,8% 29,3%

16,3% 14,5%

26,0%16,5%

16,1%

8,3%

21,3%

22,0%

23,7%

28,0%

24,9%32,2%

43,9%49,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Toledo, Pando yotros

La Paz, LasPiedras,

Progreso,Canelones

Ciudad de laCosta Norte

Ciudad de laCosta Sur

Totalmente de acuerdo Bastante de Acuerdo Poco de acuerdo Nada de acuerdo

Opinión según lugar de residencia en CanelonesOpinión según lugar de residencia en Canelones““Con algunos vecinos se puede contar, Con algunos vecinos se puede contar, pero de la mayoría hay que desconfiar”pero de la mayoría hay que desconfiar”

La confianza en los vecinos es más alta en la Ciudad de la Costa.

En la zona de Toledo, Pando y otros, la

mayoría de la población afirma que sólo puede confiar en algunos vecinos pero

que hay que desconfiar de la mayoría.

81

24,4% 21,8% 19,7%16,2%

23,2%22,3%

14,9%18,4%

27,7%27,8%

25,4%21,2%

24,6%28,1%

40,0%44,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

18 a 29 30 a 44 45 a 59 60 y más

Totalmente de acuerdo Bastante de Acuerdo Poco de acuerdo Nada de acuerdo

Opinión según edadOpinión según edad““Con algunos vecinos se puede contar, Con algunos vecinos se puede contar, pero de la mayoría hay que desconfiar”pero de la mayoría hay que desconfiar”

Los mayores niveles de desconfianza en los

vecinos se registran en los jóvenes.

En la medida que aumenta la edad, hay menos desconfianza.

82

Grado de acuerdo con la afirmación:Grado de acuerdo con la afirmación:Tal como estamos en mi barrio…Tal como estamos en mi barrio…a) a) “No se puede confiar“No se puede confiar en los demás,la gente no es honesta” en los demás,la gente no es honesta”b) b) “Se puede confiar en los demás, la gente es honesta” en los demás, la gente es honesta”

35,3%

64,7%

No se puede confiar Se puede confiar

No se puede confiar: 35,3%

Se puede confiar: 64,7 %

83

35,3% 36,2%40,5%

19,0%

64,7% 63,8%59,5%

81,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Montevideo Canelones Ciudad delPlata

Ciudad deFlorida

No se puede confiar Se puede confiar

Opinión según lugar de residencia. Opinión según lugar de residencia. Tal como estamos en mi barrio…Tal como estamos en mi barrio…a) a) “No se puede confiar“No se puede confiar en los demás,la gente no es honesta” en los demás,la gente no es honesta”b) b) “Se puede confiar en los demás, la gente es honesta” en los demás, la gente es honesta”

84

La confianza en el vecindario está

relacionada con el nivel socioeconómico de la

zona.

A mayor nivel, mayor confianza.

Opinión según lugar de residencia en MontevideoOpinión según lugar de residencia en MontevideoTal como estamos en mi barrio…Tal como estamos en mi barrio…a) a) “No se puede confiar“No se puede confiar en los demás,la gente no es honesta” en los demás,la gente no es honesta”b) b) “Se puede confiar en los demás, la gente es honesta” en los demás, la gente es honesta”

50,0%41,0% 42,6% 40,0%

33,4%

17,9%

50,0%59,0% 57,4% 60,0%

66,6%

82,1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

UrbanoBajo

RuralBajo

UrbanoMedioBajo

RuralMedio

UrbanoMedioAlto

UrbanoAlto

No se puede confiar Se puede confiar

85

Opinión según lugar de residencia en Canelones Opinión según lugar de residencia en Canelones Tal como estamos en mi barrio…Tal como estamos en mi barrio…a) a) “No se puede confiar“No se puede confiar en los demás,la gente no es honesta” en los demás,la gente no es honesta”b) b) “Se puede confiar en los demás, la gente es honesta” en los demás, la gente es honesta”

50,9%

38,2%

26,4%19,2%

49,1%

61,8%

73,6%80,8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Toledo, Pandoy otros

La Paz, LasPiedras,

Progreso,Canelones

Ciudad de laCosta Norte

Ciudad de laCosta Sur

No se puede confiar Se puede confiar

86

Opinión según edad Opinión según edad Tal como estamos en mi barrio…Tal como estamos en mi barrio…a) a) “No se puede confiar“No se puede confiar en los demás, la gente no es honesta” en los demás, la gente no es honesta”

Los mayores niveles de desconfianza en los

vecinos se registran en los jóvenes.

En la medida que aumenta la edad, hay menos desconfianza.

40,0%

31,4%

27,6%

46,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

18 a 29 30 a 44 45 a 59 60 y más

18 a 29 30 a 44 45 a 59 60 y más

87

Grado de acuerdo con la afirmación:

“Si tuviera el dinero o los medios, me iría de este barrio”

9.6%

27.1%

50.1%

13.2%

Nada Poco Bastante Totalmente

“Totalmente” o “Bastante”: 36,7%

“Poco” o “Nada”: 63,3%

450.000 personas 450.000 personas aseguran que si aseguran que si

tuvieran los medios tuvieran los medios económicos se iría del económicos se iría del

barrio donde vivebarrio donde vive

88

Grado de acuerdo con la afirmación: “Si tuviera el dinero o los medios, me iría de este

barrio”, según según quintiles de ingresoquintiles de ingreso

42,9%

26,7%

14,4%

8,8%

10,1%

8,6%

11,0%

13,7%

13,3%

37,3%

49,5%

63,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1er quintil 2º, 3º y 4º quintil 5º quintil

Totalmente Bastante Poco Nada

89

42,6% 39,0% 34,8% 36,0%25,7%

7,1%

11,1%8,3% 13,6% 6,5%

9,8%

5,4%

14,4% 9,4%13,2%

15,6%

16,0%

32,8%38,3% 42,2% 44,3% 48,9%

71,5%13,5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

UrbanoBajo

RuralBajo

UrbanoMedioBajo

RuralMedio

UrbanoMedioAlto

UrbanoAlto

Totalmente Bastante Poco Nada

Grado de acuerdo con la afirmación: “Si tuviera el dinero o los medios, me iría de este barrio”,

según lugar de residencia en Montevideo

90

"Totalmente" o "Bastante" con la afirmación: “Si tuviera el dinero o los medios, me iría de este barrio”.

Montevideo

"Totalmente" o "Bastante" de acuerdo De 40% a 53,7% De 20% a 39,9% De 12,5% a 19,9%

91

37,9% 34,1%

20,2%13,6%

9,5%9,6%

8,4%

4,7%

9,6%

13,6%

13,9%

41,0%46,7%

57,8%67,8%

11,6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Toledo, Pandoy otros

La Paz, LasPiedras,

Progreso,Canelones

Ciudad de laCosta Norte

Ciudad de laCosta Sur

Totalmente Bastante Poco Nada

Grado de acuerdo con la afirmación: “Si tuviera el dinero o los medios, me iría de este barrio”,

según lugar de residencia en Canelones

92

"Totalmente" o "Bastante" con la afirmación: “Si tuviera el dinero o los medios, me iría de este barrio”. Área

Metropolitana

"Totalmente" o "Bastante" de acuerdo De 40% a 53,7% De 20% a 39,9% De 12,5% a 19,9%

93

“¿Qué tipo de relación mantiene actualmente con sus vecinos?”Total de la Encuesta

24.1%

23.4%3.2%

49.3%

Relación de mutua confianza y colaboración permanente

Relación de amistad y ocasionalmente visita

No pasa de un saludo ocasional

No sé quienes son

Aunque el desconocimiento total de los vecinos es muy bajo (3,2%), el relacionamiento con los vecinos no pasa de un saludo ocasional prácticamente para la mitad de los entrevistados.

Los lazos más cercanos, aunque con distintas gradaciones, se registran para un 47,5%.

94

15,5% 19,3%

28,9% 27,8%

23,7%23,8%

23,0% 25,5%

54,4%53,5%

46,0% 44,8%

6,4% 3,4% 2,1% 1,9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

18 a 29 30 a 44 45 a 59 60 y más

No sé quienes sonNo pasa de un saludo ocasionalRelación de amistad y ocasionalmente visitaRelación de mutua confianza y colaboración permanente

“¿Qué tipo de relación mantiene actualmente con sus vecinos?”, según edad

95

21,2%

34,5%

12,6%

25,3%

25,3%

16,3%

37,4%

37,3%

50,1%46,6% 47,2%

36,6%

3,4% 2,6% 2,8% 0,8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Montevideo Canelones Ciudad del Plata Ciudad deFlorida

No sé quienes sonNo pasa de un saludo ocasionalRelación de amistad y ocasionalmente visitaRelación de mutua confianza y colaboración permanente

“¿Qué tipo de relación mantiene actualmente con sus vecinos?”, según lugar de residencia

96

“¿Qué tipo de relación mantiene actualmente con sus vecinos?” Fluida o regular, según lugar de residencia en el

Área Metropolitana

Fluida o regular De 39,8% a 48,9% De 49% a 50,9% De 51% a 55,8%

97

Percepción positiva:Percepción positiva:En el barrio... “Las personas son amables y se En el barrio... “Las personas son amables y se

preocupan por los demás”. preocupan por los demás”.

67,4%32,6%

SI NO

98

Percepción positiva:Percepción positiva:En el barrio... “Las personas son amables y se preocupan En el barrio... “Las personas son amables y se preocupan por los demás”, por los demás”, según edadedad

55,3%65,6% 67,2%

76,7%

44,7%34,4% 32,8%

23,3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

18 a 29 30 a 44 45 a 59 60 y más

Sí No

99

Percepción positiva:Percepción positiva:En el barrio... “Las personas son amables y se preocupan En el barrio... “Las personas son amables y se preocupan por los demás” según por los demás” según quintiles de ingresoquintiles de ingreso

51,2%

70,2%75,0%

48,8%

29,8%25,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1er quintil 2º, 3º y 4º quintil 5º quintil

Sí No

100

66,9% 68,1%60,1%

85,0%

33,1% 31,9%39,9%

15,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Montevideo Canelones Ciudad delPlata

Ciudad deFlorida

Sí No

Percepción positiva:Percepción positiva:En el barrio... “Las personas son amables y se preocupan por En el barrio... “Las personas son amables y se preocupan por los demás”, selos demás”, según lugar de residencia

101

Percepción positiva:Percepción positiva:En el barrio... “Las personas son amables y se preocupan por En el barrio... “Las personas son amables y se preocupan por los demás”, según lugar de residencia en Montevideolos demás”, según lugar de residencia en Montevideo

58,2%63,3% 61,5% 64,3% 67,8%

79,1%

41,8%36,7% 38,5% 35,7% 32,2%

20,9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

UrbanoBajo

RuralBajo

UrbanoMedioBajo

RuralMedio

UrbanoMedioAlto

UrbanoAlto

Sí No

102

En el barrio... “Las personas son amables y se preocupan por los demás” según lugar de residencia en Montevideo

Sí De 54,4% a 59,9% De 60% a 74,9% De 75% a 79,1%

103

54,4%

70,4% 70,4%78,6%

45,6%

29,6% 29,6%21,4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Toledo, Pando yotros

La Paz, LasPiedras,

Progreso,Canelones

Ciudad de laCosta Norte

Ciudad de laCosta Sur

Sí No

Percepción positiva:Percepción positiva:En el barrio... “Las personas son amables y se preocupan En el barrio... “Las personas son amables y se preocupan por los demás”, según lugar de residencia en Canelonespor los demás”, según lugar de residencia en Canelones

104

En el barrio... “Las personas son amables y se preocupan por los demás” según lugar de residencia en el Área

Metropolitana

Sí De 54,4% a 59,9% De 60% a 74,9% De 75% a 79,1%

105

Percepción negativa:Percepción negativa: En el barrio... “Las personas pueden perjudicar a En el barrio... “Las personas pueden perjudicar a

otro con tal de conseguir sus objetivos” otro con tal de conseguir sus objetivos”

45.9%

54.1%

SI NO

106

Percepción negativa: Percepción negativa: En el barrio... “Las personas pueden perjudicar a otro En el barrio... “Las personas pueden perjudicar a otro con tal de conseguir sus objetivos” según con tal de conseguir sus objetivos” según edadedad

56,5%50,9% 47,4%

33,6%

43,5%49,1% 52,6%

66,4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

18 a 29 30 a 44 45 a 59 60 y más

Sí No

107

Percepción negativa: Percepción negativa: En el barrio... “Las personas pueden perjudicar a otro En el barrio... “Las personas pueden perjudicar a otro con tal de conseguir sus objetivos”, según con tal de conseguir sus objetivos”, según quintiles de quintiles de ingresoingreso

61,3%

42,9% 38,7%

57,1% 61,3%

38,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1er quintil 2º, 3º y 4ºquintil

5º quintil

Sí No

Un 61,3% de quienes se hallan en el primer

quintil de ingreso responden

afirmativamente que las personas de su

barrio pueden perjudicar a otro con tal

de conseguir sus objetivos. En el último

quintil de ingresos, idéntico porcentaje de personas responden

negativamente.

108

45,7% 46,3%

60,0%

41,2%

54,3% 53,7%

40,0%

58,8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Montevideo Canelones Ciudad delPlata

Ciudad deFlorida

Sí No

Percepción negativa: Percepción negativa: En el barrio... “Las personas pueden perjudicar a otro con En el barrio... “Las personas pueden perjudicar a otro con tal de conseguir sus objetivos”, según lugar de residenciatal de conseguir sus objetivos”, según lugar de residencia

109

En el barrio...“Las personas pueden perjudicar a otro con tal de conseguir sus objetivos”, según lugar de residencia en

Montevideo

Sí De 31,1% a 44,9% De 45% a 49,9% De 50% a 62,3%

110

62,3%

46,2%39,2%

60,0%

37,7%

53,8%60,8%

40,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Toledo, Pando yotros

La Paz, LasPiedras,

Progreso,Canelones

Ciudad de laCosta Norte

Ciudad de laCosta Sur

Sí No

Percepción negativa: Percepción negativa: En el barrio En el barrio... “Las personas pueden perjudicar En el barrio En el barrio... “Las personas pueden perjudicar a otro con tal de conseguir sus objetivos”, según lugar de a otro con tal de conseguir sus objetivos”, según lugar de residencia en Canelonesresidencia en Canelones

111

En el barrio...“Las personas pueden perjudicar a otro con tal de conseguir sus objetivos”. Área Metropolitana

Sí De 31,1% a 44,9% De 45% a 49,9% De 50% a 62,3%

112

Índice de Relacionamiento Vecinal. Índice de Relacionamiento Vecinal. Total de la EncuestaTotal de la Encuesta

29.3%31.3%

39.4%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Bajo Medio Alto

Se construye a partir del grado de vínculo y la opinión que las personas tienen de sus vecinos

-“¿Qué tipo de relación mantiene actualmente con sus vecinos?”

- “Respecto de las personas de su barrio, ¿cómo diría que son

actualmente?”

Fuente: PNUD

113

55,5%45,2%

34,6%27,9%

26,4%

30,1%

35,2%

32,5%

18,1%24,7%

30,2%39,6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

18 a 29 30 a 44 45 a 59 60 y más

Bajo Medio Alto

Índice de Relacionamiento Vecinal según Índice de Relacionamiento Vecinal según edadedad..

114

Índice de Relacionamiento Vecinal, Índice de Relacionamiento Vecinal, según según quintiles de ingresoquintiles de ingreso

56,4%

36,0% 33,0%

25,2%

32,4%33,5%

18,4%

31,6% 33,5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1er quintil 2º, 3º y 4º quintil 5º quintil

Bajo Medio Alto

115

39,9% 36,4%

56,5%

35,8%

31,8%30,3%

23,3%

22,2%

28,3%33,3%

20,2%

42,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Montevideo Canelones Ciudad delPlata

Ciudad deFlorida

Bajo Medio Alto

Índice de Relacionamiento VecinalÍndice de Relacionamiento Vecinal según lugar de residencia

116

Índice de Relacionamiento Vecinal, Índice de Relacionamiento Vecinal, según lugar de residencia en Montevideosegún lugar de residencia en Montevideo

52,3%44,4% 43,1% 44,4% 40,1%

25,5%

27,2%

27,2% 30,6% 26,2%29,5%

40,9%

20,5%28,4% 26,3% 29,4% 30,4% 33,6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

UrbanoBajo

RuralBajo

UrbanoMedioBajo

RuralMedio

UrbanoMedioAlto

UrbanoAlto

Bajo Medio Alto

117

Índice de Relacionamiento Vecinal “bajo”,según lugar de residencia en Montevideo

Bajo De 24,2% a 34,9% De 35% a 44,9% De 45% a 56,9%

118

53,1%

33,1% 34,2%24,2%

28,0%

31,2% 28,8%

33,1%

18,9%

35,7% 37,0%42,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Toledo, Pando yotros

La Paz, LasPiedras,

Progreso,Canelones

Ciudad de laCosta Norte

Ciudad de laCosta Sur

Bajo Medio Alto

Índice de Relacionamiento Vecinal, Índice de Relacionamiento Vecinal, según lugar de residencia en Canelonessegún lugar de residencia en Canelones

119

Índice de Relacionamiento Vecinal “bajo”,según lugar de residencia en el Área Metropolitana

Bajo De 24,2% a 34,9% De 35% a 44,9% De 45% a 56,9%

120

• SOLIDARIDAD Y APOYO ESPERADO EN MOMENTOS DIFÍCILES PARA SU HOGAR

El Índice de Solidaridad y apoyo esperado se construye a partir de la solidaridad y apoyo esperada de parte de familiares que no viven en el hogar y de los vecinos.

Se analiza el potencial de ayuda que las personas consideran recibirán para su hogar, en caso de presentarse momentos difíciles.

El tipo de ayuda o la calidad de la misma no se tiene en cuenta (análisis del capital social)

121

Índice de Solidaridad y apoyo esperado en Índice de Solidaridad y apoyo esperado en momentos difíciles para el hogar. Total de la momentos difíciles para el hogar. Total de la

EncuestaEncuesta

37.4%

32.4%

26.9%

3.3%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Nulo Bajo Medio Alto

122

Índice de Solidaridad y apoyo esperado en momentos Índice de Solidaridad y apoyo esperado en momentos difíciles para el hogar según difíciles para el hogar según quintiles de ingresoquintiles de ingreso

33,3%

16,9% 13,1%

43,7%

49,5%48,5%

23,0%33,6%

38,4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1er quintil 2º, 3º y 4º quintil 5º quintil

Bajo Medio Alto

123

Índice de solidaridad y apoyo esperado... Índice de solidaridad y apoyo esperado... según lugar de residencia en Montevideosegún lugar de residencia en Montevideo

42,8% 45,7%

32,7%43,0%

21,8% 21,6%

39,7%39,6%

49,0%

42,5%

59,4% 56,8%

17,5% 14,7% 18,3% 14,5% 18,8% 21,6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

UrbanoBajo

RuralBajo

UrbanoMedioBajo

RuralMedio

UrbanoMedioAlto

UrbanoAlto

Bajo Medio Alto

124

Índice de Solidaridad y apoyo esperado que tiene el hogar:“bajo” según lugar de residencia en Montevideo

Bajo De 21,6% a 24,9% De 25% a 29,9 De 30% a 45,7%

125

39,4%29,2% 33,5% 28,6%

43,7%

48,0%47,5% 53,2%

16,9%22,8% 19,0% 18,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Toledo, Pando yotros

La Paz, LasPiedras,

Progreso,Canelones

Ciudad de laCosta Norte

Ciudad de laCosta Sur

Bajo Medio Alto

Índice de Solidaridad y apoyo esperado... Índice de Solidaridad y apoyo esperado... según lugar de residencia en Canelonessegún lugar de residencia en Canelones

126

Índice de Solidaridad y apoyo esperado que tiene el hogar:“bajo” según lugar de residencia en el Área Metropolitana

Bajo De 21,6% a 24,9% De 25% a 29,9 De 30% a 45,7%

127

INDICE DE ASOCIATIVIDAD

128

Participación ACTIVAMENTE en alguna de las Asociaciones u Organizaciones que siguen

(*) % que se especifican según categorías

Asociación u Organización % del total

Religiosa 14,90%

Cultural o recreativa 11,80%

De caridad y beneficencia 10,20%

Deportiva 9,60%

Comisión de fomento de la escuela 8,60%

De vecinos 7,10%

De profesionales (*) 6,70%

Sindicato (*) 6,30%

De desarrollo comunitario 5,70%

Del Centro comunal / Junta local / Concejo vecinal 4,90%

De la tercera edad (*) 4,10%

De denuncia, reivindicación para los derechos humanos y civiles

2,80%

De grupos de jóvenes (*) 2,60%

De defensa del medio ambiente 2,50%

De mujeres (*) 2,30%

129

Participación ACTIVA en alguna de las Asociaciones u Organizaciones que siguen

la participación activa en asociaciones u organizaciones

• “De mujeres” alcanza el 3,3% entre las mujeres.

• “De grupos de jóvenes” representa el 6,5% entre los menores de 30 años

• “De la tercera edad” el 8,3% entre las personas de 60 años y más

•“De profesionales” el 37,4% entre las personas que tienen 16 o más años de estudio

• “Sindicato” 10,5% entre los que trabajan.

El sector en el que se desempeñan incide fuertemente.

Sector público: 22,8% Sector privado: 5,9%

130

Índice de Asociatividad. Total de la Encuesta. Total de la Encuesta

23.4%22.9%

53.7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Nulo Uno Dos o más

La “asociatividad” se define como el vínculo o pertenencia a organizaciones voluntarias y no remuneradas de personas que establecen un lazo explícito con el fin de conseguir un objetivo común

“Nulo” significa que no se registra participación activa en ninguna de las asociaciones u organizaciones mencionadas.

“Uno”, que participa en una de estas. “Dos o más”, que participa en dos o más

131

Índice de Asociatividad según según años de educaciónaños de educación

67,4%61,4% 57,6%

47,1%

29,9%

21,5%

22,5%23,5%

23,8%

21,0%

11,1%16,1% 18,9%

29,0%

49,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Menos de 6 Entre 6 y 8 Entre 9 y 11 Entre 12 y 15 16 y más

Nulo Uno Dos o más

132

Índice de Asociatividad según según quintiles de ingresoquintiles de ingreso

61,8%55,9%

40,0%

22,0%23,1%

23,6%

16,2%21,0%

36,4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1er quintil 2º, 3º y 4º quintil 5º quintil

Nulo Uno Dos o más

133

53,6% 54,5% 57,4%46,0%

22,8% 23,7%26,5%

18,7%

23,6% 21,8%16,1%

35,3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Montevideo Canelones Ciudad delPlata

Ciudad deFlorida

Nulo Uno Dos o más

Índice de Asociatividad,según lugar de residencia

134

Índice de Asociatividad, , según lugar de residencia en Montevideosegún lugar de residencia en Montevideo

64,0% 61,0% 58,4% 57,9% 53,0%

40,7%

23,6%22,4%

19,6%25,8%

23,6%

24,3%

12,4% 16,6%22,0%

16,3%23,4%

35,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

UrbanoBajo

RuralBajo

UrbanoMedioBajo

RuralMedio

UrbanoMedioAlto

UrbanoAlto

Nulo Uno Dos o más

135

Índice de Asociatividad:“dos o más” según lugar de residencia en Montevideo

Dos o más De 12,4% a 19,9% De 20% a 29,9% De 30% a 35%

136

Índice de Asociatividad:“nulo” según lugar de residencia en Montevideo

Nulo De 40,7% a 44,9% De 45% a 49,9% De 50% a 64%

137

Índice de Asociatividad:“nulo” según lugar de residencia en el Área Metropolitana

Nulo De 40,7% a 44,9% De 45% a 49,9% De 50% a 64%

138

Índice de Asociatividad:“dos o más” según lugar de residencia en el Área

Metropolitana

Dos o más De 12,4% a 19,9% De 20% a 29,9% De 30% a 35%

139

INDICE DE INTERES EN LA POLITICA

140

Indicador de Interés en la política. Total de la . Total de la EncuestaEncuesta

48.4%

20.8%

30.8%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

No me interesanada

No me interesamucho

Me interesa y/oparticipo

activamente

El interés en la política se releva a partir de la evaluación de su vínculo con la política, el cual puede ser:

a. Un vínculo activo

b. De interés pero sin participar

c. De no interés relativo

d. De desinterés total

(a y b valen lo mismo para el Indicador)

141

34,0%24,8%

21,0%

20,5%

45,1%54,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Mujer Hombre

Me interesa y/ o participo activamenteNo me interesa muchoNo me interesa nada

Indicador de Interés en la política según según sexosexo

142

27,1%31,2% 28,6%

34,3%

28,4% 23,3%

17,9%

16,1%

44,6% 45,5%53,5%

49,5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

18 a 29 30 a 44 45 a 59 60 y másMe interesa y/ o participo activamenteNo me interesa muchoNo me interesa nada

Indicador de Interés en la política según según edadedad

143

16,4%

34,0% 37,9%

60,9%19,5%

24,9%22,6%

19,7%64,1%

41,1% 39,5%

19,4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Izquierda yCentro

Izquierda

Centro Centro Derechay Derecha

No sabe, Nocontesta

Me interesa y/ o participo activamenteNo me interesa muchoNo me interesa nada

Indicador de Interés en la política según según auto-ubicación auto-ubicación políticapolítica

Casi 1 de cada 5 (18,5%) no saben o prefieren no ubicarse políticamente. Entre ellos, es donde se registra el mayor % de desinterés absoluto en la política.

“Izquierda pura” = 16,8%

“Derecha pura” = 43,0%

144

Indicador de Interés en la política según según años de años de educacióneducación

50,4%41,3%

26,8%21,4%

12,4%

16,9%

21,3%

25,9%

19,1%

18,3%

32,7%37,5%

47,4%

59,5%69,4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Menos de 6 Entre 6 y 8 Entre 9 y 11 Entre 12 y15

16 y más

Me interesa y/ o participo activamenteNo me interesa muchoNo me interesa nada

145

42,2%

30,5%

20,9%

22,4%

21,0%

19,0%

35,4%

48,5%

60,1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1er quintil 2º, 3º y 4º quintil 5º quintilMe interesa y/ o participo activamenteNo me interesa muchoNo me interesa nada

Indicador de Interés en la política,según según quintiles de ingresoquintiles de ingreso

146

30,0% 33,8% 33,3% 35,5%

20,8%20,3% 24,5% 21,0%

49,2% 45,9% 42,2% 43,5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Montevideo Canelones Ciudad delPlata

Ciudad deFlorida

Me interesa y/ o participo activamenteNo me interesa muchoNo me interesa nada

Indicador de Interés en la política,según lugar de residencia

147

Indicador de Interés en la política: “Me interesa”,según lugar de residencia en Montevideo

"Me interesa" De 36,9% a 39,9% De 40% a 49,9% De 50% a 61,1%

148

Indicador de Interés en la política: “Me interesa”,según lugar de residencia en el Área Metropolitana

"Me interesa" De 36,9% a 39,9% De 40% a 49,9% De 50% a 61,1%

149

4.4

Índice de Participación Cívica

150

Índice de Participación Cívica. Total de la Encuesta. Total de la Encuesta

34.6%

26.9%

38.5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Nula Inestable Fuerte

El Índice de Participación Cívica combina

-el Índice de Asociatividad, y

- el Indicador de Interés en la política

Proxy del grado de involucramiento de las personas en acciones colectivas.

151

Índice de Participación Cívica según Índice de Participación Cívica según años de educaciónaños de educación

56,3%48,7%

39,6%28,6%

14,4%

27,8%

27,7%

28,0%

27,7%

21,4%

15,9%23,6%

32,4%43,7%

64,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Menos de 6 Entre 6 y 8 Entre 9 y 11 Entre 12 y15

16 y más

Nula Inestable Fuerte

152

Índice de Participación Cívica según Índice de Participación Cívica según auto-percepción de clase socialauto-percepción de clase social

52,5%

39,0%

24,2%

23,2%

28,3%

25,9%

24,3%32,7%

49,9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1er quintil 2º, 3º y 4º quintil 5º quintil

Nula Inestable Fuerte

153

Índice de Participación Cívica:“nula” según lugar de residencia en Montevideo

Nula De 25,2% a 34,9% De 35% a 39,9% De 40% a 49%

154

Índice de Participación Cívica:“nula” según lugar de residencia en el Área Metropolitana

Nula De 25,2% a 34,9% De 35% a 39,9% De 40% a 49%

155

Encuesta sobre Percepción de Exclusión Social y

Discriminación

top related