1 encuesta de salud de los peruanos en el exterior emilio la rosa rodríguez cress, paris espe -...

Post on 10-Feb-2015

23 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

ENCUESTA DE SALUD DE LOS PERUANOS EN EL EXTERIOR

Emilio La Rosa Rodríguez

CRESS, Paris

ESPE - 2008

SumarioSumario

Características socio-demográficas Hábitos de vida Estado de salud Acceso a la salud Prácticas preventivas Aspectos sociales

2

Características

socio- demográficas

3

Características socio-demográficas de la población encuestadaCaracterísticas socio-demográficas de la población encuestada

Total Hombres Mujeres p

Sexo N ( %) 1012 479 (47.3) 533 (52.7)

Edad (años ± σ) 38.9 ± 10.9 40.6 ± 11.9 37.2 ± 9.7 0.0001

Residencia en el exterior (años ± σ) 9.0 ± 8.4 10.1 ± 9.7 7.9 ± 6.9 0.0001

Estado Civil (%)

Soltero 24.1 26.7 21.8

Casado(a) 57.1 53.0 60.8

Conviviente 8.2 8.6 7.9

Viudo(a) 0.7 0.4 0.9

Separado(o) 3.0 3.8 2.3

Divorciado(a) 6.9 7.5 6.4 0.09

Nivel de Instrucción (%)

Ninguna/Primaria inc. y completa 1.1 1.0 1.2

Terminó secundaria 11.4 10.6 12.0

No terminó la universidad 24.9 26.1 23.8

Terminó la Universidad 62.6 62.2 63.0 0.807

Distribución por edad y sexoDistribución por edad y sexo

Distribución por continenteDistribución por continente

7

Hábitos de vida

Consumo de tabacoConsumo de tabaco El tabaquismo es semejante en ambos sexos. El tabaquismo es semejante en ambos sexos. En las próximas En las próximas

décadas, el número de cáncer del pulmón aumentaría en las mujeresdécadas, el número de cáncer del pulmón aumentaría en las mujeres

8

Consumo de alcoholConsumo de alcohol

9Raramente = Menos de una vez/semana Regularmente = Algunas veces/semana

10

Estado de salud

Salud percibida mediocreSalud percibida mediocre

11

Problemas agudos más frecuentesProblemas agudos más frecuentesen los últimos 14 díasen los últimos 14 días

12

Problemas crónicos más frecuentesProblemas crónicos más frecuentes

13

Acceso a la salud

14

Cómo resolvió su problema agudo de

salud?

15

Cómo resolvió su problema agudo Cómo resolvió su problema agudo de salud?de salud?

16

No fue al médico, peroNo fue al médico, pero

17

18

En los últimos 12 meses se vio obligado a ir a un

servicio de urgencias médicas por algún

problema o enfermedad

19

Servicio de urgencia Causas

20

55.6% de las personas que no tiene

seguro social, acudieron en los

últimos doce meses a un servicio de

urgencias a pesar que tenían unproblema de salud leve.

Necesidad de una consulta médica, en los

últimos 12 meses

21

13.2% de la población encuestada declaró no haber tenido una consulta médica a pesar que la necesitaba.

Las razones principales fueron:– Carencia de seguro de salud (21.5%),– Costo elevado de la consulta, no

tenia dinero (14%)

22

23

Prácticas preventivas

Despistaje de cáncer colo-rectal 30% de personas de 50 años y más (45.5% de mujeres y

21.7% de hombres) nunca beneficiaron de un examen de sangre oculta en heces.

Depistaje de cancer de mama 14% de mujeres mayores de 49 años nunca beneficiaron de

una mamografía .

Despistaje de cáncer de cuello uterino Un 20.4% de mujeres entre 25 a 65 años nunca beneficiaron de

un frotis vaginal. Dicho porcentaje es mayor en el grupo de edad de 25 a 34 años (27.2%) que en el grupo de 55 a 65 años (8.7%).

Depistaje de cancer de la prostata 17% de hombres de 50 años y más no han beneficiado de una

examen de PSA.24

Aspectos sociales

25

Agresiones, robos, Agresiones, robos, accidentes, discriminaciónaccidentes, discriminación

26

Discriminación por paísesDiscriminación por países

27

La discriminación y el estado de saludLa discriminación y el estado de saludDiscriminación p

Non Oui

Edad, años residencia (m )

Años de residencia 9.0 8.5 9.1 8.3 NS

Edad (años) 39.2 11.2 38.3 10.5 NS

Sexo(%)

Hombres 48.5 45.6 NS

Mujeres 51.5 54.4 NS

Estado de Salud(%)

Salud subjetiva mediocre(nota< 7) 19.0 25.9 0.006

Problemas reumatológicos 13.5 19.1 0.01

Problemas psicológicos 11.7 21.7 0.0001

Consumo de medicamentos (%)

Hipnóticos 3.4 6.6 0.02

Tranquilizantes 4.2 10.6 0.01

Variables sociales (% )

Victima de agresión 4.1 10.9 0.0001

Victima de robo 7.1 12 0.03

Victima de accidentes 9.9 10.8 0.04

top related