1 el conflicto una oportunidad una solución corazonar a. c. francisco cervantes islas

Post on 23-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

El Conflicto una Oportunidad una

solución

CORAZONAR A. C.

Francisco Cervantes Islas

2

Objetivo:

Conocer los principales conceptos del conflicto y la cultura del Buentrato como un modelo educativo de intervención valoral.

Lo que revisaremos:

Conflicto Conflicto – Violencia

en la escuela. La resolución

Noviolenta de conflictos.

Cultura del Buentrato

3

Conflicto

Nadie va a pensar igual que uno, por tanto… Esta al servicio de lo mejor… Es inevitable e indispensable para crecer Es un regalo que me digas qué te molesta de

mi..

El conflicto

Buscar lo mejor

Es para crecer

4

Conflicto Mal llevado

La sobrevivencia lleva al deseo de aniquilar Se busca sobresalir, imponer, estar sobre…

Para sobrevivir se ha tendido aniquilar, destruir…

Todo desde Conciencias Tranquilas, Buenas…

5

El gran conflicto

Sobrevivir ha implicado, competir, imponerse, lo diferente amenaza…

Los/las demás como yo, leal a mi conciencia Lealtad absoluta, ciega, infantil. Deseo de dominar, someter, aniquilar desde

la conciencia tranquila, las grandes guerras y conflictos.

Conciencia alerta

6

“La conciencia común”

Límite frente a los que no pertenecen “Mejores” que los demas, se menosprecian, Todo lo que sirve al grupo es

“recompensado” como lo bueno, lo mejor. Sirve para delimitar, proteger, agredir como

conciancia buena-tranquila, consolida la defensa aumentando agresión a los diferentes.

7

Conflicto y Violencia en la EscuelaTres grandes Personajes

Abusadores

Espectadores

Victimas - Agredidos

8

Por dónde empezar

Los conflictos humanos son parte y motor de la vida.

Educación para y en el conflicto. Pasar de Relaciones de Abuso a Equidad entre

géneros, sectores, grupos, fracciones, naciones. Un conflicto mal manejado lleva a la violencia l odio, discriminación, sexismo, exclusión; son focos

de inestabilidad y violencia. La polarización es un riesgo real y conflicto latente;

en cambio la reconciliación y la inclusión llevan a construir opciones y salidas negociadas.

9

¿Que pretendemos con la EPDH?

Las personas sean capaces de:

a) Visibilizar las relaciones de poder

b) Analizar los desequilibrios

c) Enfrentar de manera efectiva y asertiva los conflictos

d) Establecer una convivencia solidaria

10

Desde este modelo

Existe mucha importancia en educar en valores Que se refleje en comportamientos y estilos de vida Que privilegien las formas noviolentas de intervenir

en los conflictos. Teniendo como base: La justicia, la solidaridad y la

diversidad (Papadimitriu, 2005)

11

Metodología.

Socioafectiva o vivencial Participativa Problematizadora Perspectiva de género

12

La provención.

CONOCIMIENTO

PRESENTACIÓN

AFIRMACIÓN

COMUNICACIÓN

CONFIANZA

COOPERACIÓN

RESOLUCIÓN

13

El juego como herramienta transformadora

Retomar a el juego no solo como una forma de “pasar el rato” si no como una forma de aprendizaje y crecimiento.

Los mecanismos que se utilizan se basan en unos valores que estimulan un tipo de relaciones que provocan situaciones concretas

Abre las puertas a nuevas relaciones como la cooperación y la resolución noviolenta de conflictos (En Cascón, 2000)

14

La escalera

Presentacion: primer contacto del grupo, un ambiente agradable

Conocimiento: primeros pasos de la formación del grupo, situaciones distintas a los estereotipos de la realidad

Afirmación: Desarrollo del autoconcepto de cada persona y su afirmación como tal en el grupo

Confianza: Un clima favorable, en el que conocieminto y afirmación dejan paso a un sentimiento de correspondencia

Comunicación: el desarrollar una comunicación verbal y no verbal, apoya la expresión de necesidades o sentimientos

Cooperación. Es una opción para superar las relaciones competitivas

Resolución noviolenta de conflictos: es el fin en todo este proceso grupal en el que las personas aprendan a no evitar a los conflictos sino resolverlos de una forma creativa

15

Algunos conceptos de paz

Como ausencia de guerra. Inspirada por la paz romana, inspirada al Estado

“imperial” y al ejercicio del poder belico IntimistaInspirada por la paz griega –eirene-

La paz esta relacionada con el no conflicto, la paz es un fenómeno estático, un estado tranquilo al que se llega cuando no se tienen problemas,

16

La paz como presencia de justicia

Inspirada en la Paz judia o hindú Es el proceso de realización de la justicia en los

distintos niveles de relación humana Es dinámico y por lo tanto nos lleva a: Aflorar, Afrontar, y resolver los conflictos de

una forma noviolentay cuyo fin es el logro de una armonia en la persona consigo misma, con la naturaleza y con los demás (Sedupaz, 1990:16 en Papadimitriu,

2005)

17

Violencia

Todo aquello que impide a las personas autorrealizarse como seres humanos, satisfacer sus necesidades básicas, sus intereses.

EN OTRAS PALABRAS: Es lo que impide u obstruye el desarrollo, la

democracia y la vigencia de los Derechos Humanos

18

Noviolencia

Esta ligado a la paz positiva, como forma de vida, como lucha política

Al ser una paz positiva el “Noviolencia” no se traduce como la negacion de algo, si no la revision de afavor de que estas y que haces para lograrlo

Lo que implica actividad y compromiso transformador

19

CONFLICTOCONFLICTO

Conflicto: disputas o divergencias que tienen una

contradicción o antagonismo en sus necesidades.

Seudoconflicto: Situaciones que por desconfianza y por problemas de comunicación, lleva a las personas a percibir que la satisfacción de las necesidades de otras personas impide la satisfacción de las propias.

Conflicto latente: Situaciones en donde las personas no perciben de manera explícita la contraposición de sus necesidades; sin embargo el antagonismo existe.

20

La satisfacción de las necesidades de una parte impiden

la satisfacción de la otra parte.

El conflicto no es un momento puntual, sino un proceso, tiene su origen en las necesidades.

El no enfrentarlo o resolverlo dará lugar a desconfianza, incomunicación, temores, malentendidos, hostilidad.

El reto es aprender a enfrentar y resolver los conflictos de una manera constructiva y no violenta.

21

Actitudes ante un conflicto

CONFLICTOCONFLICTO La relación es La relación es importanteimportante

La tarea es La tarea es poco poco importanteimportante

SUMISIÓNSUMISIÓN

Tu ganas yo pierdoTu ganas yo pierdo

La relación es La relación es poco poco importanteimportante

EVASIÓNEVASIÓN

Yo pierdo tu Yo pierdo tu pierdespierdes

La tarea es La tarea es importanteimportanteCOMPETICIÓNCOMPETICIÓN

Yo gano tu pierdesYo gano tu pierdes

COOPERACIÓNCOOPERACIÓN

Yo gano tu ganasYo gano tu ganas

Negociación y Negociación y compromisoscompromisos

22

PERSONAPERSONA PROBLEMAPROBLEMA PROCESOPROCESO

Dura Duro Duro

Suave Suave Suave

Apertura

Respeto

firmeza Firmeza y equidad

Si no logramos separar podemos atacar a la persona en lugar de atacar al problema.

23

Para mas información

La alternativa del juego I y II, seminario de Educación para la paz Asociación Pro Derechos Humanos. Madrid (2000)

Capacidades y Competencias para la resolución noviolenta de conflictos, Papadimitriu, C.G., Romo, R.S. Edit. Mc Graw Hill, México 2005.

EDUPAZ: www.pangea.org/sedupaz

EDUALTER: www.pangea.org/edualter

CIP: www.fuhem.es/cip/educa

top related