1 comunicación de riesgos 29 cfr 1910.1200. comunicación de riesgos 29 cfr 1910.1200 2 todos los...

Post on 01-Jan-2015

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Comunicación de Riesgos

29 CFR 1910.1200

2

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

• Todos los días estamos rodeados de químicos:

– Llenando el tanque de gasolina del automóvil.

– Lavando o limpiando el baño.

– Aplicando pesticidas y insecticidas.

– Usando solventes y ácidos en el trabajo.

• Algunos químicos pueden causar enfermedades ó lesiones si no se manejan adecuadamente.

3

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

EL PATRONO ES RESPONSABLEDE PROVEER UN LUGAR DE

TRABAJO LIBRE DE RIESGOSRECONOCIDOS A SUS EMPLEADOS.

LEY 16 DE 1975

4

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

EL EMPLEADO ES RESPONSABLEDE CUMPLIR CON LAS NORMAS DE

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALESY CON TODAS LAS REGLAS Y

REGLAMENTOS Y ORDENES EMITIDASDE CONFORMIDAD CON ESTA LEY,

QUE SEAN APLICABLES A SUS PROPIOSACTOS Y CONDUCTA.

LEY 16 DE 1975

5

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

• La Oficina de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHO) adopto esté Estándar de Comunicación de Riesgo para brindar seguridad al empleado que trabaja con químicos peligrosos.

• Todo empleado tiene el derecho de recibir información de los químicos que utiliza en el trabajo y saber como trabajar con seguridad al utilizar químicos o trabajar donde hay químicos.

6

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

¿Por que necesitamos ¿Por que necesitamos

la Norma de la Norma de

Comunicación de Riesgos?Comunicación de Riesgos?

7

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

Propósito

• Asegurar que los peligros de todos los químicos que se produzcan o se importen a un lugar de trabajo son evaluados.

• Asegurar que la información con relación a los peligros que estos presentan es comunicada a patronos y empleados.

8

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

Responsabilidades

• El manufacturero debe:– Determinar los peligros que representa.– Proveer etiquetas/avisos. – Proveer los MSDS.

• El patrono debe:– Programa escrito de comunicación de riesgo.– Tener disponibles los MSDS.– Adiestramiento a empleados.

9

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

Responsabilidades• Patronos de empresas que utilizen químicos

deben tener un sistema de comunicación de riesgos de esos químicos en su lugar de trabajo.

10

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

Responsabilidades• Empleados deben:

– Leer los avisos y los MSDS.

– Seguir instrucciones y avisos del patrono.

– Identificar peligros antes de comenzar el trabajo.

– Participar del adiestramiento.

11

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

MSDS

ADIESTRAMIENTO

PROGRAMA ESCRITO

ROTULACION

LISTADO DE SUSTANCIASPELIGROSAS DE LA EMPRESA

PROCEDIMIENTO PARALAS TAREAS NO USUALES

Riesgos• Salud• Físicos

12

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

Esta comunicación debe ser realizada mediante un método detallado que debe incluir:– Etiquetas

– Avisos

– MSDS

– Adiestramientos

13

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

Material Safety Data Sheet (MSDS)

• Hoja de Información de Seguridad sobre Materiales (Sustancias Químicas)

MSDS

Programa de MSDS

14

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200Programa de MSDS

• Adietramiento sobre como leer los MSDS

• Localización de los MSDS

• Sistema de actualización de MSDS

15

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

Identidad: Quién lo fabrica, su dirección, teléfono

de emergencia y fecha de preparación.

Ingredientes peligrosos: Los componentes peligrosos de cada

producto, su identidad química y nombres comunes. Límites de exposición de trabajadores al producto (PEL, TLV).

Programa de MSDS

16

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

Indican:

• Peligros físicos• Reactividad• Riesgos a la salud• Precauciones para el manejo y el uso seguro

las medidas de control

Hoja de Información de Seguridad sobre Materiales (Sustancias Químicas)

MSDS

Programa de MSDS

17

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

• Liquido combustible• Gases comprimidos• Explosivos• inflamables• Peroxidos organicos

• oxidantes• piroforicos• Inestables (reactivos)• Reaccionan con agua

Riesgos a fisicos

18

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

• Agudamente toxicos• Cronicamente toxicos• Carcinogenicos• Mutagenicos

• Teratogenicos• Agentes

sensibilizadores• Corrosivos• Irritantes

Riesgos a la Salud

19

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

Formas de Entrada al Cuerpode los Contaminates de Aire

• Inhalar

• Ingerir

• Contacto / absorción con los ojos y la piel

20

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

• Dosis o límite de exposición

• Efectos agudos

• Efectos crónicos

21

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

PEL: “Permissible Exposure Limit” = Límite de exposición permisible = Es el límite establecido por Occupational Safety and Health Administration (OSHA). Es legalmente impuesto por esta agencia regulatoria.

TLV = “Threshold Limit Value” = Valor del límite total = es un nivel especificado por la Conferencia Americana Gubernamental de Higienistas Industriales (ACGIH). Es el nivel máximo recomendadode aire concentrado en un período de 8 horas al día.

22

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

Precauciones en el manejo y el uso seguro

Qué medidas seguridad hay que utilizar al manejar las sustancias

Como disponer de la sustancia

23

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

Precauciones en el manejo y el uso seguro

Equipo y procedimientos para la limpiezade derrames y pérdidas

Procedimiento de primera ayuda en caso de exposición

24

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200Durante Derrames

• Desaloje el área

• Notifique al supervisor o al grupo de emergencias

• Remueva la causa (si es seguro hacerlo y si tiene el adietramiento)

• Alejese

25

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200Primeros Auxilios

• Contacto con los ojos:– enjuague con agua durante 15 minutos

• Contacto con la piel: – lave con agua y jabón

• Intoxicación:– muevase a otra área con

aire fresco

• Envenenamiento: – busque asistencia médica

26

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

Medidas de control

• Controles de ingeniería

• Prácticas especiales de trabajo y de higiene

• Equipo de protección personal

27

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

Equipo de Protección Personal• Mascarillas y respiradores

• Gafas de protección y protectores para la cara

• Protectores de oídos

• Guantes

• Protección para los pies

• Protección para la cabeza

• Trajes de protección

28

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

• Alertar sobre el peligro potencial

• Deben correlacionarse con el MSDS– Especificamente deben de incluir:

• La identidad de la sustancia de acuerdo a como aparece en el MSDS

• La forma apropiada de alerta de acuerdo con el peligro

• Nombre y dirección del manufacturero, distribuidor o persona responsible

EtiquetasEtiquetas

29

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

.

EtiquetasEtiquetas

• Cada envase que se recibe en un lugar de trabajo debe estar rotulado y marcado con la información requerida y debe tener su MSDS.

30

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

• Las etiquetas deben estar legibles en todo momento

• Recipientes dificiles de rotular deben contener letreros o placas con la información

EtiquetasEtiquetas

31

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

Podrian Contener Instrucciones:

• Manejo y almacenamiento seguro.

• Equipo de protección personal recomendado

EtiquetasEtiquetas

32

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

Clasificación Colores:

• Azul- Riesgo a la Salud

• Rojo- Riesgo de fuego.• Amarillo- Riesgo de

Reacción

EtiquetasEtiquetas

33

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

Clasificación Colores:• Blanco-Riesgo especial

o equipo de protección requerido.

OX- Oxidante

COR- Corrosivo

ALK- Alcalino

EtiquetasEtiquetas

34

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

Numeros Muestran Grado de Riesgo

0 – mínimo

1 – ligero

2 – moderado

3 – serio

4 – severo

EtiquetasEtiquetas

35

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

Systema de Etiquetas NFPA

• Azul = Salud

• Rojo = Inflamable

• Amarillo = Reactividad

• Blanco = Otros peligros

o manejo especial

La escala es de 0(mínimo) hasta 4(extremo)

NFPA = National Fire Protection Asociation

36

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

Resumen

• El sistema de comunicación de riesgos requiere:– Una lista de los materiales peligrosos presentes en

el lugar de trabajo– MSDS– Información sobre el sistema de rotulación y

etiquetas

37

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

Resumen• El sistema de comunicación de riesgos requiere:

– Adietramiento al empleado

– Mecanismos de información para los riesgos de tareas no rutinarias

– Métodos de informar a los contratistas sobre los peligros de los químicos

– El procedimiento de comunicación de riesgos tiene que estar disponible para los empleados si estos lo solicitan

38

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

Resumen• El sistema de comunicación de riesgos

requiere:– Los empleados deben saber donde se encuentar el

procedimiento escrito, la lista de materiales peligrosos y los MSDS

– los empleados tengan acceso sin dilación a los MSDS

39

Comunicación de Riesgos 29 CFR 1910.1200

Resumen• Identificar peligros químicos leyendo las etiquetas

y MSDS’s• Sigue las instrucciones y avisos, o pregunta al

supervisor en caso de duda• Usa el equipo de protección adecuado• Acostumbrese a trabajar de forma segura• Aprenda los procedimietos en caso de emergencia

top related