1 capítulo: 13 capital contable. 2 representado por los recursos de que dispone la entidad, los...

Post on 02-Feb-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Capítulo: 13

Capital Contable

2

Capital Contable

• Representado por los recursos de que dispone la entidad, los cuales fueron aportados por los propietarios, accionistas, socios y se fueron acumulando mediante las utilidades generadas, entre otros.

3

Capital Contable

• Diferencia entre activo y pasivo.

• Activos netos o patrimonio neto.

4

Clasificación del capital contable

• Capital contribuido

• Capital ganado

5

Clasificación del capital contable

• Capital contribuido – Capital social. – Aportaciones para futuros aumentos de

capital. – Prima en venta de acciones. – Donaciones.

6

Clasificación del capital contable

• Capital ganado – Utilidades retenidas.

• Incluidas las aplicadas a reservas de capital.

– Pérdidas acumuladas.

7

Capital social

• Representa la aportación efectuada por los accionistas de la empresa.

• Representados por acciones o partes sociales emitidas a favor de los accionistas o socios,– Como evidencia de su participación en la

entidad.

8

Capital social

• Clasificación de las acciones– Ordinarias

• Acciones “usuales” o “normales” de la compañía.

– Preferentes • Accionistas propietarios deben recibir

dividendos antes de que se paguen estos últimos a los propietarios de acciones comunes.

9

Capital autorizado

• Sólo se encuentra en las sociedades constituidas en el régimen de capital variable.

• Representa el total que, como máximo, puede tener la sociedad sin modificar su estructura constitutiva.

• Puede o no estar totalmente suscrito.

10

Capital suscrito

• Es el que se han comprometido a pagar los socios o accionistas– En una sociedad de capital variable

• Clasificación – Fijo

• Sólo se modifica por acuerdo de los socios o accionistas.

– Variable• Puede aumentar o disminuir en cualquier

época, siempre y cuando se cumplan los requisitos que establece el contrato social.

11

Capital exhibido

• Es el que, de aquel que se habían comprometido a aportar los socios o accionistas, se ha pagado en efectivo o en bienes.

12

Capital exhibido Vs Capital social

• Capital social = capital exhibido – Cuando el capital social haya sido

totalmente liquidado.

• Capital social > capital exhibido – Cuando el capital social no se haya pagado

en su totalidad.

• En ningún caso el capital exhibido puede ser mayor que el social.

13

Utilidades retenidas

• Importe acumulado de utilidades, menos las pérdidas y los dividendos declarados o pagados a los accionistas desde la formación de la sociedad anónima.

14

Donaciones

• Contribuciones en efectivo o en especie que realizan los accionistas.

• Deberán formar parte del capital contribuido.

• Se expresarán a su valor de mercado en el momento en que se percibieron, más su actualización.

15

Acciones

• Forman parte del capital de una sociedad anónima, representada por títulos que servirán para acreditar o transmitir la calidad y los derechos de los socios.

• Siempre son nominativas.

16

Emisión de acciones

• Acciones preferentes

• Acciones comunes

17

Emisión de acciones

• Acciones preferentes – Características:

• Voto limitado – Sólo tienen voto en las asambleas

generales extraordinarias. • Dividendo preferente

– Debe liquidarse antes que el dividendo de las acciones comunes.

• Dividendo acumulativo – En los años en que haya pérdidas no se

pagará dividendo, pero en los años subsecuentes en que haya utilidades que cubran las pérdidas anteriores, se liquidarán los dividendos, no sólo por los ejercicios en que se hayan logrado utilidades, sino por los ejercicios en que haya habido pérdidas.

18

Emisión de acciones

• Acciones comunes – Derecho de voto

• En asamblea ordinarias y extraordinarias. • Cada acción tiene derecho a un voto.

– Derecho de prioridad• Pueden comprar las nuevas emisiones de

acciones de tal forma que la distribución del capital mantenga la proporción original.

Acciones suscritas y pagadas Acciones autorizadas que se han emitido y

están en poder de los accionistas.

19

Emisión de acciones

• Valor par o nominal – Es el que se establece en el permiso de

constitución.

• Sin valor par – Valor prefijado a las a las acciones, es un

valor arbitrario que se utiliza con propósitos de registro.

20

Emisión de acciones

• Si se venden acciones a un valor por encima del par o del establecido, la suma del exceso se acredita a la cuenta primas en acciones comunes.

• No se permite vender acciones por menos del valor par o establecido.

• El valor par o establecido no representa el verdadero valor de la acción en el mercado de valores.

21

Emisión de acciones con valor nominal • Registro contable

Cuenta Debe Haber Bancos x Capital social común x

22

Emisión de acciones con valor por encima del nominal

• Prima en acciones comunes Valor nominal + Prima = Valor de la acción

23

Emisión de acciones con valor por encima del nominal

• Registro contable

– Capital social común o capital en acciones comunes:

• Siempre se mantendrá en los registros contables en términos de valor par o establecido.

– Prima en acciones comunes: • Se presentará como un incremento a la

cuenta capital social común en el estado de situación financiera, representando el capital total pagado por los accionistas.

Cuenta Debe Haber Bancos x Capital social común Prima en acciones comunes

xx

24

Suscripción de acciones

• Pedido de un suscriptor para adquirir acciones a plazos. – Las acciones comunes no se emiten sino

hasta que se recibe el pago total de la suscripción.

– El importe adeudado se carga a la cuenta capital social suscrito no pagado.

– Se abona a capital en acciones suscritas.

25

Registro contable de suscripción de acciones

• Emisión de acciones, parcialmente pagadas.

• Se recibe el pago de las acciones suscritas parcialmente pagadas

Cuenta Debe Haber BancosCapital suscrito no pagado

xx

Acciones comunes suscritas Prima en acciones comunes

xx

Cuenta Debe Haber Bancos x Capital suscrito no pagado x

26

Registro contable de suscripción de acciones

• Emisión de certificados

– Cuando se recibe el pago de las suscripciones, se emiten certificados de acciones y el importe se traspasa de la cuenta de acciones comunes suscritas a la de capital social común.

Cuenta Debe Haber Acciones comunes suscritas x Capital social común x

27

Acciones preferentes

• Derechos de este tipo de acciones: – Derecho preferente a recibir dividendos

antes que los propietarios de acciones comunes.

– Derecho preferente a recibir su aportación original antes que los accionistas comunes en caso de liquidación de la sociedad.

– Derecho de adquirir una parte proporcional de una nueva emisión de acciones de la sociedad.

– Derecho de acumular el dividendo anual que le corresponde para aquel periodo en que la sociedad no obtenga utilidades.

28

Utilidades retenidas

• Utilidades – Dividendos– Por lo general tienen un saldo acreedor. – Si las pérdidas exceden las utilidades

acumuladas tendrá un saldo deudor = déficit.

29

Utilidades retenidas

Saldo inicial de utilidades retenidas (+)Utilidad del ejercicio (=)Utilidad repartible (-)Dividendos (=)Saldo final de utilidades retenidas

30

Dividendos

• Utilidades que se pagan a los accionistas como retribución de su inversión.

• Dividendos en efectivo: – Pago de efectivo a los accionistas como

retribución de su inversión.

31

Dividendos

• Fechas importantes en el proceso de otorgamiento de dividendos:– Fecha de declaración:

• En la que la asamblea de accionistas declara el dividendo.

– Fecha de registro: • Los accionistas que en una fecha

determinada poseen acciones tienen derecho a recibir el dividendo.

– Fecha de pago:• En la que se envían por correo a los

accionistas los cheques de los dividendos.

32

Dividendos

• Registro del pasivo del dividendo

• Pago de dividendos

Cuenta Debe Haber Dividendos declarados x Dividendos por pagar x

Cuenta Debe Haber Dividendos por pagar x Bancos x

33

Dividendos en acciones

• Registro del pasivo de dividendos

• Pago de dividendos en acciones

Cuenta Debe Haber Utilidades retenidas x Dividendos por distribuir en acciones x

Cuenta Debe Haber Dividendos por distribuir en acciones x Capital social común x

34

Split de acciones

• Aumento del número de acciones en circulación sin modificar el importe del capital suscrito y pagado, – Con lo cual se reduce el valor unitario de

las acciones originales.

35

Estado de variaciones en el capital contable

• Presenta todas las operaciones que hayan impactado contablemente a la sección de capital contable, – Ejemplos:

• Aportaciones,• Reembolsos,• Dividendos,• Splits, • Etc.

top related