1 aspectos teóricos para la implementación curricular los maestros prestos al cambio de...

Post on 05-Jan-2015

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Aspectos teóricos para la Implementación Curricular

Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación de la Provincia de HuauraReconocido en el Registro de Organizaciones Sindicales de Servidores Públicos (ROSSP)Nº 002-2009-ROOSP-MTPE /2/12.61 – Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Ponentes:•Doc. Ana Cecilia Abregú Tineo

paabregu@peru.com

•Ing. Jessica Huerta Gilio.master.educativa.chalaca@gm

ail.com

2

De la Educación AmbientalDe la Educación Ambiental hacia la Educación para el hacia la Educación para el

Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible

En los años….

La Educación Ambiental representó un enfoque meramente biológico y se refirió a la protección de la naturaleza/ mono disciplinario

1950…

3

1970… Se formaba una nueva conciencia ambiental de la ciudadanía, sobre todo en Europa/ interdisciplinarioConcepto clásico del medio

ambiente destruido.Concepto de la justicia entre los

países ricos – pobres/ eje norte – sur.

4

En los años

1990… 1992: Conferencia de Río: Se hablaba de la complejidad social, integral y global de la problemática ambiental y la responsabilidad política de cada una de los estados en el mundo.

Las Naciones Unidas aprobaron la AGENDA 21:

Capítulo 36 aborda la necesidad de incentivar la educación, reorientándola hacia el desarrollo sostenible, la capacitación y la toma de conciencia ciudadana

5

1997: Protocolo de Kyoto: reducción de las emisiones CO2 en el contexto del calentamiento global

6

2005 - 2014 Naciones Unidas: Década mundial de la Educación para el

Desarrollo SostenibleActualmente, como efecto de la crisis ambiental global:

Debate internacional sobre el calentamiento global y el cambio climático Naciones Unidas: IPCC – Panel Intergubernamental del Cambio Climático. Reducciones de emisiones CO2. Fomento de Energías Renovables. Eficiencia Energética como concepto para reducir las emisiones CO2 y frenar el calentamiento global.

7

Tema central de discusión en la conferencia post Kyoto en Kopenhagen, diciembre 2009:

1. Responsabilidad diferenciado de los países de reducir emisiones, según su contribución al calentamiento global.

2. Medidas de mitigación y adaptación y sus respectivos financiamientos

8

9

Valores

EDUCACIÓN AMBIENTALEDUCACIÓN AMBIENTAL

“Proceso educativo permanente que busca generar conciencia ambiental hacia el desarrollo sostenible”

¿Qué es?

Conciencia:

Conocimiento

Participación

10

Definición de Educación Ambiental:Definición de Educación Ambiental:Es un proceso que incluye un esfuerzo planificado para comunicar información y/o suministrar instrucción basado en los más recientes y válidos datos científicos al igual que en el sentimiento público prevaleciente diseñado para apoyar el desarrollo de actitudes, opiniones y creencias que apoyen a su vez la adopción sostenida de conductas que guían tanto a los individuos como a grupos para que vivan sus vidas, crezcan sus cultivos, fabriquen sus productos, compren sus bienes materiales, desarrollen tecnológicamente, etc de manera que minimicen lo más que sea posible la degradación del paisaje original o las características geológicas de una región, la contaminación del aire, agua o suelo, y las amenazas a la supervivencia de otras especies de plantas y animales.

11

La Educación Ambiental es educación sobre cómo continuar el desarrollo al mismo tiempo que se protege, preserva y conserva los sistemas de soporte vital del planeta.

Esta es la idea detrás del concepto de desarrollo sostenible.

12

¿Cuáles son los componentes de la Educación Ambiental?

Fundamentoecológico

Concienciación conceptual

Capacidad de

acción

Investigación y evaluación de problemas

EDUCACIÓNEDUCACIÓN

AMBIENTALAMBIENTAL

13

Conozcamos cada Componentes de la Educación Ambiental…

Fundamentos Ecológicos: la instrucción sobre ecología básica, ciencia de los sistemas de la Tierra, geología, meteorología, geografía física, botánica, biología, química, física, etc.

14

Concienciación Conceptual: cómo las acciones individuales y de grupo pueden influenciar la relación entre calidad de vida humana y la condición del ambiente.

15

Investigación y Evaluación de problemas: implica aprender a investigar y evaluar problemas ambientales ¿es mejor para el ambiente usar pañales de tela que pañales desechables? ¿Es mejor hacer que sus compras la pongan en un bolsa de papel o en una plástica?

16

Capacidad de acción: enfatiza el dotar al alumno con las habilidades necesarias para participar productivamente en la solución de problemas ambientales presentes y la prevención de problemas ambientales futuros.

17

Principios de la Educación Ambiental

1. Debe estar orientada a la solución y prevención de problemas ambientales.

18

2. Debe ser ética, pues está orientada a la formación de valores que permitan la construcción de una sociedad solidaria y justa que garantice el respeto a los componentes y dinámica del ambiente.

19

3. Debe orientarse al desarrollo sostenible, lo cual incluye brindar a la comunidad educativa una formación integral acorde con las características sociales y culturales que los rodean; así como formar las capacidades necesarias para usar los recursos naturales de su entorno, de manera razonable para satisfacer sus necesidades básicas.

20

4. Debe ser participativa, busca integrar en el proceso a los alumnos, docentes, personal administrativo, personal de servicio, padres de familia y comunidad aledaña en la solución y prevención de los problemas ambientales prioritarios.

21

5. Debe ser transversal, la educación ambiental debe estar inserta en todas las actividades de la institución educativa, de tal manera que se constituya en parte de la vida diaria de la comunidad educativa. La transversalidad debe ser curricular e institucional.

22

6. La educación ambiental debe ser diversificada, multicultural, multiétnica, multilingüe y contextualizada de acuerdo a los problemas ambientales cercanos y concretos de las instituciones educativas.

23

EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROCESO EDUCATIVO

PERMANENTE

TRANSVERSAL DIVERSIFICADOBUSCA GENERAR

FORMAL NO FORMAL

ESCOLAR

SUPERIOR

CAPACITACION

MEDIOS DE COMUNICACIÒN

MULTICULTURAL

MULTIETNICA

MULTILINGUE

PUBLICACIONES

INSERTA EN TODAS LAS ACTIVIDADES

CONOCIMIENTOS ACTITUDES PRACTICAS

CONCIENCIA AMBIENTAL

DESARROLLO SOSTENIBLE

24

Necesidad de desarrollar Educación Ambiental. A través de la Educación Ambiental se puede

conocer el ambiente, desarrollando conciencia ambiental que ayudan a construir el desarrollo sostenible.

Se debe trabajar el tema ambiental de manera transversal

¿Porqué es importante la educación Ambiental?

25

¿Qué involucra la Educación Ambiental?

EDUC.EDUC.

AMBIENTALAMBIENTAL

SensibilizaciónConocimiento

Modelación

Prevención y Solución de problemas

Acción

26

Concepciones:• Una lección para despertar conciencia.• Una discusión teórica. • Una herramienta esencial para el logro de la

sostenibilidad.• Más educación no ha dado como resultado una

mayor sostenibilidad.

EDUCACIÓN PARA EL EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE

(EDS)(EDS)

27

28

1. Como Asignatura:

Asignarle un plan y un programa de estudios a la temática ambiental:

Desarrollando tiempo Temas Contenidos Evaluación

ENFOQUES PARA LA ENFOQUES PARA LA EDUCACIEDUCACIÓÓN AMBIENTALN AMBIENTAL

29

2. Por proyectos:Realización de acciones extra o co-

curriculares dentro del espacio y tiempo lectivo:

Acercamiento, conocimiento de alguna problemática ambiental específica, vinculada con la dinámica institucional y poblacional estudiantil.

Búsqueda de soluciones

30

3. Como tema transversal: Inclusión de temas específicos y relevantes

en el currículo nacionalSuple necesidades temáticas cambiantesRequiere ser común a todas las asignaturas

Elige áreas temáticas relevantesBasados en el desarrollo de competencias

para la vidaDemanda ingenio y creatividad didáctica

para incorporarlo y “transversalizar” la acción educativa en general.

31

4. Ambientalización Curricular:Según Maritza Torres (1996), “Incluir la dimensión ambiental en la escuela es “permear” todas las áreas del conocimiento, todas las actividades escolares y comprometer a todos los sectores que conforman la estructura escolar con un nuevo proyecto de escuela”

32

La Ambientalización Curricular involucra: Procesos de investigación, participación e

involucramiento del conocimiento y dominio del entorno local

Fomenta conocimiento de la realidad del estudiantado

Procesos de enseñanza-aprendizaje Buenas prácticas pro-ambientales para

la vida en familia y en comunidad.

33

5. Ambientalización institutional Incorporación de la dimensión ambiental en

el quehacer educativo promoviendo: Procesos de enseñanza-aprendizaje,

sustentados en líneas de pensamiento claras y bien definidas

Una mejor calidad de vida, en armonía con el ambiente

El acceso y equidad de oportunidades Prácticas proambientales

34

HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS SUGERIDAS

1. 1. “Diagnósticos socioculturales y “Diagnósticos socioculturales y ambientales grupales” de la ambientales grupales” de la institución institución y de la comunidad. y de la comunidad.

Adquisición de nociones básicas vivenciales acerca de los discentes:

Origen Condición Intereses Contextos Percepciones Expectativas de vida.

35

Diagnóstico Ambiental: Establece la situación ambiental:

• salud• riesgo• productividad • desarrollo • calidad de vida

Debe ser contemplada en los procesos de planificación de la institución educativa como parte del contexto y realidad a transformar.

2. De la Planificación Institucional2. De la Planificación Institucional

36

Mediante:• Proyecto Educativo.• Planes anuales.• Planeamiento Didáctico

Favoreciendo: Desarrollo de hábitos. Conductas. Actitudes propiciados y

estimulados para la convivencia, el respeto y armonía socio ambiental .

37

Constituye un documento informativo y didáctico de consulta,

Referencia y enriquecimiento contextualizado de todo proceso educativo local.

3. . MonografíaMonografía de la Institución, la Comunidad y el entorno escolar

38

Recurso para fortalecer y fomentar hábitos de vida saludables:

Adecuada nutrición. Gastronomía local Gestión integral de los

residuos. Hábitos de higiene. Entre otros

4. El comedor y los kioskos escolares

39

Adecuados a las características de la población meta.

Contar con espacios promotores de la salud y la seguridad.

Fomenten relaciones armoniosas (brinden abrigo, paz, buena energía y confort).

Aptos para la recreación. Inculcar a través de la praxis

cotidiana y sostenible.

5. Áreas verdes, jardines, ornato e infraestructura de aula e institucional.

40

Identificar riesgos y vulnerabilidad existentes.

Implementar un Plan de educación para la prevención del riesgo.

Organización escolar y comunal.

Definir estrategias y alternativas de solución para minimizar la vulnerabilidad.

6. Prevención del riesgos6. Prevención del riesgos

41

Involucrar la reflexión, análisis, concertación y decisión de los actores educativos.

Garantizar el derecho a la educación después del evento o desastre.

Orientar acciones a la reducción del riesgo (simulacros de evacuación, brigadas).

42

7. Promoción y gestión legal 7. Promoción y gestión legal de la legislación vinculante de la legislación vinculante

referente a:referente a:• Derechos humanos

• Salud• Sexualidad• Diversidad• Gestión del riesgo• Ambiente sano• Nutrición • Defensa Civil

43

8. Contextualización 8. Contextualización curricularcurricular

Es una Herramienta fundamental para dar pertinencia, significancia y arraigo a las actividades educativas.

Requiere de:• Investigación – Acción• Conocimiento y dominio• Planificación y ejecución

44

9. La evaluación como 9. La evaluación como herramienta o instrumento herramienta o instrumento

formativo.formativo.

Prever acciones

evaluativas, para

valorar el logro

de los objetivos.Cambiar las formas tradicionales de evaluar

Valorar las conductas intermedias del estudiante para

descubrir cómo se van alcanzando los

objetivos propuestos.

EvaluaciónEvaluación formativaformativa

top related