1 2-vías de administración de medicamentos

Post on 13-Apr-2017

144 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN A LAS CLASES DE FARMACOLOGÍA

Dra. PATRICIA ZURITA

PRESENTACIÓN O PREPARADO

• Se denomina preparado, PRESENTACIÓN, forma farmacéutica, forma medicamentosa, a la forma en que los productos farmacológicos son elaborados para poder ser administrados al organismo

CLASIFICACIÓN

1. Presentaciones Sólidas2. Presentaciones Semisólidas3. Presentaciones Líquidas4. Presentaciones Gaseosas

1. PRESENTACIONES SÓLIDAS

Pueden clasificarse en:1) Cápsulas2) Tabletas3) Comprimidos4) Grageas5) Granulados6) Supositorios7) Óvulos

1. PRESENTACIONES SÓLIDAS

CÁPSULAS

• Están formadas por dos piezas que se unen una vez colocada la droga (en polvo o líquido)en su interior

• Se administran por VO• Tienen la propiedad de

reblandecerse, desintegrarse y disolverse en el tubo digestivo

• Su objetivo es evitar el sabor y el olor de los medicamentos

PRESENTACIONES SÓLIDASa) CÁPSULAS CON CONTENIDO EN POLVO o GRANULADAS• Contenido no mayor a 1 g• Ej: Amoxicilina: caps de 500 mg Doxiciclina: caps de 100 mg

PRESENTACIONES SÓLIDAS

b) CÁPSULAS CON CONTENIDO LÍQUIDO:

CÁPSULAS GELATINOSAS• Con contenido no mayor a 5 ml• Ej: Vitamina “E”

PERLAS• Con contenido no mayor a 1 ml• Ej: Vitamina “A”

CLASIFICACIÓN DE LAS CÁPSULAS

• PERLAS

PRESENTACIONES SÓLIDAS2) TABLETAS

• Forma medicamentosa sólida, discoidea, o alargada

• Obtenida mediante compresión por aparatos especiales

• Constituida por polvos medicamento-

sos y un excipiente que facilita su pre- paración

• Su peso oscila entre 100 y 1000 mg• Ej: Paracetamol, tab de 100 mg y 500

mg

PRESENTACIONES SÓLIDAS3) COMPRIMIDOS

• Preparados pequeños obtenidos por compresión del volumen de sus ingredientes previamente reducidos a polvo• Pueden ser de forma alargada o redondeada • Su peso oscila entre 0.03 y 100 mg• Ejemplos: Diclofenaco, comp de 25, 50, 75 y 100 mg

PRESENTACIONES SÓLIDAS4) GRAGEAS:

• Comprimido o tableta redondeada cubierta con una capa de azúcar de sabor agradable y superficie convexa

PRESENTACIONES SÓLIDAS5) GRANULADOS

• Forma farmacéutica sólida constituida por mezcla de polvos medicamentosos con azúcar

PRESENTACIONES SÓLIDAS6) SUPOSITORIOS

• Preparados sólido de forma cónica o de bala

• Destinados a introducirse en el recto y fundirse, ablandarse y disolverse lentamente con la temperatura corporal

• Pesan de 2 a 4 gramos en el adulto y de 1 a 2 gramos en el niño

• Locales: Supositorios de glicerina Antihemorroidales• Sistémicos:Paracetamol Diclofenaco

PRESENTACIONES SÓLIDAS 7) ÓVULOS VAGINALES

• Llamados también supositorios vaginales

• Son preparados sólidos de forma olivar u ovalada

• Destinados a introducirse en la vagina

• Su peso oscila entre 2 y 10 g

PRESENTACIONES SEMISÓLIDAS

POMADAS O UNGÜENTOS • Son de uso externo, consistencia

blanda untuosa • Son adherentes a la piel y mucosas • Están hechas a base de aceites y grasas

hidrosolubles.• Ej: diclofenaco, lidocaina,tetraciclina

POMADAS O UNGÜENTOS

PRESENTACIONES LÍQUIDAS

1. JARABE2. SUSPENSIÓN3. INYECTABLE4. COLIRIO O SOLUCIÓN OFTÁLMICA

PRESENTACIONES LÍQUIDASJARABE:

• Cuando el principio activo está disuelto en un vehículo constituido por una solución azucarada (70% de azúcar aproximadamente)

• Administración por vía oral• Ejemplos: Paracetamol: (jarabe de 120 mg/5ml) Ibuprofeno: (jarabe de 200 mg/5ml)

PRESENTACIONES LÍQUIDASSUSPENSIÓN:• Cuando el principio activo se

encuentra pulverizado y debe ser reconstituido con un solvente líquido

• Administración por vía oral• Ejemplos: Amoxicilina: (suspensión de 250 mg/5ml) Azitromicina: (suspensión de 200 mg/5ml)

PRESENTACIONES LÍQUIDASAMPOLLAS• El principio activo se encuentra en un

vehículo acuoso• El contenido de las ampollas

generalmente no excede los 10 ml

PRESENTACIONES LÍQUIDAS

FRASCO AMPOLLA O VIAL

• El principio activo se encuentra pulverizado y debe reconstituirse con solvente líquido

• Ej: PNC G Benzatínica

PRESENTACIONES LÍQUIDAS

PRESENTACIONES LÍQUIDAS

PRESENTACIONES GASEOSAS

INHALADORES: AEROSOLES

•Son soluciones destinadas para que los vapores de ciertos medicamentos sean aspirados con el fin de mejorar en el menor tiempo posible las afecciones pulmonares.

NOMBRE QUE RECIBE UN MEDICAMENTO

1. NOMBRE FARMACOLÓGICO:• Es la descripción inextenso de la fórmula química del producto• Este no es generalmente utilizado en una receta• Ejemplo: a. Ácido pteroilglutámico• b) 2-{2-[(2,6-diclorofenil)amino]fenil}acético2. NOMBRE GENÉRICO:• Es la condensación del nombre químico• Hace más fácil su memorización• Es conocida con este nombre en cualquier parte del mundo• Ejemplo: a. Ácido fólico b. Diclofenaco3. NOMBRE COMERCIAL:• Es el nombre con el que el producto ha sido patentado• Es el nombre con el que el producto es puesto a la venta• Ejemplo: a. CONFER (MERK) b. LERTUS (tencofarma) DEFLAMAT (Andromaco) AUTDOL (LCH)

Gracias.

TABLETAS

INTRODUCCIÓNCONCEPTOS GENERALES

• Farmacología• ra

INTRODUCCIÓNCONCEPTOS GRENERALES

CLASIFICACIÓN:1. VÍA ENTERAL: • Llamada también vía digestiva• Utiliza la mucosa gastrointestinal para su absorción

y llegar al torrente sanguíneo• Presenta el efecto de primer paso

1. VÍA PARENTERAL:• No utiliza la mucosa gastrointestinal para lograr que

el fármaco llegue al torrente sanguíneo• No se presenta el efecto de primer paso

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

VÍAS SISTÉMICAS:

• Existen 9 y son las siguientes:

Oral. Sublingual. Inhalatoria Intravenosa Intrarterial

Intramuscular Transrectal Subcutánea

Transdérmica

VÍAS TÓPICAS:

• Existen 6 y son las siguientes

Intradérmica Conjuntival Ótica Oftálmica Vaginal Intratecal

VÍAS SISTÉMICAS1. VÍA ORAL:• Consiste en la introducción de

medicamentos por la boca.• Se absorven principalmente a nivel del

estómago e ID• Según las características de dicha

absorción se clasifican en: Los que se absorven completamente: Ej: digoxina, ASA Los que se absorven parcialmente: Ej: PNC, Tetraciclinas Los que no se absorven: Ej: sales insolubles de bario

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

VÍA ORAL:• Si se desea una acción local o un

efecto sistémico relativamente rápido, se debe administrar la droga en estómago vacío

• Si se desea una absorción y acción general lenta y sostenida, se debe administrara el medicamento durante o después de las comidas

• El mejor método para conseguir una acción prolongada es el empleo es el de las preparaciones de liberación sostenida

• Estos medicamentos se pueden presentar de diferentes formas:

A. Sólidas: comprimidos, cápsulas, tabletas

B. Líquidas: suspensiones, jarabes

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

VÍA ORAL:Recomendaciones:

• Ponerse de pie o bien sentarse.

• Tomar el medicamento siempre acompañado de un vaso lleno de agua.

• Tragar el medicamento sin masticarlo , a no ser que se indique al paciente lo contrario.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

VENTAJAS:• Es conveniente para el paciente• Es de fácil administración• Es segura la mayor parte de las

veces• Si se desea una acción local, la

droga es introducida en el sitio de acción

• Es el método más económico de administración

DESVENTAJAS:• Algunos producen irritación gástrica• Existe destrucción de algunos

medicamentos por los jugos gástricos

• Son inactivados a nivel hepático• Algunos fármacos son mal

absorbidos en el tracto digestivo• Los efectos sistémicos no son muy

rápidos• No puede ser empleada si existen

vómitos, en pacientes inconcientes o personas que no cooperan

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

2. VÍA SUBLINGUAL:• Para su administración

se necesitan tabletas de fácil disolución

• Las drogas que se administran por esta vía deben ser liposolubles

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

VENTAJAS• Absorción directa por la

mucosa sin pasaje por el tubo digestivo ni por el hígado

• Absorción rápida y completa

• Fácil administración

DESVENTAJAS:• Solo pueden administrarse

algunos medicamentos• Posible irritación de la

mucosa bucal• Puede existir excesiva

salivación que promueva la deglución del medicamento

• Incomodidad por el sabor del medicamento

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

3. VÍA INHALATORIA:• Se denomina inhalación a

la administración de drogas vehiculizadas por el aire inspirado

• Tiene como finalidad obtener efectos locales sobre la mucosa respiratoria o bien sistémicos después de su absorción

VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

VÍA INHALATORIAUSOS:

• Administración de anestésicos generales gaseosos y volátiles

• Nebulizaciones (broncodilatación)

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

VENTAJAS:• Velocidad de los efectos

locales y sistémicos

• Comodidad para el paciente

• Rapidez de desaparición de los efectos generales

DESVENTAJAS.• Fugacidad de acción• Necesidad de aparatos

especiales para para la inhalación de gases y aerosoles

• Algunas drogas pueden irritar el tracto respiratorio

• Pueden ocasionar reacciones adversas por la rápida absorción de drogas potentes

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

4. VÍA INTRAVENOSA:

• Directamente en la luz de la vena.• Permite la dilución de la droga en

la sangre y su distribución en todo el organismo en tiempo reducido

• El ejemplo más común es la inyección en el pliegue del codo.

• La respuesta del organismo es casi instantánea.

• Esta vía se suele reservar para casos graves o urgencias.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

5. VÍA INTRAMUSCULAR

- El fármaco se inyecta en el músculo -Son lugares de administración: -El brazo (deltoides): Ej: Vacuna antitetánica-El glúteo: Ej: PNC, Diclofenaco, Vitaminas -La pierna (vasto externo): Ej: vacuna Pentavalente

• Permite la inyección de preparados líquidos de vehículo acuoso o aceitoso, solubles e insolubles

• Permite la administración de fármacos de depósito para una acción prolongada

• Los volúmenes pueden oscilar entre 1 y 25 ml

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

VENTAJAS:• Rápida absorción (solución

acuosa)• Vía rápida en casos de

urgencia

DESVENTAJAS:• Puede ser dolorosa• Se necesita personal capacitado para su

administración• La inyección accidental en un vaso puede

ocasionar embolismo pulmonar con desarrollo posterior de infarto pulmonar

• Las sustancias irritantes pueden ocasionar escaras y abcesos locales

• Las inyecciones repetidas de una droga irritante pueden ocasionar fibrosis con formación de nódulos

• La inyección accidental del nervio ciático es capaz de producir atrofia

• Parálisis den nervio y parálisis de los músculos del miembro inferior

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

6. VÍA SUBCUTÁNEA

• Llamada también hipodérmica• Se coloca la inyección en la cara

externa del brazo o del muslo• Son lugares de escasa inervación

sensitiva y por tanto poco dolorosos• Se utilizata vía para la asministración

de volúmenes pequeños: 0.5 a 2 ml EJEMPLOS: vacuna contra la fiebre

amarilla

VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

VÍA INTRAMUSCULAR• Los fármacos deben estar contenidos en

un vehículo acuoso• No deben ser irritantes• En lo posible debe ser isotónica en

relación ala plasma sanguíneo

VENTAJAS:• Puede ser autoadministrada

DESVENTAJAS:• Mala absorción en casos de shock y

colapso

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

7. VÍA RECTAL:• Consiste en la introducción de

preparados sólidos en el conducto anal: los supositorios.

• Los supositorios tienen una forma cónica o de bala y se funden a la temperatura del organismo (37oC).

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

FORMA DE ADMINISTRACIÓN:• Asear la región perianal antes de cada aplicación.• Si el supositorio está blando, colocarlo unos minutos en la

nevera hasta que se endurezca. • Evitar las deposiciones como mínimo veinte minutos, a no

ser que se trate de un supositorio laxante, por ejemplo, de glicerina.

• En caso de que sea expulsado entero, se debe colocar otro.

• Si se tiene que fraccionar un supositorio, hacerlo en sentido longitudinal.

• Lavarse las manos después de cada aplicación.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

VÍAS TÓPICAS:• La aplicación de drogas a

lapiel y mucosas (vaginal y ocular), constituye la medicación tópica

• Se utiliza casi exclusivamente para obtener efectos locales

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

1. INYECCIÓN INTRADÉRMICA O INTRACUTÁNEA

• Se aplica en la dermis USOS:• Es útil para la aplicación de anestésicos

locales• También es útil para realizar pruebas

cutáneas de alergia en cuyo caso la inyección se efectúa en la cara anterior del antebrazo

EJEMPLO: BCG

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

2. VÍA OFTÁLMICA: .Consiste en la aplicación directa sobre el ojo de preparados oftálmicos.

.Pueden ser gotas en forma de colirios o bien pomadas.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

FORMA DE ADMINISTRACIÓN.• COLIRIOS:

1. Inclinar la cabeza levemente hacia atrás.2. Bajar ligeramente el párpado inferior.

3.Instilarlas gotas en la cavidad que se forma (llamada saco conjuntival). 4. Una vez administrado el colirio parpadear para que el medicamento se distribuya bien por todo el ojo.

VÍAS TÓPICAS

VÍA ÓTICA:

• Consiste en la aplicación al interior del conducto auditivo de preparados líquidos (analgésicos, antibióticos) llamados gotas óticas.

VÍAS TÓPICAS

Calentar el frasco gotero a temperatura corporal manteniéndolo unos minutos entre las manos.

2. Reclinar la cabeza hacia atrás. 3. Estirar suavemente la oreja hacia arriba y

hacia atrás para que el medicamento pueda llegar a las zonas más internas.

4. Colocar el cuentagotas sobre la oreja procurando no tocarla.

5.Dejar caer la gota o las gotas de manera que resbalen por las paredes del conducto auditivo.

6. Continuar en la posición durante unos minutos.

VÍAS TÓPICAS

PRECAUCIONES ESPECIALES• No tapar la oreja con un

algodón seco, ya que podría absorber las gotas administradas.

• No tapar con un algodón empapado de medicamento.

VÍAS TÓPICAS

VÍA OFTÁLMICA:• Consiste en la introducción

por las fosas nasales de preparados líquidos en forma de gotas o pulverizados mediante un nebulizador.

VÍAS TÓPICAS

VÍA VAGINAL:

• Consiste en introducir el medicamento al interior de la vagina.

• El medicamento puede presentarse en forma de óvulos (parecidos a los supositorios) o de pomadas.

VÍAS TÓPICAS

FORMA DE ADMINISTRACIÓN:• Aseo genital previo.• Acostarse y separar las piernas. • Introducir el medicamento en la vagina tan

profundamente como sea posible.

• En algunos casos se puede usar un aparato aplicador, en este caso seguir las instrucciones del fabricante.

• Continuar en posición tumbada y con las caderas un poco levantadas durante unos cinco minutos después de la administración.

VÍAS DEA DMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.

VENTAJAS:• Acción local satisfactoria

para producir efectos antiinfecciosos y hormonales

• Comodidad para la paciente

DESVENTAJAS:• Posibilidad de irirtación de

la mucosa vaginal• Posible producción de

fenómenos de intoxicación por absorción de drogas a través de la mucosa vaginal

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

6. VÍA INTRATECAL• Llamada también subaracnoidea• Introduce las drogas por punción

lumbar o cisternal

USOS.• Para efectuar anestesia local de

las raices (anestesia requídea)• Para introducir drogas que

deben actura sobre las meninges y que no pasan fácilmente desde la sangre hasta el LCR

VENTAJAS:• Posibilidad de actuar

eficientemente sobre las meninges y raices raquídeas

DESVENTAJAS:• Dificultad técnica• Posibilidad de efectos adversos

• GRACIAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!1

top related