1 0 -...

Post on 20-Oct-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

£tZfi�und o i?c port .

SuscrIpción annal: España: 10 ptas. — Extranjero: 16 pta.

e

Número suelto 1 0 cts.

Ayer, en Vigo

Galicia vence ala selección de

PortugalUN 3 A O ES EL MAGNIFICO RESULTADO OBTENIDO POR LOS GALLE.GOS, SOBRE EL EQUIPO CASI NA.

CIONAL LUSITANO

Vigo, 7 (por telegrafo).---Jugóse anteenorrne publico el partido concertado en-tre Portugal y Galicia, bajo el arbitrajede Ventura Lago.

Antes cte dar comienzo al «match» setocan los himnos de las dos naciones yse procede al cambio de los ramos de si-tual.

El puntapié de salida lo ejecuta elcónsul portugués en Vigo. Los equiposson saludados con grandes ovaciones.

Portugueses juegan favor sol. ArranCSÍIS. de Pnilla centro es recogido pori-iamón aprovechando caída Vieira, pero(‘1 «,l1(I)()t» es blocaclo por Viegas ; esteOhiSOli) para un tilO flOjo de Polo.

Lüs lusitanos piesden ocasión seguranrcur por caída de Isidro.

()e1o es burlado por Alberto, pero es 1O1éfl(Í() J)O Almeida y pierde gran)(rLflflidad marcar.Queial manda fuerte «shoot» al sin-

culo, que para repeler envía Viegas aacornar» que no da resultado.

Un bonito ataque portugués es lisíbilmente rechazado por Isidro. Un «shoot»de Chiarroni desda lejçs es detenido por‘S/iegas.

Un «shoot» de Alberto, bien preparado,resulta alto.

Polo y Ramón cuélanse entre clefensas contrarios, obligando salida de Veigas que no puede parar soberbio «shoot».El tanto es anulado por «off-side».

Ala izquierda portuguesa prepara es-pléndido «goal» que es rematado de ca-heza por Alnieida, resultando imparable.+ran ovación.

Otero y Jacobo se lucen con su juegode cabeza. Viegas hace paradas muybuenas. Un «comer» contra los portugueses es rematado por Ramón pero vaalto.

Polo consigue con un fuerte tiro rasoel «goab> de empate, premiado con enorme ovación.

Un remate de Almeida obliga a Isidoro a efectuar un vistoso plongeón quees ovacionado prólongadamnte.

En la segunda parte los portugueseshacen bonito avance combinando conprecisión, pero Otero desharata y atacanlos gallegos «shootando» sucesivamenteRamón, Reigosa y Pinilla sin eficacia porluena actuación de Viegas que paratodo.

Nuevo avance gallego entre Polo, Chiarroni y Ramón que remata, sin conse.suencias. Viegas debe actuar constantemente y después de parar un shoot» doPinilla, no puede detener enorme sambombazo de Reigosa que deshace empato.

Una colisión sufrida entre Queral yCrespo les obliga a retirarse.

Tres «corners» seguidos gallegos. Jasarin por despejr situación lastima aMoura pero puede este seguir jugando.Reaparece QueraL

Polo entra bonito tercer «goal» paralos gallegos.

Los lusitanos trabajan lo indecible pa-su descontar ventaja.

Pasaría contiene peligroso avance intenores forasteros, pero no puede evitarque Víctor dirija un fortísimo «shoot»que Isidro con mucha vista y un hermoso salto salva, enviándola a «cerner»,produciéndose barullo frente puerta lo-cal, aprovechado por Víctor para «shootar» sin obtener tanto por rebotar elbalón en el poste.

Hasta el final no hay alteración.Equipo portugués jugó mucho y bien;

en conjunto respondió a la fama deque venía precedido. Sus mejores homhes fueron Víctor, Viegas, Pinho, Alberto y Crespo.

En el equipo gallego flojearon los me-dios, portándose muy bien Polo, Chiaroni y Ranión.

El trío defensivo Isidro, Otero y Pa-sarín actuaron también con gran acierto.

El equipo local dominó en la mayorparte del partido que Pié duro pero co-rrecto y francamente amistoso.

Jugadores, directivos, periodistas ygran número de sefioras se reunieron enel Hotel Continental, donde se sirvióun banquete en el que reinó mucha fra-ternidad.

Pp. DE VINCIOS

CAMPEONATO GUIPUZCOANO SE.RIE B

E «Osasuna» y el «Esperanza» empatana cero

San Sebastián, 7 (por telegrafo).—Hoyse ha jugado el partid,o entre el «Osasuna» y el «Esperanza» que era el mássensacional y que tenía los ánimos muycaldeados como así se ha demostrado,pues se ha jugado sin medio de un am-biente poco amistoso, y con varias broncas y precisamente por todas estas circunstancias, el juego desarrollado ha es-tado desprovisto de lucimiento, no con-siguiendo ninguno e los bandos marcar,quedando las cosas en igual estado deespectación que antes.

UGALDE

DE VALENCIAEl «Gimnástico» ha derrotado, por dos

veces consecutivas, al «Espanya»Valencia, ‘7 (por telégrnlo).—El «Es-

panya» ha realizado unas exhibiciopesque ciertamente no le han acreditado co-mo club de primera categoría. El «Gimnástico» le ha vencido en los doe en-cuentros que han disputado ambos equlpos.

En el primer «match» la lucha fuémuy igualada terminando con 3 a 2 afavor de los valencianos, y en el segundo la derrota «espanyista» fué más sen-sible, pues perdió por 4 a 1.—Mompó.

El «Valencia» vence fácilmente al «BetisBalompié»

Valencia, 7 (portelégrafO).—El equipovalenciano ha dominado en los partidoscon relativa facilidad al equipo andaluz.Los resultados de los dos «matchs» hansido 3 a O en elprimerO y 6 a 1 en elsegundo.—MomPó

La lucha fué dura y vigorosa entre báyaros y catalanes, y Stuhlfant en supuerta tuvo que evitar impetuosas acometidas, tal como demuestra la fotogra.fía en que Gracia sufre las consecuencias de una esquivada del portero alemán

Un magno epilogo

La gran quincena ha terminado conel epílogo magnífico que presumíamos y deseábamos con los partidos uNu-rembergi-Barcelofla» y las dos últimas exhibiciones del Sparta contrael «Español» y el «Manheím.

Los jartidos del (cSparta» nos handado ocasión a que de nuevo el equipocheco ‘sos mostrara toda la gama ctesu juego incomparable, ante equiposinferiores, con la máxima desenvoltura y el estilo más depurado. Los en-cuentros entre el «Nüremberg» y«Barcelona), isos han hecho asistira uno (el ‘egundo) de los partidos másformidable’, más bellos, más intensa-mente emocionantes que se haya jugado en campos catalanes.

El gran epílogo. en realidad, vieneconcentrado en esta última soberbialucha a que ayer nos hicieron asistirlos campeones de Baviera y España.

/ Y este remate ha sido magnífico porcuanto (le extraordinariamente bello yemotivo ha reunido, pero ha sido también glorioso, porque ha coronado ladura prueba con una soberbia victo-ria de nuestros jugadores.

Libres de todo partidismo y de toc4atilia» de club, declaramos sincera-

mente oue ayee sentimos una de nuestras mayoies alegrías. al ver cómola gran actuación de nuestros campeo-nes, añadía un nuevo capítulo de gbria a la historia del futbol de nuestranación.

El triunfo del ((Barcelona)) sobre el((Nuremberg)) con la garantía de un nr-bitraje neutral. ha de tener una al-ta resonancia en toda Europa y hade consolidar al propio tiempo el perstigio del futbo catalán y español.

El «Nüremberg» equipo excepcional

La actuación del (Nuremberg)) frenteal ))Barcelona)) ha tenido indudablernente dos Fusca bien diferentes.En el primer partido si no hubiéramossabido lo que e’ famoso once)) represenla e,i el íutiloi continental y comoha conquistado su prestigio en todoslos campos de la Europa Central, noshilbiéramos ciii evido a. decir, que el))Ni1embery)) cia un equipo bueno, pmro no extraor(linario.

No vimo en efecto, en el Nulemberg ir) este primer partido, mas queen COfltOiltS oca iones, aquel equipo«sol del pase coito, maestro en laconibinoción que nos había anuncia-dO. Ccii 111) SI una de las más boj-Ile s ,tes que haya tenido, la actuacióndel flarceona superó en mucho a

toda su plenitua. Decíamos en nuestraedición del viernes que el ((Barcelona))ante el enemigo excepcional, debía mos-trarse excopcional también y en elloconfiabámos. Y los jugadores azul-grana amolclándose al. contrincante, jugaron bien, pero sin excederse el psi-mes’ uía y se mostraron ayer ... mas

1 que excepcionales, excepcionalísimos dehabilidad, de precisión, de cohesiónde rapidez y de valentía. El juego la-tino (lo que nosotros concebimos quedebe ser el veraaciero juego latino) en-contró cue’po ayer en el «Barcelona)),provocando el entusiasmo delirante del 1público.

No hemos sido nunca nosotros losque mayormente hemos prodigado ala-banzas sin tasa al equipo azul grane,antes al contrario, conscientes de loque puede llegar a realizar, - hemosconcretado en múltiples ocasiones, numero-sas déficiencias durante la presente temporada. . . Péro para la actuaciónde ayer ni un solo ((pero)) puede aso-mar a los puntos de nuestra plumapara el equipo y para los jugadoresque ayer mostraron encerrar todalas posibilidades.

Desde la labor de Pascual y las de-fensas (en cuya línea Surroca tuvo latarde más feliz de su vida futbolística) hasta la de la línea delantera (enque los extremos no desperdiciaronhalón y en que interiores y centro

- no desaprovecharon apenas centradaalguna, realzando- al propio tiempo unacombinación maravillosa por lo rápiday precisa) pasando por la de los Rse-

1- dios, en donde Sancho volvió a ser-el- gran Sancho, en donde Samitier pro-

digó una tras otra sus magníficas jugadas y en donCe Torralba se rehabilitó -de últimas y mediocres exhibidoires, no hubo, puede casi decirse, nada que no mereciera el aplauso. Fudayer repetimos el uBarcelo-na”, el equipo excepcioñalísimo que se necesitaba para vencer al ))Nürembergu.

El «Sparta» se pasea...

Hemos dichó al principio que el ma- 1yor epílogo de la gran quincena se ha-hía concentrado en el último match ))Ntiremberg-Brircelona)). Y ifl embargo otro gran equipo, el que con uNU-remherg comparte la supremacia delfiitbol entral. el famosísimo «Spartaatambién se exhibía de nr vo en nuestres campos. Pero las exi’biciones deluSparta» por la indudable i1iferiori-dad cje ella advrs-arios, tanto el ))Escañol como ql ))Manhem)), no podían 1alcanzar i-s intensidad emotiva que losencuentros aBa rcelona NUremberg .

Nosotros no podemos menos que aplaudii la gestión del uEspañol)) al procuras’ hacernos admirar de nuevo elenorme juego del campeón checo. Pc-ro ha sido iiidudriblernente tina granlástima c[ue en contra de sus priñritivos propósitos, no haya podido reforzar el equipo en forma que pudiereofrecer al Spartau una digna resitencia. Sólo la presehcia de Zamorapudo operar el milagro ... y Zamora noha podido actuar más que en un SO-lo partido.

El ))Ma,éhem) tampoco ha sido ene-auge suficient para el )(Spartan. Ypor ello la visita del Spartaa ha cons:t-ituído lii paseo heatificamente triun fal, sin todo ci relieve que merece sri alta alcurnia. -

Arbitros internacionales

Durante la gran quincena, el Bar-celono)) nos h ofrecido tres arbitrales internacionales.

El primero, el de Mr. Boas, ha si-do, sin duda, el de todos el que másnos ha sidisfecho, por su justa con-depciófl del regemeato, por su largueza en el castigo de faltas involuntariasiy por su severidad, en la represión deljuego nal intencionado o peligroso. -

Mr Boas y su atildada indumentariarespiraban adcmás una graln simpa-tía que irradiaba y se impoñía a público y jugadores. -

El del Dr Bamwens fué, en cambio-

la de los bávaros que mostraron unaenorme potencia defensiva pero noaquella procisióri y brillantez que ha-híamos visto Oi el uFurthi que sa-binodos que era también capaz de pro- ducir el Nuremberg)) Pero la brillan-

H te historia del uNuremberg no podip mentir y aunque no se nos ocultaba que la falte. d- Kalb y Strobel (lesio

H nado a los cinc). minutosde juego) d3-H Pían constituir para dicho ((once)) unaH fuerte lesventaja, no podíamos conce bis- que ella sola llegara a transformar

un (once)) que cuenta con siete mier- nacionales en un conjunto que ape

nos rebasara los linderos de lo me-L diocreL Confikbamos en el segundo partido.. E Y confiábamos bien, porque en este se- gundo partido aun eón la faltá de los mismos Kalb y Stróbel, se nos apare-

H ció en el equipo cte gran diase qúd tú-H dos deseábamo admirar. Tras de aexhibición de ayer ya nocaben dudas.

El ((Nuremberg)) es, verdaderamente,un grande equipo, en conjunto e mdi-vidualidades. La escuela bávara, labrillante escuela del «Furth(,, apoyadaacaso en una mayor robustez física yuna mayor impetuosidad se nos revelóayer en todo su explendor con la actuación del ((Nuremberg)).

No podemos en estas líneas hacer uncomenttrio acabado ni apenas esbozar un estudio del juego del uNuremberga, nero si nos atrevemos a decirque tal como ayer actuó, comprende-mes que el ((Nuremberg haya podido llegar a vencer al uSpartaa en su 1propio campo. Ni un punto fiac6 vi-mes ayer en sus lineas-, que desarroliaron ,su juego con una ligazón ex-traordinaria. Un portero de portento-sas facultades, de una gran vista y de-

el árbitro austriaco, impaciaI y me-ticuloso, que ha dirigido los encuentros

«N üremberg-Barcelona»

cisión, cuyo único defecto es el deaventuiaiae excesivamente en las salisias, en e-iertas ocasiones ; una pa-reja de defensas formidable por sucorpulencia, su colocación y su seguridad; una línea de medios activa quecoadyuve al ataque y se repliega rápidanieste cubriendo al ataque la de-fensa línea en la que sobresale lalabos- a dmirable del internacionalSchmiclt ; y un ataque dominador delpase corto, que no excluye el pase lar-go sin embargo y en donde brillancomo gcandes estrellas Trag y Sutor.Este es el conjunto que ayer nos prO-sentó el Nuremberg... y que sólo enn,,estios uropio campos por el uBarcelona)) ce lo granes, de los enormesdías, podía ser vencido...

La gran tarde del «Barcelona»

el ni nos afortunado. Ni la indumentana ni el tipo le favorecían con-so aMr. Boas. Ello y algunas equivocaciones importantés, a despecho deotros aciertos indudables le valieronincurrir en el enojo de nuestro pubis-co que llegó a desconoertarle, dandolugar a que renunciara a seguir nr-bitrando e! segundo match contra el((Barcelona-Ameteurea.

El árbitro de «Nüremberg-Barcebonao, el austríaco Mr. Retzchury ha si-do el téi-rnino medio entre el grantriunfo de Mr. Boas y el doloroso fra-caso del Dr. Bauwens M. Hetzchurytambién sa llegado a desconcertrarseen alguna ocasión, pero se ha salva-do gracias a pitar todo cuanto teníaapariencias de upitablei. En loe offsides mostró también excelente vista.Su actuación que en otro partido noshúbiera farecia o censurable por suexceso de minuciosidad. En los mal-ches ,(N)J remi erg-Barcelona» propen505 a convertirse en violentos nos haparecido oportuna

Pero de la ccmparaoión de los tresarbitrajes hemos deducido que en elorden internacional, como en Ci pu-ramente local. no existe una norma fi-ja de interpretación. Algo sin embargoque ha regido en los tres arbitracese el rehusar toda indicación o protesla de los jugadores así como la cvi-tación óel juego peligroso. Si ello hapodido servir te ejemplo a nuestros jugadores eternos protestarios y a liuenn parle de nuestros árbitros, algo ha-bremos salido ganando...

RETI.

Nuremberg = BarcelonaEN EL PRIMER PARTIDO, DE GRANDUREZA, EL «B9RCELONA» VENCE

AL «NUREMBERG» POR 2 A l

Que el «Nüremberg» era el equipo cte.seado, por excelencia, por nuestro- psi-blico, lo demuestra el lleno absoluto que,a pesar de la inclemencia Iel tiempo,hubo el sábado en el campo del «Barcelona».

Existía una expectación grande. En elsentir popular el «Núremberg» era el mástemible de los equipos que el «Barcelona» ha traído en esta gran quincena, yse esperaba un partido magno.

Al aparecer los equipos en el campofueron saludados con una gran ovación.En el del «Barcelona», apareció Pascualcomo guarda-mcta, confirmando así unes-ira información del pasado viernes. Pa-ra Pascual, tuvo el público especiales

: aplausos, recordatorios de su gran actua: chin en el último «match» contra el

«Amateure».1 El equipo del «Nuremberg» que ves-

tía pantalón blanco y mailiot gr-aflate, causó impresión al aparecer en el cam po, por la complexión atlética de la ma-

el gran interior internacional del «Nüremberg» que, con su compaero, también internacional, Sutor, han constituí-do el ala más temible del equipo bávaro

. . Aún el «caso Zabala»

¿Se aplazará el match Asturias

Cataluña?ASI LO HA SOLICITADO LA FEDERA.ClON VIZCAINA, QUE INSISTE ENPEDIR ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE TODAS LAS FEDERACIONES

Como saben nuestros lectores las Fe-deraciones Catalana y Asturiana, han yaconcertado para el próximo domingo lacelebración de la semi-final entre susequipos respectivos, ya que la Nacionalhabía resuelto a favor de Asturias el discutido «caso Zabala».

Nos preparábamos ya a una semanade ansiedad hasta que en el Molinón sedescifrara la incógnita del futuro matchentre astures y catalanes.. . cuando lasnoticias que nos llegan del Norte hacentemer la -posibilidad de que el «match»sea aplauado.

En efecto, la Federación Vizcaína, no tenía aún en su poder el texto de losconsiderandos y del fallo del C. Nacional respecto al pleito Vizcaya-Asturias.Había solicitado dicho texto y o llegó a su poder hasta el pasado:día 2 de ene-ro a pesar de que el fallo favorable aAsturias fué tomado por la Nacional eldía 4 de diciembre.

Los términos del fallo no han convencido a los vizcaínos, tanto más, cuantoque en el último párrafo se dice que

1 «aun cuando cree (la Nacional) que re-glamentariamente asiste la razón a Vizcaya, se ve obligada, deportivamente reconocido el triunfo de Asturias, a pro-ceder en favor de ésta».

Los vizcaínos (que para ello cuentancon el apoyo de los guipuzcoanos), es-tári decididos a apelar el fallo de laNacional, y como quiera que del 4 deenero en que Vizcaya recibió el texto delfallo, hasta el día 14, nó quedan los 15días hábiles reglamentarios para la ape.lación, la Federación Vizcaína en sureunión del día 3, acordó lirigirse alPresidente de la II. F. E. F., pidiendo elaplazamiento de la semifinal Asturias-Vizcaya hasta que se haya celebrado laAsamblea extraordinaria que Vizcaya yAsturias quieren solicitar.

También Vizcaya se ha dirigido a lasdemás regiones solicitando las tres firmas que le faltan para que la demanda

, de Asamblea sea válida. Falta saber ahora cual será la res-

puesta de las regiones consultadas y siel Comité Nacional se avendrá al apIa.-zamiento citado.

Lo cierto es que las cosas sevan po-niendo cada vez más difíciles para eldisfrute del poder del trío OrmaecheaArgüello-Heredia

Tras de escritas las precedentes líneasllega a nosotros la noticia. de que en laFederación Catalana se ha recibido yala solicitud de aplazamiento. Asimismose nos dice que el C. Nacional ha dadotiempo si la Vizcaína hasta el día 10 delcorriente para que presente la lemandareglamentaria de Asamblea extraordinaria.

ANTE FRANCIA-ESPAÑA

El seíior Argüello, delegado de la Na.cional, conferencia con la FederaciónGuipuzcoana en vistas del próximo en-

cuentro

San Sebastián, 7 (por telégrafo).—LaFederación Guipuzcoana, encargada dela organización del próximo «match»Francia-Espafia. ha celebrado una re-unión preparatoria con el delegado dela Nacional, señor Argüello, quien, aprovechando su estancia en ésta, ha presenciado los encuentros entre el «M.T. K.» y la «Real Sociedad».

En dicha reunión tratóse también delarreglo del campo de juego, cuyos trabajos para su mejor acondicionamientocontinúan, al objeto de que el piso esteen buénas condiciones y resulte, -además, capaz para el mayor número deespectadores, pues por la expectaciónque reina serán muchísimos los que asistiran al encuentro.—Ugalde.

yoiía de los jugadores. Se comprendióenseguida que el «match» podría adquirir condiciones de gran dureza, a po-co que los alemanes hicieran entrar enjuego su potencia física.

El árbitro austriaco, Tú. Retschury, alineó, después de las ceremonias tradi

1 cionales, los equipos en la forma si- guiente:

«Nüremberg» : Stuifauth—Bark, Kugler—Grunerwald, Popp, Schmidt — Strotei,Dainzer, Wieder, Tríe y Sutor.

«Barcelona» : Pascual—Planas, Surroca—Torralba, Sancho, Samitier—Piera, V.Martínez, GraCia, Alcántara y SagiBarba.

En los primeros momentos no apareceSamitier en las filas azul-granas, no que-dando completo el equipo hasta cincoministos después de empezar en que alaparecer el gia medio azul-grana, elpúblico le tributa una gran silba, cre-yendo en una negligencia, que no eratal.

Se lanza el saque de salida en mediode un gran silencio, revelador de la ex-pectación con que se espesa el desarrolb del juego.

piso del campo, muy blando y res-haladizo, hace que desde un principiomenudeen las caídas y que el juego seaimpreciso.

El «Barcelona» muestra, sin embargo,una extraordinaria decisión y Stuhlfauthtiene que entrar en acción a los cincominutos despejando con alguna indecisión una situación peligrosa provocadapor un centro de Piera. Strobel so le-siona a los cinto minutos de juego yabandona el campo siendo substituídopor un suplente.

El «Nuremberg» inicia a su vez varios ataques, pero no muestra en ellos la

1 precisión de pases esperada.1 El juego va desarrollándose vivo, perosin gran ciencia, contribuyendo no poco

EL GRAN REMATE DE LA GRAN QUINCENA

El “Barcelona” obtieneuna doble ymagní=fica victoria sobre el “ Nuremberg” por

2aly 4 a 2...Y el “Sparta” vence con su “difícil facilidad” al “Español”

y al “Manhéirn” por 4 a OEn Madrid, el “Europa” triunfa en los dos partidos

«NO REMBERG»-BARCELONA»

-La superioridad del gran once checo sobre el equipo alemán, motivó múltiplessituaciones confusas ante el «goal» de «Manheim», que los «virtuosos» de Pragalograron traspasar cuatro veces, a pesar de la defensa desesperada y brillante

del «goa l-keeper»

1

RETZCHURY

Porque el ((Barcelona)) fué ayer verdaderarnente el equípo que hacía ticen-po no habíamos podido admirar en

- ,-,.

,-. - ;-.

-.. -. -

a

«NOREMBERG»-BARCELONA»En ambas puertas las situaciones de peligro fueron frecuentísimas, debiendo laslefensas emplear todos los recursos.—Nuestra fotografía representa a Planas,caído en el suelo, blocando el balón entre las piernas, para evitar la escapadade Sutor, mientras Torralba espera atento el desenlace de la «obstrucci&n» de su

compailero

top related