09-04-15- el comercio - tumbes, piura y lambayeque requieren 318 millones de soles para enfrentar el...

Post on 15-Nov-2015

220 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

  • A10. el comercio jueves 9 de abril del 2015

    Regiones

    pronstico del tiempo (para maana) e ndice de radiacin solar (para hoy)

    limA ArequipA

    18 28 alto 11 19 Muy alto

    cusco

    7 19 Muy alto

    moqueguA

    11 26 alto

    cAjAmArcA

    10 21 Muy alto

    icA

    17 33 Muy alto

    piurA

    22 34 Muy alto

    huAncAyo

    7 20 Muy alto

    tAcnA

    16 27 altofuente: senamhi

    Los ltimos 15 das de lluvias in-tensas en Tumbes, Piura y Lam-bayeque, que hasta el momento han causado siete declaratorias de emergencia por el colapso de carreteras y la destruccin de unas 300 casas, han permitido corroborar que ninguna de es-tas regiones est preparada pa-ra los estragos del prximo fe-nmeno de El Nio.

    A esa conclusin arribaron ayer sus respectivos goberna-dores regionales, reunidos con representantes de Defensa Ci-vil, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y los ministerios de Agricultura (Minagri) y Eco-noma (MEF). La cita, realizada en el Cuartel General del Ejr-cito (San Borja), busc agilizar las coordinaciones entre las 19 entidades pblicas que debe-rn hacer frente a las emergen-cias climticas que acarrear el aumento en 1,5 C de la tempe-ratura del mar.

    Aunque el Estado ha eleva-do el fondo para la reconstruc-cin en casos de emergencia a US$400 millones, la idea es que todos aqu acordemos prevenir y evitar la prdida de vidas, dijo el ministro de Agricultura, Juan Benites.

    Segn clculos de la ANA, por cada S/.1 que no se invier-te en obras de prevencin ante inundaciones o desbordes de ros, se gasta S/.15 en trabajos de reconstruccin. Al 2014 ha-ba 1.100 puntos crticos en el pas, varios de ellos en las regio-

    nes del norte [ver infografa]. Lamentablemente, en menos del 5% de ellos se ha realizado algn tipo de obra, informaron los representantes de la ANA.

    Cruce de competenciasReynaldo Hilbck Guzmn, go-bernador de Piura, fue el ms crtico de la sesin. Desde el 98, cuando ocurri el ltimo Nio, sabemos qu puente se va a caer, qu pueblo se inundar, dnde estar la plaga de zancu-dos. Pero no somos capaces de ordenarnos para financiar una obra, dijo.

    Segn el funcionario, desde el 2012 esperan que el MEF se pronuncie sobre tres proyectos para la descolmatacin y colo-cacin de defensas ribereas en el cauce del ro Piura. Los pro-yectos suman S/.70 millones y cuentan con cdigo SNIP (Sis-tema Nacional de Inversin P-blica). Este ltimo es el requisi-to final para su adjudicacin. No obstante, hasta ahora no se eje-cutan por falta de presupuesto.

    Lo mismo ocurre con una carta enviada este ao al Go-bierno Central pidiendo S/.168 millones para obras en los pun-tos ms crticos de la regin, agreg Hilbck.

    Carlos Balarezo, secretario del comit regional de Defensa Civil de Lambayeque, tambin critic la lentitud con que el Go-bierno Central responde a las solicitudes de las regiones. Te-nemos unos 80 proyectos por S/.150 millones para obras en-tre mayo y diciembre, pero ne-cesitamos que los aprueben, asever.

    Segn Vladimir Ferrer, re-

    Tumbes, Piura y Lambayeque requieren S/.318 millones para enfrentar El NioGobernadores regionales piden a sectores Agricultura y Economa desentrampar proyectos de limpieza de cuencas y rehabilitacin de vas.

    A tres semanas de la anuncia-da llegada de El Nio a nues-tras costas, autoridades de tres regiones en el norte invo-caron al Estado a apresurar el desembolso de fondos para obras de prevencin. Puen-tes, carreteras y cauces de ros tendran prioridad.

    pamela sandoval del guila

    EL TurNo dEL SurLas coordinaciones por El Nio con representantes

    de las regiones del sur y Cajamarca empiezan

    maana en Lima.

    DIFCIL PANORAMA

    Se nos agota el tiempoEl Estudio Nacional del Fenmeno de El Nio (Enfen) confirm que en mayo llegar un Nio moderado a nuestras costas. Aunque es poco probable que ocasione lluvias, se requiere limpiar las cuencas de los ros para evitar inundaciones. Estas labores an no se han realizado.

    El puente Zarumilla colaps con el fenmeno de El Nio de 1983. No ha recibido mantenimiento desde entonces.

    Tambin hay cuatro puntos crticos por posibles desbordes de ros e inundaciones, en la Panamericana Norte.

    Prdida de viviendas. Se requiere un mnimo de 350 carpas para posibles damnificados.

    Agricultura identific 34 puntos crticos por inundaciones y desbordes de ros, cerca de zonas urbanas.

    PIURAPIURAA

    TUMBES LAMBAYEQUE

    Poblacin: 106.958 personas Poblacin: 829.588 habitantes Poblacin: 567.293 personas

    Se han invertido S/.81 millones en obras de prevencin de desastres en los ltimos 18 meses.

    Hay un proyecto para construir 19 presas de control hdrico en los valles de Zaa, Reque-Chancay, Motupe y Olmos. Se espera financiamiento.

    Hay 80 proyectos adicionales por un valor de S/.150 millones (US$50 millones) para obras de prevencin de desastres entre mayo y diciembre de este ao.

    En la cuenca del ro Chira, la represa de Poechos est al 40% de su capacidad porque no se hizo la descolmatacin.

    En el ro Piura se increment el caudal a 2.000 m3/s. Tampoco se ha descolmatado. Hay dos puntos de riego muy alto por desborde.

    En el 2014 se remiti una carta al Gobierno Central para pedir S/.168 millones para obras en los puntos ms crticos de inundacin y desborde de ros. No hubo respuesta.

    En el 2012 se solicit al MEF S/.70 millones para la descolmatacin del ro Piura, la colocacin de defensas ribereas y en el cauce que atraviesa el casco urbano. No hubo respuesta.

    Tumbes

    Zorritos

    ECECUAUADOR

    ECUADOR

    ACA

    AJAJA

    MA

    MA

    MRC

    A

    AJAMARC

    ACA

    Mncora

    Punta Sal

    OcanoPacfico

    OcanoPacfico Ocano

    PacficoPana

    meric

    ana N

    orte

    Ro Tumb

    es

    Ro Chira

    Ro Piura

    Puente Zarumilla

    Represa de Poechos

    Olmos

    Zaa

    Motupe

    Reque

    Ayabaca

    Piura HuancabambaChulucanas

    LAMBAYEQUE

    Ro M

    otup

    e

    Tcume

    Chiclayo

    Ro Olm

    os

    Ro Ch

    ancay

    Piura. La contratacin de obre-ros para los trabajos de moder-nizacin de la refinera de Tala-ra ha generado descontento en un sector de la poblacin, que ayer acat un paro de 24 horas.

    Protesta en Talara deja dos heridosPobladores acataron ayer un paro de 24 horas para exigir trabajo en las obras de modernizacin de la refinera.

    Ralph Zapata

    Violencia. el paro tambin dej varios detenidos.

    y otros objetos. Adems, obligaron a que los comer-cios no abrieran sus puertas. Por la tarde, se enfrentaron con la polica.

    Como consecuencia de los enfrentamientos, resul-taron heridos Deivi Chunga (68) y Lizeth Aguirre (29), quienes recibieron el impac-to de bombas lacrimgenas que lanz la polica para dis-persar a los manifestantes y reabrir las vas. Ellos se re-cuperan en la clnica local Tresa.

    Mediante un comunicado conjunto, la Direccin Regio-nal de Trabajo y Promocin de Empleo, la Municipalidad Provincial de Talara, Tcni-cas Reunidas y Petro-Per dijeron que s se cumple la cuota de mano de obra local.

    La protesta fue promovi-da y anunciada previamente por el Frente de Defensa de los Intereses de Talara.

    Moquegua. La madrugada de ayer, los pobladores del distrito de Ubinas despertaron sobre-saltados, debido a que una ex-plosin remeci el volcn ubi-cado a seis kilmetros de all.

    El jefe del Observatorio Vul-canolgico del Instituto Geol-gico, Minero, Metalrgico (In-gemmet), Domingo Ramos, inform que se trat de dos explosiones: una ocurri a las 3:23 a.m. y la otra, ms peque-a, a las 4:24 a.m.

    Se inform que una colum-na de gases y ceniza se elev por

    Se registra una nueva explosin del ubinas

    la Direccin Regional de tra-bajo de Piura inform que el 70% de mano de obra no califi-cada y el 50% de mano de obra calificada corresponden a ciu-dadanos de talara.

    porcentAjes

    Como consecuencia, dos perso-nas resultaron heridas y varios pobladores fueron detenidos, inform la polica.

    Los manifestantes exigen a Petro-Per y a la empresa Tc-nicas Reunidas que se cumpla el acuerdo de contratar mano de obra local en un 70% para la modernizacin de la refinera.

    Desde horas de la madruga-da, cientos de pobladores de Ta-lara bloquearon las vas de acce-so a la ciudad con llantas, palos

    balance negatiVola temporada de lluvias ha deja-do prdidas por S/.22798.092 en la regin Piura. De ellos, S/.2324.000 correspondieron a colegios inundados y S/.12 millo-nes a carreteras afectadas.esfuerzo insuficienteHumberto acua, gobernador de lambayeque, dijo haber invertido S/.81 millones en obras de preven-cin en los ltimos 18 meses.olVido peligrosounos 1.800 km de carreteras entre las tres regiones no reciben man-tenimiento desde hace 25 aos.

    prdidAs e inversiones

    julio angulo/ aRchivo

    preVencin. se recomend a las autoridades de moquegua repartir lentes oscuros y mscaras para evitar aspirar la ceniza.

    ministeRio de agRicultuRa

    asistencia. las reuniones entre autoridades regionales y locales, convocadas por el ministerio de agricultura, se realizan en san Borja.

    presentante del MEF en la reu-nin, las autoridades regiona-les an no tienen claro que los fondos de emergencia para re-construccin solo son asequi-bles luego de un desastre. Los trabajos de mantenimiento de carreteras y limpieza de cauces deben ser financiados con re-cursos propios, aclar.

    Para Ricardo Flores Dioses, gobernador de Tumbes, esta di-ferenciacin har ms compli-cada la prevencin. Ello porque ms del 90% de su presupuesto se financia con el canon petrole-ro. Y este ao la regin recibir S/.161 millones menos segn lo proyectado por el MEF.

    2.500 metros sobre el crter del volcn y la ceniza fue es-parcida sobre el poblado.

    Ramos explic que la ex-plosin habra sido conse-cuencia de un remanente de energa acumulada en el volcn. Las lluvias y nevadas que se produjeron entre fe-brero y marzo habran cau-sado el taponamiento del crter. El volcn Ubinas en-tr en erupcin en setiembre del 2013 y su actividad ms fuerte se registr en febrero del ao pasado.

    Arequipa. La fiscal provincial de Islay, Yesid Zevallos Arias, soli-cit ayer que se revoque la sus-pensin de la sentencia que pe-sa sobre el dirigente Pepe Julio Gutirrez Zevallos y el alcalde distrital de Den Valdivia, Jai-me de la Cruz Gallegos, por el delito de interrupcin de las vas de comunicacin cometido durante las protestas del 2010 contra el proyecto minero Ta Mara, de Southern Copper.

    Gutirrez Zevallos, De la Cruz Gallegos y otros cuatro dirigentes del Valle de Tambo fueron sentenciados a cuatro aos de prisin suspendida y al pago de una reparacin civil de 20.000 soles en el 2010.

    El pedido de la fiscala tendr que ser resuelto en audiencia pblica en las prximas horas. La representante del Ministe-rio Pblico considera que los dirigentes incurren nuevamen-te en el delito por el que fueron sentenciados, pues mantienen bloqueada la carretera Coca-chacra-Mollendo.

    Fiscala pide detencin de promotores de paro en Islay

top related