04/08/20151 manejo integrado de plagas y enfermedades

Post on 03-Feb-2016

237 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

22/04/23 1

Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Medidas preventivasSUELO

- Sistema de labranza vertical (no dar vuelta el suelo)- Incorporación de materia orgánica (fertilidad química y física)- Uso de cubiertas vegetales (verdes o secas)

PLANTA- Corredores biológicos (franjas de vegetación natural)- No hacer monocultivos- Asociaciones (biodiversidad)- Rotaciones de cultivos- Plantas repelentes- Plantas trampa

22/04/23 3

22/04/23 4

Líneas de defensa Población Plaga

1º Control natural: corredores biológicosSelección de especies y variedadesResistencia de las plantasFechas de siembra

2º Control biológico: liberación de predatoresDistancia entre surcos (densidad)Rotación de cultivosCultivos múltiples asociadosCultivos trampa

3º Preparados caseros naturalesPreparados orgánicos comerciales

Última línea Plaguicidas convencionales de defensa

¿POR QUÉ ME MOLESTANLOS INSECTOS?

Aparato bucal PICADOR

- Disminuye la capacidad fotosintética (clorosis en las hojas)

- Menor superficie foliar (enrulamiento de las hojas)

22/04/23 6

Aparato bucal PICADOR

22/04/23 7

Pulgones

Aparato bucal PICADOR

22/04/23 8

Chinches

Aparato bucal PICADOR

22/04/23 9

Cochinillas

Aparato bucal PICADOR

22/04/23 10

Mosquita blanca

Fumagina

Aparato bucal PICADOR - Control

22/04/23 11

Aparato bucal MASTICADOR

- Marcada disminución del área foliar(falta de tejido vegetal fotosintetizante)

22/04/23 12

Aparato bucal MASTICADOR

22/04/23 13

Aparato bucal MASTICADOR

22/04/23 14

Aparato bucal MASTICADOR

22/04/23 15

Aparato bucal MASTICADOR

22/04/23 16

VAQUITAS(todas benéficas menos estas)

Esféricas Alargadas

22/04/23 17

Aparato bucal CORTADOR

- Marcada disminución del área foliar(falta de tejido vegetal fotosintetizante)

22/04/23 18

Aparato bucal CORTADOR

22/04/23 19

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS

Preparados de origen vegetal

- Ajo: insecticida, repelente, bactericida, fungicida, nematicida. Combate pulgones, arañuelas, gorgojos, mariposas, mosquita blanca. Control de oídio y roya del poroto.Alcohol de ajo: 4 a 5 dientes de ajo bien picados; 500 cc alcohol; 500 cc agua. Licuar 3 minutos y filtrar con tela de lienzo. Guardar en heladera.Aplicación: 1 parte de producto + 1 parte de agua = pulverizar plantas y suelo.

- Chile o ají picante: insecticida, repelente, inhibidor de virus (pulgones y virus del mosaico del tabaco y pepino).Preparación: 100 gramos de Chile; macerar en 1 litro de agua. Luego de un tiempo, filtrar a través de un lienzo.Aplicación: 1 parte de producto + 5 parte de agua = pulverizar las plantas.

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS

Preparados de origen vegetal

- Árbol del Paraíso: insecticida y repelente.Combate arañuela roja, pulgón verde, gorgojos, gusano del maíz, hormigas.Preparación: Frutos finamente molidos, en agua. Dejar macerar 2 semanas. Filtrar a través de un lienzo.Aplicación: Pulverizar sobre las plantas y sobre el suelo.

- Tabaco (nicotina): insecticida muy eficaz, aunque sus preparados son tóxicos (uso restringido en la Agricultura Orgánica Certificada).Combate arañuela roja, pulgones, gorgojos, gusanos, hormigas.Preparación: Filtros de cigarrillos, macerados en agua.Aplicación: Pulverizar sobre las plantas y sobre el suelo.

22/04/23 22

Especie Propiedades

Milenrama Facilita el compostaje y refuerza fungicidasAjo Insecticida y FungicidaTaco de reina Fungicida; InsectífugoConsuelda Activa los microorganismos del sueloHelecho Insecticida y repulsivoLavanda Insectífuga; InsecticidaHiedra Insectífuga; InsecticidaMenta Insectífuga; InsecticidaOrtiga Estimula la flora microbiana y la vegetaciónDiente de león Estimula la vegetaciónRuda Repulsiva e InsecticidaSalvia Insecticida; FungicidaTomate Estimula el crecimiento de la vegetación

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS

Preparados de origen mineral

- Azufre: actúa por contacto y asfixia: son susceptibles arañuelas, erinosis, oídio, sarna del manzano.Dosis: 400 gramos (polvo mojable)/100 litros de agua.

- Caldo bordelés: fungicida.Preparación: Sulfato de cobre, disuelto en agua. Pulverizar sobre las plantas.

- Jabón: soluciones de jabón blanco, contra pulgones, cochinillas, arañuelas y mosca blanca.Dosis: 10 gramos/1 litro de agua.

- Aceite mineral: controla huevos de arañuelas y cochinillas; insectos en general. Actúa por asfixia.

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS

Preparados de origen animal

Molusquicida orgánico• se obtiene una pasta pisando babosas y caracoles (con caparazón,

reservorio de posibles microorganismos)• Se incorporan 3 partes de agua por cada parte de pasta; se mezcla• Se coloca en frasco grande, destapado, a la intemperie por varias

horas, y luego se cubre con tela y banda elástica• Se lo deja fermentar por 7 días• Antes de ser utilizado revolver bien, se extrae una porción, se filtra

con colador y se coloca en un pulverizador de mano• Pulverizar donde se resguardan los caracoles y babosas, y también

sobre los cultivos

22/04/23 25

PRODUCTOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

1 Aceites minerales, sin agregado de pesticidas sintéticos.2 Aceites vegetales y animales.3 Atmósfera controlada (con dióxido de carbono, nitrógeno, vacío, gases inertes).4 Azufre.5 Bacillus thuringensis (bacteria que controla larvas).6 Bicarbonato de sodio.7 Caldo bordelés (sulfato de cobre + cal). (<8 kg Cu/ha. año)8 Jabón potásico.9 Oxicloruro de Cobre. (<8 kg Cu/ha. año)10 Permanganato de potasio.11 Polisulfuro de Calcio12 Polvo de roca.13 Preparados a base de Baculovirus (virus larvicida).14 Preparados vegetales en general (Quassia, piretro). 15 Propóleo.16 Silicato de sodio.17 Tierra de diatomeas (fósiles de algas).18 Trampas mecánicas o cromáticas19 Tratamientos térmicos con frío,. vapor de agua. flameado con gas licuado.20 Uso de feromonas en trampas, dispersores o cebos.

PRODUCCIÓN ORGÁNICAFavorece la biodiversidad

(Manejo de plagas y enfermedades)

¿es “necesario” tener presencia de insectos perjudiciales para el cultivo?

¿ocurre lo mismo con las enfermedades?

¿cuál es el concepto de umbral de daño?

PRODUCCIÓN ORGÁNICAFavorece la biodiversidad

(Competencia entre especies vegetales)

¿Cómo manejo la disyuntiva

“biodiversidad” vs “competencia”

ante la presencia de especies espontáneas?

top related