04 presupuesto por areas y niveles de responsabilidad (1)

Post on 11-Jul-2016

312 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

presu

TRANSCRIPT

PRESUPUESTO POR AREAS Y NIVELES DE RESPONSABILIDAD

Aguilar Hernández Sandra Aguilar Martínez YeseniaGarcía Hernández Erik MartinOrtiz Martínez AbrahamParedes Hernández Briseida Pimentel Anaya Freddy

ADMINISTRACIÒN POR ÀREAS DE RESPONSABILIDAD

Conocer y responsabilizar al personal respecto a sus niveles y áreas, y que tenga mayor conciencia de lo que debe desarrollar.

ADMINISTRACIÒN POR OBJETIVOS. Participación directa de

los funcionarios para fijar las metas del puesto.

CONTABILIDAD POR ÀREAS DE RESPONABILIDAD. Tiene como fin proporcionar información veraz,

amplia, y a tiempo.

ADMINISTRACÌON POR OBJETIVOS

Participación directa Metas

CONTABILIDAD POR AREAS DE RESPONSABILDAD

Información Veraz

Herramienta de administración

SE OCUPAN

* ESTANDAR

* ESTIMADA

* PRESUPUESTAL

AREAS DE RESPONSABILIDAD

Contabilidad Administrativa

Contabilidad financiera

ADMINISTRACION POR NIVELES DE RESPOSABILIDAD. Para enfocar los pronósticos es necesario que la Entidad tenga un sistema de Contabilidad por Áreas de Responsabilidad, esto garantiza que:

Se han determinado los objetivos institucionales, departamentales, a corto y largo plazo, etc.

Se ha hecho un estudio de las necesidades funcionales y se ha dividido el trabajo para satisfacerlas.

Se han fijado jerarquías.

Se han designado responsabilidades, y

Se han definido obligaciones.

Antecedente(Idea Original)

Consecuente

A. Administración.a) Tradicional.b) Por Áreas de Responsabilidad.

A. Contabilidad.a) Tradicional.b) Por Áreas de Responsabilidad.

B. Presupuestos.a) Tradicional.b) Por Áreas y Niveles de

Responsabilidad.

El control es uno de los objetivos de los presupuestos, y para fundamentarlo se deben precisar:

Funciones Autoridad, y Responsabilidades

CONCEPTO Es una técnica de planeación, dirección, y control, sin faltar la previsión,

coordinación y organización; encaminados a cuantificar la responsabilidad de los encargados de las áreas en que se divide una entidad.

Expresa el costos pronosticado de las funciones del funcionario o empleado (reducir costos, incrementar los ingresos).

Es una herramienta de la Contaduría Financiera y Administración, importante para la planeación, toma de decisiones y control al hacer participes de la fijación de sus objetivos y elaboración del presupuesto

CLASIFICACION Y FINALIDAD.

Existe una gran gama presupuestal, ya que es promotor de eficiencia y rendimiento, sin descuidar las demás bondades del presupuesto.

Debe tener objetivos específicos como ejercer control sobres los costos, las operaciones, y la eficiencia imputable a los funcionarios.

CARACTERISTICAS

MOTIVA, pues permite que los empleados participen en la fijación de los objetivos del presupuesto y por lo tanto de su área.

Ejercer control positivo así como comunicación con y entre los empleados.

Identificar los ingresos y las erogaciones con las personas que realizan.

Elabora los presupuestos con ayuda de quienes lo ejecutan.

Hace jueces de sus propias decisiones a quienes las toman.

Evita que los objetivos funcionales sean manipulados por encargados.

Consolida la estructura organizacional, delimitando autoridades.

Anticipa información de actuación, periódica y oportuna.

MIDE Y CONTROLA: La efectividad de las utilidades.

La eficiencia de las ventas.

La productividad.

La eficiencia de cada departamento y su personal.

El tiempo perdido y los descuidos.

El material o productos desperdiciados.

La rotación y ausentismo del personal.

El numero de accidentes.

El nivel de cooperación interdepartamental.

Los gastos innecesarios.

OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos son propósitos susceptibles de cuantificación en: Monera (ingresos y egreso). Tiempo. Unidades de producción. Relaciones y proporciones. Márgenes de contribución. Estadísticas. Índices de crecimiento y otros aplicables a su caso.

Por su importancia

Principales

secundarios

Los objetivos en general del presupuesto por áreas y niveles de responsabilidad son:

Pronosticar cifras, condiciones de operación y resultados en términos de responsabilidad.

Medir y promover eficiencia.

Motivar personal al mejor desempeño.

Hacer ver méritos y fallas.

Ayudar a los interesados a lograr sus objetivos.

Guiar en su función a los responsables de área y nivel.

Coordinar funciones, niveles y áreas.

Controlar ingresos y costos.

Apoyar y dar elementos suficientes a la dirección para la toma de dicciones.

OBJETIVO Y FUNCIONES COMO HERRAMIENTA DE CONTROL INTERNO. Individuos responsables de área y según su nivel.

Los costos, operaciones y eficiencia que general los individuos.

Objetivos institucionales.

La coordinación e interacción de las actividades de los responsables.

Los déficits para que sean mínimos o no existan.

Que el capital de trabajo sea el adecuado.

Que la productividad sea optima.

Salvaguardar las inversiones.

Para que se realicen los objetivos de control interno, el presupuesto se apoya de las siguientes funciones:

Previsión. Planeación. Programación. Coordinación. Dirección. Supervisión. Comparación. Corrección, (De las actividades de cada área en la que se trabaja) Control en general.

REQUISITOS

La división funcional deberá seccionar en tantas partes del presupuesto, como responsables de función hayan, con autoridad precisa e individual en los interesados del presupuesto.

La división en que opera este presupuesto, deberá agrupar las actividades en áreas y niveles de responsabilidad, delineando la autoridad y estableciendo las relaciones de trabajo que coadyuven a lograr los objetivos institucionales.

GRACIAS

Aguilar Hernández Sandra Aguilar Martínez Yesenia García Hernández Erik Martin Ortiz Martínez Abraham Paredes Hernández Briseida Pimentel Anaya Freddy

top related