03.007 protocolo diagnóstico de las anemias normocíticas normocrómicas

Post on 07-Apr-2018

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

8/3/2019 03.007 Protocolo diagnóstico de las anemias normocíticas normocrómicas

http://slidepdf.com/reader/full/03007-protocolo-diagnostico-de-las-anemias-normociticas-normocromicas 1/2

Perfil básico

Por tanto, los VCM disminuidos o aumentados aportaninformación directa para orientar el estudio de anemia,pero la presencia de una normocitosis en la práctica no esbuen indicador para iniciar un algoritmo diagnóstico clarosino que solamente es excluyente de ciertos rasgostalasémicos y además puede en muchas ocasiones serreflejo de etiología multifactorial. Es prudente por tanto,en este amplio grupo de pacientes, solicitar además de losdatos clínicos, un perfil básico que incluya inicialmente

reticulocitos, patrón férrico completo y niveles decobalamina y folato eritrocitario. Con estos datospodemos definir claramente los patrones inflamatorioscrónicos, ferropenias y déficit de vitamina B 12 o fólico, enlos cuales los reticulocitos están generalmentedisminuidos. Es importante destacar que la anemia deprocesos crónicos, la causa más frecuente de anemianormocítica normocrómica, cursa con cifras dehemoglobina entre 8-11 g/dl y ocasionalmente puedenprecisar transfusiones. Si la cifra es inferior o precisa fre-cuentes transfusiones, obliga a descartar la presencia decausas asociadas como ferropenia, sangrado o alteración

medular3,4

.

 Además, en la anemia de trastornos crónicos, el receptorsoluble de la transferrina está característicamentedescendido. La tinción de hierro medular con secuestro enmacrófagos y ausencia en sideroblastos es la pruebadiagnóstica definitiva.

Perfiles específicos

Si este perfil básico no es concluyente, se solicitará un patrónde hemólisis si los reticulocitos están aumentados, o unpatrón de función renal, hepática y tiroidea si los

reticulocitos están normales o descendidos. Si existen datosde hemólisis se procederá según el algoritmo específico. Sihay alteración sistémica renal, hepática o endocrinológica seprocederá al tratamiento específico, en especial eninsuficiencia renal con eritropoyetina. Si estas pruebas noson concluyentes, y se descarta componente dilucional porinsuficiencia cardíaca5, se puede proceder a la realización deun aspirado medular para comprobar los depósitos férricos y descartar la presencia de hipoplasia, eritroblastopenia,síndromes mielodisplásicos o infiltraciones por neoplasias.En la figura 1 se resume en forma de algoritmo, el estudiodiagnóstico secuencial de las anemias normocíticas-

normocrónicas.

 Medicine 2004; 9(20): 1289-1290 128973

PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL

Protocolo diagnóstico de las anemiasnormocíticas normocrómicas

 A. Torres Gómez, J. Sánchez García, J. Serrano López y J.M. García CastellanoServicio de Hematología y Hemoterapia. Laboratorio de Eritropatología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.

Introducción ..........................................................................................................................................................

Las anemias normocíticas (volumen corpuscular medio[VCM] 81-97 fl) y normocrómicas (concentración de

hemoglobina media [CHM] y concentración dehemoglobina corpuscular media [CHCM] normales) sonmuy frecuentes en la práctica habitual, y su etiología esmuy variada1,2. Son típicamente atribuidas a aquellosprocesos en los que hay una inhibición de laeritropoyesis por presencia de citocinas inhibitorias(anemia de trastornos crónicos), ausencia de citocinasestimulatorias (déficit de eritropoyetina en pacientes coninsuficiencia renal crónica, endocrinopatías) o alteración

de las células precursoras (aplasia medular,eritroblastopenia, síndromes mielodisplásicos).

Sin embargo este grupo incluye en numerosasocasiones las anemias carenciales por ferropenia

 y déficit de vitamina B12 o folato, en las cuales aúnno se han producido las alteraciones del volumencaracterísticas de los déficits plenamente establecidos.

 Asimismo, anemias con reticulocitosis no muy marcada por sangrado o hemólisis que no ocasionenaumento del VCM serán también catalogadas eneste grupo.

...........................................................................................................................................................................................

Documento descargado de http://www.doyma.es el 20/12/2007. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

8/3/2019 03.007 Protocolo diagnóstico de las anemias normocíticas normocrómicas

http://slidepdf.com/reader/full/03007-protocolo-diagnostico-de-las-anemias-normociticas-normocromicas 2/2

1290  Medicine 2004; 9(20): 1289-1290 74

Descartarsangrado

Algoritmode hemólisis

Negativo Positivo

Estudio medular

Sí No

Alteración renal,endocrinológica

Hepatopatía

Patrón de hemólisis

Altos Normal o bajos

AnemiaTrastornos crónicos

FerropeniaReticulocitos

SolicitarPatrón férrico

Niveles de vitamina B12 y folatoReticulocitos

AnemiaVCM 81-96 fl

Ferritina bajaTransferrina alta

Ferritina altaTransferrina baja

Déficit de vitamina B12

y/o folatoNo concluyente

Fig. 1. Algoritmo diagnóstico de anemias normocíticas normocrómicas.VCM: volumen corpuscular medio.

PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL

Bibliografía

• Importante •• Muy importante

✔ Metaanálisis

✔ Ensayo clínico controlado

✔ Epidemiología

✔1. •  Joosten E. Strategies for the laboratory diagnosis of some common causes of anaemia in elderly patients. Gerontology 2004;50:49-56.

✔2. • Guralnik JM, Eisenstaedt RS, Ferrucci L, Klein HG, Woodman RC. The prevalence of anemia in persons age 65 and older in theUnited States: evidence for a high rate of unexplained anemia.Blood 2004 Jul 6 [Epub ahead of print].

✔3. Wians FH Jr, Urban JE, Keffer JH, Kroft SH. Discriminating betweeniron deficiency anemia and anemia of chronic disease using traditionalindices of iron status vs transferrin receptor concentration. Am J ClinPathol 2001;115:112-8.

✔4. •• Goodnough LT, Nissenson AR. Anemia and its clinicalconsequences in patients with chronic diseases. Am J Med 2004;116S7:1S-2S.

✔5.••

Okonko DO, Anker SD. Anemia in chronic heart failure:pathogenetic mechanisms. J Card Fail 2004;10 S1:S5-9.

Documento descargado de http://www.doyma.es el 20/12/2007. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

top related