03 - nssn

Post on 07-Mar-2016

214 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Revista Cultural. Publicación Semanal. Año 1. N° 3

TRANSCRIPT

No se salva nadieNo se salva nadie

N 3N 328 de enero de 201328 de enero de 2013

No Se Salva Nadie

Imágenes y fotografías-TapaLuciana Ca� ina- Congreso Argentino deCulturah� p://� w.argentina.ar-M.I.C.A : � w.mica.gob.ar- IV Salón de Pintura� w.asociaciondeprensa.com-Camino al Bicentenario � w.culturasalta.gov.ar

Revista CulturalEdición SemanalSalta // Argentina28 de enero de 2013

acanosesalvanadie@gmail.com

Edición y contenido - Luciana Ca� ina

55

191923

99

23

No Se Salva Nadie

Imágenes y fotografías-TapaLuciana Ca� ina- Congreso Argentino deCulturah� p://� w.argentina.ar-M.I.C.A : � w.mica.gob.ar- IV Salón de Pintura� w.asociaciondeprensa.com-Camino al Bicentenario � w.culturasalta.gov.ar

Revista CulturalEdición SemanalSalta // Argentina28 de enero de 2013

acanosesalvanadie@gmail.com

Edición y contenido - Luciana Ca� ina

55

191923

99

23

Se acerca la cuarta edición del Congreso Argen�no de Cultura, esta vez la sede es Resistencia, Chaco y el encuentro está programado del 14 al 16 de Marzo. Si usted está interesado en par�cipar vaya preparando las valijas y, más que eso, manténgase al día con la lectura para saber de qué se va hablar.

Prepararse para la reunión se convierte en mo�vo más que suficiente para analizar qué lugar ocupa la cultura en el imaginario social y en las prioridades polí�cas.

Hasta hace unas décadas la no estaba entre las áreas de mayor preocupación para los gobiernos. En los países del Tercer Mundo, que si no están en crisis siempre están al borde, siempre fueron postergadas para épocas de bonanza, cuando ya no hubiera que inver�r en salud, educación o seguridad.

La cultura involucra tanto a las expresiones ar�s�cas como a las formas sociales de construcción de la realidad, y el Estado debe garan�zar y promover el conocimiento y ejercicio de los derechos culturales.

El gobierno debe ser uno de los protagonistas en la creación de legislaciones que fomenten el desarrollo y crecimiento de propuestas, garan�zando el cumplimiento de las mismas y, asegurando el acceso equita�vo a los bienes y servicios culturales para que todos los sectores de la población puedan hacer uso de los mismos. De esta forma se genera mayor inclusión social y se fortalece la democracia.

EL DERECHO A LA CULTURA: NO DEBEMOS ENSEÑAR A PESCAR, DEBEMOS PROMOVER LA PESCA

Derechos esenciales

La cultura no sólo define quiénes somos, también es uno de los motores del crecimiento social y económico, es generadora de inclusión y empleo. Representa el 3,7 % del Producto Bruto Interno y provee 300.000 empleos.

Hablar de democrarización de la cultura es referirse a una cultura por y para todos. Se encuentra entre las necesidades básicas del ser humano y le permite vivir en un ambiente de mayor libertad y autonomía.

El apoyo por parte del Estado, considerado fundamental,no �ene que responder a una propuesta paternalista o benefactora. Al contrario, debe proveerle a la sociedad las herramientas para que ella misma genere sus proyectos y los ponga en prác�ca. “No debemos repar�r pescado, no debemos enseñar a pescar, debemos promover la pesca”

El Estado como agente clave de procesos de

democra�zación de la cultura. Alejandro Grimson

Culturas Híbridas. Nestor García Canclini

Fuentes:

Se acerca la cuarta edición del Congreso Argen�no de Cultura, esta vez la sede es Resistencia, Chaco y el encuentro está programado del 14 al 16 de Marzo. Si usted está interesado en par�cipar vaya preparando las valijas y, más que eso, manténgase al día con la lectura para saber de qué se va hablar.

Prepararse para la reunión se convierte en mo�vo más que suficiente para analizar qué lugar ocupa la cultura en el imaginario social y en las prioridades polí�cas.

Hasta hace unas décadas la no estaba entre las áreas de mayor preocupación para los gobiernos. En los países del Tercer Mundo, que si no están en crisis siempre están al borde, siempre fueron postergadas para épocas de bonanza, cuando ya no hubiera que inver�r en salud, educación o seguridad.

La cultura involucra tanto a las expresiones ar�s�cas como a las formas sociales de construcción de la realidad, y el Estado debe garan�zar y promover el conocimiento y ejercicio de los derechos culturales.

El gobierno debe ser uno de los protagonistas en la creación de legislaciones que fomenten el desarrollo y crecimiento de propuestas, garan�zando el cumplimiento de las mismas y, asegurando el acceso equita�vo a los bienes y servicios culturales para que todos los sectores de la población puedan hacer uso de los mismos. De esta forma se genera mayor inclusión social y se fortalece la democracia.

EL DERECHO A LA CULTURA: NO DEBEMOS ENSEÑAR A PESCAR, DEBEMOS PROMOVER LA PESCA

Derechos esenciales

La cultura no sólo define quiénes somos, también es uno de los motores del crecimiento social y económico, es generadora de inclusión y empleo. Representa el 3,7 % del Producto Bruto Interno y provee 300.000 empleos.

Hablar de democrarización de la cultura es referirse a una cultura por y para todos. Se encuentra entre las necesidades básicas del ser humano y le permite vivir en un ambiente de mayor libertad y autonomía.

El apoyo por parte del Estado, considerado fundamental,no �ene que responder a una propuesta paternalista o benefactora. Al contrario, debe proveerle a la sociedad las herramientas para que ella misma genere sus proyectos y los ponga en prác�ca. “No debemos repar�r pescado, no debemos enseñar a pescar, debemos promover la pesca”

El Estado como agente clave de procesos de

democra�zación de la cultura. Alejandro Grimson

Culturas Híbridas. Nestor García Canclini

Fuentes:

Lo más fácil es armar una lista de las cosas que faltan por hacer, de las áreas que no se tocan, de las expresiones ar�s�cas relegadas. Cada uno, en su rama, sabe qué hizo o que dejó de hacer el gobierno y tendrá sus reclamos o sus grandes agradecimientos.

Lo más di�cil es mirar hacia atrás y acordarse de qué es lo que estuvo pasando, cuáles fueron las ac�vidades que generó o apoyó la ges�ón, qué �po de fes�vales apoya, qué tan equita�vo es con la promoción de la diversidad cultural, y la lista no se acaba.

En los renglones subsiguientes sólo un ínfimo repaso de las propuestas que les fueron acercadas a los salteños durante el úl�mo año.

POLÍTICAS CULTURALES EN SALTA

Lo más fácil es armar una lista de las cosas que faltan por hacer, de las áreas que no se tocan, de las expresiones ar�s�cas relegadas. Cada uno, en su rama, sabe qué hizo o que dejó de hacer el gobierno y tendrá sus reclamos o sus grandes agradecimientos.

Lo más di�cil es mirar hacia atrás y acordarse de qué es lo que estuvo pasando, cuáles fueron las ac�vidades que generó o apoyó la ges�ón, qué �po de fes�vales apoya, qué tan equita�vo es con la promoción de la diversidad cultural, y la lista no se acaba.

En los renglones subsiguientes sólo un ínfimo repaso de las propuestas que les fueron acercadas a los salteños durante el úl�mo año.

POLÍTICAS CULTURALES EN SALTA

TECNICATURA EN GESTIÓN SOCIOCULTURAL

Después de varios años de estar aprobado el proyecto, en 2013 se comenzará a dictar la “Tecnicatura en Ges�ón Sociocultural”. La provincia ahora �ene una ins�tución que prepara a sus integrantes para ingresar al campo cultural con conocimientos teóricos que podrán sumar al que adquieren en la prác�ca diariamente.

Es una nueva carrera en la que pueden desarrollarse los salteños. Esto no sólo genera un marco profesional para quienes ya ejercen la ges�ón cultural sino que también abre nuevos espacios de debate, análisis y generación de proyectos.

Éstas, junto a muchas otras ac�vidades, son fomentadas y promocionadas desde el Ministerio de Cultura y Turismo. Organismo Público que cambió su nombre (antes era Ministerio De Turismo y Cultura) para visibilizar la relevancia que ha decidido darle a la cultura esta nueva ges�ón. Igual, claro, siempre queda mucho por hacerse.

FONDO CIUDADANO DE DESARROLLO CULTURAL

Invita tanto a municipalidades como a ins�tuciones y personas relacionadas a la cultura a presentar suspropuestas en dos épocas del año. Se hace una selección de los más sobresalientes y se les otorga un subsidio para su realización.

Durante 2012 se seleccionaron alrededor de 150proyectos de los cientos que fueron presentados por hacedores culturales de toda la provincia. Se otorgaron créditos (que no deben devolverse) de entre $5000 y $25000, según cada caso.

Para asegurar un correcto uso de los fondos se realiza un seguimiento de los beneficiarios, quienes deben presentar mensualmente los avances de sus proyectos. Así puede realizarse la correspondiente evaluación y análisis de resultados.

CULTURA DA LA NOTA

Desde el año 2011 el Ministerio de Cultura y Turismo organiza eventos musicales mensuales. El úl�mo miércoles de cada mes suben al escenario dos bandas, una nacional y una local.

Ésta no sólo es una oportunidad importante para el público salteño, que puede acceder a un espectáculo con una entrada accesible ($10 en 2011 y $15 en 2012) sino que también los ar�stas de la provincia comparten su música con públicos más grandes y más heterogéneos.

Ya pasaron por el ciclo compositores como Javier Malosse�, La bomba del �empo, Virus, Pedro Aznar, David Lebón y Lisandro Aris�muño. A nivel local formaron parte de la grilla Rompe Catre, Lobo de Bar, Bort y Chinato Torres,entre muchos otros. Salteños con poca y mucha trayectoria tuvieron la misma posibilidad de tocar ante salas llenas.

LA CULTURA NO DUERME

Propuesta que también cuenta con varias ediciones, este evento se realiza durante la primera quincena del mes de diciembre y nos presenta a los cuerpos estables de la provincia: Ballet Folcklórico, la Orquesta Sinfónica de Salta y el Ballet Clásico. También cambian el horario de apertura de los museos y, un día específico, se encuentran a disposición del público entre las 18 y 12 de la noche.

Todos estos espectáculos se realizan después de que baja el sol y al aire libre (siempre y cuando no llueva), aprovechando el clima cálido de la época del año.

La apuesta del 2012 se agrandó e incluyeron el úl�mo concierto de “Cultura da la Nota” en el programa en la explanada del Cabildo, y se trajo desde Buenos Aires a la banda “The End” que realizó junto a nuestra Sinfónica el “Pink Floyd Sinfónico”.

TECNICATURA EN GESTIÓN SOCIOCULTURAL

Después de varios años de estar aprobado el proyecto, en 2013 se comenzará a dictar la “Tecnicatura en Ges�ón Sociocultural”. La provincia ahora �ene una ins�tución que prepara a sus integrantes para ingresar al campo cultural con conocimientos teóricos que podrán sumar al que adquieren en la prác�ca diariamente.

Es una nueva carrera en la que pueden desarrollarse los salteños. Esto no sólo genera un marco profesional para quienes ya ejercen la ges�ón cultural sino que también abre nuevos espacios de debate, análisis y generación de proyectos.

Éstas, junto a muchas otras ac�vidades, son fomentadas y promocionadas desde el Ministerio de Cultura y Turismo. Organismo Público que cambió su nombre (antes era Ministerio De Turismo y Cultura) para visibilizar la relevancia que ha decidido darle a la cultura esta nueva ges�ón. Igual, claro, siempre queda mucho por hacerse.

FONDO CIUDADANO DE DESARROLLO CULTURAL

Invita tanto a municipalidades como a ins�tuciones y personas relacionadas a la cultura a presentar suspropuestas en dos épocas del año. Se hace una selección de los más sobresalientes y se les otorga un subsidio para su realización.

Durante 2012 se seleccionaron alrededor de 150proyectos de los cientos que fueron presentados por hacedores culturales de toda la provincia. Se otorgaron créditos (que no deben devolverse) de entre $5000 y $25000, según cada caso.

Para asegurar un correcto uso de los fondos se realiza un seguimiento de los beneficiarios, quienes deben presentar mensualmente los avances de sus proyectos. Así puede realizarse la correspondiente evaluación y análisis de resultados.

CULTURA DA LA NOTA

Desde el año 2011 el Ministerio de Cultura y Turismo organiza eventos musicales mensuales. El úl�mo miércoles de cada mes suben al escenario dos bandas, una nacional y una local.

Ésta no sólo es una oportunidad importante para el público salteño, que puede acceder a un espectáculo con una entrada accesible ($10 en 2011 y $15 en 2012) sino que también los ar�stas de la provincia comparten su música con públicos más grandes y más heterogéneos.

Ya pasaron por el ciclo compositores como Javier Malosse�, La bomba del �empo, Virus, Pedro Aznar, David Lebón y Lisandro Aris�muño. A nivel local formaron parte de la grilla Rompe Catre, Lobo de Bar, Bort y Chinato Torres,entre muchos otros. Salteños con poca y mucha trayectoria tuvieron la misma posibilidad de tocar ante salas llenas.

LA CULTURA NO DUERME

Propuesta que también cuenta con varias ediciones, este evento se realiza durante la primera quincena del mes de diciembre y nos presenta a los cuerpos estables de la provincia: Ballet Folcklórico, la Orquesta Sinfónica de Salta y el Ballet Clásico. También cambian el horario de apertura de los museos y, un día específico, se encuentran a disposición del público entre las 18 y 12 de la noche.

Todos estos espectáculos se realizan después de que baja el sol y al aire libre (siempre y cuando no llueva), aprovechando el clima cálido de la época del año.

La apuesta del 2012 se agrandó e incluyeron el úl�mo concierto de “Cultura da la Nota” en el programa en la explanada del Cabildo, y se trajo desde Buenos Aires a la banda “The End” que realizó junto a nuestra Sinfónica el “Pink Floyd Sinfónico”.

CONVOCATORIA PARA MUESTRAS DE MÚSICA EN VIVO (SHOWCASE) EN EL MICA 2013

Cierre de convocatoria: 13 de febrero 2013

El "showcase" es una modalidad de actuación ar�s�ca que consta de una presentación en un �empo acotado frente a potenciales compradores / interesados (productores, fes�vales, etc.) acreditados para presenciar esa actuación. El Sector Música del Mercado de Industrias Culturales Argen�nas (MICA) convoca a bandas y/o solistas de cualquier género musical a inscribirse para ser seleccionados en los "showcase" de MICA 2013 que se realizarán en horarios de mediodía/tarde frente a invitados nacionales e internacionales acreditados. Estas presentaciones durarán 20 minutos. Se seleccionarán 16 bandas o solistas de cualquier género musical. Los ar�stas que resulten escogidos para la programación oficial tendrán que facilitar el material promocional que la organización requiera.

Requerimientos para postularse a showcase de música MICA 2013: - bandas o solistas de origen argen�no de todos los es�los y géneros musicales - los solistas o bandas deberán tener como mínimo 2 (dos) discos editados a nivel nacional y 2 (dos) años de carrera profesional con shows en vivo acreditados mediante notas y/o menciones en medios de prensa, material de difusión, etc. como mínimo hasta diciembre 2012. El Comité Ar�s�co Asesor de MICA decidirá qué formato se adecua más a las caracterís�cas de las propuestas seleccionadas.

Para más información, consultar: h�p://www.mica.gob.ar/768/convocatoria-para-muestras-de-musica-en-vivo-en-el-mica-2013/

Fuente:h�p://www.culturasalta.gov.ar/content/view/11709/320/

CONVOCATORIA PARA MUESTRAS DE MÚSICA EN VIVO (SHOWCASE) EN EL MICA 2013

Cierre de convocatoria: 13 de febrero 2013

El "showcase" es una modalidad de actuación ar�s�ca que consta de una presentación en un �empo acotado frente a potenciales compradores / interesados (productores, fes�vales, etc.) acreditados para presenciar esa actuación. El Sector Música del Mercado de Industrias Culturales Argen�nas (MICA) convoca a bandas y/o solistas de cualquier género musical a inscribirse para ser seleccionados en los "showcase" de MICA 2013 que se realizarán en horarios de mediodía/tarde frente a invitados nacionales e internacionales acreditados. Estas presentaciones durarán 20 minutos. Se seleccionarán 16 bandas o solistas de cualquier género musical. Los ar�stas que resulten escogidos para la programación oficial tendrán que facilitar el material promocional que la organización requiera.

Requerimientos para postularse a showcase de música MICA 2013: - bandas o solistas de origen argen�no de todos los es�los y géneros musicales - los solistas o bandas deberán tener como mínimo 2 (dos) discos editados a nivel nacional y 2 (dos) años de carrera profesional con shows en vivo acreditados mediante notas y/o menciones en medios de prensa, material de difusión, etc. como mínimo hasta diciembre 2012. El Comité Ar�s�co Asesor de MICA decidirá qué formato se adecua más a las caracterís�cas de las propuestas seleccionadas.

Para más información, consultar: h�p://www.mica.gob.ar/768/convocatoria-para-muestras-de-musica-en-vivo-en-el-mica-2013/

Fuente:h�p://www.culturasalta.gov.ar/content/view/11709/320/

IV SALÓN DE PINTURA “PRENSA EN EL ARTE POR LOS DERECHOS HUMANOS”

La Asociación de Prensa de Tucumán (APT) convocó al IV Salón de Pintura “Prensa en el Arte por los Derechos Humanos”, que se inaugurará el 21 de marzo de 2013 en el Museo Timoteo Navarro. En esta edición, el certamen tendrá carácter regional y estará dedicado al tema del derecho a la diversidad. Podrán par�cipar ar�stas tucumanos y también de Salta, Jujuy, San�ago del Estero y Catamarca, quienes deberán enviar por mail una fotogra�a de la obra, entre el 1 y el 4 de marzo de 2013. Se hará una preselección por internet y luego se comunicará a los elegidos para que envíen las obras.

Se otorgará un primer premio de $ 8.000, un segundo de $ 6.000, las menciones de honor recibirán medallas de plata, y las obras seleccionadas serán expuestas en el museo, para luego ser exhibidas en una muestra i�nerante por dis�ntas ciudades del interior. Las bases pueden consultarse en arteyderechoshumanos.blogspot.com

Acerca del tema, la Secretaría de Cultura de la APT explicó que la diversidad se produce en los ámbitos social, cultural, filosófico, religioso, moral y polí�co, pero en los úl�mos años tuvo gran relevancia el debate sobre el derecho a la diversidad sexual, que en nuestro país dio lugar a la sanción de importantes leyes.

Fuente:h�p://www.culturasalta.gov.ar/content/view/11696/320/

IV SALÓN DE PINTURA “PRENSA EN EL ARTE POR LOS DERECHOS HUMANOS”

La Asociación de Prensa de Tucumán (APT) convocó al IV Salón de Pintura “Prensa en el Arte por los Derechos Humanos”, que se inaugurará el 21 de marzo de 2013 en el Museo Timoteo Navarro. En esta edición, el certamen tendrá carácter regional y estará dedicado al tema del derecho a la diversidad. Podrán par�cipar ar�stas tucumanos y también de Salta, Jujuy, San�ago del Estero y Catamarca, quienes deberán enviar por mail una fotogra�a de la obra, entre el 1 y el 4 de marzo de 2013. Se hará una preselección por internet y luego se comunicará a los elegidos para que envíen las obras.

Se otorgará un primer premio de $ 8.000, un segundo de $ 6.000, las menciones de honor recibirán medallas de plata, y las obras seleccionadas serán expuestas en el museo, para luego ser exhibidas en una muestra i�nerante por dis�ntas ciudades del interior. Las bases pueden consultarse en arteyderechoshumanos.blogspot.com

Acerca del tema, la Secretaría de Cultura de la APT explicó que la diversidad se produce en los ámbitos social, cultural, filosófico, religioso, moral y polí�co, pero en los úl�mos años tuvo gran relevancia el debate sobre el derecho a la diversidad sexual, que en nuestro país dio lugar a la sanción de importantes leyes.

Fuente:h�p://www.culturasalta.gov.ar/content/view/11696/320/

M.I.C.A. 2013

M.I.C.A. 2013

Par�ciparán dis�ntas personalidades de nuestra cultura, tales como: Carmen Martorell, Luisa Miller Astrada, Inés Zadro Wierna, entre otras. Está dirigido al público en general, estudiantes, historiadores, profesionales del medio y a todo aquel que quiera par�cipar de estos festejos conmemora�vos.

La primera conferencia de este Ciclo es el lunes 28, a las 19.30, en la Sala de Conferencia de la Casa de la Cultura de Salta, Caseros 460, Primer Piso, con entrada libre y gratuita.

En el marco de las ac�vidades a realizarse en conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Salta (1813-2013), se llevará a cabo el Ciclo de Conferencias Ecos de la Batalla de Salta organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo. La apertura estará a cargo del reconocido periodista-docente Néstor Salvador Quintana quien disertará sobre La mirada periodís�ca de la Batalla.

Este Ciclo de Conferencias se llevará a cabo durante el año en diferentes espacios de la Capital salteña y del Interior provincial. Se realiza con el objeto de dar a conocer diferentes miradas y reflexiones sobre la Batalla de Salta.

CAMINO AL BICENTENARIO

Par�ciparán dis�ntas personalidades de nuestra cultura, tales como: Carmen Martorell, Luisa Miller Astrada, Inés Zadro Wierna, entre otras. Está dirigido al público en general, estudiantes, historiadores, profesionales del medio y a todo aquel que quiera par�cipar de estos festejos conmemora�vos.

La primera conferencia de este Ciclo es el lunes 28, a las 19.30, en la Sala de Conferencia de la Casa de la Cultura de Salta, Caseros 460, Primer Piso, con entrada libre y gratuita.

En el marco de las ac�vidades a realizarse en conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Salta (1813-2013), se llevará a cabo el Ciclo de Conferencias Ecos de la Batalla de Salta organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo. La apertura estará a cargo del reconocido periodista-docente Néstor Salvador Quintana quien disertará sobre La mirada periodís�ca de la Batalla.

Este Ciclo de Conferencias se llevará a cabo durante el año en diferentes espacios de la Capital salteña y del Interior provincial. Se realiza con el objeto de dar a conocer diferentes miradas y reflexiones sobre la Batalla de Salta.

CAMINO AL BICENTENARIO

top related