02_clase 2 líneas y planos geológicos_20_ago (1)

Post on 18-May-2017

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Catedra n°2 Descripción Espacial de Líneas y Planos

GeológicosEduardo L. López A.

2° Semestre , TGM 2013UPLA

San Felipe, 20 de agosto 2013

Descripción Espacial de Líneas y Planos Geológicos

90°

180°

270°

Siempre se utiliza el NORTE geográfico y la horizontal como referencia.

Se mide la disposición de un plano o de una línea con respecto al norte (RUMBO) y con respecto a la horizontal (MANTEO, BUZAMIENTO o DIP).

Rumbo-BuzamientoRumbo-Buzamiento

Rumbo:Proyección ortogonal de una recta sobre un plano horizontal. Plano Horizontal

Rumbo

Rumbo-BuzamientoRumbo-Buzamiento

Buzamiento:Ángulo de inclinación de una recta. Corresponde al ángulo que forman la recta con su rumbo.

Plano Horizontal

Buzamiento

Rumbo-manteoRumbo-manteo

RumboLínea que resulta de la intersección del plano geológico con un plano horizontal. 

Rumbo-manteoRumbo-manteo

Manteo RealÁngulo de inclinación de un plano en la dirección de máxima pendiente. Plano Horizontal

Plano

Rumbo

LMP

Manteo Real

Rumbo-manteoRumbo-manteo

• Manteo aparente: Dirección de inclinación de un plano en cualquier dirección diferente de la de máxima pendiente.

Plano Horizontal

Plano

Rumbo

LMP

Caracterización de Planos• ¿Siempre vemos el

manteo real?– Manteo Aparente

• Ejemplo Real

a = manteo aparente. r = manteo real.

ángulo entre la línea de rumbo y la dirección en que se ha medido el manteo aparente

tg(a) = tg(r)sen()El manteo real siempre es mayor que cualquier manteo aparente.

Dip-DipDirDip-DipDirDip = manteo.Dip Direction = Dirección del manteoDirección de máxima pendiente de un plano. Proyección al plano horizontal

de la LMP.

Plano Horizontal

Plano

Rumbo

LMP

Dip Direction

Caracterización de Planos En el caso de los planos es lo

mismo: Rumbo (Strike) Manteo (Dip) Pero se define además:

Dirección del manteo (DipDir), que es la dirección de máxima pendiente del plano. Entonces el plano queda definido por el DipDir y el Dip.El DipDir es siempre

perpendicular a la línea de rumbo e indica hacia donde se inclina o “cae” el plano. Al igual que el rumbo, el DipDir es un ángulo con respecto al norte medido en el plano horizontal.

PlanosPlanos

Rake:Es el ángulo que forma una recta con el rumbo de un plano que la contiene.

Plano

Plano Horizontal

RumboRecta

Rake

Conceptos:1. Línea de Rumbo2. Rumbo (ángulo)3. Manteo (ángulo)

Caracterización de Líneas

Rumbo (Strike): ángulo que forma la línea de rumbo (proyección de la línea geológica en un plano horizontal) con respecto al norte.

Buzamiento (Dip): ángulo que forma la línea geológica con la horizontal (inclinación de la línea). Dip=0 línea horizontal, Dip=90° línea vertical.

Plano Horizontal Buzamiento: ángulo en la vertical

Rumbo:ángulo en el plano

N

Línea geológicaProyección de la Línea geológica sobre un plano horizontal (línea de rumbo)

Imaginario

Manteo (Dip)

En este caso el plano se puede describir como: N40°E/30°SE.

O bien como: 130°/30°. Más práctico.

Si el plano estuviera inclinado hacia el NW sería??? 310°/30°.

Existen 4 notaciones equivalentes• Tres en Rumbo/Manteo:

– Notación por cuadrante: N30°W/25°NE (0-90, 0-90)– Notación Azimutal por cuadrante: 150°/25NE (0-360, 0-90)– Notación Azimutal regla de la mano derecha: 330°/25 (0-360, 0-90)

• Notación estructural (Dip/DipDir): 25°/060° (0-90, 0-360)

NotaciónNotación Datos Datos UtilizadosUtilizados VentajasVentajas DesventajasDesventajas

CuadranteCuadranteN30ºW/25ºNE

RumboManteo

Fácil Orientación

Dato NO numérico

Azimut Azimut (Cuadrante)(Cuadrante)

150º/25ºNE

RumboManteo

XNo num.Marea

Azimut (Mano Azimut (Mano Derecha)Derecha)

330º/25º

RumboManteo

Solo Núm.No num.Marea

Dip / DipDip / DipDirectionDirection

25º/060º

Manteo, Dir. de manteo

Software, Fácil Orientación Solo Núm.

X

25°

90

180

270

360/0

Para cambiar de notación: (personalmente recomiendo dibujar)

• De rumbo/manteo a Dip/DipDir

Rumbo: N80°WManteo: 60°SW

EW

N

360/0

90

S180

270 +

80°

Esta es la dirección del manteo, por lo tanto el ángulo que forma con el norte será el DIPDIR = 190°

El plano será:

60°/190° Dip/DipDir

Como se miden estos ángulos en terreno????

Brújula

Para definir la orientación de un plano se necesita la dirección de inclinación y el manteo; o el rumbo, manteo y la dirección de inclinación. La dirección de inclinación marca hacia donde se inclina el plano, o la proyección horizontal de la línea del máximo pendiente.  El rumbo es la línea horizontal de un plano (véase abajo). El manteo o buzamiento (ingl. dip) mide el ángulo entre el plano y el plano horizontal.

El rumbo se puede definir como línea que resulta por la intersección del plano geológico por un plano horizontal.  Se puede imaginarse una superficie de agua (que es siempre horizontal), se hunde el plano hasta la mitad, la línea hasta donde se mojo el plano será el rumbo.

Tipos de Brújulas

Para tomar los datos tectónicos de planos geológicos en terreno se usan la brújula. Existen dos tipos de brújulas para tomar las medidas: La brújula del tipo Brunton (generalmente para mediciones con el rumbo) y la brújula tipo Freiberger (generalmente para mediciones con la dirección de inclinación).  

Brújula del tipo Brunton: La brújula "Brunton" se usa generalmente para mediciones del

rumbo y manteo. Es decir mediciones del tipo "medio circulo" y del " tipo americano". También mediciones del concepto "circulo completo" son posible. La brújula "Brunton" existe en la versión azimutal (de 0 hasta 360º)  y en la versión de cuadrantes (cada cuadrante tiene un rango entre 0-90º) el "rumbero".

La brújula Brunton tiene un clinómetro, un botón para fijar/liberar la aguja. La escala es azimutal / contrarreloj. Adentro de la escala un poco escondido se nota la escala del clinómetro y las niveles.

Brújula del tipo Freiberger: Para mediciones de circulo completo (dirección de inclinación/ manteo). Con la brújula Freiberger se puede medir en una vez la dirección de inclinación y el manteo. Pero también se puede tomar excepcionalmente datos del tipo americano (Rumbo, Manteo, dirección).  Con la brújula Freiberger se mide más rápido y más fácil.  Los datos del tipo circulo completo son más corto y fácil para manejar. 

La brújula "Freiberger":A = botón para liberar / fijar la aguja,B = Escala del manteo o buzamiento (rojo y negro);C = Nivel esférico;D = placa para medir.

Escala del manteoA = placa para medirB = línea de lecturaC = sector rojo

A= Placa para medirB= Botón para fijar la agujaC= NivelD = Escala de manteoAguja roja y negraEscala para la dirección se inclinación: 1 = 10º, 2= 20º ..... 

La escala del manteo:

R1= Sector rojo de la escala de manteoR2= Sector rojo (en algunas brújulas no se marcaron rojo!)N= Sector negro

Datos tectónicos: introducciónCirculo Completo – Medio Circulo – Tipo Americano

Los datos tectónicos: tipos de notaciones .-

Existen varias maneras para definir un plano geológico, de la misma manera no hay un concepto único en las notaciones. Es Importante el uso correcto de un tipo de notaciones, sin mezclar con los demás, se prefiere notaciones simples para no complicar el traspaso a la computadora.

Existen tres tipos de notaciones de datos tectónicos:

a) Circulo completo: dirección de inclinación/manteo (ejemplo 320/65). El tipo de notación mas fácil y más eficiente. Solo dos números permiten la descripción y definición de cualquier plano. El primer número es la dirección de inclinación, el valor azimutal en  grados (º) hacia donde el plano se inclina. Un plano con inclinación hacia al norte entonces tiene 0º hacia al este corresponde a 90º; hacia al sur 180º; hacia oeste= 270º. Entonces el primer número (la dirección de inclinación) puede llegar hasta 360º.  El manteo siempre es el ángulo pequeño entre la horizontal y el plano geológico. Nunca puede ser superior de 90º.  Este tipo de notación es fácil y rápido por tener solo dos números. Cuidado: Algunos usan manteo - Dirección de Inclinación: (Ejemplo: 65 - 320)

c) Tipo americano: N rumbo E/W; manteo dir. (ej. N50E;65NW)N significa el inicio (punto cero) del dato (para planos geológicos siempre se puede usar N; para lineaciones también se necesita "S"). El primer número (ejemplo: 50) significa el rumbo a partir del N. Hay dos posibilidades hacia E como este o hacia W como oeste. El rumbo en este tipo de notación nunca es mayor de 90º. Entonces en el ejemplo tenemos 50º hacia el este. Después viene el manteo como se conoce, y como último la dirección de inclinación en letras.

La brújula "Geo-Brunton":

Este brújula es una combinación del “Brunton Tradicional" y del Freiberger. Entonces se puede usar con el tipo americano (N 45 E; 65NW por ejemplo) y con la notación del circulo completo (315/65 por ejemplo).

Mapas GeológicosMapas GeológicosRepresentación en planta de Representación en planta de

unidades geológicasunidades geológicas

• Topografía (*)Topografía (*)• LitologíaLitología

• EstructurasEstructuras

Mapas GeológicosMapas GeológicosTopografíaTopografía

Mapas GeológicosMapas GeológicosTopografíaTopografía

Mapas GeológicosMapas GeológicosTopografíaTopografía

Mapas GeológicosMapas GeológicosEstructurasEstructuras

Estructuras geológicas y sus Estructuras geológicas y sus representacionesrepresentaciones

Mapas GeológicosMapas GeológicosLitologíaLitología

Representación geométrica de Representación geométrica de unidades de roca. Por ahora unidades de roca. Por ahora

supondremos que estos supondremos que estos cuerpos tienen formas planares, cuerpos tienen formas planares, o bien, que sus fornteras estan o bien, que sus fornteras estan caracterizadas por un plano. (**)caracterizadas por un plano. (**)

Regla de las VRegla de las V

Regla de las VRegla de las V

Regla de las VRegla de las V

Regla de las VRegla de las V

Regla de las VRegla de las V

top related