02 anamnesis y ex fisico dra pinilla

Post on 03-Jul-2015

7.370 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANAMNESIS Y EXÁMEN

FÍSICO EN PEDIATRÍA

Dra. Nelly Pinilla R.Hospital de Quilpué, Consultorio Periférico

Abril 2008

GENERALIDADES

• EDAD DEL NIÑO: – tipo de enfermedades más frecuentes– desarrollo psicomotor– modo de realizar el exámen

• GRUPO FAMILIAR

• PERSONALIDAD DEL NIÑO

EXPLORACION ORIENTADA A OBJETIVOS

SINTOMAS DE PRESENTACION

ANAMNESIS Y EXAMEN RUTINARIO

OLVIDO O PIERDO DATOS IMPORTANTES

¿DIAGNÓSTICO?

DIAGNÓSTICO PROBABLE, HIPOTESIS DE TRABAJO

EXPLORACION DIRIGIDA

DIAGNOSTICO CONFIRMADO

HALLAZGOS INESPERADOS

Historiador descuidado Estratega lógico

INTERROGATORIO SISTEMÁTICO

HISTORIA CLINICA

INTRODUCCIÓN:• Presentarse• Nombre, sexo• Cómo le gusta que lo llamen• Contacto visual• Preguntar a padre, madre o niño• Ideal tener juguetes para niños

pequeños• Motivo de consulta

SINTOMAS DE PRESENTACION

Escuchar y creer a los padresDetalles de los síntomas:• aparición• duración• episodios previos• qué lo alivia o agrava• síntomas asociados

SALUD GENERAL

AlimentaciónProblemas respiratoriosAlteración reciente de conductaVómitos, ritmo intestinal

ANTECEDENTES MÉDICOS

Enfermedades anterioresAntecedentes obstétricos

edad gestacionalpeso al nacerhospitalizaciones RN

Medicamentos anteriores o actualesAlergiasAntecedentes familiares

DESARROLLO

Carácter del niñoSueñoControl de esfínteresProblemas en guardería o jardínProgresosPreocupación de los padres por el desarrollo intelectual

(cuaderno de controles)

EXÁMEN FÍSICO

ADECUARSE AL EXÁMEN SEGÚN PACIENTE

a. Tratar de obtener cooperaciónb. Establecer amistadc. Sea amable pero no complaciented. Exploración fingida a la madre o juguetee. Examinar primero zonas menos

amenazantesf. Dejar al final lo desagradable (faringe)g. Explicar lo que se va a hacer pero no pedir

autorización

ADAPTARSE A LA EDAD DEL NIÑO

Lactante pequeño y R.N.: mesa de exámenLactante mayor: brazos de la madrePreescolar: mientras juegaEscolar: ambiente privado,

pero nunca soloNiño desnudoManos limpias y calientes

HERRAMIENTAS

Inspección Palpación Percusión Auscultación

OBSERVACION INICIAL CUIDADOSA

Mirar antes de tocar: aspecto, conducta, etc

Aporta mucha información:- gravedad (palidez, cianosis, alt conciencia)- crecimiento, nutrición- conducta, comunicación- contacto con los padres- higiene y cuidados

ASPECTO GENERAL

Manos, cara, cabeza, cuello

Antropometría- peso- talla- c.c.

APARATO RESPIRATORIO

Inspección: cianosisacropaquiafrecuencia respiratoriacalidad de la respiración

aleteo nasalquejido respiratoriomusculatura accesoriadificultad para hablar o comer

INSPECCIÓN

EXAMEN DEL TORAX

Forma, simetría, malformacionesExpansiónMovimientosPalpaciónPercusión suave, en lactantes rara

vez sirveAuscultación: importante

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

- Auscultación puede ser normal en un lactante con neumonia

- Los niños no expectoran

Tabla: frecuencia respiratoria en niños

>50>5020-4020-40LactanteLactante

>30>3015-2015-20Niño mayorNiño mayor>40>4020-3020-30Niño pequeñoNiño pequeño

>60>6030-5030-50R.N.R.N.

TaquipneaTaquipneaNormalNormalEdadEdad

APARATO CARDIOVASCULAR

InspecciónPalpación: pulso, corazónPercusión: no sirve en el corazón

útil en hígado o ascitisAuscultación: ruidos normales, soplos

Cardiopatías son más frecuentes en asociación con síndromes o enfermedades congénitas

Frecuencia normal de pulso

60 - 100> 12 años

80 – 1205 – 12 años

95 – 1402 – 5 años

110 – 160< 1 año

Latidos / MinEdad

ABDOMEN

En niños pequeños es prominenteInspección: ictericia, palidez, distensión,

zonas inguinales, genitalesPalpación: dolor, vísceras, masasPercusión: matidezAuscultación: ruidos, soplosExploración rectal: prácticamente no se

hace

El hígado es palpable en un lactante

El borde hepático se puede palpar 1-2 cm bajo el reborde en lactantes y niños pequeños.

En lactantes el bazo puede palparse por debajo del reborde costal

FUNCIÓN NEUROLÓGICA

Exámen en general selectivo y breveDesarrollo neurológicoFunción mental superiorAudición, visión, lenguajeFunciones motorasExploración detallada:movimiento, músculos, tono, reflejos, pares craneanos

Exploración de pares craneales

I. aromas (I) II. agudeza, fotomotor, acomodación III, IV, VI movimientos oculares V. apretar dientes, mover mandíbulaVII. cerrar ojos, sonreir, mostrar

dientes VIII. audiciónIX. decir aagh X. Estridor, ronqueraXI. Subir hombrosXII. Sacar lengua y moverla

APARATO LOCOMOTOR

Huesos y articulaciones

Inspección: edema, deformidad, color, etcPalpación: calor, dolorMovimientos activos y pasivos

SISTEMA LINFÁTICOGanglios

OIDOS Y GARGANTA

- Es lo más desagradable para el niño- Siempre tratar de obtener cooperación

PROCESO FINAL

Revisión de hallazgos positivos

Emitir diagnóstico

Plantear y exponer conclusiones a los padres y plan de manejo

fin

top related