01 xplicación preprog arq

Post on 04-Mar-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

preprograma arquitectonico

TRANSCRIPT

EL PREPROGRAMA ARQUITECTNICO

EL PREPROGRAMA ARQUITECTNICO

Dr. Vicente Guzmn Ros

Este es un formato en el que se sintetiza la informacin recabada pertinente a un objeto de anlisis, en otras palabras, a un hecho arquitectnico en operacin o no, lo mismo que a un proyecto por realizarse.

El propsito

La intencin esencial del preprograma arquitectnico es analizar lo ms pormenorizadamente posible el objeto respectivo. Ello rebasa con mucho el registro escrito de un simple listado de necesidades de orden funcional vistos en planta.

De ese modo, la idea que encarna el preprograma arquitectnico se sustenta en tres premisas fundamentales:

a) las personas destinatarias del objeto de anlisis son entidades complejas, no slo receptores pasivos o usuarios, ni mucho menos simples entidades biolgicas,

b) el espacio es potencialmente susceptible de apropiacin, es decir, de uso y goce, y

c) el rigor transdisciplinario y el equilibrio entre intuicin y transpiracin, es el sustento ptimo del diseo arquitectnico como actividad incluyente.

Un esquema, una matriz sinttica

El preprograma arquitectnico es un esquema que por sus dimensiones obliga a la sntesis, por lo cual resume lo ms relevante de dos grandes apartados de naturaleza distinta. El primero tiene que ver con datos de carcter cuantitativo, es decir, con el anlisis de las funciones hasta llegar a las dimensiones espaciales. El segundo, se refiere a los datos de carcter cualitativo que se expresan en las formas arquitectnicas, esto es a los asuntos de orden subjetivo, no mensurable, pertinentes a las caractersticas espaciales.

Se parte de lo general hasta particularizar de acuerdo con el tipo de edificio el mximo grado de detalle deseado.

De ese modo, el formato arranca de la enumeracin de zonas, pasando por el desglose de locales o espacios que las constituyen, para continuar con los propsitos o funciones que atiende cada uno de ellos, expresados en las actividades ms representativas y relevantes desde el punto de vista de los requerimientos de superficie, que son definidos tanto por el equipo mvil o fijo que apoya el desempeo de las actividades que dan razn de ser al espacio respectivo, como por las personas que llevan a cabo las y los destinatarios del objeto espacial, cuya clasificacin vara de acuerdo con el gnero del objeto de anlisis.

La segunda parte condensa las caractersticas particulares de los espacios, tangibles e intangibles, reflejadas volumtricamente o aquellas subjetivas que corresponden a la percepcin individual y a la imagen urbana socialmente compartida.

La elaboracin correcta de un preprograma arquitectnico permite la fcil lectura de lo ms representativo del objeto de anlisis, lo que favorece aproximarse de manera sistematizada, a la comprensin del hecho arquitectnico o a las fases de un proyecto.

La primera parte, entonces, puede resumirse en los enunciados siguientes: zonas, espacio o locales, actividades, mobiliario, personas y superficie requerida.

La segunda, de acuerdo con el objeto de anlisis en categoras contrapuestas de carcter fsico-espaciales o fsico-ambientales; entre otras: abierto-cerrado, cubierto-descubierto, lleno-vaco, centrado-perifrico, articulado-desarticulado, concentrado-disperso, clido-glido, luminoso-sombro, rugoso-liso, odorfero-neutro, snico-silente, cuidado-descuidado. Y socio-espaciales o socio-ambientales como Sociopetal-sociofugal, extrovertida-introvertida, congruente-incongruente, relacional-segregativa, significativa-no significativa.

En trminos de trazo, es conveniente incluir un interlineado vertical y horizontalmente despus de cada apartado, con el fin de registrar las frecuencias y totales. Vertical, entre zona y espacio o locales, entre ste y mobiliario, entre ste y personas. Horizontal despus de cada zona y uno ltimo para registrar el gran total.

Un ejemplo muy simple:

ZONACantidadFORO (espacio o local)CantidadACTIVIDADES

Cantidad

MOBILIARIO

MH

comerestardormirasearNmesasillacamaNCantidadCantidadCantidadCantidad

Cantidad

TOTAL.

top related