01 historia de la comunicación tema 1 (1)

Post on 22-Jan-2018

266 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tema 1

La comunicación antes de la imprenta

Comunicación no verbal • La comunicación no verbal se caracteriza por

el envío de mensajes mediantes signos, nopalabras, a través de gestos, del lenguaje delcuerpo, sobre todo del rostro, elcomportamiento o la utilización de elementoscomo el vestido, los complementos o ladecoración.

• Reviste múltiples modalidades, pero nodebemos asimilar comunicación no verbal acomunicación no oral, ya que existen formasde comunicación verbal no necesariamenteorales, como los lenguajes de señas.

• A lo largo de la historia se han creado y handesaparecido múltiples formas decomunicación no verbal. El silbo gomero, esun sistema de comunicación milenarioutilizado en la isla de la Gomera (Canarias)para comunicarse en zonas montañosasmediante silbidos. Alcanza alrededor de los4.000 conceptos.

• El tam tam de las selvas y las sabanasafricanas, con largos tambores de caja demadera y piel de animal, es otro lenguajemilenario. El comunicador detentaba siempreun papel relevante en su comunidad.

• Entre los afroamericanos, el tambor seconvierte en un instrumento de protesta y deafirmación. El lenguaje de los abanicos en laEuropa del XIX y las primitivas señales conespejos o con humo. Otra forma decomunicación no verbal son los múltiplescódigos que han ido sucediéndose a lo largode la historia, como el Código Morse, creadopor Alfred Vail en 1834.

El lenguaje • Máximo instrumento de comunicación. El

lenguaje es la habilidad que nos transforma enhumanos. Una facultad compleja que nos permiteexteriorizar ideas y actitudes sin paralelo en elmundo animal. Está en continua transformación.Existe un protolenguaje basado en el gesto, songestos con la cabeza, las manos o todo el cuerpo,bien visibles, que actúan como elemento decomunicación, transmiten amor, miedo, hambre,etc...

• Muchos animales utilizan una amplia gama degestos explícitos, y los propios seres humanosgesticulamos como apoyo a nuestroinstrumento esencial de comunicación, ellenguaje, la palabra.

• El lenguaje de gestos puede convertirse en unlenguaje de signos, transformarse en unlenguaje completo.

• El lenguaje no es instintivo, toda vez que seaprende, pero hay en el ser humano uninstinto de aprendizaje.

• En la aparición del lenguaje debemos ver unaumento de la inteligencia de los homínidos,es posible incluso que antes de que lasvocalizaciones llegasen a constituir unlenguaje completo, otras funcionalidadesindujesen al cortejo, la confrontación, laamistad, el juego o la defensa.

• No faltan animales, de los delfines a losmurciélagos y muchas especies de pájaros,que han desarrollado un lenguaje hasta esenivel. Luego pasaría a expresar sentimientos oiniciativas mucho más concretos y eso seríaexclusivo del ser humano, con la familia comotransmisora.

• ¿Cómo se produce ese salto del lenguajeanimal al lenguaje hablado?

• Los especialistas difieren. El hallazgo de uncráneo humano de hace 300.000 años en elyacimiento de Atapuerca (Burgos), con rasgosen su estructura que permiten pensar quepodía hablar.

La escritura

• Es el modo básico del ser humano de transmitirinformación. Un sistema ordenado de signosgráficos que refleja con exactitud el lenguajehablado.

• Existe hace 4.000 años a.C., una protoescritura,concretada en la aparición de sistemas desímbolos ideográficos, paulatinamente máscomplejos, que se transformarán en escriturasjeroglíficas, como en Egipto y Mesopotamia.

• La escritura se creó en el Oriente Próximo, sonsistemas de logogramas e ideogramas que seaplican más a significados que a sonidos. Lossumerios alcanzan a desarrollar un sistemalogo-silábico, que acerca la escritura a lafonología. En Egipto, van desarrollado supropio proceso y lo mismo ocurre en China.

• Aparecen los primeros alfabetos en Siria(2.000 años a.C), suponen ya todo un alfabetoen tablillas con signos cuneiformes.

• El alfabeto fenicio (1.000 a.C) es el mássimplificador, utilizado por griegos y romanos.

• En América se desarrollan sistemas deescritura no meramente pictográficos, sinocon correspondencia fonológica, que serán lasescrituras maya o azteca.

• La escritura no elimina la comunicación oral,que además de información transmite lomismo conocimientos que ideas y valores. Laescritura es un factor estabilizador oconservador.

• Roma, un imperio organizado y unificado, concalzadas que unen todo el territorio y facilitanla comunicación social. César crea incluso elActa diurna, a modo de periódico oficial en elaño 59 a.C., y luego en el Acta Diurna Urbis.

La Comunicación en la Edad Media europea

• El casi milenio que transcurre entre el fin delimperio romano y los inicios del Renacimientoy la invención de la imprenta, son de retrocesorespecto a los niveles alcanzados por lacomunicación en Roma. Dificultades para lacomunicación marítima, desaparición de lasciudades, fragmentación del imperio.

• Una sociedad más rural y más analfabeta, y lacreación de instituciones como las ferias o losgremios. La comunicación es de señores asiervos y escasa, por el control y elaislamiento.

• Durante la Edad Media europea la Iglesiacatólica utiliza recursos que cabe considerarsin duda comunicativos, propagandísticos paraconsolidar la autoridad de los pontífices frentea los reyes.

• La expansión musulmana tiene mucho detarea propagandística, utilizando con habilidaduna lengua única, el árabe, y las rutascomerciales orientales más consolidadas. Losárabes configuran grandes ciudades eincorporan el papel desde China.

top related