001 estudio 1

Post on 10-Jul-2015

122 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Un Estudio Exegético – Homilético

Rev. Rosther LopesRev. Leandro de Almeida

Cómo entender el mensaje del Apocalipsis

Miércoles, 18 de Abril de 2007

Introducción

I. Cómo estudiar este libro

II. Cómo interpretar este libro

III.Cómo entender la división del libro

Conclusión

Cómoentender el mensaje del Apocalipsis

Es un libro sobre Jesús y Su iglesia.

Es un libro de revelación por medio de señales y también números.

Muestra que tanto la iglesia como la Historia están bajo el control de Jesucristo – Ap. 1:12, 13, 20 y 5:5.

El propósito de estudiarlo no es aproximarse con curiosidad frívola, pues este libro nos fue dado con propósitos morales y espirituales.

El estudio nos debe incentivar a la santidad; debe darnos valor en medio del sufrimiento; y nos debe llevar a adorar al que está en el trono (2ª Pedro 3:12).

Quienes estudian con obsesión escatológica pierden el mensaje real. El libro es práctico y nos revela:

1) La certeza de que Jesús tiene total control de la Iglesia;

2) Jesús tiene el total control de la Historia;

3) La persecución del mundo y del diablo no pueden destruir la Iglesia;

4) Los enemigos que persiguen a la Iglesia serán vencidos;

5) Los enemigos de Cristo tendrán que enfrentar el juicio de Dios al mismo tiempo que la Iglesia disfrutará de la bienaventuranza eterna.

La tradición cristiana primitiva atribuye su autoría al apóstol Juan.

La gran objeción a la autoría apostólica es la del estilo del griego, que es totalmente distinto al en el Evangelio y en las cartas. Sin embargo, hay también algunas similitudes (Morris):

• Referencia al logos, Juan 1:1 cf. Ap. 19:13

• Simbología del Cordero (expresión favorita de Juan – 28 veces en Apc.), Juan 1:29, 36 - Ap. 5:6, etc.

• El agua de vida, Juan 4:10, cf. Ap. 21:6, 22:1, 22:17

• Ambos tienen formas muy parecidas a Zacarías 12:10 (Juan 19:37, Ap. 1:7)

• Una invitación al que tiene sed, Juan 7:37 cf. Ap. 21:6, 22:17

• Ropas blancas para los ángeles, Juan 20:12 (aunque en Apocalipsis los ángeles usan ropa resplandeciente (15:6), los santos visten de blanco (3:4, 5, 18, 6:11, 7:9, 19:14).

Patmos

Esmirna

Troas

LesbosASIA

LISIAPátara

Efeso

Tiatira

Laodicea

Colosas

Pérgamo

Filadelfia

Sardis

Fecha: 90 - 95 D.C. (“en el día del Señor” 1:10)

Lugar: la Isla de Patmos

La naturaleza del libro

NO es un tratado de historia profética escrita de antemano que describe en lenguaje secreto los detalles de la historia futura del mundo secular o de la iglesia.

NO es un relato pre-escrito de eventos que serán limitados por unos cortos años antes del final del mundo.

Entonces, ¿qué es el Apocalipsis?

ES es un libro de revelación escrito en lenguaje pictórico o apocalíptico.

ES una extensa carta o un libro corto enviado a siete (7) iglesias existentes en Asia Menor, probablemente en el año 95 D.C.

ES un libro enviado por un apóstol exiliado a iglesias que estaban experimentando conflicto y sufrimiento.

I.

Cómo estudiar este libro

Destinatarios:Siete iglesias de Asia Menor: Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea.

Propósito:

Para la época de la carta escrita: Fortalecer a los cristianos de esas iglesias que estaban sufriendo, comunicándoles la revelación de Jesucristo para que sepan que la victoria es ciertísima, es segura y está garantizada por el Señor.

Para todas las épocas: dar ánimo y esperanza al creyente perseguido en la babilonia de este mundo.

Propósito

Tema

Destinatarios

Fecha

Confortar a la iglesia militante en su conflicto contra las fuerzas del mal. El libro está lleno de consolaciones para los creyentes afligidos. A ellos es dicho:

Que Dios ve sus lágrimas – 7:17; 21:4

Sus oraciones producen verdaderas revoluciones en el mundo – 8:3-4

Su muerte es preciosa a los ojos de Dios – 14:13

Su victoria está asegurada – 15:2

Su sangre será vengada – 6:9; 8:3

Su Cristo gobierna el mundo a su favor – 5:7-8

Su Cristo volverá pronto – 22:17

Propósito

Tema

Destinatarios

Fecha

• La victoria de Cristo y de Su Iglesia sobre sus enemigos (17:14): diablo, mundo, anticristo, falso profeta e impíos perecerán.

• Cristo es Vencedor y Conquistador (1:18; 5:9-14; 6:2; 11:15; 19:9-11; 14:1, 4; 15:2-4; 19:16; 20:4; 22:3).

• La Iglesia aún soportando martirio es vencedora (7:14; 22:14; 15:2).

• Los juicios de Dios enviados a la tierra (8:3-5).

Propósito

Tema

Destinatarios

Fecha

Inicialmente dirigido a los creyentes que estaban soportando el martirio en la época del Apóstol Juan.

Este libro fue destinado no sólo a sus primeros lectores, sino a todos los creyentes durante esta entera dispensación, que va desde la primera hasta la segunda venida de Cristo.

Propósito

Tema

Destinatarios

Fecha

Fue escrito por Juan casi al final del gobierno de Domiciano, cuando fue desterrado a la Isla de Patmos.

II.

Cómo interpretar este libro

Hay distintas escuelas de interpretación del libro de Apocalipsis:

Preterista

Futurista

Historicista

Idealista

Al final del Imperio Romano

Durante una crisis final

A través de la historia de la iglesia

En un patrón repetitivo

¿Cuándo se cumple Apocalipsis 13:1-8,la visión acerca de la Bestia?

Preteristas: “la Bestia es la persecución de los cristianos del siglo I por Domiciano.

Futuristas: Ven al futuro Anticristo, el hombre de pecado de 2ª Tesalonicenses 2:3-12.

Historicistas: Ven al Papa que persiguió a los Reformadores del Siglo XVI (pero los historicistas católico-romanos verían a Martín Lutero en esta visión).

Idealistas: La visión representa el movimiento perseguidor anticristiano en sus aspectos y personificaciones sucesivas. Esta bestia compuesta representa el estatus y el poder de la persecución de fuerzas hostiles que embisten en contra de los cristianos de todos los tiempos, en cualquier momento y en cualquier lugar.

Idealismo combinado

• Los idealistas reconocen completamente la conexión tan estrecha que existe entre el libro de Apocalipsis y la situación particular de las 7 iglesias de Asia Menor a que fue enviado este libro, y que los capítulos 2 y 3 contienen detalles específicos relativos a estas iglesias tal como hablan los preteristas.

• Estos principios generales de Apocalipsis alcanzarán su clímax, su máxima expresión durante la crisis final de la Segunda Venida de Cristo (Apoc.22:20; 2Tes.2:1-12). Así que la visión futurista de Apocalipsis tiene su lugar para los eventos que acontecerán en el fin del siglo.

• El historicismo es la escuela más débil de todas ya que definitivamente no existe una cronología histórica sino que tiene una estructura no consecutiva.

En resumen, fuera de la escuela historicista, las 3 escuelas: preterista, futurista e idealista, tienen su mérito.

Desde un enfoque idealista, es completamente fácil combinar estas escuelas. Los símbolos más importantes de Apocalipsis representan un patrón repetido. Este patrón tiene cumplimiento en situaciones del primer siglo con las 7 iglesias, y también tiene cumplimiento al día de hoy.

III.

Cómo entender la división del libro de Apocalipsis

Corriente POST-mileniarista

Corriente PRE-mileniarista

Corriente A-mileniarista

El mundo será cristianizado en un avivamiento universal.

- Pre-mileniaristas históricos omoderados

- Pre-mileniaristas dispensacionalistasextremados

Siete secciones paralelas y progresivas, divididas en dos grandes periodos.

Corriente POST-mileniarista

El mundo será cristianizado y tendremos un poderoso reavivamiento y crecimiento enorme de la iglesia al punto de la tierra llenarse del conocimiento del Señor como las aguas cubren el mar (Habacuc 2:4).

Esta corriente fue fuerte en los S. XVIII y XIX (misiones en expansión).

Adhirieron a esta corriente hombres como J.Edwards, Ch.Hodge y L.Boetner fueron defensores del Post-Mileniarismo. Muchos misioneros fueron influenciados por esta interpretación, tanto como muchos himnos fueron escritos inspirados en esta visión.

Esa corriente deja de percibir que antes de la venida de Cristo estaremos viviendo un tiempo de crisis y no un tiempo de despertamiento espiritual intenso y universal.

Corriente PRE-mileniarista

• Los pre-mileniaristas históricos o moderados se distinguen de los amileniaristas en pocos aspectos: Reino y resurrección.

• Pero los pre-mileniaristas dispensacionalistas o extremados tienen varias enseñanzas extrañas a las Escrituras:

a. Distinción entre Iglesia e Israel en el tiempo y en la eternidad.b. El Reino de Dios después del Milenio terreno.c. arrebatamiento secreto, seguido de una segunda venida invisible.d. la Iglesia no pasará por la gran tribulación (la Iglesia será salvada de

la ira de Dios (thymos y orge), pero no de la tribulación (thlipsis).e. La idea de que tendremos varias resurrecciones.f. La idea de que habrá oportunidad de salvación después de la

segunda venida de Cristo.g. Siete dispensaciones en la Historia.h. Diferencia entre Reino de Dios y Reino de los Cielos.i. Segunda venida en turnos.

Corriente A-mileniarista o espiritual

Apocalipsis no es un mensaje que registra los hechos en orden cronológico, sino que tiene siete secciones paralelas y progresivas.

Cada sección describe todo el periodo comprendido entre la primera y la segunda venidas. Cada sección describe una escena del fin.

La escena del fin va quedando cada vez más clara hasta llegar al relato espectacular de la última sesión.

Esas siete secciones están divididas en dos grandes periodos: 1 al 11 y 12 al 22. La primera describe la persecución del mundo y los impíos, y la segunda la persecución del dragón y sus agentes.

Corriente A-mileniarista o espiritual

Primera sección (1-3): Los Siete Candelabros

Segunda sección (4-7): Los Siete Sellos

Tercera sección (8-11): Las Siete trompetas

Cuarta sección (12-14): La Trinidad del Mal

Quinta sección (15-16): Las Siete Copas

Sexta sección (17-19): La Derrota de los Agentes del Dragón

Séptima sección (20-22)

Paralelismo Progresivo

LA IGLESIA

Y EL MUNDO

CRISTO

Y

EL DRAGON

P R I M E R A

V E N

I D A

E L J U I C

I O F I N

A L

S E G U

N D

A V

E N I D

A

EL CIELO

NU

EVO

Y LA

TIERRA N

UEV

A

La Iglesia, la morada de Cristo en el mundo (1 – 3)Candeleros

La Iglesia, sufriendo pruebas y persecuciones (4 – 7)Sellos

La Iglesia vengada, protegida y victoriosa (8 – 11)Trompetas

Cristo combatido por el Dragón y sus ayudantes (12 – 14)Dragón

La ira final sobre los inconversos (15 – 16)Copas

La caída de Babilonia y de las Bestias (17 – 19)Babilonia

La ruina del Dragón. Cristo y la Iglesia vencedores (20 – 22)Consumación

Es un mensaje de victoria

Panorama general del libro: una armonía

Secciones progresivas hacia la consumación

Desafío a evaluar nuestra relación con Dios

top related