regla de conducta que una sociedad impone a quienes la integran con el fin de garantiza el bien...

Post on 10-Feb-2015

11 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Regla de conducta que una sociedad impone a quienes la integran con el fin de garantiza el bien común, la cual sanciona a la vez toda violación ejercida contra esta.

Valor que significa estar presente, colaborando con la causa de nuestros semejantes o nuestra comunidad.

Valor en el cual todas las personas deben tener las mismas oportunidades y derechos, sin considerar sexo, raza, orientación política, religión ni edad.

Implica conocer, respetar y hacer valer nuestros derechos. También exige procurar que los otros tengan los mismos derechos, ventajas, oportunidades y responsabilidades.

Es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica.

Valor que implica que todas las personas tengan las mismas oportunidades para superarse y lograr una mejor calidad de vida.

Este valor promueve la convivencia pacífica y ofrece la oportunidad de aceptar a todo aquel que visualice como diferente.

Aspectos a los que están obligadas las personas por preceptos religiosos, morales o jurídicos. Tener obligación de corresponder. Tener necesidad de algo. Tener obligaciones.

Son atributos que toda persona posee, son inherentes a su dignidad y el Estado tiene el deber de respetarlos, garantizarlos y satisfacerlos. Estos atributos corresponden a las personas por el simple hecho de su naturaleza y condición humana.

Construir un mundo sin odio y con justicia.

Respetar a todos los estados y naciones.

Desarrollar la cultura, el progreso y la paz.

Trabajar en forma conjunta, buscando el bien común.

Desarrollar un mundo de amor y de esperanza para todas las sociedades.

Derechos civiles y políticos Incluyen los derechos

fundamentales. Surgen con el Renacimiento y la

Ilustración, con las revoluciones burguesas de Inglaterra, las colonias norteamericanas y Francia. Siglos XV al XVIII.

Derechos económicos, sociales y culturales.

Surgen como respuesta a las consecuencias de la Revolución Industrial y las Guerras Mundiales. Siglos XIX y XX.

Se consagran por primera vez en la Constitución de Querétaro en 1917, en la Constitución de la Unión Soviética en 1917 y en la Constitución de Weimar en Alemania en 1918.

Llamados derechos de los pueblos. Aparecen en el siglo XX, como

respuesta a los retos de la globalización.

La Declaración Universal de Derechos Humanos, que reconoce 30 derechos, fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Comenzó siendo una iniciativa de los gobiernos, pero hoy se ha convertido en una meta común de las personas en todo el mundo.

top related