picasso es en la historia del arte un gigantesco terremoto de secuelas eternas. con la posible...

Post on 24-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

‘’40 principales’’

Inmaculada Muñoz.

Grado maestra primaria.

PINTORES.

PABLO PICASSO (1881-1973).

Picasso es en la historia del Arte un gigantesco terremoto de secuelas eternas. Con la posible excepción de Miguel Ángel (quien centró sus mayores esfuerzos en la escultura y la arquitectura), ningún otro artista mostró tal ambición a la hora de situar su obra dentro de la historia del Arte. Picasso creó las vanguardias. Miró atrás a los grandes maestros y los superó cuando se lo propuso. Se enfrentó a toda la historia del Arte y redefinió de su propia mano la tortuosa relación entre obra y espectador.

Algunas de sus obras son:

Autorretrato. La tragedia. Maternidad.

LEONARDO DA VINCI (1452-1519)

Para bien o para mal, Leonardo será conocido siempre como el autor de la más famosa pintura de todos los tiempos, la Gioconda o Mona Lisa. Pero es más que eso, mucho más. Su mirada humanista, casi científica, penetró en el arte del quattrocento y la revolucionó con su sfumetto que nadie fue capaz de imitar.

Sus obras mas importantes son:

La ultima cena. San Gerónimo. Virgen del clavel.

DIEGO VELÁZQUEZ (1599-1660)

Es una de las cumbres de la pintura barroca. El artista sevillano se movió casi toda su vida dentro de la cómoda, pero también rígida, sociedad cortesana. A pesar de ello, Velázquez fue un renovador, un “pintor de atmósferas” casi dos siglos antes que Turner o los impresionistas, y lo plasmó tanto en las colosales pinturas de cámara (“Meninas”, “La fragua de Vulcano”) como en los audaces e inolvidables bocetos de la Villa Médicis.

Obras:

Meninas. Las hilanderas. El retrato del papa Inocencio.

CARAVAGGIO (1571-1610)

El pendenciero y violento Caravaggio está considerado el padre de la pintura barroca, con sus espectaculares juegos de luces y sombras y sus escenas “tenebristas” captadas en perspectivas forzadas.

Citando algunas de sus obras, encontramos:

David con la cabeza de Golía. La muerte de la virgen. San Francisco en oración.

ALBERTO DURERO (1471-1528)

El verdadero Leonardo da Vinci del Norte de Europa fue Durero, un genio inquieto e innovador, maestro del dibujo y el color. Es uno de los primeros artistas en representar la naturaleza sin artificios, tanto en sus paisajes como en sus dibujos de plantas y animales.

Algunas de sus grandes obras son:

Adán y Eva. Autorretrato a punta de plata. El diluvio.

MIGUEL ÁNGEL (1475-1564)

Seguramente sorprenda ver al que es junto con Picasso el mayor genio artístico de todos los tiempos en una posición tan baja, pero lo cierto es que el propio Miguel Ángel se definía a sí mismo como “escultor”, e incluso su obra maestra pictórica (los frescos de la Capilla Sixtina) está realizada siguiendo criterios más escultóricos que pictóricos. Aún así, una obra maestra de tal calibre es suficiente para garantizarle un puesto de honor en la historia de la pintura.

Algunas de sus obras:

La creación de Adán. Santo entierro. Tondo Doni.

FRANCISCO DE GOYA (1746-1828)

Goya es un enigma. En toda la historia del Arte pocas figuras resultan tan complejas para el estudio como el genial artista nacido en 1746 en Fuendetodos. Inquieto e inclasificable, pintor sin rival en toda su vida, Goya fue pintor de corte y pintor del pueblo. Fue pintor religioso y pintor místico. Fue autor de la belleza y erotismo de La Maja desnuda y del explícito horror de Los fusilamientos del 3 de Mayo. Fue pintor al óleo, al fresco, dibujante y grabador. Y nunca paró su metamorfosis.

Un claro ejemplo de su arte podrían ser:

La Leocadia. Autorretrato. Los toros de Burdeos.

VINCENT VAN GOGH (1853-1890) .

Pocos nombres en la historia del Arte son hoy tan famosos como el de Van Gogh, pese al completo olvido que sufrió en vida. Su pintura, vigorosa y personal, es una de las grandes influencias a la pintura del siglo XX, especialmente al expresionismo alemán.

Citando sus obras encontramos:

La noche estrellada. L’eglise d’auvres. Los comedores de patatas.

RAFAEL (1483-1520) .

Idolatrado y denostado según gustos y eras, nadie puede dudar que Rafael es uno de los mayores genios del Renacimiento, con una técnica excelente en cuanto a dibujo y color.

Algunas de sus obras mas importantes son:

Retrato de Andrea Navagero y Agostino. Retrato del cardenal. Retrato de Bindo Altoviti.

JOAN MIRÓ (1893-1983)

Como casi todos los genios, Miró es un artista inclasificable. Su interés por el mundo de lo inconsciente, lo oculto en el fondo de la mente, lo acerca al surrealismo, pero con un estilo personal, a veces más cercano al fauvismo o expresionismo, llegando hasta el punto de pasar largas temporadas sin ingerir alimentos para provocar un estado mental alterado que pudiera expresar aquello que Miró buscaba plasmar en sus pinturas.

Sus obras mas características:

Caracol, mujer, flor y estrella. La masía. Retrato de una bailarina española.

EL GRECO (1541-1614) .

Uno de los más originales y fascinantes pintores de su época, con una técnica personalísima que sería admirada, tres siglo después, por los pintores impresionistas.

Obras:

El expolio. El caballero de la mano en el pecho. El entierro del conde de Orgaz.

FRIDA KAHLO (1907-1954)

La fama que ha alcanzado su figura casi trágica en los últimos años parece oscurecer la importancia que Frida tuvo en el Arte latinoamericano. Marcada desde pequeña por las secuelas físicas de un accidente de autobús, los autorretratos de Kahlo parecen lamentos silenciosos.

Algunas de sus obras mas conocidas:

Diego y yo. Allá cuelga mi vestido o New York. Autorretrato con traje de terciopelo.

FRA ANGELICO (1387-1455) .

Uno de los mejores coloristas del temprano Renacimiento, y quizás el primero en evolucionar los avances realizados por Giotto di Bondone.

Sus obras mas importantes:

La anunciación. La coronación de la virgen. La natividad.

SALVADOR DALÍ (1904-1989)

“¡No podéis expulsarme porque yo soy el surrealismo!”, bramó Dalí cuando André Breton lo expulsó del movimiento surrealista por sus ideales fascistas. Aunque la frase suene presuntuosa (lo que nunca fue inusual en Dalí), lo cierto es que las pinturas de Dalí son hoy en día las imágenes más famosas de todo el surrealismo.

Obras de Dalí:

Atletas cósmicos. Muchacha en la ventana Galatea de las esferas.

SANDRO BOTTICELLI (1445-1510)

“Si Botticelli viviera, trabajaría para Vogue”, se ha escrito de uno de los artistas más famosos del quattrocento. Comparte con Rafael el hecho de ser amado u olvidado según gustos y eras, pero su uso del color es uno de los más fascinantes de toda la pintura antigua.

Sus mas características obras:

La primavera. Nacimiento de Venus. Virgen con el niño y ángel.

HIERONYMUS BOSCH (EL BOSCO) (1450-1516).

El Bosco es una de las figuras más fascinantes de la pintura antigua. Profundamente religioso, El Bosco ve en la sociedad de su época el triunfo del pecado, de la carne, de todas las cosas que han arrebatado al ser humano su carácter angelical, y quiere advertir a sus contemporáneos de las terribles consecuencias de sus actos impuros. Para ello crea obras como “El tríptico de las delicias”, considerado por algunos como un prólogo al surrealismo.

Sus mas famosas e importantes obras:

Ecce hom. El carro de heno. La muerte del avaro.

PIETER BRUEGEL EL VIEJO (1528-1569)

El Bosco nacen de una profunda decepción y preocupación por el ser humano, con un mensaje claramente moralizante.

Para tener mas claro el arte de este personaje, nos basamos en:

El censo en Belén. Torre de babel. Triunfo de la muerte.

LUCIO FONTANA (1899-1968)

Padre del “Manifiesto Blanco”, que afirma que "La materia, el color y el sonido en movimiento son los fenómenos cuyo desarrollo simultáneo integra el nuevo Arte". Sus “conceptos espaciales” son ya un icono del arte de la segunda mitad del siglo XX.

Principales obras:

Concepto espacial. Venecia era toda de oro. Venice moon.

FRANCISCO DE ZURBARÁN (1598-1664)

El más cercano a Caravaggio de todos los barrocos españoles, sus últimas obras muestran un dominio del claroscuro sin parangón en la pintura de su tiempo.

Obras:

Inmaculada concepción. Apoteosis de santo tomas de Aquino. San Andrés.

CIMABUE (c.1240-1302)

Pese a que en algunas obras Cimabue representa ya una evolución al rígido arte bizantino, su mayor contribución a la pintura fue el descubrir (cuenta la leyenda que pintando ovejas con una tiza sobre una roca) a un joven talento llamado Giotto, que cambiaría para siempre la pintura occidental.

Sus obras:

La Madonna de san francisco. Maesta di santa trinita. San francisco de Asís.

ESCULTORES.

POLICLETO.

Escultor griego. Se formó en la tradición de los broncistas de Argos y realizó casi todas sus obras en este mismo material. En la actualidad sólo se conocen algunas de ellas a través de copias helenísticas y romanas, realizadas en mármol. La más celebrada es el Doríforo. Otra de sus mejores obras es el Diadumeno, en la que también representa a un atleta. Fue, junto con Fidias, la gran figura de la escultura griega del siglo V a.C.

Algunos ejemplos de sus obras son:

Diadumeno. Discóforo. Doríforo.

GIAN LORENZO BERNINI (1598-1680)

Escultor, arquitecto y diseñador, artista célebre creador de la escultura estilo Barroco en el siglo 17. Bernini consiguió acceso privilegiado al mundo de las artes y tuvo como patrocinadores a los papas Pablo V , Urbano VIII y a otros 4 prelados más. Los trabajos que realizó durante su vida son cuantiosos. Entre ellos se incluyen fuentes públicas, decoración de iglesias y obras arquitectónicas.Bernini fue famoso en vida y todas las cortes europeas deseaban sus servicios. Entre ellos estuvo el rey de Francia Luis XVI que lo llevó a trabajar a París cuando el artista ya contaba con 69 años de edad. La técnica de Bernini, cuando trabaja en marmol, es de un realismo exhuberante, sobre todo cuando se trata de expresiones del rostro.

Sus obras:

Apolo y Dafne. David. El éxtasis de santa María.

 DONATELLO (1386-1466).

Fue un famoso artista y escultor italiano de principios del Renacimiento. Junto con Leon Battista Alberti, Brunelleschi y Masaccio, fue uno de los creadores del estilo renacentista.

Sus mas famosas obras, son:

David de bronce. Escultura ecuestre. María magdalena.

AUGUSTO RODIN(S. XIX y principios XX)

Hay un museo con su nombre, sus obras mas conocidas son "Los burgueses de Calais"(se lee "calé") compuesta por seis o siete piezas y un retrato de cuerpo completo de Honoré de Balzac, ambas fueron polémicas en su tiempo; también hizo obras muy eróticas, es muy conocida "el beso" y casi se olvida el famoso "pensador" único de cultura universal junto a la Venus de Nilo o al Gioconda entre otros...

Citando algunas de sus obras, encontramos:

Torso. El pensador. El hombre de la nariz rota.

DAUMIER.

Vivió en tiempos de la RevoluciÓn Francesa y tiene una serie de caricaturas escultóricas del parlamento francés, unos de los conjuntos mas completos de esta obra puede verse en La National Gallery en Washington DC, ha de entenderse que las esculturas en bronce tienen varias copias sacadas de un original hecho en barro o mas modernamente en plastilina, así el mencionado retrato de Honore de Balzac de Rodin puede ser visto en el Museo de Arte Moderno de New York y en el Sculpture Garden de una Universidad en California.

Ejemplos de su arte:

Ratapoil. Celebreties de caricatures. Los emigrantes.

PIERRE PUGET.

Escultor francés. Se formó en Italia, en la escuela de Pietro da Cortona. De regreso a Francia, se instaló en Toulon como decorador de navíos, realizando los Atlantes (1656-1657) para el Ayuntamiento de esa ciudad. Su estilo barroco no gustó en la Francia clasicista de Luis XIV. Residió durante algún tiempo en Génova, donde ejecutó esculturas para las iglesias y palacios genoveses. Más tarde esculpió dos obras de gran fuerza barroca para los jardines de Versalles: Milón de Crotona (1682) y Perseo liberando a Andrómeda (1684).

Citando sus mas famosas obras no encontramos con:

Hércules. Milo de Crotona. Perseo liberando a Andrómeda.

JOSE PLANES (1891-1974)

Fue uno de los escultores murcianos que más huella han dejado en las artes de la Región de Murcia.

Fue en su huerta donde comenzó a modelar figuras de barro, recreando su gran pasión, los belenes murcianos.

Inició su educación en el mundo de la pintura y escultura en Murcia, pero pudo completarla en Madrid.

El color y la luminosidad de Murcia hicieron que en 1933 volviera a la ciudad que le había visto nacer. Una vez instalado en Murcia ocuparía el cargo de director de la Escuela de Arte y Oficios de la ciudad.

A lo largo de su vida recibió varios premios que acreditaron su valía como escultor.

Sus principales obras:

Desnudos. Mujer de Espinardo. Crucificada, Jumilla.

HENRY MOORE (1898-1986).

Escultor británico. Hijo de un minero, comenzó sus estudios artísticos en Leeds después de combatir en la Primera Guerra Mundial. Fue profesor del Royal College entre 1925 y 1932, y de la Escuela de Arte de Chelsea de 1932 a 1939. En esta época tenía ya un estudio propio y había forjado el estilo que caracterizaría su trayectoria artística. Rechazaba la búsqueda de la belleza al estilo de los clásicos o del Renacimiento y en sus obras buscaba tan sólo la expresión de una energía interior.

Citando algunas de sus obras nos encontramos con:

Family group. Die liegende. Knife edge.

FRANCOIS JOSEP BOSIO (1768-1845)

Nació en el principado de Mónaco. Escultor francés del período neoclásico europeo que realizó sus estudios en Francia e Italia. Creador de estatuas monumentales de metal y mármol como también de bustos para nobles, que lo hicieron famoso en su patria. Luis XVIII y Carlos X monarcas de Francia lo honraron en vida nombrándolo escultor oficial de sus respectivas cortes. Me hubiese gustado mostrar más imágenes de su obra, pero no he encontrado más por Internet. Espero que os guste esta recopilación de este escultor francés y sirva para divulgar su obra.

Ejemplos de algunas de sus obras:

Lenoir-revrior. Luis XIV Aristaeus.

FERNANDO BOTERO ANGULO.

Es un pintor, escultor y dibujante colombiano nacido el 19 de abril de 1932 en Medellín (Antioquia). Considerado el artista vivo originario de Latinoamérica más cotizado actualmente en el mundo. Icono universal del arte, su extensa obra es reconocida por niños y adultos de todas partes por igual.

Principales obras:

Dama. Busto. El romano.

FOTOGRAFOS.

CECIL BEATON.

Nació en Londres en 1904. Debido a sus grandes dotes conquista la fama a nivel mundial, como Fotógrafo y diseñador británico. En 1915 le regalan su primera cámara fotográfica una Kodak 3A de fuelle. En 1924 se introdujo en el mundo de Vogue con un retrato retocado de su amigo George Rylands. Durante varios años después, reúne material suficiente y abre una exposición en el West End, en 1926 empieza a dedicarse exclusivamente a la fotografía.

Algunas de sus fotos:

Fotos predilectas de Marlene Dietrich. Fotos de Marlon Brando. Marilyn Monroe.

WALDE HUTH.

Estudio en la Escuela de Artes Aplicadas de Weimar y allí encontró su interés por la fotografía. A finales de los 40 se ganaba la vida como retratista y en 1953 en Estugart abre un estudio de fotografía de moda y publicidad. Empezó trabajando como reportera para el diario de Frankfurt y su vocación por la fotografía la traslada al mundo de la moda.

Importantes fotografías:

Marie Pr Gut. 1960’s Dior Walde Huth Paris 1950’s

MAN RAY.

En 1915 hizo el primer one-man-show, que difundió rápidamente su nombre por América, como uno de los primeros pintores abstractos. Fue en 1920 cuando comenzó a ocuparse seriamente de la fotografía, reproduciendo sus propios cuadros.En 1921 se trasladó a París, para estudiar en la Académie des Beaux Arts. Allí trabó amistad con los dadaístas y surrealistas.Llamó la atención con sus primeras fotos abstractas, a las que llamó rayogramas.

Importantes fotografías:

DOROTHEA LANGE.

Conmovida por el impresionante número de desarraigados y desocupados durante la época de la depresión económica, decidió fotografiar la gente de las calles, con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública respecto a su miseria.

Realizó documentos directos y sin miramientos de la extrema pobreza de los obreros itinerantes y sus familias, también captó en sus fotos el orgullo y la dignidad con que la gente soportaba sus condiciones de vida.

Fotografías características:

GEORGE HOYNINGEN HUENE.

Es uno de los fotógrafos de mayor talento que trabajó en Paris en los años 20 al 30. Nacido en San Petersburgo, no se dedica a la fotografía hasta que se instala en Paris en 1920. Su afición artística abarca varios campos, empezó estudiando pintura, se aproximó también al mundo del cine como figurante, en el campo de la moda dio sus pasos como diseñador y en esos años empieza a aficionarse por la fotografía.

Algunas de sus fotos:

Ava Gadner, 1956. Divers, 1930. Man in Molitor Bathing Suit, 1928.

Artistas libres: ARQUITECTOS.

FILIPPO BRUNECHESLLI (1377, 1445).

Arquitecto y escultor italiano. Fue el arquitecto italiano más famoso del siglo XV y, con Alberti, Donatello y Masaccio, uno de los creadores del estilo renacentista. Se formó como escultor y orfebre e inició su carrera en el ámbito de la escultura.

Algunas de sus arquitecturas son por ejemplo:

La basílica de San Lorenzo. El hospital de los inocentes. El palacio pitti.

PALLADIO(1508, 1580).

Arquitecto italiano. El que había de ser uno de los mayores arquitectos de la Italia del Renacimiento, llamado a tener una proyección internacional muy superior a la de la mayor parte de sus coetáneos, fue hijo de un molinero y se formó como cantero, profesión que ejerció en Vicenza en su juventud.

Sus edificios:

El palacio de capitanio. Basílica palladiana. Teatro olímpico.

BERNINI(1598, 1680).

Escultor, arquitecto y pintor italiano. Bernini es el gran genio del barroco italiano, el heredero de la fuerza escultórica de Miguel Ángel y principal modelo del Barroco arquitectónico en Europa. En 1629, Bernini fue nombrado arquitecto de la basílica de San Pedro por el papa Urbano VIII. Desde entonces hasta su muerte trabajó ininterrumpidamente para los sumos pontífices, salvo un cierto paréntesis durante el pontificado de Inocencio X.

Algunas de sus obras mas importantes, son:

Baldaquino de San Pedro. Plaza de los cuatro ríos. Plaza de San Pedro.

BORROMINI. (1599, 1667)

Arquitecto italiano. Trabajó como cantero en las obras de la catedral de Milán, antes de trasladarse a Roma en 1619, donde fue cincelador en el taller de Carlo Maderno, quien lo introdujo en el mundo de la arquitectura romana al tomarlo como colaborador para la realización de obras como el palacio Barberini.

Citando algunas de sus obras nos encontramos:

FACHADA San Carlo alle Quattro Fontane. Edificio San Pedro de Letran. Sant'Ivo alla Sapienza (acceso y fachada).

JUAN VILLANUEVA (1739, 1811).

Arquitecto español. Máximo exponente, junto con Ventura Rodríguez, de la arquitectura neoclásica en España, estudió en la Academia de San Fernando, institución que le concedió una beca para completar su formación en Italia.

Algunos ejemplos de sus obras de arquitecturas:

Casita de príncipe, Madrid. Observatorio Astronómico de Madrid. Plaza mayor de Madrid.

top related