“ manejo de hembras en gestacion” dr. dagoberto gallardo a. profesor de producción porcina...

Post on 27-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“MANEJO DE HEMBRAS EN GESTACION”

Dr. Dagoberto Gallardo A.

Profesor de Producción Porcina

Universidad de Concepción

GESTACION

Objetivos: Proporcionar los nutrientes suficientes que permitan la

producción de camadas grandes y sanas.

Preparar las cerdas para la lactancia.

Control de ingestión del alimento en la gestación.

LA NUTRICION DURANTE EL CICLO

REPRODUCTIVO ES INDEPENDIENTE

• Pre – Apareamiento.

• Gestación.

• Lactancia.

• Destete al apareamiento.

VENTAJAS DE LA ALIMENTACIÓN RESTRINGIDA EN GESTACIÓN

Maximizar el número de lechones nacimiento.

El costo de la alimentación baja.

Se puede mejorar la supervivencia embrionaria.

Se reducen las dificultades del parto.

Baja el número de lechones aplastados.

Aumenta su vida reproductiva la hembra.

PERIODOS DE LA GESTACION

PERIODO DE DESARROLLO OVULAR

ORGANOGENESIS

1.- PERIODO EMBRIONARIO (10 – 11 DÍAS)

CRECIMIENTO

2.- PERIODO FETAL

GESTACIÓN PORCINA: 114 ± 2 DÍAS

FACTORES A CONSIDERAR PARA UNA

CORRECTA ALIMENTACION DE HEMBRAS

GESTANTES

1.-NIVEL DE PRODUCTIVIDAD DE LAS HEMBRAS

1.1 Hembras de alta producción por gran capacidad

lechera.

1.2 Alto consumo en gestación Catabólica

1.3 Bajo consumo en gestación Catabólica

2.-CONDICIÓN FÍSICA DE LAS HEMBRAS

Cuadro 9. Efecto de la adición de grasa

durante la fase de gestación sobre

la performance de la hembra y la

camada (MOSER Y LEWIS, 1980).

Control Con grasa(5%) Diferencia T.C.V 10 9.9 -0.1

T.C.D 8.1 8.4 +0.3

% sobrevivencia

De todos los lechones 82 84.6 2.6

Lechones de menos 1Kg. 59.2 42,1 +17.1

MANEJO HEMBRAS GESTANTES

Desde el punto de vista del manejo se pueden

determinar 2 periodos:

1.- Monta a 30 días.

2.- Desde 30 días al parto.

A) GESTACIÓN DESDE MONTA HASTA 30 DÍAS

1.- Instalaciones

2.- Manejo reproductivo

3.- Nutrición

4.- Manejo de alimentación

B) GESTACIÓN DE 30 DÍAS A PARTO

1.- Manejo alimenticio estable.

2.- Hembra moderna negra.

3.- Hembra sigue un crecimiento corporal hasta 3º, 4º parto.

4.- Ganar entre 25 – 30 Kg. entre cada parto.

3.-SISTEMA DE ALIMENTACIÓN

3.1.- Alimentar en forma individual de acuerdo al estado

y condición (Jaulas).

3.2.- Imposible realizar este manejo alimenticio en

corrales.

3.3.- Esto lleva una mayor tasa de eliminación de

hembras y una mayor proporción de hembras

catabólicas en lactancia con la consecuencia que

ello implica.

4.-AMBIENTE

4.1.- Debe ser confortable para un mejor desempeño de

la masa reproductora.

4.2.- Efecto de la temperatura:

En Jaula 16 – 18ºC

En Corral 14 – 16ºC

Sobre 30ºC aumenta la mortalidad embrionaria de

monta a 30 días.

FRÍO: Implica aumentar requerimiento de

alimento por cada 1ºC por debajo de la

temperatura crítica, aumenta el consumo

de alimento de 50 – 60 grs. diarios por

hembra.

5.-MANEJO PRODUCTIVO

Es simple y cuando se realicen controles de preñez antes de los 30 días de gestación.

5.1.- Detección de celo entre 18 – 25 días. 5.2.- Control de preñez con máquina a los 30 días.

5.3.-Control visual de preñez.

5.4.- Observación de las hembras diariamente para detectar: Fallas reproductivas : Repeticiones de celo, Secreciones, Abortos, etc.

top related