-lectura de poemas de la literatura universal del siglo xx. ahora vas a leer algunos poemas de la...

Post on 22-Jan-2016

234 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

-Lectura de poemas de la literatura universal del siglo XX.

Ahora vas a leer algunos poemas de la literatura Universal del siglo XX. Procede, con cada uno, del modo siguiente:

•Léelo en silencio.•Identifica palabras cuyo significado ignores.•Deduce los significativos por el contexto.•Lee nuevamente el poema, ahora en voz alta.•Comenta su forma y su contenido con tus compañeros.

Este presente liso como una tabla, fresco, esta hora, este día limpio como una copa nueva

Autor: Pablo NerudaTitulo: Oda al presente

—del pasado no hay una telaraña—, tocamos con los dedos el presente, cortamos su medida, dirigimos su brote, está viviente, vivo,

nada tiene de ayer irremediable, de pasado perdido, es nuestra criatura, está creciendo en este momento, está llevando arena, está comiendo en nuestras manos, cógelo,

que no resbale, que no se pierda en sueños ni palabras, agárralo, sujétalo y ordénalo hasta que te obedezca, hazlo camino, campana, máquina,

beso, libro, caricia, corta su deliciosa fragancia de madera y de ella hazte una silla, trenza su respaldo, pruébala, o bien escalera!

Si, escalera, sube en el presente, peldaño tras peldaño, firmes los pies en la madera del presente, hacia arriba, hacia arriba, no muy alto, tan sólo hasta que puedas reparar

las goteras del techo, no muy alto, no te vayas al cielo, alcanza las manzanas, no las nubes, ésas déjalas ir por el cielo, irse hacia el pasado.

Túeres tu presente, tu manzana: tómalade tu árbol, levántala en tu mano, brilla como una estrella, tócala,híncale el diente y ándate silbando en el camino.

Doña PrimaveraDoña Primaveraviste que es primorde blanco, tal comolimonero en flor.

Lleva por sandaliasunas anchas hojas,y por caravanasunas fucsias rojas.

Salid a encontrarlapor esos caminos.¡Va loca de solesy loca de trinos!

Doña Primavera,de aliento fecundo,se ríe de todaslas penas del mundo...

No cree al que le hablede las vidas ruines.¿Cómo va a entenderlasentre sus jazmines?

De la tierra enfermaen las hondas grietas,enciende rosalesde rojas piruetas.

Pone sus encajes,prende sus verdurasen la piedra tristede las sepulturas...

Doña Primavera,de manos gloriosas,haz que por la vidaderramemos rosas:

Rosas de alegría,rosas de perdón,rosas de cariñoy de abnegación.Gabriela Mistral

Dos palabrasEsta noche al oído me has dicho dos palabrascomunes. Dos palabras cansadasde ser dichas. Palabrasque de viejas son nuevas.

Dos palabras tan dulces, que la luna que andabafiltrando entre las ramasse detuvo en mi boca. Tan dulces dos palabrasque una hormiga pasea por mi cuello y no intentomoverme para echarla.

Tan dulces dos palabrasque digo sin quererlo— ¡Oh, qué bella, la vida!—Tan dulces y tan mansasque aceites olorosos sobre el cuerpo derraman. Tan dulces y tan bellasque nerviosos, mis dedos,se mueven hacia el cielo imitando tijeras.

Oh, mis dedos quisierancortar estrellas. Alfonsina Storni

En Paz

Muy cerca de mi ocaso yo te bendigo vida,porque nunca me diste ni esperanza fallida,ni trabajos injustos, ni pena inmerecida.Porque veo al final de mi rudo caminoque yo fui el arquitecto de mi propio destino;que si extraje la miel o la hiel de las cosasfue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas.

Cuando planté rosales, coseché siempre rosas!Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno;mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno.Hallé sin duda largas las noches de mis penasmas tú no me ofreciste tan sólo noches buenas;en cambio tuve otras santamente serenas. ¡Ame! ¡Fui amado!!!, el sol acarició mi faz¡Vida, nada me debes! Vida, estamos en paz...

En Paz

Amado Nervo.

Te Quiero

Tus manos son mi cariciamis acordes cotidianoste quiero porque tus manostrabajan por la justicia

si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho más que dos

tus ojos son mi conjurocontra la mala jornadate quiero por tu miradaque mira y siembra futuro

tu boca que es tuya y míatu boca no se equivocate quiero porque tu bocasabe gritar rebeldía

si te quiero es porque sosmi amor mi cómplice y todoy en la calle codo a codosomos mucho más que dos

y por tu rostro sinceroy tu paso vagabundoy tu llanto por el mundoporque sos pueblo te quiero

y porque amor no es aureolani cándida moralejay porque somos parejaque sabe que no está sola

te quiero en mi paraísoes decir que en mi paísla gente vive felizaunque no tenga permiso

si te quiero es porque sosmi amor mi cómplice y todoy en la calle codo a codosomos mucho más que dos

Mario Benedetti

Adivinanzas

En los dientes, la mañana,  y la noche en el pellejo.  ¿Quién será, quién no será?  El negro. 

     Con ser hembra y no ser bella,       harás lo que ella te mande.       ¿Quién será, quién no será?       El hambre. 

     Esclava de los esclavos,       y con los dueños, tirana.       ¿Quién será, quién no será?       La caña. 

Escándalo de una mano  que nunca ignora a la otra.  ¿Quién Será, Quién no Será?  La limosna. 

Un hombre que está llorando  con la risa que aprendió.  ¿Quién será, quién no será?  Yo. 

Nicolás Guillén

Instantes Si pudiera vivir nuevamente mi vidaEn la próxima trataría de cometer más errores.No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.Sería más tonto de lo que he sido, de hecho tomaría Muy pocas cosas con seriedad. Sería menos higiénico. Correría más riesgos, haría más viajes, contemplaría más atardeceres, subiría más montañas, nadaría más ríos.

Iría a más lugares a donde nunca he ido,comería más helados y menos habas, tendría más problemas reales y menos imaginarios.

Yo fui una de esas personas que vivió sensata yprolíficamente cada minuto de su vida; claro quetuve momentos de alegría.

Pero si pudiera volver atrás trataría de tenersolamente buenos momentos.Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, sólo de momentos, no te pierdas el ahora.

Yo era uno de esos que nunca iba a ningunaParte sin un termómetro, una bolsa de aguaCaliente, un paraguas y un paracaídas; siPudiera volver a vivir, viajaría más liviano.

Si pudiera volver a vivir comenzaría a andarDescalzo a principios de primavera seguiríaAsí hasta concluir el otoño.

Daría más vueltas en calesita, contemplaría másAmaneceres y jugaría con más niños, si tuvieraOtra vez la vida por delante.

Pero ya ven, tengo 85 años y sé que me estoyMuriendo.

Jorge Luis Borges

¿Qué te pareció esta breve selección de poemas? Con seguridad notaste que en la poesía contemporánea todo es permitido. En busca de nuevas formas de expresión, el poeta del siglo xx rompe con las reglas de la gramática y la ortografía, con la forma tradicional de presentar los textos y con los significados convencionales de las palabras.

top related