+ la tristeza es una reacción normal a una frutración o pérdida. no debe confundirse, con...

Post on 03-Mar-2015

12 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

+

• La tristeza es una reacción normal a una frutración o pérdida. No debe confundirse , con trastorno depresivo, que es una de las formas clínica de los trastornos del ánimo, que es una enfermedad grave y un problema de salud publica.

• La depresión es vista por la gente y algunos médicos como evidencia de falta de carácter y no como una enfermedad.

• Alto indice de ocurrencia

– 5 a 11 % de prevalencia en la vida

– 10 a 14 millones de deprimidos en estados unidos

• Los episodios son de larga duración

• Hay recurrencia en el 50 % de las personas que presentan un primer cuadro

• Morvilidad comparada con la angina de pecho

• Gran mortalidad por el suicidio si no es tratada

Costo Socioeconómico De La Depresión

• Monto anual en 44 billones de dólares

– Ausentismo y capacidad productiva baja (55%)

– Costos directos del mismo tratamiento (28%)

– Costos de mortalidad (30%)

• En España ( mitad población de E.U) el costo es de 20 billones de dólares

• Según banco mundial el 17 % de la discapacidad a nivel global es dado por depresión

Estimados De La prevalencia De Los Trastornos Depresivos

• En la población general (mundial) 3 a 4 %

• En enfermos bajo tratamiento 10 %

• Enfermos hospitalizados 20 a 25 %

• En asilos de ancianos > de 25 %

Factores De Riesgo

Factor

De riesgo

Asociado

Sexo Depresión Mayor dos veces mas en mujeres

Edad entre las edades de 20 y 40 años

Historia

Familiar

1.5 a 3 mas alto riesgo con historia positiva en algún familiar

Clacificación Trastornos Afectivos

• Depresión mayor

• Trastorno disíimico

• Trastorno Bipolar

• Trastorno ciclotímico

• Trastorno afectivo estacional

• Trastorno del estado de humor consecuente a otros problemas

Pacientes Deprimidos

• Pierden calidad de vida

• Menor capacidad participación social

• Mayores trastornos a nivel somático

• Van a consulta médica 3 veces mas

• Costo familiar – Disfunción familiar– Abstencionismo– Disminución de la creatividad – Lesiones en el trabajo

Depresión Y Enfermedad Física

• La presencia de depresión empeora el pronóstico de la mayoría de los padecimientos en general

• La enfermedad física se acompaña frecuentemente de depresión y viceversa

• Frecuentemente el tratamiento antidepresivo es pospuesto ( no debe de ser ) hasta que se logre mejoría de la enfermedad física

Genética

• 0.4 % en población general

• 23.5 % en padres

• 16.5 % en medio hermanos

• 23 % en hermanos

• 26.3 % en gemelos dicigóticos

• 100% en gemelos moncigóticos

Etiología

• Alteración en la producción (cantidad ) de neurotrasmisores y una alteración en el número o funcionamiento de los receptores en los cuales actúan– Dopaminergica– Nordadrenérgica– Serotoninérgica

Causas Bioquímicas De La Depresión

• Hipótesis de la alteración de las neurotrasmisores – Catecolaminas ( norpepinefrina y dopamina)– Serotonina

Modelo Anatómico De La Depresión

prefrontal premotor parietal

Cingulo postCingulo dorsal

Cing ventral

Cng rostral Tálamo

hipocampo

Insula ant. hipotalamo

Caudado

CORTEZA

Atención cogniciónautorepresentacion

LIMBICO

VegetativoCircadianoEstado ibterno

Est

ado

de

h

um

or

Tallocerebral

Disminuye glucosaPerfusión

Causas Psicológicas De La Depresión

– Determinantes• Mala integración de la personalidad en la etapa

formativa

– Desencadenantes• Pérdida de un ser querido

• Pérdida de una situación económica

• Pérdida de poder

• Pérdida de salud– Incapacidad, estética, autoestima,muerte

Estudio Del National Mental Health Association (Depresion)

• Pacientes que entienden que la depresión es una enfermedad crónica ( 76%)

• No se siguen las indicaciones del médico• Periodo corto de indicación del

medicamento• Poca información acerca de la continuidad

del tratamiento• Mala percepción del público en general

Estudio Del National Mental Health Association (Depresion)

• Impacto psicosocial– Aumento del desempleo

• 23% comparado con 6% público en general

• 30 % de los hombres deprimidos se enceuentran entre las edades 21-49

– Aumento de tasa de divorcio• 15 % comparado con el 10% del público en

general

Estudio Del National Mental Health Association (Depresion)

• Multiples episodios – Aumenta la tasa de divorcios

• 21% vs 9 % con aquellos que experimentan el primer episodio

– Mayor uso de los servicios médicos• 12 % usan los servicios comparado con 4% de

primer vez

– Baja percepción monetaria y nivel educativo

Factores De Riesgo En La Depresión Mayor

Factor

De Reisgo

Asoxiación

estado

Marital

Separados y divorciados

Mujeres casadas mas posibilidades

Post

parto

Mas riego 6 meses despues del parto

Eventos negativos

De la vida

Probablemente asociado

Causas Sociales De La Depresión

• Desintegración de la familia

• Disminución del apoyo espiritual

• Falta de vínculos con los vecinos

• Migración

Síntomas

• Afectividad

• Intelectuales

• Conductuales

• Somáticos

Depresión . Dimensión Clínica

Cambios Humor

Signos somáticos

DeficitMotor

TrastornosCognitivos

DisforiaAnhedoniaBaja esperanzaCulpaAnsiedad

Lentitud InquietudAgitación

Baja iniciativaBaja energiaApetiioSueñoLibido

Pobre atenciónMemoriaLentitud mentalApatía

Síntomas

• Sintomas físicos– Insomnio hipersomnia– Fatiga – Dolores de cabeza– Problemas de “memoria”– Cambios en el peso ( aumento o pérdida

Afectivos

Síntomas Manifestaciones

Tristeza Disminución o pérdida de intereses vitales

Inseguridad Dificultad para la toma de decisiones

Pesimismo Enfoque vital derrotista

Trastornos Somáticos

Síntomas Manifestaciones

Sueño Insomnio, hipersomnia

apetito Anorexia , hiperfagia

Libido impulso y deseo sexual Digestivos Dispepsia,nauseas diarrea

Cardiacos Trastorno ritmo cardiaco

Otros Prurito, alopecia, cefalea etc.

Afectividad

Síntomas Manifestaciones

Tristeza Con o sin tendencia al llanto

Miedo Específico o indiferenciado, absurdo

Ansiedad Más intenso en la mañana

Irritabilidad Con agresividad , consecuntemente problemas familiares

Trastornos En La Esfera Intelectual

Síntomas Manifestación

Senso- perceción

Mala captación de estimulos

Memoria Dificultad para la evocación

Atención distracción

Comprención Dificultad para la comunicación

Culpa o fracaso

Autoevaluación

obsesiones Ideas repetitivas

Trastornos Conducta

Síntomas Manifestaciones

Actividad

Descuido obligación y cuidado personal

Productividad rendimiento laboral

Impulso suicida Ideas e intentos quitarse la vida

Impulso drogas Alcohol

Uso alcohol o derogas para ansiedad

Sintomas

• Estado de humor y emociones– Baja autoestima o sentimientos de

inadecuacidad– Ansiedad– Irritabilidad– Apatía– Pérdida del interes

Curso Clínico• Inicio depresión ( 25 -29 años)

14 % un solo cuadro depresivo en la vida 8 de cada 10 tendrá por lo menos un nuevo

cuadro a la lo largo de su vida El número de episodios en general que llega

a presentar en su vida es de 4 a 6 Duración de la recaídas 20 semanas A los 6 meses se han recuperado 50 % , al

año 75 % y cerca de 90 % a los 5 años 10 % se hace crónico

Diagnostico Diferencial

• 1. Trastorno bipolar.

• 2.- Trastorno adaptativo con ánimo deprimido.

• 3.- Distimia.

• 4.- Duelo no complicado.

• 5.- Trastornos de humor orgánico o inducido por substancias.

• 6.- Demencia y la pseudo demencia.

Cumplimiento Terapéutico

• El apego del enfermo a tratamiento prescrito es frágil

• Abandono al momento de controlar los síntomas– Estigma de enfermedad mental

• Acudir al psiquiatra

• Tomar medicamentos psiquiátricos

– Costo de los medicamentos

Tratamiento

• El tratamiento empieza con el diagnóstico

• El tratamiento con medicamentos es parte de un programa

• La educación del paciente es esencial

Tratamiento

• Tratamiento agudo– De 6 a 12 semanas remisión de los sintomas

• Tratamiento de mantenimiento– 4 a 9 meses evitar recaidas

• Tratamiento para evitar las recurrencias – Tratamiento de mantenimiento

Tratamiento Médico

• Triciclicos• Inhibidores de la mono amino oxidasa• Tetraciclicos• Inhibidores selectivos de la serotonina • Inhibidroes selectivos de la nor adrenalina • Inhibidores selectivos recaptura noradrenalina y

serotonina • Medicamentos aalternativos

Tratamiento

• Psicoterapia (cognitivo conductual, interpersonal)– Depresión leve o moderada– Depresión sin recurrencias– Ausencia de síntomas psicóticos – Respuesta incompleta a los medicamentos

Tratamiento

• Depresión leve– Psicoterapia sola (37%, 46/122)– Terapia combinada (48 %, 59/102)

• Depresión severa– Psicoterapia sola (25 % 29 /199)– Terapia combinada (43% 108/205)

• Combinación de terapia es superior a lapsicoterapia sola en depresiones recurrentes

Arch gen Psychiatry,54:1009-1015,1997

Objetivo Tratamiento Antidepresivo

• Remisión sostenida ( mayor 8 semanas)– Restablecimiento funcional- funcionamiento

normal• Concurrencia y desempeño en el trabajo y/o

escuela

• Practica de de deporte o pasatiempo

• Mecanismos de socialización como ir a fiestas y llamar a amigos

• Relaciones familiares

Humor normal 100%

Tiempo

Depresión

Remisión (mejor)

Recuperación

Respuesta (buena)

Aguda Continuación Mantenimiento6-12 semanas 4 a 9 meses

> 1 año

90%80%70%60%50%40%30%20%10%0%

100%

Depresión

Sin cambios

Deprimido pero poco mejor

Algo mejor

Casi bien

Bien

Ansiedad Generalizada Depresión

Ansiedad anticipatoriaHiperactividadfisiológicainquietudDolor TensionalTensión nerviosaTensiónmuscular

FatigaDisforiairritabilidadTrastorno sueñoHipersensibilidad

Baja EnergíaApatíaRetardoAislamientoDesesperanzaBaja ConcentraciónBaja autoestima

Implicaciones Clínicas De Asociación Ansiedad-depresión

1 Aumenta la severidad de síntomas depresivos.

2 Incrementa el grado de disfunción social.

3 Eleva el número de consultas médicas.

4 Aumenta el riesgo de suicidio.

5 Respuesta mas lenta y menos completa al tratamiento.

Comorbilidad De La Depresión(Expresada En Términos De

Probabilidad)• T. Ansiedad generalizada 6

• T. De pánico 4

• Agorafobia 3.4

• Fobia social 2.9

• Distimia 2.8

• Dependencia y alcoholismo 2

Depresión Enmascarada

• Infancia y adolescencia– Apatía– Aislamiento– Aburrimiento– Ataques de ira– Dificultad aprendizaje– Fobia escolar– Fugas– Tics

– Dismorfobobia

– Alteraciones apetito

– Tics

– Alopecia areata

– Anorexia

– Alergias

– Bulimia

– Terrores nocturnos

– Incontinecia fecal

Mascaras Conductuales De La Depresión

• Suicidio

• Conducta autodestructora

• Alcoholismo , adicciones

• Juego patológico

• Fobias obsesiones

• Hipocondría

• Cleptomania

• Confabulación

• Tendencia a los accidentes

Prevención

• Una de las medidas preventivas más eficaces, reside en el uso de los mejores fármacos disponibles, por periodos suficientemente prolongados,. Esto implica , el apego terapéutico y las acciones de educación para la salud .

Preguntas Del Paciente

• ¿Que tengo ?

• ¿ Me sentire bien ?

• ¿Que debo hacer para sentirme mejor ?

• ¿Pasara otra vez?

• ¿Necesitare medicamento indefinidamente?

• ¿Porque esto me pasó a mi ?

Informar al paciente de los efectos colaterales potenciales,Incluyendo aquellos que requieren atención inmediata

Monitorear la presencia de efectos colaterales

Si efecto colateral esta presente conciderar.Observar y esperar

Alterar dosis, frecuencia o tiempo de administraciónmCambiar diferente medicación

Dar especifico tratamiento para el efecto colateral

Continuar monitoreo Riesgo MédicoSatisfacción del paciente

Man

ejo

de

los

efe

ctos

col

ater

ales

Man

ejo

de

los

efe

ctos

col

ater

ales

Diagnostico De Depresion Mayor En Niños Y Adolescentes

• Criterio del DSM IV– Humor deprimido o irritable– Disminución de interes en actividades– Cambios en el apetito o peso– Disturbios en el sueño– Agitación psicomotora o retardo

Diagnostico De Depresion Mayor En Niños Y Adolescentes ( Cont)

• Criterio de DSM IV – Fatiga o perdida de la energía – Preocupación o culpa– Disminución de la concentracion o indecision– Ideación suicida, intento o plan

top related