entendida en sentido amplio la familia es el conjunto de personas que se hallan vinculadas por el...

Post on 28-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Entendida en sentido amplio la familia es el conjunto de personas que se hallan vinculadas por el matrimonio,unión de hecho , por la filiación o por la adopción

Carácter político de la familia En las repúblicas antiguas la familia

constituía una célula del Estado. El Pater familia era jefe , juez, sacerdote etc.

En la sociedad feudal también la calidad del individuo dependía de su familia.

El principio de igualdad civil y política ( revolución francesa).

La familia primitiva era una unidad económica.

Lo individual vino después. Luego el surgimiento de la mano de obra por la industrialización incorpora ya no solo la varón sino a la mujer.

La familia es en pocos casos un grupo productor , más si es una agrupación de propiedad.

Jurídicamente las personas tiene diversas obligaciones en relación con la familia:

Entre Cónyuges Entre padres e hijos Luego existen otras obligaciones por su

trabajo , por su industria, por los contratos etc.

Las obligaciones familiares tiene un carácter natural . No se encuentran sometidas a la sola voluntad de las personas.

La voluntad es menos autónoma que en el derecho de las obligaciones o los derechos reales.

El carácter de orden publico en la mayoría de las disposiciones familiares es un distintivo.

Caso de derechos del niño: Alimentos etc. Caso de divorcio Caso de autorizaciones de viaje , para

enajenar.

El concepto de familia es un concepto dinámico

Del Pater familias , a la familia nuclear Tipos de familia : Familia biparental Familia Monoparental Familia Ensamblada o

reconstituida( sentencia 9332-2006 PA /TC 30.11.2007).

Se considera fuentes constitutivas de la familia a tres:

El Matrimonio La filiación La adopción A ello debe agregarse el concubinato

sin impedimento legal .

Derechos: A.- El derecho de sucesión B.-derechos de patria potestad y sobre

los bienes de los hijos C.-El derecho a obtener alimentos Obligaciones:1.- El deber del padre y de la madre de

criar , educar y cuidar a sus hijos.

El deber de respeto impuesto entre descendientes hacia sus ascendientes

El deber de los parientes en línea directa de proveer alimentos a aquellos que tengan necesidad de los mismos.

La obligación de ser tutor y miembro del consejo de familia

El principio de protección especial del niño El principio del interés superior del niño El derecho a tener una familia y no ser

separado de ella El derecho a crecer en un ambiente de

afecto y de seguridad moral y material El derecho al desarrollo armónico e integral (Sentencia Exp.1817-2009 PHC/TC

Principio de Igualdad de las filiaciones: No discriminación

El derecho del niño a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos : Régimen de visitas, patria potestad

Principios del proceso : Autonomía, especialización, interés superior

del niño, reserva , flexibilización , inmediación, tutela efectiva .

Adolescente infractor: legalidad, tipicidad, defensa etc.

Imposibilidad de casarse entre parientes

Dos parientes no pueden formar parte de la misma Corte

Un pariente del acusado no puede declarar contra él.

Un pariente no puede ser testigo en un acto notarial(otorgar testamento).

Concepto .- Es el lazo que existe entre los parientes de una persona y el cónyuge de esa misma persona . Los afines no son parientes .

El lazo de afinidad solo nace del matrimonio

Los familiares del concubino(a) no tiene lazos de afinidad.

Para los efectos de los impedimentos si el concubino no podrá casarse con la hija de su concubina….

Se trata de un lazo jurídico.

Art. 4º la comunidad y El Estado protegen especialmente al niño, al adolescente a la madre y al anciano en situación de abandono También protegen a la familia y promueve el matrimonio.

La forma del matrimonio y las causas de separación y de disolución son reguladas por la ley.

Principios : P. de proteccion de la familia :

Carácter natural1.-Derecho a fundar una familia: este

derecho se deriva del hecho natural de la familia y es protegido por los instrumentos internacionales de derechos Humanos .La declaración de derechos Humanos y el Pacto de derechos civiles y politicos : “ El derecho del hombre y la mujer de contraer matrimonio y fundar una familia”.

Mas el matrimonio no es la única fuente de formación de una familia.

El COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS ha reiterado el derecho de toda persona a formar una familia. Asimismo se ha referido a la igualdad de los esposos.

Ha señalado también que este derecho a fundar una familia supone el derecho a procrear y vivir juntos.

Observación general n-19 del 27 de julio de 1990

El derecho a la vida de familia Es el derecho a mantener y desarrollar las relaciones familiares.

Caso de deportaciòn y la unidad familiar. Caso de la Corte Interamericana y la

denegaciòn de visas ( viola la unidad familiar y el derecho a la reunificaciòn)

Los casos de desapariciòn forzada , los niños , las familias.( derecho a la verdad).

El contacto del recluso con su familia

La Corte interamericana ( penal de Yanamayo)

El caso de los adolescentes privados de su relaciòn familiar

Ambos se derivan de la patria potestad Sin embargo ambos se encuentran

limitados por el orden publico Ambos se encuentran limitados por el

interés superior del niño

Art.287 Deberes que nacen del matrimonio : Alimentar y educar a sus hijos.

Unión de hecho. Art.350 Consecuencias del divorcio Deberia regularse

Los hijos extramatrimoniales :Tenencia y regimen de visitas.

Patria potestad Art.74 Suspensión de la patria potestad Art.75 Perdida de la patria potestad Extinción Divorcio Separación Errores del Cc: regular extinción y

perdida y restitución de la PP

De común acuerdo o tomando en cuenta el parecer del niño o adolescente

De NO EXISTIR ACUERDO o si este resulta perjudicial para los hijos la tenencia la resolverá el juez especializado.

Pudiendo disponer la TENENCIA COMPARTIDA ,salvaguardando el interés superior del niño ,niña o adolescente.

Variación de la tenencia: Art.82ProgresivaPeligro en la integridad de inmediato Petición o legitimidad Art.83El padre o madre al que se le arrebate o

desee que se le reconozca.

Facultad del juez Art.84 Con quién convivio mayor tiempo El hijo menor de tres años permanecerá

con la madre. Debe señalarse un regimen de visita para

el que no obtenga la tenencia. El juez priorizará el otorgamiento de la

tenencia a quién mejor garantice el derecho del niño,niña o adolescente a mantener contacto con el otro progenitor.

El juez debe escuchar la opinión del niño y tomar en cuenta la del adolescente.

Art.86 Circunstancias debidamente

comprobadas.

Nueva acción Hayan transcurridos seis meses de la

res.originaria.

Los padres que no ejerzan la patria potestad( Mala redacción).tienen derecho a visitar a sus hijos …

Deben acreditar con prueba suficiente el cumplimiento de su obligación alimentaria

Imposibilidad del cumplimiento

Si alguno de los padres hubiese fallecido

Se encontrara fuera de su domicilio

Se desconociera su paradero podrán solicitar el regimen de visitas los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad de dicho padre.

El padre o madre impedido de regimen de visitas puede solicitarlo con la demanda y acreditando el entroncamiento.

El regimen de visitas decretado podra extenderse a los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad,así como a terceros no parientes en bienestar del niño o adolescente.

Art.91 El incumplimiento del regimen de visitas establecido judicialmente dara lugar a los apremios de ley y en caso de resistencia podrá originar la variación de la tenencia .

La variación se tramita ante el juez que conoció del primer proceso.

Tenencia provisionalArt.87 “ Si el niño fuera menor de 3 años y

estuviere en peligro su integridad fisica ,debiendo el juez resolver en 24 horas.

Otras opciones.Tenencia provisional con el auto Admisorio

Regimen de visitas provisional Art.89

La tenencia se realiza en donde los niños no viven. IMPROCEDENTE

La tenencia se pide cuando el padre o madre se lo ha quitado a quién la ejercia de hecho

La tenencia se pide a fin de que se señale pensión alimenticia.

El regimen de visitas se pide por quién no paga los alimentos

Algunos padres impiden el regimen de visitas , ocultan a los niños y no los llevan al juzgado

Las jueces prescinden de la declaración de los niños , Cómo resuelven sin escuchar a los niños , hablan de revictimización.

Los padres usan el regimen de visitas para llevar al niño al psicologo de su conveniencia.

Se quiere realizar el regimen de visitas y que el niño se adapte al padre o madre y a su nueva relación : Por qué?

Art. 3 los Estados partes respetaran el Interes superior del niño,niñla y adolescente

Art.5 Los Estados partes respetaran las responsabilidades , los derechos y los deberes de los padres …

Art.9 La separación de los niños de sus padres ,en su bienestar , en su interés superior.

2.- En cualquier procedimiento se dara la oportunidad de participar en el y de dar a conocer sus opiniones.

3.-Los Estados partes respetaran el derecho del niño que este separado de uno o de ambos padres a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres de modo regular ,salvo si ello es contrario al interés superior del niño.

4.-Derecho a información básica.

top related