« el continente européo un espacio de oportunidades...

Post on 20-Sep-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL CONTINENTE EUROPEO…UN ESPACIO DE OPORTUNIDADES

COMERCIALES

Jérôme Robin

El Continente Europeo… un espacio de oportunidades comerciales 1

I - EL ESPACIO COMERCIAL EUROPEO…UN ESPACIO ABIERTO Y DINÁMICO

II - EL ACCESO A LOS MERCADOS IMPORTADORES EUROPEOS

III - NICHOS DE MERCADO Y OPORTUNIDADES COMERCIALES

Índice de la presentación

3

Honduras.. con la mira hacia el mercado Europeo

• ¿Por qué hoy mas aun mirar hacia el mercado Europeo?

• Firma reciente del Acuerdo de Asociación Unión Europea-Centro Américaabre nuevas perspectivas comerciales…

• La Construccion economica y comercial de Europa: un marco historicoestructurante (1957; 1981, 1986, 1993, 2007)

• Para aprovechar al máximo este mercado de casi 500 millones deexportadores es fundamental saber como hacer de los productos algo..Irresistible y Atractivo…para exportar mejor.

El Continente Europeo… un espacio de oportunidades comerciales 2

• El intercambio comercial UE y Honduras ha sidodinámico en los últimos años, alcanzando para elaño 2009, 640 M. U$D en exportaciones todosproductos (2008:593 M. U$D; 2007: 540 M. U$D)

• El mercado Europeo representa 20 % de los flujoscomerciales mundiales

• El espacio Europeo acoge 46 % de las inversionesdirectas mundiales

• El espacio comercial Europeo es exigente, diversoy altamente competitivo

El Continente Europeo… un espacio de oportunidades comerciales 3

I – EL ESPACIO COMERCIAL EUROPEO…UN ESPACIO ABIERTO Y DINÁMICO

Fuente: Eurostat

31,9 %

31,7 %

El Continente Europeo… un espacio de oportunidades comerciales 4

Fuente: Eurostat

Productos agrícolas: 43 %Productos del mar: 9,5 %

Productos agrícolas: 91,5 %Productos del mar: >1 %

El Continente Europeo… un espacio de oportunidades comerciales 10

El Continente Europeo…YA UN ESPACIO DE SALIDAS COMERCIALES CONOCIDO…PERO A PROFUNDIZAR Y A CONQUISTAR…

Centro America : Estructura del destino de las Exportaciones 2009

Honduras:Estructura del destino de las Exportaciones 2009

Fuente: SIECA, Unidad de Estadís cas Económicas, Sistema de Estadís cas de Comercio de Centroamérica 

El Continente Europeo… un espacio de oportunidades comerciales 5

• Productos tradicionales y no tradicionales:

– Los productos hondureños llamados tradicionales (café, especies,pescados, frutas y verduras comestibles) ya están posicionados en elmercado europeo

– Otros productos, como los no tradicionales, pueden ser colocados en elmercado Europeo aprovechando los aranceles preferenciales delAcuerdo Comercial.

El Continente Europeo… un espacio de oportunidades comerciales 8

El Continente Europeo… un espacio de oportunidades comerciales 6

LAS NUEVAS CONDICIONES DE ACCESODEL ESPACIO COMERCIAL EUROPEO

– Las nuevas condiciones e impactos generados por el Acuerdo de Asociación:

Quien gana ?Exportaciones de Honduras aumentarían ≈ 8 %. Facilitación de la Inversión Directa Extranjera (IDE), beneficios recíprocos CA mas atractiva para inversiones y como mercado para exportaciones europeas.

– Un producto exportado hacia Europa…una normativa aduanera a dominar (clasificación arancelaria, las reglas de origen, etc…)

El Continente Europeo… un espacio de oportunidades comerciales 7

EXPORTAR…un RETO…una OPORTUNIDAD…

• El continente Europeo ofrece un abanico de prometedoras oportunidades…. combinado con mercados específicos y atractivos.

• En esta perspectiva: EXPORTAR para cada empresa grande, PyME o micro empresa, es un DESAFÍO.

• Para Honduras, EXPORTAR es una fuente de ingresos, una vía del desarrollo comercial, laboral y social.

El Continente Europeo… un espacio de oportunidades comerciales 11

SUPERAR MIEDOS O PREOCUPACIONES LEGÍTIMAS…

• 2 preguntas:

• ¿Es poco realista pensar que las empresas Hondureñas,independientemente sea su tamaño, no pueden exportarmás volúmenes, calidad y diversidad a Europa?

• Más importante que las dificultades reales, como son lasdiferencias en cultura de negocios y lenguaje, son los “mitospopulares” sobre las dificultades para exportar a esemercado hay que superar…..

El Continente Europeo… un espacio de oportunidades comerciales 12

ALGUNOS “MITOS” A SUPERAR…

• Sólo las empresas grandes pueden competir exitosamente en unmercado tan grande.

• Hay que tener una gran fuerza de ventas o un departamento dedicadoa la exportación. Las PyMEs no poseen esos recursos.

• Investigar el mercado Europeo es muy costoso.

• Europa pone exigencias a los productos importados imposibles decumplir.

• Los procedimientos de importación son muy complicados y costosos.

El Continente Europeo… un espacio de oportunidades comerciales 13

II - EL ACCESO A LOS MERCADOS IMPORTADORES EUROPEOS

A. El continente Europeo…uno o 27 mercados distintos.¿Homogeneidad o diversidad de la demanda comercial de Europa?

B. Mercado muy atractivo, mayor mercado mundial con 500 millones de consumidores.

C. Gran ventaja comparativa: entrada única a los 27 países miembros con libre circulación de bienes, servicios y personas dentro del mercado común Europeo.

D. Mercado estable, con reglas de funcionamiento transparentes y difundidas.

El Continente Europeo… un espacio de oportunidades comerciales 14

• Características y criterios del consumidoreuropeo determinan mayoritariamente sudemanda en productos

• Los patrones de importación de la UniónEuropea han evolucionado y diseñan hoynuevos modos de consumir

• Hacia un consumidor mas “ético”:importancia del compromiso “ético” delas empresas

• Criterios de compra de los consumidores:1) Precio 2) Condiciones de producción 3)País de origen 4) Marca (Fuente: Institutosondeos IPSOS)

El consumidor europeo:

El Continente Europeo… un espacio de oportunidades comerciales 15

Una estrategia de exportación a Europa tomando encuenta el perfil de los consumidores Europeos :

– Consumidor educado….exigente en sus gustos de consumo.

– Consumidor con un alto poder adquisitivo.– Consumidor atraído por una demanda

alimenticia que favorece los alimentos saludables, orgánicos y exóticos

– Consumidor atento a la imagen y responsabilidad social de la empresa exportadora.

– Consumidor que compra por Internet.

El Continente Europeo… un espacio de oportunidades comerciales 16

EL ACCESO A LOS MERCADOS IMPORTADORES EUROPEOS

•La Estrategia de Exportación a Europa

- Diagnosticar las necesidades del mercado Europeo, planear es decir definir una estrategia comercial de internacionalización.

- El plan de exportación y la evaluación de las capacidades de la empresa exportadora:

¿Cuales son los pasos para elaborar un plan de exportación a Europa?¿Cómo se sabe si se han cubierto todos los pasos y se está listo a exportar?¿Cómo se presenta un plan de exportación? Inteligencia de mercado

El Continente Europeo… un espacio de oportunidades comerciales 17

El Acceso a los Mercados Importadores Europeos

•La Investigación del Mercado Europeo– ¿Por qué es importante la investigación de

mercado: » Quien esta interesado ? Quiénes se esta

compitiendo ? A qué precios vender ? En que pais es mejor hacerlo, i.e, mercado apropriado ? Canales de distribución ?

– ¿Se habla de los nichos de mercado, qué son y cual es su relevancia para una empresa Hondureña?

– ¿Cómo se puede diferenciar el producto de la competencia?

– ¿Dónde se encuentra la información sobre competidores y potenciales clientes?

El Continente Europeo… un espacio de oportunidades comerciales 18

El Continente Europeo…un espacio comercialmente ABIERTO y ATRACTIVO …

sino EXIGENTE en cuanto a sus requisitos de importación.

• Normas obligatorias & Estandares privados nacionales e internacionales (ISO, Codex Alimentarius, etc.)

• Según ISO, el35 % de las empresas certificadas al nivel mundial según norma ISO 9000 se encuentra en Europa

• Distinción de requisitos para exportar a UE según la naturaleza del producto: Productos de origen vegetal, marítimo, ganadero, alimenticio, manufacturado

• Estándares sanitarios y fitosanitarios y requisitos relacionados para todos losalimentos y bebidas importadas por la Unión Europea

• Cuales son los estándares de calidad obligatorios, normas de etiquetado• Requisitos ambientales & Requisitos sociales

El Continente Europeo… un espacio de oportunidades comerciales 19

Requisitos exigidos…

• En resumen, este competitivo mercado esexigente:-regulaciones especificas de salud, deseguridad, la legislación de etiquetado,los limites máximos de residuos depesticidas, los análisis de riesgo y puntoscríticos de control, el sistema aplicable alas empresas que tratan, empacan,transportan, distribuyen o comercializanalimentos…

El Continente Europeo… un espacio de oportunidades comerciales 20

III - NICHOS DE MERCADO Y OPORTUNIDADES COMERCIALES

• Dos tipos de mercados: los mercados masivos y los de nicho, también conocidos como de especialidades.

• Un nicho es un grupo de clientes específicos dentro de un universo amplio.

• Mercados nichos, excelentes oportunidades para las empresas Hondureñas

• Mejor adaptados a sus capacidades y estructuras de producción

• Factores de competitividad distintos al precio para diferenciarse de la competencia.

El Continente Europeo… un espacio de oportunidades comerciales 21

¿Qué tipos de productos tienen mayor potencial de exportación a la Unión Europea?

• Existencia de un panel de productosnichos susceptibles de adaptarse a lascaracterísticas de los mercadosEuropeos.

• En adecuación con consideraciones delconsumidor europeo: alimentación,comercio sostenible, equitativo, arte ydiseño diversificado, productos étnicos,etc.

• Productos organicos y Comercio justo

El Continente Europeo… un espacio de oportunidades comerciales 22

¿Qué tipos de productos nichos ?

•Productos alimenticios:Berenjena, chiles, palma de coco, coliflor, dulce de panela, frijol,grasas y aceites comestibles, guayaba, jengibre, jocotes y ciruelas,jugos de frutas, mango, semillas de marañón, melón, miel de abeja,noni, piña, preparaciones de legumbres y hortalizas, productosorgánicos (limón, café, cebolla, culantro, cacao….),rambután, salsas,etc…

El Continente Europeo… un espacio de oportunidades comerciales 23

¿Qué tipos de productos nichos?

• Productos manufacturados:Jabones y detergentes, látex de hule,manufacturas de cerámicas, manufacturasde maderas, manufactura de papel y cartón,manufactura de piedra, muebles de hogar yde oficina, papel y cartón reciclable, etc..

• Productos de artesanía y arte:Alfarería, artesanías de cuero, artesanías demadera y fibras vegetales, artesanía textil,manufacturas de vidrio, velas aromáticas…..

El Continente Europeo… un espacio de oportunidades comerciales 24

El Continente Europeo… un espacio de oportunidades comerciales 25

CholutecaValle

SiguatepequeCholutecaNacaomeLa EsperanzaLa Paz

El 80% del territorio es de vocación forestal

Choluteca-Valle, Comayagua-SiguatepequeLa Esperanza e IntibucáOcotepeque

¿Qué enfoque y qué estrategia para colocarun producto nicho en un mercado Europeo ?

Un producto nicho: Chiles

– Industria local: gran potencial de Honduras para producir hortalizas fresca paramercado interno y exportación, 16,000 toneladas FAO / 13,000 toneladas exportadas2008.

– 4 zonas en las cuales existen condiciones naturales, redes de servicio e infraestructura: Choluteca-Valle, Comayagua-Siguatepeque, La Esperanza e Intibucá y Ocotepeque.

– “Chile de exportación”: Valle de Comayagua (condiciones climáticas, baja incidencia de plagas, accesibilidad puerto de embarque Puerto Cortes y aeropuertos SPS y Tgu)

– Dinámica del mercado Europeo (Imp. 251,700 toneladas en 2008), con número de países proveedores limitado: Israel, Turquía, Ghana (15,000 toneladas), Marruecos, Nicaragua (150 toneladas).

– Tendencias del mercado europeo: fuerte preocupación por los métodos de cultivos, uso de pesticidas, impacto social y medioambiental, sello del Comercio Justo, Fair Trade.

El Continente Europeo… un espacio de oportunidades comerciales 26

El ejemplo de los chiles como nicho comercial

• Requisitos de acceso a la Unión Europea:

– Clasificación arancelaria (Capitulo 0709 y 0904)– Requisitos de exportación: cumplimiento de tramites previos a la exportación de sus

productos (Certificado fitosanitario de exportación, Registro de producción orgánica,Declaración de exportación, Certificado de origen del producto).

• Canales de distribución y niveles de precios:

– Tendencia: la concentración de los canales de distribución para frutas y vegetales estáaumentando cada día

– Desde el productor hasta el consumidor, el chile para incursionar a la UE pasa por 3niveles de comercialización: Productor/Exportador, Mayorista y Tiendas Detallistas.

– Precios: la demanda de vegetales es relativamente inelástica en relación al precio.

El Continente Europeo… un espacio de oportunidades comerciales 27

¡ MIREMOS HACIA EUROPA PARA CRECER COMERCIALMENTE !

• Exportar a Europa es negociar hacia mercados abiertos y atractivos

• Exportar a Europa es invertir para el futuro con un alto potencial de regreso sobre la inversión.

• Exportar a Europa es conquistar y ganar nuevas oportunidades comerciales.

• Observar al consumidor para determinar su nicho de mercado.

CONCLUSIÓN

El Continente Europeo… un espacio de oportunidades comerciales 28

• GRACIAS !• MERCI !• DANKE !• GRAZIE !• OBRIGADO !

top related