de la provincia de buenos aires. orden de presentación orden de la presentación 1. objetivos 2....

Post on 11-Apr-2015

106 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

.

de la Provincia de Buenos Aires

Orden de PresentaciónOrden de la presentación

1. Objetivos

2. Enfoque

3. Estrategia

4. Áreas de Trabajo

5. Resultados esperados

6. Cronograma

7. Organización

8. Capacitadores

Objetivos generales

Profundizar la igualdad de oportunidades en el sistema educativo.

Convertir en acto la confianza en que todos pueden aprender.

Objetivos

Disminuir la repitencia en 109 escuelas ubicadas en zonas de vulnerabilidad de la Provincia de Buenos Aires, a partir de la mejora de los aprendizajes de todos los niños.

Fortalecer el rol del inspector como actor clave en la gestión institucional y curricular de las escuelas.

Fortalecer el rol de los equipos directivos en la gestión de la mejora escolar.

Promover en las instituciones propuestas pedagógicas inclusivas y parámetros de evaluación que construyan condiciones favorables de aprendizaje.

Equipar a las escuelas con materiales que contribuyan a la implementación de propuestas pedagógicas inclusivas.

Objetivos específicos

Una Buena Escuela es aquella en la que todos los niños:

Pueden ingresar sin ser discriminados;

Aprenden contenidos socialmente significativos;

Disfrutan del conocimiento;

Se gradúan en tiempo y forma; y

Pueden continuar con éxito el siguiente nivel de enseñanza.

Escuela Disfuncional

Escuela Elitista

Escuela Guardería Buena

Escuela

Nuestro enfoque: ¿qué entendemos por Buena Escuela?

A través de:

Mejora de la Gestión Institucional

Mejora de la Gestión Curricular

Entendiendo que:

Mejorar la gestión escolar es lograr alcanzar prácticas pedagógicas e institucionales que conduzcan al logro de la calidad educativa, contribuyendo a garantizar el derecho a una buena educación para todo el universo de la población escolar.

Nuestro enfoque: ¿Qué entendemos por Buena Escuela?

Nuestro enfoque: ¿cómo construir y gestionar una Buena Escuela?

Fortalecer las instituciones educativas a partir de un trabajo sistemático con equipos directivos que:

Brinde herramientas de gestión institucional orientadas a la generación de mejoras profundas y perdurables. Ofrezca herramientas y estrategias de gestión curricular para acompañar a los docentes en la implementación de propuestas pedagógicas inclusivas y parámetros de evaluación que construyan condiciones favorables de aprendizaje.

Generar un mecanismo de seguimiento de la trayectoria escolar de los alumnos, que permita diseñar estrategias de impacto sobre el rendimiento escolar.

Estrategia

1. GESTIÓN ESCOLAR: encargada de la CAPACITACIÓN y el ACOMPAÑAMIENTO a equipos directivos en los temas y herramientas claves para la mejora curricular e institucional.

2. MEJORA ACADÉMICA, encargada de la CAPACITACIÓN y ACOMPAÑAMIENTO a equipos directivos y docentes en la implementación de PROPUESTAS DIDÁCTICAS basadas en el diseño curricular, orientadas a la mejora de los aprendizajes de los alumnos.

3. TECNOLOGÍAS DE ESCALA, encargada del desarrollo de instrumentos para el MONITOREO DEL RENDIMIENTO INTERNO del sistema (SW de Gestión) y la GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (Red virtual) entre inspectores, equipos directivos y docentes del sistema.

4. EVALUACIÓN Y MONITOREO, a cargo de la evaluación integral continua del programa, acciones de evaluación diagnóstica e instancias de monitoreo de las trayectorias escolares.

Áreas de trabajo

Áreas de Trabajo. Detalle

EjecuciónEjecución 109 escuelas

• Formación de Capacitadores en Gestión Escolar y Mejora Académica• Jornadas mensuales de capacitación y reflexión junto a directivos.• Visitas periódicas a las escuelas• Monitoreo de la Trayectoria Escolar de los alumnos

Gestión Escolar

Mejora Académica

DesarrolloDesarrollo

SoporteSoporte

Tecnologías de Escala• SW Gestión de la Información• SW Gestión del Conocimiento

Distribución

Evaluación• Línea de Base y Final• Evaluación Integral

• Material pedagógico

Áreas de trabajo - detalle

Resultados Esperados

• en la escuela,

•Prácticas de mejora de la gestión escolar; liderazgo del director; asistencia técnico pedagógica del inspector; trabajo en equipo entre docentes; Técnicas para el autodiagnóstico y la planificación estratégica; herramientas de monitoreo de la trayectoria escolar de los alumnos.•Herramientas para la evaluación institucional  • en el aula,•Herramientas para la planificación de contenidos.•Estrategias de enseñanza - aprendizaje.•Libros y materiales para la enseñanza – aprendizaje

• Disminución de la repitencia y la sobreedad.

1. Efectos Cuantitativos

2. Efectos Cualitativos

Resultados esperados

1er TrimestreMarzo-Mayo

2do Trimestre

Junio-Agosto

3er trimestreSeptiembre-

Noviembre

1º Jornada de Capacitación a

Directivos.

1º Jornada de Capacitación a Capacitadores.

Líneas de base de aprendizaje.

Monitoreo del proyecto (5 instancias: inicial, al fin de cada trimestre y en el período de extensión de las enseñanzas y los aprendizajes).

Monitoreo del proyecto (5 instancias: inicial, al fin de cada trimestre y en el período de extensión de las enseñanzas y los aprendizajes).

Ejecucion del cronograma de acción del proyecto (ver capacitaciones mensuales y visitas quincenales).Ejecucion del cronograma de acción del proyecto (ver capacitaciones mensuales y visitas quincenales).

Distribución de materiales.

1º Monitoreo trimestral.

2º Monitoreo Trimestral

Seguimiento del período de extensión de

las enseñanzas y los

aprendizajes

Desarrollo de dispositivos de escala – lecciones aprendidas.Desarrollo de dispositivos de escala – lecciones aprendidas.

Febrero

Lanzamiento

Conformación de equipos y

planificación.

Línea de base integral de la

escuela

Relevamiento para

evaluación institucional.

Diciembre

3º Monitoreo Trimestral

Cronograma de ejecución general

Cronograma de ejecución – Gestión Institucional

Cronograma de ejecución – Gestión Curricular

Inspector Capacitador 1

en Gestión

Inspector Jefe DistritalCoordinador de

GestiónCoordinador del

Distrito

Grupo 1 de Capacitadores

Inspector Capacitador 2 en

Gestión

Capacitador en Matemática

Capacitador en Ciencias

Otros Inspectores

de Área

Grupo 2 de Capacitadores Grupo 3 de Capacitadores Grupo 4 de Capacitadores

Coordinador de Matemática

Coordinador de Ciencias

Coordinador de Lengua

Escuelas del Distrito

….….

Equipo Directivo

Equipo Docente

Escuela 1

Grupo de 8-10 Escuelas

Equipo Directivo

Equipo Docente

Escuela 1

…..

….….

Equipo Directivo

Equipo Docente

Escuela 1

Grupo de 8-10 Escuelas

Equipo Directivo

Equipo Docente

Escuela 1

…..

….….

Equipo Directivo

Equipo Docente

Escuela 1

Grupo de 8-10 Escuelas

Equipo Directivo

Equipo Docente

Escuela 1

…..

….….

Equipo Directivo

Equipo Docente

Escuela 1

Grupo de 8-10 Escuelas

Equipo Directivo

Equipo Docente

Escuela 1

…..

Capacitador en Lengua

Inspector Capacitador 1

en Gestión

Inspector Capacitador 2 en

Gestión

Capacitador en Matemática

Capacitador en Ciencias

Capacitador en Lengua

Inspector Capacitador 1

en Gestión

Inspector Capacitador 2 en

Gestión

Capacitador en Matemática

Capacitador en Ciencias

Capacitador en Lengua

Inspector Capacitador 1

en Gestión

Inspector Capacitador 2 en

Gestión

Capacitador en Matemática

Capacitador en Ciencias

Capacitador en Lengua

Organización Distrito

Equipo de Capacitadores del Distrito

Capacitadores en gestión y áreas:

1.Se conforman grupos de inspectores capacitadores en gestión (7-8 por distrito) y de áreas (4 por área por distrito).

2.Se asignan escuelas a visitar quincenal o mensualmente.

3.La visita a las escuelas es permanente durante todo el año, con mayor intensidad en momentos de monitoreo (diagnóstico inicial, tres momentos de monitoreo propiamente dicho, período de compensación).

4.Luego de cada monitoreo se procesan y analizan los datos y se define un plan de trabajo en función de las situaciones detectadas como más problemáticas (años, secciones, etc).

Plan de Acción: acompañamiento en servicio

Responsables por el asesoramiento y la orientación a los equipos directivos de las escuelas en contenidos de Gestión Institucional y Pedagógica (general). Para ello: 

Participa de las capacitaciones fuera de servicio que se brindan a equipos directivos, con un rol activo. Brinda Capacitación en servicio a Equipos Directivos en contenidos de Gestión Institucional y Gestión Pedagógica.Brinda apoyo a los equipos directivos en el proceso de Monitoreo de la Trayectoria Escolar.Organiza la acción de Apoyo Pedagógico en las escuelas a su cargo.Colabora con la implementación de los dispositivos de evaluación.Colabora con la carga y validación de datos necesarios para los monitoreos.

Inspectores capacitadores en gestión: responsabilidades

top related