- cultura y socializaciÓn - la construcciÓn social de actitudes - grupos y roles sociales -...

Post on 11-Mar-2015

12 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

-CULTURA Y SOCIALIZACIÓNCULTURA Y SOCIALIZACIÓN-LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE

ACTITUDESACTITUDES-GRUPOS Y ROLES SOCIALESGRUPOS Y ROLES SOCIALES

-OBEDIENCIA A LA AUTORIDADOBEDIENCIA A LA AUTORIDAD-DESINDIVIDUACIÓNDESINDIVIDUACIÓN

-LOS LAZOS AFECTIVOSLOS LAZOS AFECTIVOS

TEMA 15: LA TEMA 15: LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL CONSTRUCCIÓN SOCIAL

DE LA IDENTIDADDE LA IDENTIDAD

CULTURA Y SOCIALIZACIÓN

LA CULTURA Y SU TRANSMISIÓNFASES, INSTANCIAS Y MECANISMOS DE

SOCIALIZACIÓN

LA CULTURA Y SU TRANSMISIÓNLA CULTURA Y SU TRANSMISIÓN

CONTENIDOS DE LA PREGUNTA¿QUÉ ES CULTURA?¿QUÉ ES SOCIALIZACIÓN?¿CUÁNDO COMIENZA Y CUÁNDO ACABA

LA SOCIALIZACIÓN?¿CÓMO SE PRODUCE LA SOCIALIZACIÓN?¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LA

SOCIALIZACIÓN, PARA QUÉ SIRVE AL INDIVIDUO Y A LA SOCIEDAD?

FASES, INSTANCIAS Y MECANISMOS FASES, INSTANCIAS Y MECANISMOS DE SOCIALIZACIÓNDE SOCIALIZACIÓN

TRES FASES¿QUIENES SON LAS INSTANCIAS

SOCIALIZADORAS?PROCESOS Y MECANISMOS DE

SOCIALIZACIÓN.

Leer, subrayar y resumir las preguntas: 1.2. Fases, instancias y mecanismos de

socialización. 2.3. Puertas, portazos y traiciones autoasumidas EL EFECTO “PORTAZO EN LA NARIZ” ¡QUÉ IMPORTA!

EJERCICIO 10 de la página 295

Leer, subrayar y resumir las preguntas: 2.4. Factores que favorecen el cambio de actitud

EJERCICIO 9 de la página 294

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE ACTITUDES

2.1 ¿QUÉ ES UNA ACTITUD?2.2 LA MEDIDA DE LAS ACTITUDES2.3 PUERTAS, PORTAZOS Y TRAICIONES

AUTOASUMIDAS2.4 FACTORES QUE FAVORECEN EL

CAMBIO DE ACTITUD

2.1 ¿QUÉ ES UNA ACTITUD?

DEFINICIÓN:En lenguaje coloquial: Ante un hecho, por

ejemplo participación en la « Jornada Solidaria por Haití », yo puedo tener una actitud… Favorable o desfavorableEs decir tomo postura a favor, indiferente o en contra de

participar

¿Por qué? ¿de que depende?De mis creencias, sentimientos y tendencias

de conducta

Mi actitud me llevará a tener una conducta determinada, en este caso a participar de una forma u otra en la « Jornada Solidaria »

Intentemos la definición:MORRIS « La actitud es una

ORGANIZACIÓN (mental) relativamente estable de creencias, sentimientos u tendencias de conducta dirigidas hacia algo o alguien »

LA MEDIDA DE LAS ACTITUDES

Para conocer las actitudes de las personas podemos utilizar distintos instrumentos:

Encuestas de opinión: No son muy fiables, se contesta lo que quiere el entrevistador o la pregunta lleva a la respuesta

Falso polígrafo: Detectan una primera respuesta falsa y el sujeto ya no miente para que no le pillen.

Escalas: Más fiables. De dos tipos: de Likert o de afirmaciones (ejemplo) y de diferencial semántico (libro)

Observación directa de la conducta: necesario preparar antes la guía de observación

Electromiografía facial: Muy fiable. Músculos cigomáticos para reacción + y orbiculares para reacción -

PUERTAS, PORTAZOS Y PUERTAS, PORTAZOS Y TRAICIONESTRAICIONES

FENÓMENO PIE EN LA PUERTAEFECTO PORTAZO EN LA NARIZFENÓMENO ¡QUÉ DEMONIOS IMPORTA!

FACTORES QUE FAVORECEN EL FACTORES QUE FAVORECEN EL CAMBIO DE ACTITUDCAMBIO DE ACTITUD

¿POR QUÉ CAMBIAMOS LA ACTITUD?INCONSCIENTEMENTE: TEORÍA DE

FESTINGER O REDUCCIÓN DE LA DISONANCIA COGNITIVA

Página 176: Cuando hay conflicto entre lo que se piensa y lo que se hace, se acaba reelaborando las propias creencias para eliminar la contradicción. Por ejemplo: cuando hacemos a alguien un pequeño

favor, nuestras actitudes hacia esa persona cambian favorablemente (para justificar por qué hemos hecho el favor).

CONSCIENTEMENTE: PODEMOS PERSUADIR A LOS DEMÁS DE QUE CAMBIEN SU ACTITUD.

FACTORES: Fuente del mensaje: Personas cercanas o parecidas a mí,

que parece no tener intereses, serios y coherentes y con atractivo físico. Ejemplos…

Forma del mensaje: Claro y apelar a los sentimientos. Receptores del mensaje: que se sientan bien tratados y

suscitar un compromiso

PRACTICA: Ensayar con el compañero el cambio de actitud para que participe en « Jornada Solidaria »

GRUPOS Y ROLES SOCIALES

3.1 DEFINICIÓN Y CLASES DE GRUPOS

SOCIALES

3.2 EL ROL Y SU ASUNCIÓN POR EL

INDIVIDUO

DEFINICIÓN Y CLASES DE GRUPOS SOCIALES

GRUPO SOCIAL: Es un grupo de individuos que se hallan en una situación de integración mutua, relativamente duradera. Por ejemplo…

CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS:

•Grupos primarios

•Grupos secundarios

•Grupos de pertenencia

•Grupos de referencia

Primera clasificación

GRUPOS PRIMARIOS Reducidos Contacto directo Vínculos hereditarios, afectivos, socioculturales, étnico-

políticos Participación involuntaria o voluntaria Por ejemplo….

GRUPOS SECUNDARIOS Amplios Muchos miembros no se conocen Vínculos por intereses comunes, por compartir ideas o

creencias… Participación voluntaria Por ejemplo…

Segunda clasificación

GRUPOS DE PERTENENCIA Se pertenece de forma voluntaria o por vínculos afectivos Por ejemplo…

GRUPOS DE REFERENCIA Se pertenece por causas involuntarias. Por ejemplo…

EL ROL Y SU ASUNCIÓN POR EL INDIVIDUO

DEFINICIÓN DE ROL:

Es el papel que uno representa en función de su pertenencia a un grupo social.

EL ROL SE COMPONE DE:

Expectativas que se ajustan a ciertas normas (el guión) y de la ejecución (actuación) de acorde a las expectativas.

NUESTRAS ACTITUDES DEPENDEN DE LOS ROLES QUE NOS TOCA DESEMPEÑAR

EXPERIMENTO DE ZIMBARDO

Lo leemos y lo vemos

top related