{ crisis? what crisis? juan fernando robles todos los gráficos: fuente de datos banco de españa y...

Post on 12-Jan-2015

17 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

{

Crisis? What crisis?

Juan Fernando Robles

Todos los gráficos: fuente de datosBanco de España y elaboraciónpropia.

¿Macroeconomía para qué?

Burbuja crediticia que es la madre de todas las burbujas.

¿Cuál es el verdadero problema de la economía española?

Entre los años 2004 y 2008España consuma su suicidio económico.

El 46,67% del crédito a sectores productivosse concentra en promoción inmobiliaria y construcción.

España adquiere una deuda externa próxima a 1 vez el PIB.

Prácticamente se duplica el balance de los bancos y cajas de ahorrosentre 2004 y 2008

El rescate de España ha sido INFORMAL:

Compra en secundario de deuda española por el BCE (50.000 millones de euros).

Apoyo del BCE para aparcar la deuda externa por hasta 350.000 millones de euros (35% PIB). Actualmente unos 250.000 millones.

Crédito del MEDE a la banca (a través del Estado) por 40.000 millones de euros.

Rescate próximo al 45% PIB con baja condicionalidad explícita.

Permisividad en el cumplimiento del pacto de estabilidad.

¿Han rescatado a España?

El descenso de la prima de riesgo de su máximo próximo a 650 a menos de 300generará un ahorro de unos 8.000 millones de euros en 2013, más un abaratamientodel mercado de deuda para las empresas privadas (0,8% PIB).

Es obvio por los datos macro que el deterioro de la situación económica se está revirtiendo.

Balanza de pagos. Sistema financiero. Financiación del Estado. Deuda externa. Percepción internacional.

¿La economía está mejorando?

El sobrecalentamiento de la economía por el exceso de demanda interna motivadopor la burbuja crediticia, incrementa las importaciones exponencialmente yprovoca el mayor déficit comercial continuado de la historia económica de España.

El excesivo déficit comercial, provoca una necesidades de financiación que sereflejan en la cuenta financiera, llegando a necesitarse más de 100.000 millonesde euros de financiación exterior en algunos años.

El saldo de crédito descontanto dudosos se sitúa algo por encima de 1.300.000 millones de euros, es decir, a la situación de mediados de 2006.

El crédito al sector inmobiliario más construcción alcanza en 2008 la cifra de 469.000millones de euros (aprox. el 50% del PIB), cénit de la burbuja crediticia que dalugar a la burbuja inmobiliaria.

El crédito al sector inmobiliario más construcción alcanza en 2008 la cifra de 469.000millones de euros (aprox. el 50% del PIB), cénit de la burbuja crediticia que dalugar a la burbuja inmobiliaria.

El verdadero problema de las entidades financieras está en el créditoa las empresas, pues los particulares representan una morosidadmucho más manejable.

top related