- conocer herramientas de gestión del riesgo operativo ... · identificación de eventos eventos,...

Post on 29-Sep-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

- Obtener conocimientos esenciales para tener una adecuada noción del riesgo

- Conocer herramientas de gestión del riesgo operativo.

- Mejorar los procesos de gestión de riesgos de su empresa.

- Conocer las prácticas estadísticas más convenientes para el correcto

desempeño de sus funciones de cumplimiento.

- Identificar los riesgos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

Objetivos

¡Eventos de capacitación por todo el continente! Aproveche la oportunidad de participar en

seminarios en vivo y obtenga una capacitación única, con un programa de perfil práctico y actual que fortalecerá sus conocimientos en el campo

del ALD/CFT.

Para obtener información sobre los seminarios en su país, visite:

A

Noción de Riesgo

Riesgo es el perjuicio potencial o no actual que se deriva de la posible ocurrencia o realización de eventos adversos.

Riesgo de Lavado de Dinero / Financiamiento del Terrorismo

Es el daño económico potencial que sufre un sujeto obligado por su propensión de ser utilizado para el lavado de activos y el financiamiento de actividades terroristas.

El riesgo es funcional a la sociedad moderna.

• “Riesgo Inherente” a todas las actividades humanas.

• “Riesgo Residual” que deriva de las actividades.

En imputación objetiva se diferencia claramente entre:

• El riesgo permitido

• El riesgo no permitido

Riesgos en materia de LAFT

Corrupción

Criminalidad

Riesgo País

Pérdida Confianza

Riesgo Legal

R. Reputacional

R. Operacional

R. De Contagio

Factores de riesgo

• Clientes / usuarios

• Productos y/o servicios

• Canales de distribución

• Mercados

• Escasa regulación

• Falta de sanciones

Riesgo reputacional

• Es la pérdida de prestigio que padece un sujeto obligado al ser utilizado para el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

• La pérdida de confianza de una institución financiera se traduce en perdida de clientes, mercados y perjuicios económicos.

Riesgo Legal

• Es la posibilidad de pérdida

económica en que incurre un sujeto

obligado al ser sancionado

administrativa o penalmente por

incumplir la normativa ALD, o

simplemente a causa de fallas en sus

contratos, sea por dolo o negligencia.

Riesgo operacional

• Riesgo de pérdidas económicas como

resultado de fallos o falta de adecuación de

los procesos internos, de las personas, de los

sistemas o por eventos externos.

• Riesgo asociado a la administración y gestión

de los productos y servicios de la empresa y

gestión interna de la empresa.

Riesgo de contagio

• Es la pérdida potencial en que puede incurrir un sujeto obligado, directa

o indirectamente, por la acción de un vinculado.

• El vinculado es el que ejerce influencia por familiaridad, gestión, negocio o participación.

Ejemplos

• Caso WACHOVIA

• Caso HSBC

• Caso Majapara

• Caso Casa de Cambio Puebla

• Caso Rápido y Furioso

Problemas Comunes

• Ceguera intencional

• Personal no capacitado para desarrollar su trabajo de manera adecuada

• Insuficiencia de personal

• Prioridad al tema comercial por encima del cumplimiento

• Sistemas informáticos no calibrados

• Capacitación deficiente del personal

Piel

Gestión del Riesgo

País

Entes Supervisados

Clientes o Usuarios

• Legislación • Supervisión • Ambiente de Control • Ambiente de Control • Manuales y Procedimientos • Monitoreo y Reportes

• Conozca a Su Cliente • Monitoreo de Operaciones • Registros

Riesgo y Modelos de Gestión

Modelo de Gestión

Norma Internacional

ISO 9001:2008

Riesgo y Modelos de Gestión

Modelo de Gestión

de Riesgos

Corporativos

COSO

Ambiente de Control

Establecimientos de Objetivos

Identificación de Eventos

Evaluación de Riesgos

Respuesta a los Riesgos

Actividades de Control

Información y Comunicación

Supervisión

Ambiente de Control

Filosofía de la gestión de riesgos, cultura de riesgo, consejo de

administración/dirección, integridad y valores éticos, compromiso de

competencia, estructura organiza-cional, asignación de responsabilidad y

autoridad, políticas y prácticas en materia de recursos humanos.

Modelo de Gestión de Riesgos Corporativos COSO

Establecimiento de Objetivos

Objetivos estratégicos, objetivos relacionados, objetivos

seleccionados, riesgo aceptado, tolerancia al riesgo.

* Modelo COSO de control interno y gestión

de riesgos corporativos

Identificación de Eventos

Eventos, factores que influencian la estrategia y los objetivos,

metodologías y técnicas, eventos independientes, categorías de

acontecimientos, riesgos y oportunidades

Evaluación de Riesgos Riesgo inherente y residual,

probabilidad e impacto, fuentes de datos, técnicas de evaluación,

correlación entre acontecimientos

Modelo COSO de control interno y gestión de riesgos corporativos

Modelo de Gestión de Riesgos Corporativos COSO

Actividades de Control Respuesta a los Riesgo

Evaluación de posibles respuestas,

selección de respuestas, perspectivas

de cartera

Riesgo inherente y residual, probabilidad e impacto, fuentes de

datos, técnicas de evaluación, correlación entre acontecimientos

Modelo COSO de control interno y gestión

de riesgos corporativos

Modelo de Gestión de Riesgos Corporativos COSO

Supervisión Información y Comunicación

Información, comunicación Actividades permanentes de

supervisión, evaluaciones

independientes, comunicación de

deficiencias

Modelo de Gestión de Riesgos Corporativos COSO

Lo primero es lo primero

Modelo Australiano

Gestión de Riesgos

As/Nzs 4360:1999 ANALIZAR RIESGOS

Riesgo y Modelos de Gestión

Se acepta

Reducir probabilidad

Reducir consecuencias

Transferir completo o parte

Evitar

Reducir probabilidad

Reducir consecuencias

Transferir completo o parte

Evitar

Retener

Monitorear y revisar (cláusula 4.6)

Comunicar y consultar (clausula 4.7)

Considerar factibilidad costos y beneficios

Riesgo evaluado y rankeado

Recomendar estrategias de tratamiento

Seleccionar estrategia de tratamiento

Preparar planes de tratamiento

Riesgo aceptable?

Riesgo aceptable?

Identificar opciones de tratamiento

Evaluar opciones de tratamiento

Preparar planes de tratamiento

Implementar planestratamiento

No

Si

Si

Parte retenida Parte transferida

Riesgo y Modelos de Gestión

Modelos Integrados

Proceso de Atención al Cliente

Control Interno y de

Riesgos Modelo COSO

Programa Antilavado de

Dinero

Enfoque de Procesos

Mejores Prácticas de

Gobierno Corporativo

Riesgos

Identificar y revelar el riesgo

Cuantificar el riesgo

(probabilidad por impacto)

Riesgo Inherente

Mitigadores de Riesgo • Proceso • Capacitación • Tecnología,

Monitoreo • Auditoría

Evaluación del Riesgo Residual

Procesos de

Gestión

Compromiso de la Dirección

Infraes-tructura

Mandato y Compromiso

Designación de un ambiente Para la gestión del riesgo

Implementación Del modelo de

Gestión del Riesgo

Monitoreo y Revisión del Modelo

Mejora continua del Modelo de

Gestión del Riesgo

Mitigadores

Riesgos Mitigadores

Modelos Estadísticos

• Gráficos de Control • Pareto • Causa Efecto / Ishikawa • Diagramas de Dispersión • Correlación • Listas de Verificación • Histogramas y Polígonos de

Frecuencias • Media – Mediana - Moda

Información

Proceso

Inteligen-cia

Conviértase en un Especialista Certificado en Antilavado de Dinero

CAMS le ayuda a destacarse en su posición actual, le hace más productivo y valioso proporciona oportunidades de crecimiento profesional

Los profesionales certificados CAMS ganan en promedio 14% más que sus colegas no certificados

CAMS demuestra a los examinadores su firme compromiso a la excelencia de ALD y es la reconocida norma de oro tanto en el sector público como privado

CAMS ayudará a mitigar los riesgos de su organización y a satisfacer rigurosos requisitos de capacitación

top related