gestionmagisinfantil.files.wordpress.com · ajustada y positiva de sí mismo. identificar...

Post on 22-Oct-2018

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANEXO I: ÁREAS DEL SEGUNDO CICLO DE ED. INFANTIL

La Educación Infantil

Finalidad Contribuir al desarrollo

Físico

Afectivo

Social

Intelectual En estrecha

colaboración con las familias

En el currículo

Aprendizajes del

conocimiento

Valoración y control de su

propia persona

Sus posibilidades y

autonomía

Se da relevancia a

I. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

III. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

II. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

COMPLEMENTARIEDAD ENTRE:

I. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA

PERSONAL

Objetivos (6)

Contenidos

Bloque I

Bloque II

Bloque III

Bloque IV

Criterios de Evaluación (3)

1. Formarse una imagen ajustada y positiva de sí

mismo. Identificar características, posibilidades y

limitaciones.

2. Conocer y representar su cuerpo, sus

elementos y sus funciones, coordinando

gestos.

3. Identificar los propios sentimientos, emociones,

necesidades o preferencias y expresarlos.

4. Realizar actividades manuales y tareas

sencillas para resolver problemas de la vida

cotidiana

5. Desarrollar actividades y hábitos de

respeto, ayuda y colaboración, evitando

sumisión o dominio

6. Adquisición de hábitos y actitudes

relacionados con la seguridad, la higiene y el fortalecimiento de la

salud.

Objetivos

- Exploración del propio cuerpo. El esquema corporal

- Percepción de los cambios físicos. Tiempo/Espacio

- Utilización de los sentidos: Sensaciones y percepciones

- Las necesidades básicas. Confianza en las capacidades propias

- Identificación y expresión de los sentimientos, emociones…

- Aceptación y valoración de sí mismo

- Valoración y aceptación positiva respecto a las diferencias de

los demás

Bloque I: El cuerpo y la propia imagen.

Contenidos

Bloque II: Juego y movimiento

- Confianza en las propias posibilidades de acción, participación y

esfuerzo personal. Gusto por el juego.

- Control postural: El cuerpo y el movimiento. Tono, equilibrio,

respiración.

- Exploración y valoración de posibilidades y limitaciones propias

y de los demás.

- Nociones básicas de orientación y coordinación de movimiento.

- Adaptación del tono y la postura a las características.

- Comprensión y aceptación de reglas para el juego.

Participación, valoración y juego como medio de disfrute.

Bloque III: La actividad y la vida cotidiana

- Las actividades de la vida cotidiana. Iniciativa y progresiva

autonomía.

- Normas que regulan la vida cotidiana. Planificación de la acción

para resolver tareas.

- Hábitos de organización, constancia, atención, iniciativa y

esfuerzo. Valoración y gusto por el trabajo bien hecho propio y

ajeno.

- Habilidades para la interacción y colaboración y actitud positiva

para establecer relaciones

Bloque IV: El cuidado personal y la salud.

- Acciones y situaciones que favorecen la salud y generan

bienestar propio y de los demás.

- Práctica de hábitos saludables: Higiene corporal, alimentación y

descanso. Valoración de la actitud de ayuda de otras personas.

- Gusto por un aspecto personal cuidado.

- Aceptación de las normas de comportamiento establecidas.

- El dolor corporal y la enfermedad. Valoración ajustada de los

factores de riesgo.

- Identificación y valoración crítica ante factores y prácticas

sociales cotidianas que favorecen o no la salud.

Criterios de Evaluación

1. Dar muestra de un conocimiento progresivo de su

esquema corporal y de un control

creciente de su cuerpo, global y sectorialmente,

manifestado confianza en sus posibilidades y

respeto a los demás

2. Participar en juegos, mostrando

destrezas motoras y habilidades

manipulativas, regulando la expresión de

sentimientos y emociones

3. Realizar autónomamente y

con iniciativa actividades para

satisfacer necesidades

básicas, consolidando

progresivamente hábitos de cuidado personal, higiene, salud y bienestar.

II. CONOCIMIENTO

DEL ENTORNO

Objetivos (5)

Contenidos

Bloque I

Bloque II

Bloque III Criterios de

Evaluación (3)

Objetivos

1. Observar y explorar de forma activa su entorno, mostrando

interés por su conocimiento

2. Relacionarse con los demás de forma

equilibrada y satisfactoria

3. Conocer los distintos grupos sociales

cercanos, valores, formas de vida…

generando actitudes de respeto

4. Iniciarse en las habilidades

matemáticas, identificando atributos,

cambios y transformaciones

5. Conocer y valorar los componentes básicos

del medio natural y algunas relaciones y

cambios.

Contenidos

Bloque I: Medio físico: Elementos, relaciones y medida.

- Los objetos y materias presentes junto con sus funciones.

Exploración, respeto y cuidado.

- Atributos y cualidades . Clasificación de elementos. Primeros

números ordinales.

- Cuantificación de colecciones: conteo, nº cardinales.

- Funcionalidad de los números.

- Instrumentos de medida.

- Medida del tiempo y espacio.

- Formas planas y tridimensionales

Bloque II: Medio físico: Acercamiento a la naturaleza

- Identificación de los seres vivos y materia inerte.

- Características, comportamientos, funciones y cambios en los

seres vivos. Acercamiento al ciclo vital, del nacimiento a la

muerte.

- Curiosidad, respeto y cuidado hacia los elementos del medio

natural, especialmente animales y plantas

- Observación de fenómenos del medio natural. Formulación de

conjeturas sobre causas y consecuencias.

- Realizar actividades en contacto con la naturaleza. Valoración

para la salud.

Bloque III: Cultura y vida en sociedad.

- La familia y la escuela como primeros grupos sociales. La

necesidad de su existencia y funcionamiento.

- Necesidades, ocupaciones y servicios en comunidad.

- Pautas de comportamiento. Disposición para compartir y resolver

conflictos cotidianos mediante el diálogo.

- Reconocimiento de señas de identidad cultural. Participar en

actividades sociales y culturales

- Identificación de modos de vida y costumbres.

- Entablar relaciones respetuosas, afectivas y recíprocas con otras

culturas.

Criterios de Evaluación

1. Discriminar objetos y elementos del entorno

inmediato y actuar sobre ellos. Agrupar, clasificar y ordenar

elementos y colecciones según

semejanzas y diferencias ostensibles, discriminar y comparar algunas magnitudes y

cuantificar colecciones mediante el uso de la

serie numérica

2. Dar muestras de interesarse por el medio

natural, identificar y nombrar algunos de sus

componentes, establecer relaciones

sencillas de interdependencia,

manifestar actitudes de cuidado y respeto hacia

la naturaleza, y participar en

actividades para conservarla.

3. Identificar y conocer los grupos sociales más

significativos de su entorno, algunas

características de su organización y los

principales servicios comunitarios que

ofrece. Poner ejemplos de sus características y

manifestaciones culturales, y valorar su

importancia.

III. LENGUAJES: COMUNICACIÓN

Y REPRESENTACIÓN

Objetivos (7)

Contenidos

Bloque I

Bloque II

Bloque III

Bloque IV

Criterios de Evaluación (3)

Objetivos

1. Utilizar la lengua como

instrumento de comunicación y

valorarla como un medio de relación

2. Expresar emociones,

sentimientos, deseos e ideas

mediante lenguajes

3. Comprender intenciones y

mensajes de otros niños y adultos.

4. Comprender, reproducir y

recrear algunos textos literarios

5. Iniciarse en los usos sociales de

la lectura y escritura

6. Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en

distintos lenguajes

7. Iniciarse en el uso oral de la

lengua extranjera en actividades

del aula

Contenidos

Bloque I: Lenguaje verbal

- Escuchar, hablar y conversar:

- Utilización y valoración de la lengua oral.

- Uso progresivo acorde con la edad.

- Participación y escucha activa en situaciones de comunic.

- Aproximación a la lengua escrita:

- Acercamiento a la lengua escrita como medio de comunic.

- Diferenciación entre formas escritas y formas de expresión

gráfica.

- Acercamiento a la literatura:

- Escucha y comprensión de cuentos, relatos…

- Participación creativa en juegos lingüísticos

Bloque II: Lenguaje audiovisual y TIC

- Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos como

ordenador, cámara o reproductores de sonido e imagen.

- Acercamiento a producciones audiovisuales como películas,

dibujos animados o videojuegos.

- Distinción progresiva entre la realidad y representación

audiovisual.

- Toma progresiva de conciencia de la necesidad de un uso

moderado de los medios y las TIC

Bloque III: Lenguaje artístico

- Experimentación y descubrimiento de algunos elementos del

lenguaje plástico.

- Expresión y comunicación a través del dibujo y de

producciones plásticas.

- Exploración de las posibilidades sonoras de la voz, del propio

cuerpo e instrumentos musicales.

- Reconocimiento de sonidos del entorno natural y social

- Audición atenta de obras musicales presentes en el entorno.

Bloque IV: Lenguaje corporal

- Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos

como recursos corporales para la expresión y comunicación

- Utilización, con intención comunicativa y expresiva, de las

posibilidades motrices del propio cuerpo en relación

espacio/tiempo

- Representación espontánea de personajes, hechos, situaciones…

- Participación en actividades de dramatización, danzas, juego

simbólico y otros juegos.

Criterios de Evaluación

1. Utilizar la lengua oral de modo más

conveniente para una comunicación positiva

con sus iguales y con las personas adultas, según

las intenciones comunicativas, y

comprender mensajes orales diversos,

mostrando una actitud de escucha atenta y

respetuosa.

2. Mostrar interés por los textos escritos presentes

en el aula y en el entorno próximo, iniciándose en

su uso, en la comprensión de sus finalidades y en el conocimiento de algunas

características del código escrito.

Interesarse y participar en las situaciones de lectura

y escritura que se producen en el aula.

3. Expresarse y comunicarse utilizando

medios, materiales y técnicas propios de los

diferentes lenguajes artísticos y audiovisuales,

mostrando interés por explorar sus

posibilidades, por disfrutar con sus

producciones y por compartir con los demás las experiencias estéticas

y comunicativas.

LAURA PICAZO MUÑOZ

top related