amfe clase 1

12
Objetivos del curso Este curso tiene por objeto definir las reglas básicas a seguir para la realización e interpretación del Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE), destacando las situaciones en las que puede o debe ser utilizado, así como también formar y proporcionar al alumno las competencias necesarias para: Comprender la importancia de aplicar el método AMFE a un producto o proceso. Diseñar e implementar el método AMFE, identificar, caracterizar y asignar una prioridad a las fallas potenciales con el objeto de lograr la mejora. Determinar cuáles son los problemas prioritarios por resolver (Distinguir lo urgente de lo importante). Describir cada una de las actividades a realizar para hacer un AMFE bien estructurado y eficaz. Conocer las diversas características de un AMFE efectivo. El objeto de este curso es presentar a los alumnos la metodología de funcionamiento del método AMFE para que ellos sean capaces de formar sus propios grupos de mejora e implementarlo en sus trabajos Introducción La resolución de problemas para la mejora continua de los productos o procesos es una preocupación fundamental y permanente de las empresas. Todos los trabajadores de alguna manera dedican gran parte de su tiempo a la resolución de problemas. Muchas veces, ocurre que no se ha resuelto un problema cuando nos aparece uno nuevo por resolver, y con el tiempo, nos vemos inmersos en un “pozo” de acumulación de problemas que ocupan la mayor parte de nuestro tiempo.

Upload: raul-perez

Post on 15-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

  • Objetivos del curso

    Este curso tiene por objeto definir las reglas bsicas a seguir para la realizacine interpretacin del Anlisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE), destacando lassituaciones en las que puede o debe ser utilizado, as como tambin formar yproporcionar al alumno las competencias necesarias para:

    Comprender la importancia de aplicar el mtodo AMFE a un producto oproceso.

    Disear e implementar el mtodo AMFE, identificar, caracterizar yasignar una prioridad a las fallas potenciales con el objeto de lograr lamejora.

    Determinar cules son los problemas prioritarios por resolver (Distinguirlo urgente de lo importante).

    Describir cada una de las actividades a realizar para hacer un AMFE bienestructurado y eficaz.

    Conocer las diversas caractersticas de un AMFE efectivo.

    El objeto de este curso es presentar a los alumnos la metodologa defuncionamiento del mtodo AMFE para que ellos sean capaces de formar suspropios grupos de mejora e implementarlo en sus trabajos

    Introduccin

    La resolucin de problemas para la mejora continua de los productos oprocesos es una preocupacin fundamental y permanente de las empresas.Todos los trabajadores de alguna manera dedican gran parte de su tiempo a laresolucin de problemas.

    Muchas veces, ocurre que no se ha resuelto un problema cuando nos apareceuno nuevo por resolver, y con el tiempo, nos vemos inmersos en un pozo deacumulacin de problemas que ocupan la mayor parte de nuestro tiempo.

  • El American Supplier Institute estima que en las empresas, los esfuerzospara resolver los problemas ocupan en torno al 80% del trabajo, mientras laplanificacin y la prevencin tan solo un 10% y la toma de decisiones otro10%.

    La pregunta que entonces deberamos hacernos es: Com frenar esta lluviade problemas? Adelantndonos a que se produzcan.

    Por otro lado, tambin podemos afirmar que cuanto ms tarde se resuelven losproblemas, ms caro nos resultar resolverlos. El costo de la No Calidadasociado a un defecto que llega al cliente, es ms perjudicial para la empresaque uno que se detecta en produccin.

    La palanca de calidad nos permite ver grficamente los resultados de losesfuerzos de mejora realizados en el proceso productivo en funcin delmomento en que se llevan a cabo. Si el esfuerzo de mejora se realiza en eldiseo del producto, se lograr una mejora de 100:1, frente a una mejora de1:1 si se lleva a cabo en produccin.

    En consecuencia, podemos decir que es conveniente prevenir la aparicin dedefectos y deberamos comenzar por hacerlo desde la etapa de diseo.

    El mtodo AMFE es una herramienta que sistematiza un modelo para elestudio de las causas y efectos de los fallos potenciales de un productoo proceso.

    El American Supplier Institute estima que en las empresas, los esfuerzospara resolver los problemas ocupan en torno al 80% del trabajo, mientras laplanificacin y la prevencin tan solo un 10% y la toma de decisiones otro10%.

    La pregunta que entonces deberamos hacernos es: Com frenar esta lluviade problemas? Adelantndonos a que se produzcan.

    Por otro lado, tambin podemos afirmar que cuanto ms tarde se resuelven losproblemas, ms caro nos resultar resolverlos. El costo de la No Calidadasociado a un defecto que llega al cliente, es ms perjudicial para la empresaque uno que se detecta en produccin.

    La palanca de calidad nos permite ver grficamente los resultados de losesfuerzos de mejora realizados en el proceso productivo en funcin delmomento en que se llevan a cabo. Si el esfuerzo de mejora se realiza en eldiseo del producto, se lograr una mejora de 100:1, frente a una mejora de1:1 si se lleva a cabo en produccin.

    En consecuencia, podemos decir que es conveniente prevenir la aparicin dedefectos y deberamos comenzar por hacerlo desde la etapa de diseo.

    El mtodo AMFE es una herramienta que sistematiza un modelo para elestudio de las causas y efectos de los fallos potenciales de un productoo proceso.

    El American Supplier Institute estima que en las empresas, los esfuerzospara resolver los problemas ocupan en torno al 80% del trabajo, mientras laplanificacin y la prevencin tan solo un 10% y la toma de decisiones otro10%.

    La pregunta que entonces deberamos hacernos es: Com frenar esta lluviade problemas? Adelantndonos a que se produzcan.

    Por otro lado, tambin podemos afirmar que cuanto ms tarde se resuelven losproblemas, ms caro nos resultar resolverlos. El costo de la No Calidadasociado a un defecto que llega al cliente, es ms perjudicial para la empresaque uno que se detecta en produccin.

    La palanca de calidad nos permite ver grficamente los resultados de losesfuerzos de mejora realizados en el proceso productivo en funcin delmomento en que se llevan a cabo. Si el esfuerzo de mejora se realiza en eldiseo del producto, se lograr una mejora de 100:1, frente a una mejora de1:1 si se lleva a cabo en produccin.

    En consecuencia, podemos decir que es conveniente prevenir la aparicin dedefectos y deberamos comenzar por hacerlo desde la etapa de diseo.

    El mtodo AMFE es una herramienta que sistematiza un modelo para elestudio de las causas y efectos de los fallos potenciales de un productoo proceso.

  • Aunque desde siempre los ingenieros han llevado a cabo anlisis del tipo AMFEen sus diseos de productos y procesos de manufactura, lo que hoy se conocecomo AMFE aparece formalmente recogido como una innovacin de la industriaaeroespacial a mediados de los aos 60.

    No obstante, el verdadero impulso como herramienta de prevencin yplanificacin avanzada de la calidad lo recibe con su implementacin en laindustria automotriz de la mano de los manuales de Ford en la dcada de los 70y extendindose ms tarde al resto de los fabricantes de automviles y a todoslos proveedores de primer nivel de los fabricantes de vehculos.

    La experiencia demuestra que gran parte de las ineficiencias y problemas decalidad por fallos internos y/o externos, tanto en productos (bienes y servicios)como en procesos, aparecen asociados a causas cuyo anlisis indica claramenteque podran haber sido previstas y corregidas durante las fases iniciales dediseo y desarrollo evitando, de este modo, su aparicin posterior y lasconsecuencias de todo tipo que ello conlleva.

    De hecho, estudios llevados a cabo en distintas industrias, llegan a laconclusin de que una plena implementacin y aplicacin del AMFE podrahaber prevenido muchas de las campaas de reclamaciones en garanta.

    Como mencionamos anteriormente, los costos de la no calidad asociados a losfallos surgidos en las diferentes etapas de fabricacin de bienes y prestacin deservicios (desde su desarrollo hasta su utilizacin por el cliente / usuario)crecen en forma exponencial conforme avanzan las etapas.

    Es por ello lgico pensar en el retorno de la inversin que puedeproporcionarnos una herramienta que fuerce a la identificacin y correccin delas causas potenciales de los problemas durante las fases de concepcin delproducto y proceso. Ah es donde aparece el AMFE.

  • Qu es el Mtodo AMFE y cules son sus objetivos?

    Podramos definir el AMFE como un mtodo de prevencin dirigido a laconsecucin del Aseguramiento de Calidad, que mediante un anlisissistemtico contribuye al esfuerzo de identificacin de las causas potenciales delos problemas, de ser posible, desde el primer momento.

    Se basa en:

    El anlisis de los posibles modos de fallo que pueden aparecer en unproducto o en un proceso.

    El anlisis de las posibles causas que pueden generar cada uno de losmodos de fallo.

    El anlisis de las consecuencias que se derivan de los modos de fallo,teniendo en cuenta:

    a) La probabilidad de que pueda ocurrir el fallob) La gravedad o seriedad del falloc) La probabilidad de que cuando ocurra el fallo no sea detectado

    La asignacin de prioridades a los diferentes modos de fallo, con objetode ayudar en la toma de decisiones sobre las Acciones Correctivas aaplicar en cada caso, segn la importancia del modo de fallo y susefectos.

    AMFE es una tcnica analtica preventiva que es aplicada de un modosistemtico para el estudio de las causas y efectos de los fallos potenciales deun producto o proceso, la evaluacin del riesgo de dichos fallos y elestablecimiento de medidas que los eviten o corrijan.

    En otras palabras: tcnicos de un producto o proceso examinan dicho productoo proceso desde el punto de vista de todas las maneras en que puede fallar,analizando qu provoca dichos fallos y cules son sus consecuencias, as comola probabilidad de que aparezcan. Con ello, establecen medidas que lespermitan evitar esas situaciones o corregirlas lo antes posible en caso de quese produzcan.

  • Esta herramienta, por su naturaleza, tiene las siguientescaractersticas:

    Carcter preventivo: Como tiende a anticiparse a la ocurrencia delfallo en los productos o en los procesos, permite actuar con carcterpreventivo ante los posibles problemas.

    Sistematizacin: El enfoque estructurado que se sigue para larealizacin de un AMFE asegura que prcticamente todas lasposibilidades de fallo han sido consideradas.

    Establece prioridades: La metodologa del AMFE permite priorizar lasacciones necesarias para anticiparse a los problemas.

    Participativo: La realizacin de un AMFE es un trabajo en equipo, querequiere la puesta en comn de los conocimientos de todas las reasafectadas.

    La finalidad de un AMFE es eliminar o reducir los fallos, comenzando poraquellos con una prioridad ms alta. Los objetivos que se pretenden alcanzarcuando se aplica un AMFE son:

    Satisfacer al cliente. Introducir en las empresas la filosofa de la prevencin. Identificar los modos de fallo que tienen consecuencias importantes

    respecto a diferentes criterios: disponibilidad, seguridad, etc. Precisar para modo de fallo los medios y procedimientos de deteccin. Adoptar medidas correctivas y/o preventivas, de forma tal que se

    supriman las causas de fallo del producto o proceso. Valorar la eficacia de las acciones tomadas y ayudar a documentar el

    proceso.

    El Anlisis Modal de Fallos y Efectos tiene por objeto identificar, evaluar yprevenir los posibles fallos y efectos que pueden aparecer en unproducto/servicio o proceso.

  • Cundo aplicar un AMFE?

    Aunque esta tcnica se aplica fundamentalmente para analizar un producto oproceso en su fase de diseo, este mtodo es valido para cualquier tipo deproceso o situacin, entendiendo que los procesos se encuentran en todos losmbitos de la empresa, desde el diseo y montaje hasta la fabricacin,comercializacin y la propia organizacin de todas las reas funcionales de laempresa.

    Evidentemente, este mtodo a pesar de su enorme sencillez es usualmenteaplicado a los elementos o procesos clave en donde los fallos que puedenacontecer, por sus consecuencias puedan tener repercusiones importantes enlos resultados esperados.

    El principal inters del AMFE es resaltar los puntos crticos con el fin deeliminarlos o establecer un sistema preventivo para evitar su aparicin ominimizar sus consecuencias, con lo que se puede convertir en un rigurosoprocedimiento de deteccin de defectos potenciales, si se aplica de manerasistemtica.

    Por definicin el AMFE es una metodologa orientada a maximizar la satisfaccindel cliente mediante la reduccin o eliminacin de los problemas potenciales oconocidos. Para cumplir con este objetivo el AMFE se debe comenzar tan prontocomo sea posible, incluso cuando an no se disponga de toda la informacin.

    En concreto el AMFE se debera comenzar:

    Cuando se diseen nuevos procesos o productos. Cuando se produzcan cambios en los procesos o productos actuales

    (materiales, mtodos, etc). Cuando se encuentren nuevas aplicaciones para los procesos o productos

    actuales. Cuando se busquen mejoras para los procesos o productos actuales.

  • Este mtodo se aplica a todas aquellas situaciones en las que es necesarioplanificar o replanificar productos, servicios o procesos.

    Por ejemplo, supongamos que una empresa comercializa latas de aluminio lascuales estn debidamente homologadas para el envasado de gaseosas. Y ahorala empresa tiene intenciones de comercializar este producto para el envasadode pur de tomate. En este caso se deber realizar un nuevo AMFE de productopara evaluar cmo ste se comportara ante las nuevas solicitacionesfuncionales a las cuales ser sometido.

    Tipos de AMFE

    Existen dos tipos de AMFE en funcin del objeto delanlisis (producto o proceso):

    AMFE DE PRODUCTO / DISEO:

    Consiste en el anlisis preventivo de los diseos, buscando anticiparse a losproblemas y necesidades de los mismos. Este AMFE es el paso previo lgico alde proceso porque se tiende a mejorar el diseo, para evitar el fallo posterioren produccin.Este tipo de AMFE es una herramienta previa de calidad en la que:

    Se hace un estudio de la factibilidad para ver si es capaz de resolver eldiseo dentro de los parmetros de fiabilidad establecidos.

    Se realiza el diseo orientndolo hacia los materiales, compras, ensayos,produccin, ya que los modos de fallo con ellos relacionados se tienen encuenta en este tipo de AMFE.

    El objeto de estudio de un AMFE de Diseo es el producto y todo lo relacionadocon su definicin. Se analiza por lo tanto la eleccin de los materiales, suconfiguracin fsica y geomtrica, las dimensiones, los tipos de tratamiento aaplicar y los posibles problemas de realizacin durante el proceso. Para su

  • anlisis se tienen en cuenta las solicitaciones a la cual ser sometido elproducto durante las etapas de fabricacin y solicitaciones funcionales.

    Un AMFE de Diseo es un documento vivo que debe iniciarse antes de o en eljusto momento de la finalizacin del diseo conceptual y debe actualizarsepermanentemente a medida que se producen cambios o se obtiene informacinadicional durante todas y cada una de las fases de diseo.

    Obviamente debe estar completado en lo fundamental con anterioridad a laautorizacin de produccin en serie o inicio de prestacin del servicio.

    Una caracterstica importante de todo AMFE de Diseo es que las debilidadespotenciales que se identifican no son tratadas ni corregidas en base a controlesen proceso, sino que deben tenerse en cuenta cuestiones tecnolgicas, tcnicasy de diseo del proceso para su solucin.

    AMFE DE PROCESO:

    Es el anlisis de modos de fallos y efectos potenciales de un proceso defabricacin, para asegurar su calidad de funcionamiento y, en cuanto de ldependa, la fiabilidad de las funciones del producto exigidos por el cliente.

    En el AMFE de proceso se analizan los fallos del producto derivados de losposibles fallos del proceso hasta su entrega al cliente.

    Se analizan por lo tanto, los posibles fallos que pudieran ocurrir en losdiferentes elementos del proceso (materiales, equipos, mano de obra, mtodosy entorno) y cmo estos influyen en el producto resultante.

    Hay que tener claro que la fiabilidad del producto final no depende slo delAMFE de proceso final, sino tambin de la calidad del diseo de las piezas quelo componen y de la calidad intrnseca con que se hayan fabricado las mismas.Slo puede esperarse una fiabilidad ptima cuando se haya aplicado

  • previamente un AMFE de diseo y un AMFE de proceso en proveedoresexternos e internos.

    La definicin de cliente en un AMFE de Proceso suele ser el usuario final.

    Un AMFE de proceso es un documento vivo que debe iniciarse antes de o en elmomento justo de los estudios de factibilidad (revisin de contrato), encualquier caso antes de lanzar la compra/construccin de tiles, equipos y/omedios productivos y considerar todas y cada una de las actividades deproduccin/ prestacin, bien sea de productos finales como de subconjuntos ycomponentes. Su actualizacin debe hacerse con cada cambio o modificacin deelementos de proceso as como con la aparicin de nuevos modos de fallo noconsiderados (especialmente los identificados por el cliente) y debe considerarla naturaleza y efectividad de los controles en proceso, resultado de los anlisisde sus datos de output.

    El AMFE de proceso no contempla cambios en el diseo como elemento desuperacin de las debilidades del proceso detectadas, sino que considera lascaractersticas de proceso del bien o servicio en cuestin segn se planificaronen su diseo para garantizar, en la medida de lo posible, que las necesidades yexpectativas del cliente son satisfechas.

    Relacin entre tipos de AMFE

    Para cualquier diseo, debern llevarse a cabo los dos AMFE, pero siempresiguiendo una secuencia lgica en el proceso global de planificacin. Se debeseguir este orden: primero el AMFE de Producto y segundo el AMFE deProceso. Una vez realizado el AMFE de Producto, ste pondr de manifiesto elimpacto que puede tener el proceso en la ocurrencia del fallo en el producto.

  • Entonces, el AMFE de Producto ser el punto de partida para el anlisis delproceso mediante un nuevo AMFE (AMFE de Proceso).

    Esto se entender mejor con un ejemplo:

    Imaginemos que los ingenieros del departamento de carrocera de una empresade automviles estn diseando un nuevo modelo de Airbag. Para evitar todoslos fallos que se pueden producir en el producto y en su elaboracin, decidenaplicar el mtodo AMFE. En primer lugar desarrollan un AMFE de Diseo y vanviendo qu piezas o caractersticas del Airbag podran fallar y hacer que elproducto no cumpla los requisitos que se le exige. Por ejemplo: El Airbag sedesprende del marco al que est sujeto.

    Una vez que se han determinado todos los aspectos a los que deben prestaratencin en el Airbag, aplican un AMFE de Proceso en el que van repasandocada uno de los pasos del proceso de fabricacin, por ejemplo, y viendo de qumodo pueden provocar un producto defectuoso. Siguiendo nuestro ejemplo,podra ser el modo de soldar los elementos que sostienen el Airbag al marco.

    Realmente el AMFE es vlido para cualquier tipo de proceso, entendiendo queun proceso puede ser de diseo, de fabricacin, de ventas, organizativo,administrativo o de cualquier tipo de servicio. En un AMFE de proceso defabricacin se supone que el producto cumplir la finalidad del diseo, y si sedescubrieran fallos en ste, deberan ser inmediatamente comunicados a losdepartamentos o personas implicadas. No obstante, no corresponde a lafinalidad de este AMFE analizar dichos fallos, sino que se considera que elproducto est diseado correctamente.

    Tambin hay que decir que entre el AMFE de proceso y diseo existe unacorrelacin: los AMFE de diseo y proceso se siguen uno al otro en unasecuencia lgica. Mientras que el AMFE de diseo puede haber identificado unadeficiencia de proceso (agujeros sin taladrar), como la causa de un modo defallo particular de un componente o equipo, esta deficiencia es recogida como

  • modo de fallo de proceso por el AMFE de proceso, siendo analizada msdetenidamente con el fin de hallar por qu puede fallar el proceso (broca rota).

    Un modo de fallo puede estar originado por una o ms causas. Estas puedenser independientes entre s, tales como la A o la B de la figura. Tambin puedencombinarse entre ellas, es decir, que el modo de fallo est condicionado a quese presenten ambas, como por ejemplo C y D dan origen a la causa Y. Porltimo, puede que las causas estn encadenadas como la E y F, es decir, la Eno se presentar si no aparece antes la F.

    En este ltimo caso, las causas pueden ser confundidas con los modos de falloo los efectos. Por ejemplo, una vibracin en un elemento mecnico puedeprovocarle fatiga, y sta a su vez producir la rotura, que el cliente detectar porun ruido especial. En este caso la fatiga se puede considerar como una causasecundaria o como un modo de fallo.

    Esta secuencia de hechos se puede representar del modo siguiente:

    Lo ms importante es establecer la cadena de sucesos en el orden correctopara una mejor comprensin del problema y una adecuada valoracin de losndices de ocurrencia, de los cuales se hablar ms adelante.

    modo de fallo de proceso por el AMFE de proceso, siendo analizada msdetenidamente con el fin de hallar por qu puede fallar el proceso (broca rota).

    Un modo de fallo puede estar originado por una o ms causas. Estas puedenser independientes entre s, tales como la A o la B de la figura. Tambin puedencombinarse entre ellas, es decir, que el modo de fallo est condicionado a quese presenten ambas, como por ejemplo C y D dan origen a la causa Y. Porltimo, puede que las causas estn encadenadas como la E y F, es decir, la Eno se presentar si no aparece antes la F.

    En este ltimo caso, las causas pueden ser confundidas con los modos de falloo los efectos. Por ejemplo, una vibracin en un elemento mecnico puedeprovocarle fatiga, y sta a su vez producir la rotura, que el cliente detectar porun ruido especial. En este caso la fatiga se puede considerar como una causasecundaria o como un modo de fallo.

    Esta secuencia de hechos se puede representar del modo siguiente:

    Lo ms importante es establecer la cadena de sucesos en el orden correctopara una mejor comprensin del problema y una adecuada valoracin de losndices de ocurrencia, de los cuales se hablar ms adelante.

    modo de fallo de proceso por el AMFE de proceso, siendo analizada msdetenidamente con el fin de hallar por qu puede fallar el proceso (broca rota).

    Un modo de fallo puede estar originado por una o ms causas. Estas puedenser independientes entre s, tales como la A o la B de la figura. Tambin puedencombinarse entre ellas, es decir, que el modo de fallo est condicionado a quese presenten ambas, como por ejemplo C y D dan origen a la causa Y. Porltimo, puede que las causas estn encadenadas como la E y F, es decir, la Eno se presentar si no aparece antes la F.

    En este ltimo caso, las causas pueden ser confundidas con los modos de falloo los efectos. Por ejemplo, una vibracin en un elemento mecnico puedeprovocarle fatiga, y sta a su vez producir la rotura, que el cliente detectar porun ruido especial. En este caso la fatiga se puede considerar como una causasecundaria o como un modo de fallo.

    Esta secuencia de hechos se puede representar del modo siguiente:

    Lo ms importante es establecer la cadena de sucesos en el orden correctopara una mejor comprensin del problema y una adecuada valoracin de losndices de ocurrencia, de los cuales se hablar ms adelante.

  • Algunas veces no se puede modificar el producto ya que ste nos vieneimpuesto. En este caso, nuestro proceso de anlisis o planificacin solorequerir un AMFE de Proceso.

    El proceso de realizacin es igual para los dos tipos de AMFE mencionados, slocambia el enfoque del anlisis.

    Esquema general de realizacin de un AMFE

    Algunas veces no se puede modificar el producto ya que ste nos vieneimpuesto. En este caso, nuestro proceso de anlisis o planificacin solorequerir un AMFE de Proceso.

    El proceso de realizacin es igual para los dos tipos de AMFE mencionados, slocambia el enfoque del anlisis.

    Esquema general de realizacin de un AMFE

    Algunas veces no se puede modificar el producto ya que ste nos vieneimpuesto. En este caso, nuestro proceso de anlisis o planificacin solorequerir un AMFE de Proceso.

    El proceso de realizacin es igual para los dos tipos de AMFE mencionados, slocambia el enfoque del anlisis.

    Esquema general de realizacin de un AMFE

    Qu es el Mtodo AMFE y cules son sus objetivos?Se basa en: Esta herramienta, por su naturaleza, tiene las siguientes caractersticas:

    Cundo aplicar un AMFE?En concreto el AMFE se debera comenzar:

    Tipos de AMFEExisten dos tipos de AMFE en funcin del objeto del anlisis (producto o proceso):