amaranto morfologia y cultivo en campo

Upload: packohernandez

Post on 07-Aug-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/21/2019 Amaranto Morfologia y cultivo en campo

    1/10

    Origen e historia.

    El origen del amaranto fue en el sur oeste de los Estados Unidos y norte deMéxico. Posteriormente debido a migraciones fue trasladado a Mezo América yla meseta central, donde alcanzó su mayor relevancia como cultivo de granoen tiempos anteriores a la conuista. !"#nc$ez, %&'()

    En algunos traba*os se menciona ue sesenta especies son nativos de Américay otras uince de Europa, Asia y Australia+ la mayora anuales ue producensemilla, convirtiéndose algunas como $ortalizas. -esde el principio de la épocacolonial, los amarantos emigraron de México, uatemala y los Andes Peruanosa la /ndia, 0frica y Europa. !/turbide, %&'().

    El género Amarant$us, contiene cuatro especies antiguas cultivadas, ue $ansido 1tiles para grano, siendo estas2 A. $ypocondriacus, A. caudatus, A.cruentus y el A. edulis. "on originarios de 3entro y "ur América.!"#nc$ez,%&'() A nivel mundial se cultivan Amarant$us $ypocondriacus !originaria deAmérica), Amarant$us cruentus, y el Amarant$us caudatus. !Alfaro, %&'4).

    -urante la colonia los misioneros trataron de abolir las ceremonias religiosas yfue decreciendo su cultivo. Actualmente los investigadores sugieren ue por suamplia adaptación, f#cil cultivo, buen rendimiento y utilidad, debe impulsarsesu producción. !3astillo %&'&)

    Características de la planta

    Es planta 5367 de crecimiento r#pido y fotosntesis e8ciente, reuiere dosterceras partes de la $umedad ue absorben las plantas corrientes 39, sonresistentes a la seua resultando ser muy valiosa en regiones de escasaprecipitación o agua de riego. !:ees, %&';)

    El género Amarant$us comprende $ierbas anuales, procumbentes o erectas,con $o*as simples, alternas, enteras y largamente pecioladas. :as

  • 8/21/2019 Amaranto Morfologia y cultivo en campo

    2/10

    =ay variedades de amaranto de $o*as comestibles y nutritivas ue puedenconsumirse para alimentación $umana y animal, de ciclo corto de 9( das loue permite varias cosec$as al a>o. !:ees, %&';).

    CLASIFICACIÓN TAXONOMICA DEL AMAANTO.

    ?eino2"ub@?eyno2-ivisión2"ubdivisión23lase2rden2Bamilia2enero2Especie2Combre 3ient8co2 

    Plantae !Degetal) Anto8ta !Banerógamas)"permatof$yta!espermato8ta)Angiospermas-icotiledónea3entrospermalesAmarantaceaeAmarant$us$ypoc$ondriacus Amaranthus hypochondriacus

    MOFOLO!"A.

    #lanta.

    El amaranto es una especie ue alcanza gran desarrollo en suelos fértiles+ enalgunos casos supera los ; metros de altura. eneralmente tiene un solo e*ecentral, aunue también se presentan rami8caciones desde la base y a lo largodel tallo.!Mazón, C.et.al.;((9).

    El amaranto es una planta muy e8ciente en la 8*ación de 3;. ambién secaracteriza por no presentar fotorespiración y un ba*o empleo de agua paraproducir la misma cantidad de folla*e ue los cereales. !3olección BA, %&&; yCieto,3. %&&().

    aí$.

    Posee raz pivotante, con un buen n1mero de rami8caciones y m1ltiplesraicillas delgadas, ue se extienden r#pidamente después de ue el talloempieza a rami8carse, facilitando la absorción de agua y nutrientes !Mu*ica, A.y Ferti, G. %&&H).

    Tallo.

    El tallo es cilndrico y anguloso con gruesas estras longitudinales ue le danuna apariencia acanalada, alcanza de (,6 a 9 m de longitud, cuyo grosor

  • 8/21/2019 Amaranto Morfologia y cultivo en campo

    3/10

    disminuye de la base al #pice, presenta distintas coloraciones uegeneralmente coinciden con el color de las $o*as, aunue a veces se observanestras de diferentes colores, presenta rami8caciones ue en muc$os casoscomienzan desde la base o a media altura y ue se originan en las axilas de las$o*as. El color del tallo es variable, va desde un color blanco amarillento $astaverde claro, inclusive ro*o vinoso. !"umar, :. %&'9).

    %o&as.

    :as $o*as son pecioladas, sin estipulas de forma oval, elptica, alternas uopuestas con nervaduras prominentes en el envés, lisas o poco pubescentes decolor verde o p1rpura cuyo tama>o disminuye de la base al #pice, presentandoborde entero de tama>o variable de I,4 J %4 cm. !"umar, %&&9 y apia, %&&H).:as $o*as también varan en su forma+ pueden ser romboides, lisas y de escasao nula pubescencia !Mu*ica, A. y Ferti, G. %&&H).

    Flor.

    El amaranto posee grandes in

  • 8/21/2019 Amaranto Morfologia y cultivo en campo

    4/10

    colores variados, as2 existen granos blancos, blanco amarillentos, dorados,rosados, ro*os y negros. odas las especies silvestres presentan granos negrosy de cubiertas muy duras. Anatómicamente en el grano se distinguen trespartes principa%es2 la cubierta, ue es una capa de células muy 8na conocidacomo episperma, una segunda capa ue est# formada por los cotiledones y esla parte mas rica en protena y una capa interna, rica en almidones conocida

    como perisperma. !Cieto, 3. %&&().

    Fig'ra ). Tallo *)+, ho&a *-+, r'to */+.

    Buente2 Asociación mexicana del amaranto. ;((9

    Co(posici0n 1'í(ica 2 propiedades n'triti3as.

    :a semilla y las $o*as son fuentes de protenas, la semilla tiene un buencomplemento de amino#cidos !valor biológico de H4 en escala de ( a H4). :a$o*a contiene 99K de protena en materia seca y digestibilidad mayor de '(Kcomparable con carne de res y $uevo. !/turbide, %&'().

  • 8/21/2019 Amaranto Morfologia y cultivo en campo

    5/10

    ?especto a la composición umica de la semilla, se $an reportado promediosde %6.HK de protena, 9.%K de grasa y I(.HK de carbo$idratos+ minerales2 4%(mg. 3a, 9&H mg. P y %% mg. Be. ienen adem#s fracciones de tiamina,ribo

  • 8/21/2019 Amaranto Morfologia y cultivo en campo

    6/10

    C'adro -. An4lisis pro5i(al de grano de dierentes 3ariedades deA(aranto.

    /EM" M/C/MA MA/MA ME-/A -.E

    $umedad '.; %;.I &.6 %.9Proteinas %%.& %4.& %6.4 %.I

    Azucares2

    "olubles ;.% 9.6 ;.H (.9

    Almidón 4%.4 I&.9 I6.' 6.%

    :pidos I.9 '.4 H.; (.I

    Bibra2

    3ruda I.9 %6.; '.6 ;.'

    3enizas ;.H 6.; 9.; (.6

    Buente2 "#nc$ez, %&'(

    El folla*e tiene un rendimiento adecuado y una composición umica aceptablecosec$ando a los 6( das post@emergencia As2 rendimiento de M.D. I49(.6(NgL$a, protena %46.9 NgL$a, P3 ;;.HK, B3 %6.9K, 3a ;;&H.' mg., P H6(.& mg.,Be 4;.H mg. O Feta carotenos ;6.% mg.!Alfaro, %&'4).

    El contenido de nutrientes a los I( das de edad, se consideran de pocaimportancia para la nutrición $umana, pero constituye una fuente signi8cativa

    ue puede ser utilizado en nutrición animal debido a los altos rendimientos uese obtienen a esa edad. !Alfaro, %&'4)

    :a composición de $ortalizas crudas !$o*as) fueron analizadas, obteniendo lossiguientes resultados2

    C'adro /. Co(posici0n de hortali$as cr'das *ho&as+. N'trientesseleccionados en )66 gra(os.

    =ortaliza

       =  u  m  e   d  a   d

       P  r  o   t  e   ,  n  a

      r   )

       3  a   l  c   i  o

      m  g   )   B

      o  s   f  o  r  o

      g   )

       =   i  e  r  r  o

      m  g   )

       D   i   t  a  m   i  n  a   A

       E   i  a  m   i  n  a

       ?   i  v  o   <  a  v   i  n

      a

       C   i  a  c   i  n  a

      g   )

       A  c   i   d  o

       b   i  c  o

  • 8/21/2019 Amaranto Morfologia y cultivo en campo

    7/10

    Amaranto

    '&.& 9.4 ;IH IH 9.& I%(( (.(' (.%I %.6 '(

    Acelga &%.% ;.6 '' 9& 9.; I4(( (.(I (.%H (.4 9;

    3olrizada

    '4.9 6.' ;4( '; %.4 &9(( (.%I (.9% %.H %4;

    3olcom1n

    'H.4 6.; %H& H9 ;.; '&(( @@ @@ @@ %;4

    Espinaca

    &(.H 9.; &9 4% 9.% '%(( (.%( (.;( (.I4 4%

    Buente2 "#nc$ez, %&'(.

    En un estudio para determinar los niveles de nitratos y oxalatos en diversostipos de amaranto, encontraron valores promedio de (.69 y (.46K de nitritosen las $o*as y %.H;K en los tallos, mientras ue los niveles de oxalato promedioencontrados fueron 9.6 y 4.I K en las $o*as y (.I9K en los tallos ! datosexpresados en base a materia seca)+ estos niveles fueron similares al de otrasverduras, concluyendo ue su presencia no disminuye signi8cativamente sucalidad nutricional. !Maderosian, %&'()

    :os resultados de la investigación en alimentar el ganado con diferentes formasde la planta de amaranto !fresca o seca) con8rmó el alto valor de este cultivo,como alimento. El principal problema estriba en la conservación del cultivo

    verde, especialmente para propósitos de ensila*e, a causa del gran contenidode agua, mientras ue las plantas secas de amarant$us, seg1n se encontró,eran euivalentes a la alfalfa en su calidad alimenticia. Es probable, pues, uela combinación de amaranto con tallos secos de maz podran formar unensila*e óptimo.!"#nc$ez, %&&6)

  • 8/21/2019 Amaranto Morfologia y cultivo en campo

    8/10

    "e realizó un estudio sobre el empleo de las plantas, después de cosec$ar elgrano en 99 variedades guatemaltecas para alimentar a los rumiantes,presentando los siguientes resultados2

    C'adro 7. Co(posici0n 1'í(ica pro5i(al de la (ateria seca (e$cladade // selecciones de a(aranto g'ate(alteco *8+.

    3MPCECEU/M/3

    P?ME-/ M/C/M MA/M

    =umedad %%.9 &.' %;.I

    rasa cruda %.& (.' 9.6Bibra cruda 94.' ;9.4 64.6

    Protena !CxI.;4) H.; 9.H %%.I

    3enizas %%.% H.' %6.9

    3arbo$idratos 9;.H %;.H 46.6

    Buente2 Fressani, %&'6

    e1'eri(ientos del A(aranto.

    El amaranto crece ba*o condiciones extremas de clima, sistemas de cultivo ydiferentes tipos de suelo y drena*e, lo ue $ace tener muc$os genotiposadaptados al trópico.!Martineau, %&'4)

    Por ser una planta 5367 su me*or comportamiento es a temperaturas c#lidas,germina óptimamente entre %( y ;6Q 3 y muestra alta resistencia al estrés$drico !Martineau, %&'4).

  • 8/21/2019 Amaranto Morfologia y cultivo en campo

    9/10

    A:BA? D/::A?, M. A. %&'4. Evaluación del rendimiento y composiciónumica del Amaranto !Amarant$us $ypoc$ondriacus) en tres diferentes

    épocas de corte. esis /ng. Agr. uatemala, Universidad de "an 3arlos deuatemala, Bacultad de Agronoma, 6'p.

    Asociación mexicana del amaranto. ;((9$ttp2LLRRR.amaranto.com.mxLverticalLfaLfa.$tm

     F?E""AC/, ?.+ CSA:ES, G. %&'6. Uso potencial del residuo de la materia secavegetativa del Amaranto en la alimentación de rumiantes, estudiospreliminares. El Amaranto !ua.) no. 62 9@6.

    3A"/:: :PES, E. %&'&. Evaluación del rendimiento en semilla de Amaranto!Amarant$us caudatus) utilizando dos métodos de siembra y cuatrodensidades de población. esis /ng. Agr. uatemala, Universidad de "an 3arlosde uatemala, Bacultad de Agronoma. 6( p.

    3:E33/TC BA. %&&;. Producción y Protección Degetal CQ ;I. NiRic$a!Amarant$us caudatus) ?oma, /talia. Pp. %69@%6I

    /U?F/-E 3::/C, A.M. %&'(. Bertilización y densidad de población enAmaranto !Amarant$us $ypoc$ondriacus). esis /ng. Agr. 3$apingo, México,Universidad Autónoma de 3$apingo, Bacultad de Agronoma. 64 p.

    :EE", P. %&';. El s1per cultivo del futuro. Agricultura de las Américas !EE.UU.)

    9% !')2 %I@%H, 9;.

    MA-E?"/AC, A. -E?, et al. %&'(. Citrate and oxalate content of vegetableAmarant$. /n Proceeding of t$e second Amarant$ conference Emmaus, EEUU.,?odale press. /nc. 9%@6% p.

    .MA?/CEAU, G.?. %&'4.?euerimientos del Amaranto. El Amaranto ;' !ua.)no. 62 9@6.

    http://www.amaranto.com.mx/vertical/faq/faq.htmhttp://www.amaranto.com.mx/vertical/faq/faq.htm

  • 8/21/2019 Amaranto Morfologia y cultivo en campo

    10/10

    MASTC, C., E. PE?A:A, M. ?/DE?A, "UF/A, . 3. AP/A. ;((9. 3at#logo delbanco de germoplasma de amaranto !Amarant$us spp.) del /C/AP J Ecuador.Programa Cacional de :eguminosas y ranos Andinos, -epartamento Cacionalde ?ecursos Bilogenéticos y Fiotecnologa, Estación Experimental "anta3atalina uito. Ecuador. Pp. &'.

    MUG/3A, A.+ FE?/, M.+ e /SU/E?-, G. %&&H. El 3ultivo de Amaranto!Amarant$us sp.)2 producción, me*oramiento genético y utilización.-epartamento de Agricultura, -ivisión de Producción y Protección Degetal,?oma J /talia. Pp.&H.

    C/E, 3. %&&(. /denti8cación de microcentros de variabilidad en uinua,amaranto y c$oc$o en Ecuador /C/AP, EE. "anta 3atalina. PublicaciónMiscel#nea CQ 4;. uito, Ecuador. Proyecto /C/APL/BA-L/P?/. s.n.t. Pp.%4.

    "0C3=ES, M,A. %&'(. Potencialidades agroindustriales del Amaranto. México,3entro de Estudios Económicos y "ociales del ercer Mundo. ;'9 p.

    "UMA? NA:/C"N/ :. %&'9. El peue>o gigante+ el Amaranto y supotencialidad !ua.) no. ;2 %@9.