amancocronogramaespecificoporauditor2011

22
PT: Encargado Fecha Revisado: Fecha: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AUDITORIA A LA EMPRESA: DISTRIBUIDORA DEL OESTE AMANCO FECHAS ACTIVIDADES ACTIVIDADES A REALIZAR Lunes: 25 de abril de 2,011 * Evaluación del control interno a través de Cuestionarios y generalidades de la Revisión de cuentas del balance general: v CAJA Y BANCOS interno con el contador de la Empresa. 2) Revision del Control y soportes de la informaciòn de caja chica. 3) Integrar la cuenta caja chica para ver su razonabilidad en los E.F. 4) Solicitar informaciòn de Bancos: Control bancario, conciliaciones, estados de Cuenta y Cheques Fìsicos. 5) soporte del muestreo de los cheques para ver su legalidad. 6) revision sobre su integraciòn y razonabilidad en los E.F

Upload: eddie-e-dominguez

Post on 04-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

AMANCO

TRANSCRIPT

Hoja2PT:EncargadoFechaRevisado:Fecha:CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESAUDITORIA A LA EMPRESA: DISTRIBUIDORA DEL OESTE AMANCOFECHASACTIVIDADESACTIVIDADES A REALIZARENCARGADOSLunes: 25 de abril de 2,011* Evaluacin del control interno a travs de Cuestionarios y generalidades de la empresa..Donaldo Miranda y Linda MirandaRevisin de cuentas del balance general:v CAJA Y BANCOS1) Entrevista sobre el cuestionario de control interno con el contador de la Empresa. 2) Revision del Control y soportes de la informacin de caja chica. 3) Integrar la cuenta caja chica para ver su razonabilidad en los E.F. 4) Solicitar informacin de Bancos: Control bancario, conciliaciones, estados de Cuenta y Cheques Fsicos. 5) soporte del muestreo de los cheques para ver su legalidad. 6) revision sobre su integracin y razonabilidad en los E.FDonaldo Mirandav IVA RETENCIONES POR COMPENSAR1) Revisar y verificar las constancias emitidas por las empresas que retienen el impuesto. 2) verificar que dichas constancias se encuentren registradas en el sistema de SATv IVA POR COBRAR1) verificar formularios de declaraciones y pagos. 2) Establecer integracion para ver razonabilidad en los E. F.Linda Mirandav IMPUESTO DE SOLIDARIDAD1) verificar el calculo. 2) revisar los formularios de declaraciones trimestralesMartes 26 de abril de 2,011v CLIENTES1) Circularizacion para verificacion de saldos. 2) Establecer integracion para ver razonabilidad en los E. F.Hugo Velsquezv CUENTAS POR COBRAR1) Entrevista sobre el cuestionario de control interno con el contador de la empresa. 2) revisar documentos y verificar la integracion y su razonabilidad en los E.fv MERCADERIAS (MATERIALES DE CONSTRUCCION)1) Entrevista sobre el cuestionario de Inventario de Materiales 2) Solicitar el Mayor de la cuenta para ver las compras realizadas 3) pedir controles de kardex de la bodega 3) Realizar la prueba de muestreo de inventario fsico 5) Determinar si es razonable la cuenta de acuerdo al B.Gv MOBILIARIO Y EQUIPO1) Entrevista sobre el Cuestionario de Activos Fijos. 2) Solicitar el Mayor de la cuenta 3) verificar las adiciones y bajas de equipo 4) verificar si existe codificacion sobre el mobiliario. 5) verificacion fisica para establecer equipo obsoleto o en mal estado 6) Hacer la integracin del Mobiliario y Equipo para ver su razonabilidad dentro de los E.F. 7) Verificar los clculos de depreciacin acumulados a la fecha, partiendo de una muestra de la fecha de compras mas recientes 8) verificar el metodo y porcentajes aplicados en la depreciacion 9) verificar la integracin de la cuenta para ver su razonabilidad dentro de los E.F.Gerardo Lopezv DEPRECIOCION ACUMULADAv INSTALACIONES1) verificar si existen adiciones. 2) revisar la integracion para su razonabilidad en los E. F.v AMORTIZACION ACUMULADA1) verificacion del metodo de amortizacion. 2) verificacion del porcentaje aplicado en la amortizacionMircoles 27 de abril de 2,011v MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS1) verificar la documentacion que respalde la integracion de la cuentaDannia Alemanv DEPRECIACION ACUMULADA1) verificar el calculo. 2) revisar el metodo de depreciacion.v VEHCULOS1) Solicitar el Mayor de la cuenta 2) verificar los titulos de propiedad 3) Hacer la integracin de vehiculos para ver su razonabilidad dentro de los E.F. 5) verificacion fisica. 6) verificacion de adiciones y bajas 7) Verificar los clculos de depreciacin acumulados a la fecha, partiendo de una muestra de la fecha de compras mas recientes 8) verificacion del metodo y porcentaje aplicado en la depreciacion. 9) verificar la integracin de la cuenta para ver su razonabilidad dentro de los E.F.v DEPRECIACION ACUMULADAv EQUIPO DE COMPUTACION1) Solicitar el Mayor de la cuenta 2) Hacer la integracin de equipo para ver su razonabilidad dentro de los E.F. 3) verificacion fisica. 4) verificacion de sistemas informaticos 5) Verificar los clculos de depreciacin acumulados a la fecha, partiendo de una muestra de la fecha de compras mas recientes 8) verificacion del metodo y porcentaje aplicado en la depreciacion. 9) verificar la integracin de la cuenta para ver su razonabilidad dentro de los E.F.Daniel Gamarrov DEPRECIACION ACUMULADAv PLANTA TELEFONICA1) verificacion de la integracion de la cuentav INMUEBLES1) Solicitar el Mayor de la cuenta 2) Hacer la integracin del inmueble para ver su razonabilidad dentro de los E.F. 3) revisar la valorizacion 4) Verificar y realizar los clculos de depreciacin acumulados a la fecha, partiendo de una muestra de la fecha de inicio de operaciones o adquisicion del acivo 5) desglosar el valor del edificio y aplicarle la depreciacion correspondiente 6) verificar la integracin de la cuenta para ver su razonabilidad dentro de los E.F.Jueves 28 de abril de 2,011v CUOTA PATRONAL POR PAGAR1) Solicitar el Mayor de la cuenta 2) verificar los calculos de cuotas patronales y laborales de acuerdo a las planillas de salarios 3) verificar que se hayan hecho mes a mes los pgos de las Cuotas Patronales y Laborales 4) Verificar que la suma de pagos coincida con lo Retenido cada mes 5) revisar que estn completas y archivadas las planillas de salarios 6) verificar que la cuenta sea razonable a la fecha de cierre.Mara Domnguezv PROVEEDORES1) Entrevista sobre el cuestionario de control interno con el contador de la Empresa. 2) confirmacion de saldos 3) verificar libros auxiliares de registro de proveedores 4) verificacion de la integracion de la cuenta proveedores.v ISO POR PAGAR1) revisar y verificar la integracion de la cuenta. 2) verificar los porcentajes y la forma de calculo.3) revisar los formularios de presentacion de impuestos de periodos anterioresv RESERVA PARA INDEMNIZACIONES1) verificar calculo e integracion de la cuenta en el libro mayor.v PRESTAMOS BANCARIOS1)solicitar el mayor de la cuenta y verificar la integracion. 2)revision de documentacion que ampare los prestamos recibidos. 3) verificacion de calculo de intereses. 4) verificar las formas de amortizacion.Vilma Lpezv CUENTA CAPITAL1) Solicitar mayor de la cuenta 2) verificar el historial de la empresa desde la fecha de su inicio para ver el capital inicial 3) Establecer que movimientos ha habido de la cuenta capital y si hay documento de soporte para ello 4) verificar que sea razonable la cuenta.v UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO1) verificar la informacion de acuerdo al E. R. 2)verificar la razonabilidad de la informacion en los E. F.FECHASACTIVIDADESENCARGADOSLunes 2 de mayo de 2,001Revisin de cuentas de Estado de Resultadosv VENTAS1) realizar estadistica de ventas anuales del periodo a examinar. 2)realiar corte de formas. 3) verifi ar si existe un incremento en las ventas con relacion al ao anterior.Donaldo Mirandav COSTO DE VENTAS1) Solicitar el mayor de la cuenta para ver la integracin y el libro de compras autorizado. 2) Solicitar y verificar los documentos de soporte por los registros realizados 3) Establecer si la cuenta es razonable o no de acuerdo a la muestra de documentos tomados para el efecto.Linda Mirandav SUELDOS DE ADMINISTRACION1) Solicitar el mayor de la cuenta 2) Solicitar las planillas de salarios de los meses que se revisarn 3) Verificar los contratos de Personal para ver si cumplen con los requisitos establecidos en la ley 4) Determinar si est bien hecho el calculo de pgo y descuentos 5) Verificar si es razonable o no la cuenta.Donaldo Mirandav SUELDOS SALA DE VENTASv CUOTA PATRONAL DE ADMINISTRACION1) Solicitar el Mayor de la cuenta 2) verificar los calculos de cuotas patronales y laborales de acuerdo a las planillas de salarios 3) verificar que se hayan hecho mes a mes los pgos de las Cuotas Patronales y Laborales 4) Verificar que la suma de pagos coincida con lo Retenido cada mes 5) revisar que estn completas y archivadas las planillas de salarios 6) verificar que la cuenta sea razonable a la fecha de cierre.Linda Mirandav CUOTA PATRONAL SALA DE VENTASMartes 3 de mayo de 2,011v BONIFICACION INCENTIVO ADMON.1) Verificar las palanillas de salarios 2) Solicitar el mayor de la cuenta 3) Verificar el muestreo de documentos de soporte por las operaciones realizadas 4) Determinar a su criterio si es o no razonable la cuenta de acuerdo al E.FHugo Velsquezv BONIFICACION INCENTIVO S.V.v BONO 14 ADMINISTRACION1) Verificar las palanillas de salarios 2) Solicitar el mayor de la cuenta 3) Verificar el muestreo de documentos de soporte por las operaciones realizadas 4) Determinar a su criterio si es o no razonable la cuenta de acuerdo al E.Fv BONO 14 SALA DE VENTASv AGUINALDO SALA DE VENTAS1) Verificar las palanillas de salarios 2) Solicitar el mayor de la cuenta 3) Verificar el muestreo de documentos de soporte por las operaciones realizadas 4) Determinar a su criterio si es o no razonable la cuenta de acuerdo al E.FGerardo Lopezv AGUINALDO ADMINISTRACIONv INDEMNIZACION ADMINSITRACION1) Verificar libros auxiliares 2) Solicitar el mayor de la cuenta 3) Verificar el muestreo de documentos de soporte por las operaciones realizadas 4) Determinar a su criterio si es o no razonable la cuenta de acuerdo al E.Fv INDEMNIZACION SALA DE VENTASMircoles 4 de mayo de 2,011v DEPRECICACION MOBILIARIO Y E.1) verificar el metodo y porcentaje de depreciacion anual.Daniel Gamarrov DEPRECIACION VEHICULOSv DEPRECICACION EQUIPO DE COMPUTOv AMORTIZACION INSTALACIONES1) verificar el metodo y porcentaje de amortizacion anual.v COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES1) Solicitar el mayor de la cuenta 2) Verificar el muestreo de documentos de soporte por las operaciones realizadas 3) Determinar a su criterio si es o no razonable la cuenta de acuerdo al E.FDannia Alemnv PAPELERIA Y UTILES1) Verificar en el mayor de la cuenta los registros y los soportes de gastos 3) Verificar si existe control sobre el manejo de la papeleria 4) Ver la razonabilidad de la cuenta de acuerdo a nuestro criterio.v REPUESTOS Y ACCESORIOS1) Verificar en el mayor de la existencia de la cuenta 2) Verificar los documentos de soporte de la cuenta 3) Ver la razonabilidad de la cuenta de acuerdo a nuestro criterio. 4) Verificar que controles utilizan para el manejo de estos insumos o si lo agregan como parte para incrementar el precio de los vehiculos.v FLETES1) Verificar en el mayor de la existencia de la cuenta 2) Verificar los documentos de soporte de la cuenta 3) Ver la razonabilidad de la cuenta de acuerdo a nuestro criterio.v TELEFONO1) Verificar en el mayor de la existencia de la cuenta 2) Verificar los documentos de soporte de la cuenta 3) Ver la razonabilidad de la cuenta de acuerdo a nuestro criterio.v CORRESPONDENCIA1) Verificar en el mayor de la existencia de la cuenta 2) Verificar los documentos de soporte de la cuenta 3) Ver la razonabilidad de la cuenta de acuerdo a nuestro criterio.v REPARACION Y MANTENIMIENTO1) Verificar en el mayor de la existencia de la cuenta 2) Verificar los documentos de soporte de la cuenta 3) Ver la razonabilidad de la cuenta de acuerdo a nuestro criterio.Jueves 5 de mayo de 2,011v GASTOS VARIOS1) Verificar en el mayor de la existencia de la cuenta 2) Verificar los documentos de soporte de la cuenta 3) Ver la razonabilidad de la cuenta de acuerdo a nuestro criterio.Mara Domnguezv SEGURIDADv PUBLICIDADv SEGUROSv SALARIOSv ENERGIA ELECTRICAv AGUA POTABLEv IMPUESTO UNICO SOBRE INMUEBLES1) verificar la aplicacin de porcentaje segn la ley correspondiente. 2) verificar los avaluos. 3) verificar los recibos de pago.v SALARIOSVilma Lpezv ENERGIA ELECTRICAv INTERESES GASTO1) verificar que cuentas generaron intereses. 2) Verificar en el mayor de la existencia de la cuenta 3) Verificar los documentos de soporte de la cuenta 4) Ver la razonabilidad de la cuenta de acuerdo a nuestro criterio.v GASTOS BANCARIOSv INTERESES SOBRE PRESTAMOSv ISR POR PAGAR1) verificar la forma de calculo de acuerdo a las operaciones del periodo a revisar. 2)verificar la aplicacin de la ley correspondiente.3) revision de formularios de pagos trimestrales. 4) verificar la razonabilidad de acuerdo a los E.F.FECHASACTIVIDADESENCARGADOSLunes: 9 de mayo de 2,011Revisin de cuentas de Estado de Flujo de Efectivo:v EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE OPERACIN1) verificar la razonabilidad de acuerdo al E. F. correspondiente 2)Donaldo Miranda y Gerardo LpezHugo VelsquezVilma LpezMartes 10 de mayo de 2,011v EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE INVERSIN1) verificar en la hoja de trabajo los saldos consignados en el E. F. correspondienteDannia Alemnv EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTODaniel GamarroLinda MirandaMara DomnguezMircoles 11 de mayo de 2,011Reunin final con el Gerente y personal Administrativo.1) Agradecimiento por la informacin brindada y por el permiso de realizar esta prctica. 2) Afinar detalles sobre la fecha y presentacin del informe 3) Discucin de algunos observados que se pudieran corregir inmediatamente.Donaldo Miranda y Gerardo LpezORGANIZACIN DE LA INFORMACION1) Revisar que las cdulas realizadas no tengan error y que estn completas 2) Discutir sobre aspectos relevantes encontrados para la elaboracin del informeHugo VelsquezElaboracin de Informe de Auditoria Final1) Elaborar el informe de acuerdo a las normas de auditoria generalmente aceptados 2) Revisarla y aprobarla por todos los compaeros de grupo de prctica.Linda de LenDannia AlemnDaniel GamarroVilma LpezMara DomnguezJueves 12 de mayo de 2,011Revisin por Lic. German Castaon1) presentacin del informe elaborado por el grupo de trabajoDonaldo Miranda y Gerardo LpezCorrecciones y Rectificaciones segn revisin previa por Lic. German Castaon1) Corregir los errores encontrados en el informe segn el Lic. GermanHugo VelsquezLinda de LenDannia AlemnDaniel GamarroVilma LpezMara DomnguezViernes 13 de mayo de 20,11Presentacin del Informe de Auditora con los representantes de Distribuidora del Oeste Amanco y Universidad Mariano Galvez1) Breve introduccin biblica sobre la rendicin de cuentas; 2) Breve historia de la Empresa; 3) Exposicin de Hallazgos y recomendaciones a la Administracin; 4) Lectura al Dictamen de Auditoria; 5) Agradecimiento; 6) Coffe BrakeTodo el grupo y Lic. German CastaonNOTA: El presente cronograma queda flexible debido a las limitaciones y circunstancias que pueda darse conforme el trabajo que se vaya desarrollando, ya que es un estandarpero el tiempo lo manejan cada uno de los compaeros.