amalgama

33

Upload: lurh

Post on 14-Jul-2015

1.693 views

Category:

Career


2 download

TRANSCRIPT

LA AMALGAMA DENTAL Es una mezcla de mercurio %, plata%,

estaño% , cobre % y zinc%. El mercurio constituye aproximadamente el 50 % del compuesto y es necesario para unir los metales, crear una restauración resistente y duradera.

El mercurio es un componente importante de las amalgamas dentales. En general tiene propiedades tóxicas con características bien definidas según las formas de exposición. Con el uso de las amalgamas se han visto algunos efectos locales adversos, pero su incidencia es baja y normalmente de fácil solución. Ha habido reclamaciones insistiendo ser el origen de diversas alteraciones sistémicas, particularmente neurológicas, psicológicas y psiquiátricas.

AMALGAMA DENTAL

Después de años de investigación, el mercurio sigue siendo el único elemento que une estos metales de tal forma que se puedan manipular fácilmente para rellenar cavidades.

Se considera que la amalgama es más resistente que las obturaciones de compuestos a base de resina, y por ello la usan para realizar restauraciones en los dientes posteriores. Muchos pacientes prefieren la amalgama dental por las mismas razones, además de por su rentabilidad y capacidad para rellenar cavidades con rapidez.

Asociación Dental AmericanaLa amalgama dental se considera un material seguro, accesible y duradero, que se ha utilizado para restaurar dientes. Contiene una sustancia dura, estable y segura con los metales que ya hemos mencionado(Hg, Ag, Sn, Cu, Zn).

La amalgama dental se ha estudiado y examinado de forma exhaustiva y ha establecido un registro de seguridad y eficacia.

World Dental FederationY la Organización Mundial de la Salud concluyeron en un acuerdo en 1997: "No hay estudios publicados ni controlados que demuestran los efectos sistémicos adversos de las restauraciones de amalgama".

Otra de las conclusiones del informe se indica que, además de raros casos de efectos secundarios locales de las reacciones alérgicas, “La pequeña cantidad de mercurio liberado de restauraciones de amalgama, especialmente durante la colocación y remoción, no se ha demostrado que pueda causar efectos adversos de la salud "

En 1998, El Consejo de Asesoramiento Científico de la ADA.Publicó su primer gran revisión de la literatura científica sobre las amalgamas dentales concluyendo que:

“Basándose en la información científica disponible, la amalgama continúa siendo un material de restauración seguro y efectivo.”

El informe del Consejo también declaró: "Actualmente no parece haber ninguna justificación para suspender el uso de la amalgama dental. "

En un articulo publicado en febrero de 1999 de la Revista de la Asociación Dental Americana, se dio a conocer que: "Que no había ninguna asociación significativa de la enfermedad de Alzheimer con el número, la superficie o la historia de tener algunas restauraciones dentales de amalgama" y “No se encontraron diferencias estadísticas significativas en los niveles de mercurio en el cerebro entre sujetos con enfermedad de Alzheimer y los sujetos de control. "

New England Journal

Publico un documento en el 2003 que resalta: "Los pacientes que tengan preguntas sobre la posible relación entre el mercurio y las enfermedades degenerativas se puede asegurar que la evidencia disponible no muestra ninguna conexión."

En 2004, un grupo de expertos examinó la literatura científica publicada desde 1996 hasta diciembre de 2003 sobre los posibles efectos adversos para la salud humana causados por las amalgamas dentales y publicaron un informe.

La revisión fue realizada por : Oficina de Investigación de Ciencias de la

Vida (LSRO) y financiado por: Instituto Nacional de Investigación Dental y

Craneofacial Institutos Nacionales de Salud Centro para Dispositivos y Salud Radiológica Food and drugs assosiation de EE.UU. (FDA).

Publicando el siguiente informe:

"Los datos actuales son insuficientes para apoyar una asociación entre la liberación de mercurio de las amalgamas dentales y las diversas denuncias que se han atribuido a este material de restauración.

Estas quejas son generales y no específicas en comparación con el conjunto bien definido de los efectos que han sido documentados para las quejas de exposiciones ambientales y accidentales de mercurio elemental.

Las personas con las denuncias atribuidas por amalgama dental, no tenían ni mercurio en la orina elevados ni aumento de la hipersensibilidad a la amalgama dental o el mercurio, en comparación con los controles.

Journal of American Medical Association

Y Perspectivas de Salud Ambiental en el 2006 publicó los resultados de dos ensayos clínicos independientes en base a examinar los efectos de la liberación de mercurio de las amalgamas en los sistemas nerviosos central, periférico y la función renal. Los autores concluyeron que:

Significativamente no hubo diferencias estadísticas en los efectos adversos neuropsicológicos o renales observados durante un período de 5 años en los niños cuyas caries se restauraron usando amalgama dental ni materiales compuestos“

"los niños que recibieron tratamiento restaurador dental con amalgama, en promedio, no tienen diferencias estadísticamente significativas en las evaluaciones de comportamiento neurológico o en la velocidad de conducción nerviosa en comparación con los niños que recibieron los materiales de resina compuesta sin amalgama.

Estos resultados, combinados con la tendencia a una mayor necesidad de retratamiento posterior entre los compuestos de resina, sugieren que la amalgama debería seguir siendo una opción viable de restauración dental para los niños."

El Consejo de Asuntos Científicos de la ADA hizo una revisión de la literatura sobre la seguridad de la amalgama que resume la evidencia para el uso seguro de las amalgamas en los últimos cinco años (desde enero 2004 hasta abril de 2009). Basándose en los resultados de esta revisión, el Consejo reafirmó en su reunión de julio 2009 que la evidencia científica apoya la posición de que:

La amalgama es una opción valiosa, viable y segura para los pacientes dentales.

La amalgama es una opción valiosa, viable y segura para los pacientes

dentales.

El 28 de julio de 2009, en EE.UU. la Food and Drug Administration (FDA) publicó un reglamento final sobre la clasificación de las amalgamas dentales y sus componentes, el mercurio puro y la aleación metálica en polvo, como un dispositivo medico clase II. Este nuevo reglamento pone a la amalgama encapsulada en la misma clase de dispositivos como la mayoría de otros materiales de restauración, incluidos los rellenos compuestos y oro. Al mismo tiempo, la agencia FDA también reafirmó la posición que el material es una opción de restauración segura y efectiva para los pacientes.

CANADIAN STANDARS ASOSIATION

El CSA apoya la investigación en curso sobre la seguridad de los actuales materiales dentales y el desarrollo de nuevos materiales, y sigue creyendo que: la amalgama es una opción valiosa, viable y seguro para los pacientes dentales.

Comité Científico De La Unión Europea

Refiere su opinión sobre las evidencias científicas y la relación que pudiera existir entre la amalgama y otros materiales alternativos con respecto a las alergias, alteraciones neurológicas u otras afecciones en la salud.

Se conoce que la amalgama dental es un material restaurador eficaz y debe ser considerado el material de elección para ciertas restauraciones, pero debido a que no es del color de los dientes ni se adhiere al tejido dental, en los últimos años su uso ha ido decreciendo y los materiales alternativos son cada vez más populares.

En cualquier caso, se concluye que no existe riesgo de efectos sistémicos adversos y que el uso actual de la amalgama dental no representa un riesgo de enfermedades generales. La mayor exposición al mercurio en personas con restauraciones de amalgama ocurre durante la colocación y retiro de las obturaciones de amalgama.

La Asociación Dental Americana

Sostiene que la amalgama dental sigue siendo una elección para obturaciones de cavidades segura, económica y duradera, para los pacientes que tienen problemas dentales. Además la FDA no recomienda reemplazar las restauraciones de amalgama a las piezas dental que ya lo tienen, porque esto podría causar más daño a la estructura del diente y representar otros riesgos para la salud.

No hay ningún estudio que muestre que el personal dental sufra los signos clásicos de intoxicación por mercurio.