alviz perez martha nidia_ensayo

9
INCORPORACION DE LAS TIC EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE Presentado por: MARTHA NIDIA ALVIZ PEREZ Director: ADRIANA ROCÍO LIZCANO DALLOS TRABAJO QUE EXPONE LOS CAMBIOS EN LAS ESTRATEGIAS PLANTEADA PARA LA INCORPORACION DE LAS TIC EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD SANTANDER UDES FACULTAD DE EDUCACION MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

Upload: martha-nidia-alviz-perez

Post on 01-Oct-2015

225 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

TRABAJO QUE EXPONE LOS CAMBIOS EN LAS ESTRATEGIAS PLANTEADA PARA LA INCORPORACION DE LAS TIC EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS

TRANSCRIPT

INCORPORACION DE LAS TIC EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE ENSEANZA- APRENDIZAJE

Presentado por:

MARTHA NIDIA ALVIZ PEREZ

Director:ADRIANA ROCO LIZCANO DALLOS

TRABAJO QUE EXPONE LOS CAMBIOS EN LAS ESTRATEGIAS PLANTEADA PARA LA INCORPORACION DE LAS TIC EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD SANTANDER UDESFACULTAD DE EDUCACIONMAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVAGERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVACOLOMBIA2014

La educacin utilizando las herramientas TIC produce una gran reflexin sobre el papel que tienen que desempear los docentes y estudiantes ya que se producen grandes cambios en los procesos de enseanza aprendizaje por que los ambientes de aprendizaje y las TIC favorecen el trabajo colaborativo, modificando las relaciones del aula y de los alumnos ms all de la transmisin de conocimiento.Lo virtual y las tecnologas estn transformando todas las profesiones, es por esta razn que la profesin del docente debe marcar la pauta ya que los estudiantes se motivan ms al trabajar con las TIC, tambin porque el conocimiento est ms acelerado por los cambios educativos y tecnolgicos lo que exige cambios en la mentalidad de los maestros respecto a las tecnologas y al proceso de estar al da con estos cambios e ir a la vanguardia con nuestros estudiantes y ms all.El proceso de virtualidad ofrece la posibilidad de crear y poner en circulacin un proceso educativo muy extenso que nos acerca y nos mantiene en contacto continuo con los alumnos con un poderoso y atractivo medio de comunicacin que instruye e informa de acuerdo a los objetivos que propongamos.Hace ya tiempo el proceso de enseanza aprendizaje se ha transformado y en la actualidad se ha enriquecido con la utilizacin de las TIC, convirtindose en un vehculo para el aprendizaje ya que brinda la posibilidad al estudiante de usar esta herramienta para desarrollar diferentes actividades que se le exige a diario en su mbito escolar.Pero ser que la incorporacin de las TIC en la educacin de los nios y nias de la institucin Quimbaya Sede Sagrado abrir grandes posibilidades para mejorar los procesos de enseanza y de aprendizaje? ayudar a que estos procesos sean ms efectivos en nuestras aulas de clase, dejando a los estudiantes el deseo de ir ms all de lo que aprenden y se ayudaran con los recursos que da a da les ofrecen las aulas virtuales? desarrollarn esa imaginacin tan grande que cada da les muestra el acelerado desarrollo tecnolgico que existe en el mundo y que as no nos llegue de la misma manera que en pases desarrollados poco a poco se van introduciendo en nuestro mundo.? Vemos la necesidad de implementar en la educacin de los nios y nias de la Institucin Educativa Instituto Quimbaya Sede sagrado las herramientas TIC porque se convierte en un factor fundamental para el desarrollo de ellos, pero se encuentra que ha sido lenta cuando de articular se trata estos procesos, lo cual se hace evidente cuando observamos cmo, aunque stas han invadido nuestro quehacer diario, an no se incorporan totalmente a todos los procesos educativos que se requieren.

La inversin, en infraestructura informtica y redes, en las instituciones educativas fue insuficiente para permitir el desarrollo de cambios significativos en los procesos de enseanza y aprendizaje. Y muestra de ellos es la sala tan obsoleta con que se cuenta la sala de la Institucin Sagrado y mucho ms para atender a una poblacin de ms de 600 estudiantes de las 2 jornadas que tiene. Estas inversiones se dieron, adems, de manera aislada, sin polticas concretas de intervencin tanto en lo tecnolgico como en la capacitacin de docentes en el uso pedaggico de las TIC; polticas que an hoy estn en construccin no slo a nivel regional, sino tambin a nivel nacional.

Hoy en da, puede afirmarse que los logros alcanzados en las actividades humanas se apoyan en las tecnologas de informacin y comunicaciones utilizadas, y en la capacidad del hombre para utilizar la informacin tanto para la toma de decisiones, como para la construccin de conocimiento. Por ello, es imperante entender las posibilidades que brinda la incorporacin de las tecnologas de informacin y comunicaciones a los procesos educativos, con miras a desarrollar en los nios y jvenes las capacidades y habilidades necesarias para participar en la dinmica de una idea global, es as que se hace imperante que los docentes de la Institucin Quimbaya Sede Sagrado se concienticen de esta necesidad y estar a la vanguardia en conocimiento de las TIC y poder entre alumnos y profesores construir conocimiento en las nuevas tecnologas que van a facilitar el aprendizaje colaborativo.La tarea importante que nos toca es lograr que los alumnos mejoren sus aprendizajes con la utilizacin de las tecnologas de la informacin. Para esto es importante adaptarse a los cambios que se requieren para adoptar estos nuevos escenarios tecnolgicos por la forma de enseanza- aprendizaje y la manera de evaluar por ello la formacin de los profesores para disponer las competencias necesarias para incorporarlas de forma natural las TIC en la prctica pedaggica es fundamental para garantizar el xito en este nuevo camino.

Planteando un nuevo paradigma donde se conceptualiza a s misma como un ambiente creado para aprender, rico en recursos, donde el alumno construye conocimiento segn su estilo individual de aprendizaje, donde se facilitan los procesos comunicacionales, donde se vivencian procesos de evaluacin de manera constante y acordes a las actividades de aula, permitiendo el reconocimiento permanente del aprendizaje, donde se desarrollan en el alumno las capacidades exigidas por la globalizacin, y donde el docente sea un gua, un facilitador que motive a la participacin y al aprendizaje, en este cambio acelerado de conocimiento las instituciones de educacin son quienes deben asumir el desafo de preparar a los individuos, para su actuacin en este nuevo escenario.

Pero no es suficiente con que las escuelas sean dotadas de computadores, deben abordar un cambio en las competencias digitales de los docentes, es necesario que se avance en la incorporacin de estas tecnologas en la familia para poco a poco ir reduciendo la brecha digital en la que estamos. Es muy importante que esta incorporacin de las TIC se de en los hogares por su interaccin en el seno de la familia y que se abra un nuevo canal de comunicacin entre la escuela y la familia ayudndose mutuamente y favoreciendo la labor de estos dos agentes educativos. Para incorporar las TIC en la educacin se debe pensar cuales son los objetivos y los retos a los que nos enfrentamos para determinar despus de que manera y en qu condiciones la presencia de las TIC contribuye a ello, es fundamental primero que todo establecer la relacin de las TIC con el desarrollo de los alumnos y su suspicacia para aprender a aprender, para buscar informacin importante que le sirva, para ser crtico ante la cantidad de informacin que hay en la red, y fomentar los valores de respeto, tolerancia y equidad.CONCLUSIONES.En conclusin es importante recordar que como docentes de la Institucin Educativa Quimbaya Sede Sagrado y de otras instituciones debemos estar a la vanguardia de los cambios tecnolgicos que da a da se estn dando en este mundo globalizado y que somos agentes generadores de conocimiento donde debemos llenar las expectativas que nuestros alumnos esperan de nosotros, estar preparados y ambientados a todos los cambios que sucedan para mejorar nuestros procesos de enseanza- aprendizaje utilizando todos los recursos tecnolgicos que se encuentren a nuestro alcance para brindar una acertada educacin a nuestros estudiantes.Que los alumnos tambin deben adaptarse a estos cambios y prepararse a asimilar nuevos retos de aprendizaje y fomentar en sus vidas aptitudes criticas frente a estas nuevas metodologas siendo recursivos en su utilizacin para mejorar su calidad de vida y utilizarlas de la mejora manera en la solucin de problemas cotidianos. Que La implementacin de infraestructura tecnolgica, de las tics, para la Institucin educativa Instituto Quimbaya Sede Sagrado motiva el cambio metodolgico de los docentes hacia procesos ms activos y participativos de las TIC y lograr mayor atencin a la capacitacin permanente y a mecanismos que permitan entrar en contacto con estas nuevas herramientas durante el desempeo de su labor profesional.

La comunidad educativa de la institucin es responsable de apersonarse de la importancia de la implementacin de todos los recursos tecnolgicos en los procesos de enseanza aprendizaje ya que son generadores de cambios interdisciplinarios que ayudarn a mejorar la calidad en pro de un buen servicio educativo.

ReferenciasBibliografa / Web grafahttp://www.rgs.gov.co/eventos.shtml?x=6909&PHPSESSID=df2279bfdb908b29f34984af2f8dd2aaVlez de C., Adriana Mara. Aprendizaje basado en Proyectos Colaborativos en la educacin superior. MemoriasComdex - Infocom Argentina98, Buenos Aires Argentina; Memorias 4to. Congreso Iberoamericano de InformticaEducativa, Brasilia Brasil; Compendio publicaciones Departamento de Informtica y Sistemas EAFIT; 1998.Vlez de C., Adriana Mara. El Uso de las NTICs en los Procesos y Ambientes de Aprendizaje, Portal ColegiosVirtuales.com, 2004.Gerencia de Proyectos de Tecnologa Educativa. www.cvudes.edu.co