alumno: é de ultratumba fecha: grado: ha …€¦ · reactivos para evaluar la comprensión...

8
Reactivos para evaluar la comprensión lectora en primaria, de acuerdo a los lineamientos establecidos por el examen Enlace de la SEP. volveré de ultratumba Orlando Ortiz Ilustraciones de Juan Palomino 1 ALUMNO: _________________________________________________ FECHA: _____________________________ GRADO: _____________ LIBRO: Título: Volveré de Ultratumba Autor: Orlando Ortíz Ilustrador: Juan Palomino Colección: Piel de Gallina Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes: Vayamos de nuevo al Museo de las Momias. A esa hora de la noche no se veía nada extraño. Por afuera todo parecía tranquilo, tal vez, incluso, demasiado tranquilo. Lo único lúgubre, si acaso, era la proximidad del cemen- terio municipal; también la escasa iluminación exterior del museo y el descuido en el área de estacionamiento, pues los barrenderos municipales llegaban al amanecer para limpiarantes de que empezaran a llegar los visitan- tes, que en estas fechas eran muchísimos. Y si a ellos se sumaran los vendedores de dulces regionales, recuerdos del sitio y de la ciudad, de charamuscas y artesanías, así como una nube de guías ofreciendo excursiones por la ciudad y sus alrededores, la multitud crecía considera- blemente. Pero todavía era noche y afuera se respira- ba casi la paz de los sepulcros del cementerio cercano. Adentro, no. Había cierto alboroto en una de las galerías. Prócoro, el velador del museo, realizaba su rondín de medianoche viendo que todo estuviera en orden, hasta que llegó a un espacio que parecía normal, pero al mismo tiempo sin- tió que ahí faltaba algo. Continuó con su recorrido. To- das las momias seguían en su sitio: La China, la momia más pequeña del mundo, la enterrada viva, el charro, el hacendado, el doctor... todo bien y en orden. Fue hasta que llegó de nuevo al sitio que lo había inquietado cuando cayó en cuenta de que estaba equivo- cado. No todo estaba bien y en orden. ¡Ahí faltaba la momia vampiro!

Upload: vanduong

Post on 07-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ALUMNO: é de ultratumba FECHA: GRADO: ha …€¦ · Reactivos para evaluar la comprensión lectora en primaria, de acuerdo a los lineamientos establecidos ... se la llevaron para

Reactivos para evaluar la comprensión lectora en primaria, de acuerdo a los lineamientos establecidos por el examen Enlace de la SEP.

volveréde ultratumba

Orlando Ortiz

Es Día de Muertos y la familia de Alicia ha ido a pasar sus

vacaciones a Guanajuato, ciudad colonial en la que se halla el

famoso Museo de las Momias.

Al llegar empiezan a ocurrir hecho insólitos. Papá y mamá

parecen ignorar todo lo que allí sucede, pero las peleas entre

Alicia y su hermano Güicho son más intensas que nunca y el bebé

observa y dice cosas muy extrañas. ¿Es que todo esto es azuzado

por alguien?

¿Se esconde un terrible secreto entre los habitantes de

Guanajuato? ¿Está corriendo peligro la familia de Alicia? Una

fuerza ancestral, que debe consumar su venganza, se oculta entre

las sombras.

Las páginas de esta novela encierran una historia de injusticia

y terror, pero también nos descubren la increíble descripción de

una ciudad fascinante, llena de vida y con personalidad propia.

Orl

ando

Ort

izvo

lver

é de

ult

ratu

mba

El autor, tampiqueño de nacimiento, ha publicado más de

treinta libros de diversos géneros, y escrito numerosos guiones

de historietas. Con también más de treinta años de promotor cul-

tural, a últimas fechas, además de escribir, su actividad principal es

contribuir a la formación de escritores jóvenes. En esta colección

ha publicado la novela Carnaval macabro.

Ilus

trac

ione

s de

Jua

n Pa

lom

ino

9 7 8 6 0 7 4 5 6 1 0 7 4

1

ALUMNO: _________________________________________________

FECHA: _____________________________ GRADO: _____________

LIBRO: Título: Volveré de UltratumbaAutor: Orlando OrtízIlustrador: Juan PalominoColección: Piel de Gallina

Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

Vayamos de nuevo al Museo de las Momias. A esa hora de la noche no se veía nada extraño. Por afuera todo parecía tranquilo, tal vez, incluso, demasiado tranquilo. Lo único lúgubre, si acaso, era la proximidad del cemen-terio municipal; también la escasa iluminación exterior del museo y el descuido en el área de estacionamiento, pues los barrenderos municipales llegaban al amanecer para limpiarantes de que empezaran a llegar los visitan-tes, que en estas fechas eran muchísimos. Y si a ellos se sumaran los vendedores de dulces regionales, recuerdos del sitio y de la ciudad, de charamuscas y artesanías, así como una nube de guías ofreciendo excursiones por la ciudad y sus alrededores, la multitud crecía considera-blemente. Pero todavía era noche y afuera se respira-ba casi la paz de los sepulcros del cementerio cercano. Adentro, no.

Había cierto alboroto en una de las galerías. Prócoro, el velador del museo, realizaba su rondín de medianoche viendo que todo estuviera en orden, hasta que llegó a un espacio que parecía normal, pero al mismo tiempo sin-tió que ahí faltaba algo. Continuó con su recorrido. To-das las momias seguían en su sitio: La China, la momia más pequeña del mundo, la enterrada viva, el charro, el hacendado, el doctor... todo bien y en orden.

Fue hasta que llegó de nuevo al sitio que lo había inquietado cuando cayó en cuenta de que estaba equivo-cado. No todo estaba bien y en orden.

¡Ahí faltaba la momia vampiro!

Page 2: ALUMNO: é de ultratumba FECHA: GRADO: ha …€¦ · Reactivos para evaluar la comprensión lectora en primaria, de acuerdo a los lineamientos establecidos ... se la llevaron para

volveréde ultratumba

Orlando Ortiz

Es Día de Muertos y la familia de Alicia ha ido a pasar sus

vacaciones a Guanajuato, ciudad colonial en la que se halla el

famoso Museo de las Momias.

Al llegar empiezan a ocurrir hecho insólitos. Papá y mamá

parecen ignorar todo lo que allí sucede, pero las peleas entre

Alicia y su hermano Güicho son más intensas que nunca y el bebé

observa y dice cosas muy extrañas. ¿Es que todo esto es azuzado

por alguien?

¿Se esconde un terrible secreto entre los habitantes de

Guanajuato? ¿Está corriendo peligro la familia de Alicia? Una

fuerza ancestral, que debe consumar su venganza, se oculta entre

las sombras.

Las páginas de esta novela encierran una historia de injusticia

y terror, pero también nos descubren la increíble descripción de

una ciudad fascinante, llena de vida y con personalidad propia.

Orl

ando

Ort

izvo

lver

é de

ult

ratu

mba

El autor, tampiqueño de nacimiento, ha publicado más de

treinta libros de diversos géneros, y escrito numerosos guiones

de historietas. Con también más de treinta años de promotor cul-

tural, a últimas fechas, además de escribir, su actividad principal es

contribuir a la formación de escritores jóvenes. En esta colección

ha publicado la novela Carnaval macabro.

Ilus

trac

ione

s de

Jua

n Pa

lom

ino

2

Orlando O

rtíz • VOLVER

É DE U

LTRATU

MBA

¿Cuál es el tema central del texto?

a) La presentación del protagonista y narrador ante el lector.

b) El museo de las momias.

c) Las galerías de las momias.

d) La desaparición de la momia vampiro.

¿Qué bene� cio se obtiene de hacer algo como lo propuesto en este texto?

a) No se plantea en el texto acción alguna que genere un bene� cio.

b) Confundir al lector.

c) Ninguno.

d) No queda claro en el texto.

El autor del texto quiere poner subtítulos a los dos últimos párrafos, ¿cuáles serían los más adecuados?

a) Las galerías de Prócoro cierran de noche. El museo de las momias abre las 24 horas.

b) Realmente estaba pasando. La momia vampiro había desparecido.

c) La biografía de la momia vampiro. Las Memorias de un velador.

d) Historias fabulosas. Jugando con momias.

3

2

1

Page 3: ALUMNO: é de ultratumba FECHA: GRADO: ha …€¦ · Reactivos para evaluar la comprensión lectora en primaria, de acuerdo a los lineamientos establecidos ... se la llevaron para

volveréde ultratumba

Orlando Ortiz

Es Día de Muertos y la familia de Alicia ha ido a pasar sus

vacaciones a Guanajuato, ciudad colonial en la que se halla el

famoso Museo de las Momias.

Al llegar empiezan a ocurrir hecho insólitos. Papá y mamá

parecen ignorar todo lo que allí sucede, pero las peleas entre

Alicia y su hermano Güicho son más intensas que nunca y el bebé

observa y dice cosas muy extrañas. ¿Es que todo esto es azuzado

por alguien?

¿Se esconde un terrible secreto entre los habitantes de

Guanajuato? ¿Está corriendo peligro la familia de Alicia? Una

fuerza ancestral, que debe consumar su venganza, se oculta entre

las sombras.

Las páginas de esta novela encierran una historia de injusticia

y terror, pero también nos descubren la increíble descripción de

una ciudad fascinante, llena de vida y con personalidad propia.

Orl

ando

Ort

izvo

lver

é de

ult

ratu

mba

El autor, tampiqueño de nacimiento, ha publicado más de

treinta libros de diversos géneros, y escrito numerosos guiones

de historietas. Con también más de treinta años de promotor cul-

tural, a últimas fechas, además de escribir, su actividad principal es

contribuir a la formación de escritores jóvenes. En esta colección

ha publicado la novela Carnaval macabro.

Ilus

trac

ione

s de

Jua

n Pa

lom

ino

3

Orlando O

rtíz • VOLVER

É DE U

LTRATU

MBA

4

Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

De las siguientes oraciones elige la que presente una conclusión de este texto:

a) La pesadilla de Prócoro.

b) Soñando despiertos con momias.

c) Los pensamientos de Prócoro.

d) Todos los muertos merecen respeto.

¿Se habría caído? Encendió las luces y buscó por to-das partes. ¡No estaba! Sí, ¡había desaparecido la momia vampiro! ¿Se la habían robado? ¿Para qué?... Eso era lo de menos. De momento, lo importante era averiguar lo que debía hacer.

La galería estaba totalmente iluminada y Prócoro se rompía la cabeza tratando de descifrar el misterio de la momia desaparecida. La había buscadoinfructuosamen-te por todos los rincones del museo y —aquí entre nos— también en su cuarto, los baños y el cuarto de las esco-bas y trastos de la limpieza, convencido de que alguien la podía haber escondido ahí para jugarle una broma. Sólo después de mucho buscar se dio cuenta de lo absurdo de su actitud, pues era imposible que la momia estuviera jugando a las escondidillas.

Pero también resultaba imposible que alguien se la hubiera robado. ¿Para qué podía servirle ese pedazo de pellejo reseco? Apenas lo pensó se persignó, arrepentido. Después de todo era un difunto y a los difuntos hay que guardarles respeto.

Page 4: ALUMNO: é de ultratumba FECHA: GRADO: ha …€¦ · Reactivos para evaluar la comprensión lectora en primaria, de acuerdo a los lineamientos establecidos ... se la llevaron para

volveréde ultratumba

Orlando Ortiz

Es Día de Muertos y la familia de Alicia ha ido a pasar sus

vacaciones a Guanajuato, ciudad colonial en la que se halla el

famoso Museo de las Momias.

Al llegar empiezan a ocurrir hecho insólitos. Papá y mamá

parecen ignorar todo lo que allí sucede, pero las peleas entre

Alicia y su hermano Güicho son más intensas que nunca y el bebé

observa y dice cosas muy extrañas. ¿Es que todo esto es azuzado

por alguien?

¿Se esconde un terrible secreto entre los habitantes de

Guanajuato? ¿Está corriendo peligro la familia de Alicia? Una

fuerza ancestral, que debe consumar su venganza, se oculta entre

las sombras.

Las páginas de esta novela encierran una historia de injusticia

y terror, pero también nos descubren la increíble descripción de

una ciudad fascinante, llena de vida y con personalidad propia.

Orl

ando

Ort

izvo

lver

é de

ult

ratu

mba

El autor, tampiqueño de nacimiento, ha publicado más de

treinta libros de diversos géneros, y escrito numerosos guiones

de historietas. Con también más de treinta años de promotor cul-

tural, a últimas fechas, además de escribir, su actividad principal es

contribuir a la formación de escritores jóvenes. En esta colección

ha publicado la novela Carnaval macabro.

Ilus

trac

ione

s de

Jua

n Pa

lom

ino

4

Orlando O

rtíz • VOLVER

É DE U

LTRATU

MBA

Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

Con base en el texto elige la opción que exprese el signi� cado de la palabra “exhibida” en la siguiente oración:

“Aunque… recordó que hacía tiempo un visitante al museo le contó que en una novela se hablaba de que la momia de un personaje histórico había sido exhibida en el circo y podría ser eso.”

a) Intercambiada.

b) Sustituida.

c) Mostrada.

d) Retenida.

5

Caminó hacia su cuarto, confundido y con ganas de chillar. Se tomaría un tecito para calmar los nervios. ¡Era imposible! ¡Completamente absurdo! Aunque... recordó que hacía tiempo un visitante al museo le contó que en una novela se hablaba de que la momia de un personaje histó-rico había sido exhibida en un circo y... podría ser eso. Que se la llevaron para venderla a un circo. Pero también podía ser —se dijo después de darle varios tragos a su tecito de tila— que todo se lo imaginó. Que la momia siguiera en su lugar, muy quitadita de la pena, porque si alguien hubiera entrado él se habría enterado y... más valía salir de dudas.

De nuevo lo asaltaron la desesperación y las ganas de llorar. Regresó a la malhadada galería. No se lo había ima-ginado. Todo había sido cierto: la momia no estaba en su lugar.

Ya sólo tenía una salida.

Desde la o� cina llamó por teléfono a la casa del licen-ciado Quirino Alvírez, encargado del museo, para darle la noticia.”

—¿Qué? ¿Está bebiendo?

—¡Le juro que no, señor licenciado!

—¡Mire, Prócoro, no me venga con bromitas pesadas a esta hora! ¿Ya se � jó qué hora es?

—Sí, señor licenciado, y no lo habría llamado si no fue-ra de veras algo tan delicado como esto.

—¿Trae puestos sus lentes? ¿Ya vio que no esté tirada en el piso?

—Sí, señor.

Page 5: ALUMNO: é de ultratumba FECHA: GRADO: ha …€¦ · Reactivos para evaluar la comprensión lectora en primaria, de acuerdo a los lineamientos establecidos ... se la llevaron para

volveréde ultratumba

Orlando Ortiz

Es Día de Muertos y la familia de Alicia ha ido a pasar sus

vacaciones a Guanajuato, ciudad colonial en la que se halla el

famoso Museo de las Momias.

Al llegar empiezan a ocurrir hecho insólitos. Papá y mamá

parecen ignorar todo lo que allí sucede, pero las peleas entre

Alicia y su hermano Güicho son más intensas que nunca y el bebé

observa y dice cosas muy extrañas. ¿Es que todo esto es azuzado

por alguien?

¿Se esconde un terrible secreto entre los habitantes de

Guanajuato? ¿Está corriendo peligro la familia de Alicia? Una

fuerza ancestral, que debe consumar su venganza, se oculta entre

las sombras.

Las páginas de esta novela encierran una historia de injusticia

y terror, pero también nos descubren la increíble descripción de

una ciudad fascinante, llena de vida y con personalidad propia.

Orl

ando

Ort

izvo

lver

é de

ult

ratu

mba

El autor, tampiqueño de nacimiento, ha publicado más de

treinta libros de diversos géneros, y escrito numerosos guiones

de historietas. Con también más de treinta años de promotor cul-

tural, a últimas fechas, además de escribir, su actividad principal es

contribuir a la formación de escritores jóvenes. En esta colección

ha publicado la novela Carnaval macabro.

Ilus

trac

ione

s de

Jua

n Pa

lom

ino

5

Orlando O

rtíz • VOLVER

É DE U

LTRATU

MBA

6

En el texto se dice:

“Que la momia siguiera en su lugar, muy quitadita de la pena, porque si alguien hubieraentrado él se habría enterado y… más valía salir de dudas.”

¿Cuál de las siguientes palabras signi� ca lo contrario de “entrado”?

a) Muerto.

b) Marchado.

c) Llegado.

d) Salido.

Page 6: ALUMNO: é de ultratumba FECHA: GRADO: ha …€¦ · Reactivos para evaluar la comprensión lectora en primaria, de acuerdo a los lineamientos establecidos ... se la llevaron para

volveréde ultratumba

Orlando Ortiz

Es Día de Muertos y la familia de Alicia ha ido a pasar sus

vacaciones a Guanajuato, ciudad colonial en la que se halla el

famoso Museo de las Momias.

Al llegar empiezan a ocurrir hecho insólitos. Papá y mamá

parecen ignorar todo lo que allí sucede, pero las peleas entre

Alicia y su hermano Güicho son más intensas que nunca y el bebé

observa y dice cosas muy extrañas. ¿Es que todo esto es azuzado

por alguien?

¿Se esconde un terrible secreto entre los habitantes de

Guanajuato? ¿Está corriendo peligro la familia de Alicia? Una

fuerza ancestral, que debe consumar su venganza, se oculta entre

las sombras.

Las páginas de esta novela encierran una historia de injusticia

y terror, pero también nos descubren la increíble descripción de

una ciudad fascinante, llena de vida y con personalidad propia.

Orl

ando

Ort

izvo

lver

é de

ult

ratu

mba

El autor, tampiqueño de nacimiento, ha publicado más de

treinta libros de diversos géneros, y escrito numerosos guiones

de historietas. Con también más de treinta años de promotor cul-

tural, a últimas fechas, además de escribir, su actividad principal es

contribuir a la formación de escritores jóvenes. En esta colección

ha publicado la novela Carnaval macabro.

Ilus

trac

ione

s de

Jua

n Pa

lom

ino

6

Orlando O

rtíz • VOLVER

É DE U

LTRATU

MBA

7

8

Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

Observa la siguiente entrada de diccionario:

Espantajo. 1. Cosa que se pone en un lugar para espantar. 2. De España. 3. A. s. Per-sona que fabrica o vende cosa de espanto. 4. S.m. Hombre que maneja bien la espada.

De acuerdo con el texto que leíste, ¿cuál es el signi� cado correcto de la palabra “Espantajo”?

En el texto se dice: “Su gesto era el mismo de cuando estaba en el museo, no gesticulaba, pero un movimiento muy leve en las facciones transmitía toda la violencia y el afán de venganza que se alojaba en aquel bulto de cuero seco y hediondo de muerte…”, si quieres saber el signi� cado de la palabra “hediondo”, ¿qué palabra debes buscar en el diccionario?

La momia soltó al viejo conserje —que cayó como fardo al suelo—, y lentamente se volvió hacia el agresor. El joven retrocedió apresuradamente y se colocó junto a su hermana. Verlo de frente fue una experiencia ho-rrorosa. Su gesto era el mismo de cuando estaba en el museo, no gesticulaba, pero un movimiento muy leve en las facciones transmitía toda la violencia y el afán de venganza que se alojaba en aquel bulto de cuero seco y hediondo a muerte. Verlo caminar despacio pero con fuerza, también les erizó los vellos y caló hasta el tejido esponjoso de sus huesos.

En el boquete del pecho del esperpento, los colgajos de lo que fuera carne parecían vivos, aunque no eran más que pedazos rancios de tasajo alentados por el odio y un desmedido apetito de venganza. Caminaba lentamente pero sin titubear, y el gesto que des� guraba su cara y su cuerpo todo era terrible.

No cabía duda, aquel espantajo que en vida se llamara Rosendo Aguirre y Calatrava, avanzaba sin vacilar hacia los hermanos, con los brazos extendidos y las manos, verdaderas garras de huesos amarillentos, con los dedos contraídos, como gar� os buscando penetrar en sus vidas y destrozarlas.

Page 7: ALUMNO: é de ultratumba FECHA: GRADO: ha …€¦ · Reactivos para evaluar la comprensión lectora en primaria, de acuerdo a los lineamientos establecidos ... se la llevaron para

volveréde ultratumba

Orlando Ortiz

Es Día de Muertos y la familia de Alicia ha ido a pasar sus

vacaciones a Guanajuato, ciudad colonial en la que se halla el

famoso Museo de las Momias.

Al llegar empiezan a ocurrir hecho insólitos. Papá y mamá

parecen ignorar todo lo que allí sucede, pero las peleas entre

Alicia y su hermano Güicho son más intensas que nunca y el bebé

observa y dice cosas muy extrañas. ¿Es que todo esto es azuzado

por alguien?

¿Se esconde un terrible secreto entre los habitantes de

Guanajuato? ¿Está corriendo peligro la familia de Alicia? Una

fuerza ancestral, que debe consumar su venganza, se oculta entre

las sombras.

Las páginas de esta novela encierran una historia de injusticia

y terror, pero también nos descubren la increíble descripción de

una ciudad fascinante, llena de vida y con personalidad propia.

Orl

ando

Ort

izvo

lver

é de

ult

ratu

mba

El autor, tampiqueño de nacimiento, ha publicado más de

treinta libros de diversos géneros, y escrito numerosos guiones

de historietas. Con también más de treinta años de promotor cul-

tural, a últimas fechas, además de escribir, su actividad principal es

contribuir a la formación de escritores jóvenes. En esta colección

ha publicado la novela Carnaval macabro.

Ilus

trac

ione

s de

Jua

n Pa

lom

ino

7

Orlando O

rtíz • VOLVER

É DE U

LTRATU

MBA

En el texto se dice: No cabía duda, aquel espantajo que en vida se llamara Rosendo Aguirre y Calatrava, avanzaba sin vacilar hacia los hermanos, con los brazos extendidos y las manos, verdaderas garras de huesos amarillentos, con los dedos contraídos, como gar� os buscando penetrar en sus vidas y destrozarlas…”, si quisieras saber el signi� cado de la palabra contraídos, ¿qué palabra debes buscar en el diccionario?

a) Contraer.

b) Contracción.

c) Contrario.

d) Contrato.

En el texto se dice: “La momia soltó al viejo conserje –que cayó como fardo al suelo–, y lentamente se volvió hacia el agresor. El joven retrocedió apresuradamente y se colocó junto a su hermana...”, ¿qué acepción del diccionario es la adecuada para buscar el signi� cado de la palabra resaltada en negritas?

a) Harinoso.

b) Adj. Relativo a las funciones.

c) S. m. Paquete grande y apretado que se hace con cosas para transportarlas.

d) S.f. Zarigüeya.

9

10

Page 8: ALUMNO: é de ultratumba FECHA: GRADO: ha …€¦ · Reactivos para evaluar la comprensión lectora en primaria, de acuerdo a los lineamientos establecidos ... se la llevaron para

8

volveréde ultratumba

Orlando Ortiz

Es Día de Muertos y la familia de Alicia ha ido a pasar sus

vacaciones a Guanajuato, ciudad colonial en la que se halla el

famoso Museo de las Momias.

Al llegar empiezan a ocurrir hecho insólitos. Papá y mamá

parecen ignorar todo lo que allí sucede, pero las peleas entre

Alicia y su hermano Güicho son más intensas que nunca y el bebé

observa y dice cosas muy extrañas. ¿Es que todo esto es azuzado

por alguien?

¿Se esconde un terrible secreto entre los habitantes de

Guanajuato? ¿Está corriendo peligro la familia de Alicia? Una

fuerza ancestral, que debe consumar su venganza, se oculta entre

las sombras.

Las páginas de esta novela encierran una historia de injusticia

y terror, pero también nos descubren la increíble descripción de

una ciudad fascinante, llena de vida y con personalidad propia.

Orl

ando

Ort

izvo

lver

é de

ult

ratu

mba

El autor, tampiqueño de nacimiento, ha publicado más de

treinta libros de diversos géneros, y escrito numerosos guiones

de historietas. Con también más de treinta años de promotor cul-

tural, a últimas fechas, además de escribir, su actividad principal es

contribuir a la formación de escritores jóvenes. En esta colección

ha publicado la novela Carnaval macabro.

Ilus

trac

ione

s de

Jua

n Pa

lom

ino

Orlando O

rtíz • VOLVER

É DE U

LTRATU

MBA

2

3

4

5

6

7

8

1

HOJA DE RESPUESTAS

VOLVERÉ DE ULTRATUMBA • Orlando Ortíz

d) La desaparición de la momia vampiro.

a) No se plantea en el texto acción alguna que genere un bene� cio.

b) Realmente estaba pasando. La momia vampiro había desparecido.

b) Todos los muertos merecen respeto.

c) Mostrada.

d) Salido.

1. Cosa que se pone en un lugar para espantar.

d) Repugnante.

b) Contracción.

c) S. m. Paquete grande y apretado que se hace con cosas para transportarlas.

9

10