alternativas educativas para estudiantes con deficiencia auditiva

9
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: NÉSTOR PARDO. FONOAUDIÓLOGO. www.actiweb.es/fonocol/ ALTERNATIVAS PARA PROCESOS EDUCATIVOS DE PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA TIPO DE PÉRDIDA AUDITIVA EDAD DE ADQUISICIÓN MODALIDAD COMUNICATIVA CONOCIMIENTOS QUE DEBE TENER EL MAESTRO PAPEL DE LA FAMILIA TIPO DE PROGRAMA EDUCATIVO Hipoacusia Leve Congénita o Adquirida Oral Anatomía y Fisiología de la Audición Formación como maestro regular y entrenamiento en: estimulación auditiva, lectura labiofacial, control de audífonos, estimulación del habla Estímulo auditivo y comunicativo constante en actividades cotidianas Regular, con seguimiento pedagógico, fonoaudiológico, médico y auditivo Hipoacusia Moderada Congénita o Adquirida Oral con apoyo de amplificación auditiva, entrenamiento de lectura labiofacial y articulación del habla Anatomía y Fisiología de la Audición Formación como maestro regular y entrenamiento en: estimulación auditiva, lectura labiofacial, control de audífonos, estimulación del habla Estímulo auditivo y comunicativo constante en actividades cotidianas. Entrenamiento en mantenimiento y control del audífono Regular con seguimiento pedagógico, médico, fonoaudiológico y auditivo

Upload: nestor-pardo

Post on 23-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un bosquejo de alternativas de ubicación, recursos, sistemas comunicativos y enfoques educativos para estudiantes con defiencia auditiva

TRANSCRIPT

Page 1: Alternativas Educativas para Estudiantes con Deficiencia Auditiva

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: NÉSTOR PARDO. FONOAUDIÓLOGO. www.actiweb.es/fonocol/

ALTERNATIVAS PARA PROCESOS EDUCATIVOS DE PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA

TIPO DE PÉRDIDA

AUDITIVA

EDAD DE

ADQUISICIÓN

MODALIDAD

COMUNICATIVA

CONOCIMIENTOS

QUE DEBE TENER

EL MAESTRO

PAPEL DE LA

FAMILIA

TIPO DE

PROGRAMA

EDUCATIVO

Hipoacusia Leve Congénita o

Adquirida

Oral Anatomía y

Fisiología de la

Audición

Formación como

maestro regular y

entrenamiento en:

estimulación

auditiva, lectura

labiofacial, control

de audífonos,

estimulación del

habla

Estímulo auditivo y

comunicativo

constante en

actividades

cotidianas

Regular, con

seguimiento

pedagógico,

fonoaudiológico,

médico y auditivo

Hipoacusia

Moderada

Congénita o

Adquirida

Oral con apoyo de

amplificación

auditiva,

entrenamiento de

lectura labiofacial

y articulación del

habla

Anatomía y

Fisiología de la

Audición

Formación como

maestro regular y

entrenamiento en:

estimulación

auditiva, lectura

labiofacial, control

de audífonos,

estimulación del

habla

Estímulo auditivo y

comunicativo

constante en

actividades

cotidianas.

Entrenamiento en

mantenimiento y

control del

audífono

Regular con

seguimiento

pedagógico,

médico,

fonoaudiológico y

auditivo

Page 2: Alternativas Educativas para Estudiantes con Deficiencia Auditiva

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: NÉSTOR PARDO. FONOAUDIÓLOGO. www.actiweb.es/fonocol/

ALTERNATIVAS PARA PROCESOS EDUCATIVOS DE PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA

TIPO DE PÉRDIDA

AUDITIVA

EDAD DE

ADQUISICIÓN

MODALIDAD

COMUNICATIVA

CONOCIMIENTOS

QUE DEBE TENER

EL MAESTRO

PAPEL DE LA

FAMILIA

TIPO DE

PROGRAMA

EDUCATIVO

Hipoacusia Severa Adquirida después

de la Adquisición

del Habla

Oral con apoyo de

amplificación

auditiva,

entrenamiento de

lectura labiofacial

y articulación del

habla.

Apoyo con lengua

de señas

Anatomía y

Fisiología de la

Audición

Formación como

maestro regular y

de apoyo.

Entrenamiento en:

métodos de

educación para

personas con

deficiencia

auditiva.

Estímulo auditivo y

comunicativo

constante en

actividades

cotidianas.

Entrenamiento en

mantenimiento y

control del

audífono

Regular con

seguimiento

médico,

fonoaudiológico y

auditivo.

Estimulación

auditiva, lectura

labiofacial, control

de audífonos,

estimulación del

habla.

Manejo de Lengua

de Señas

Manejo de Lengua

de Señas en

situaciones

cotidianas

Page 3: Alternativas Educativas para Estudiantes con Deficiencia Auditiva

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: NÉSTOR PARDO. FONOAUDIÓLOGO. www.actiweb.es/fonocol/

ALTERNATIVAS PARA PROCESOS EDUCATIVOS DE PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA

TIPO DE PÉRDIDA

AUDITIVA

EDAD DE

ADQUISICIÓN

MODALIDAD

COMUNICATIVA

CONOCIMIENTOS

QUE DEBE TENER

EL MAESTRO

PAPEL DE LA

FAMILIA

TIPO DE

PROGRAMA

EDUCATIVO

Hipoacusia Severa Congénita,

atendida

tardíamente

Multimodal: Lengua

de Señas,

Lectoescritura,

Dactilología, apoyo

de amplificación

auditiva,

entrenamiento de

lectura labiofacial

y articulación del

habla, en los

estudiantes que

tengan buenas

capacidades.

Anatomía y

Fisiología de la

Audición

Formación como

maestro regular o

especial y

entrenamiento en:

métodos de

enseñanza para

personas con

deficiencia

auditiva,

estimulación

auditiva, lectura

labiofacial, control

de audífonos,

estimulación del

habla.

Dominio de Lengua

de Señas

Estímulo auditivo y

comunicativo

constante en

actividades

cotidianas

Entrenamiento en

mantenimiento y

control del

audífono.

Dominio de Lengua

de Señas

Regular con

seguimiento

pedagógico,

médico,

fonoaudiológico y

auditivo

Page 4: Alternativas Educativas para Estudiantes con Deficiencia Auditiva

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: NÉSTOR PARDO. FONOAUDIÓLOGO. www.actiweb.es/fonocol/

ALTERNATIVAS PARA PROCESOS EDUCATIVOS DE PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA

TIPO DE PÉRDIDA

AUDITIVA

EDAD DE

ADQUISICIÓN

MODALIDAD

COMUNICATIVA

CONOCIMIENTOS

QUE DEBE TENER

EL MAESTRO

PAPEL DE LA

FAMILIA

TIPO DE

PROGRAMA

EDUCATIVO

Sordera Adquirida después

de la Adquisición

del Habla

Oral con apoyo de

amplificación

auditiva,

entrenamiento de

lectura labiofacial

y articulación del

habla.

Apoyo con lengua

de señas

Anatomía y

Fisiología de la

Audición

Formación como

maestro regular o

especial y

entrenamiento en:

métodos de

educación para

personas con

deficiencia

auditiva,

estimulación

auditiva, lectura

labiofacial, control

de audífonos,

estimulación del

habla.

Dominio de Lengua

de Señas

Estímulo auditivo y

comunicativo

constante en

actividades

cotidianas

Dominio de Lengua

de Señas.

Regular con

seguimiento

pedagógico,

médico,

fonoaudiológico y

auditivo.

Page 5: Alternativas Educativas para Estudiantes con Deficiencia Auditiva

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: NÉSTOR PARDO. FONOAUDIÓLOGO. www.actiweb.es/fonocol/

ALTERNATIVAS PARA PROCESOS EDUCATIVOS DE PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA

TIPO DE PÉRDIDA

AUDITIVA

EDAD DE

ADQUISICIÓN

MODALIDAD

COMUNICATIVA

CONOCIMIENTOS

QUE DEBE TENER

EL MAESTRO

PAPEL DE LA

FAMILIA

TIPO DE

PROGRAMA

EDUCATIVO

Sordera Congénita,

detectada

tardíamente

Multimodal: Lengua

de Señas,

Lectoescritura,

Dactilología, apoyo

de amplificación

auditiva,

entrenamiento de

lectura labiofacial

y articulación del

habla, en los

estudiantes que

tengan buenas

Anatomía y

Fisiología de la

Audición

Formación como

maestro regular o

especial y

entrenamiento en:

métodos de

enseñanza para

personas con

deficiencia

auditiva,

estimulación

Estímulo auditivo y

del habla

constante en

actividades

cotidianas.

Entrenamiento en

mantenimiento y

control del

audífono

Regular con

seguimiento

pedagógico,

médico,

fonoaudiológico y

auditivo

capacidades. auditiva, lectura

labiofacial, control

de audífonos,

estimulación del

habla.

Dominio de Lengua

de Señas

Dominio de Lengua

de Señas.

Page 6: Alternativas Educativas para Estudiantes con Deficiencia Auditiva

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: NÉSTOR PARDO. FONOAUDIÓLOGO. www.actiweb.es/fonocol/

ALTERNATIVAS PARA PROCESOS EDUCATIVOS DE PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA

TIPO DE PÉRDIDA

AUDITIVA

EDAD DE

ADQUISICIÓN

MODALIDAD

COMUNICATIVA

CONOCIMIENTOS

QUE DEBE TENER

EL MAESTRO

PAPEL DE LA

FAMILIA

TIPO DE

PROGRAMA

EDUCATIVO

Sordera con

Deficiencia

Cognitiva Asociada

Congénita,

detectada

tardíamente

Multimodal:

Lengua de Señas,

Lectoescritura

Básica.

Anatomía y Fisiología

de la Audición

Formación como

maestro regular o

especial y

entrenamiento en:

métodos de

enseñanza para

personas con

deficiencia auditiva y

deficiencia

intelectual.

Dominio de Lengua de

Señas

Estímulo auditivo y

comunicativo

constante en

actividades

cotidianas

Dominio de Lengua

de Señas.

Regular o Especial,

con seguimiento

pedagógico médico,

fonoaudiológico y

auditivo

Sordera con

Deficiencia Visual

Asociada

Congénita,

detectada

tardíamente

Multimodal:

Lengua de Señas,

Lectoescritura

Básica.

Introducción al

Braille,

Orientación y

Movilidad

Anatomía y Fisiología

de la Audición

Formación como

maestro regular o

especial y

entrenamiento en:

métodos de

Estímulo auditivo y

comunicativo

constante en

actividades

cotidianas

Dominio de Lengua

de Señas.

Regular o Especial,

con seguimiento

pedagógico,

médico,

fonoaudiológico y

auditivo.

Adecuación de aula

en cuanto a

luminosidad,

Page 7: Alternativas Educativas para Estudiantes con Deficiencia Auditiva

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: NÉSTOR PARDO. FONOAUDIÓLOGO. www.actiweb.es/fonocol/

ALTERNATIVAS PARA PROCESOS EDUCATIVOS DE PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA

señalamientos

enseñanza para

personas con

deficiencia auditiva,

visual y

sordoceguera.

Manejo de Lengua de

Señas

Manejo de

Sistemas

Alternativos de

Comunicación

luminosos y

táctiles.

Sordera con

Parálisis Cerebral

Asociada

Congénita,

detectada

tardíamente

Multimodal:

Lengua de Señas,

Lectoescritura

Básica.

Tableros

Comunicativos,

según nivel de

afectación del

movimiento de

miembros

superiores.

Anatomía y Fisiología

de la Audición

Formación como

maestro regular o

especial y

entrenamiento en:

métodos de

enseñanza para

personas con

deficiencia auditiva y

parálisis cerebral.

Dominio de Lengua de

Señas

Estímulo auditivo y

comunicativo

constante en

actividades

cotidianas

Dominio de Lengua

de Señas.

Manejo de

Sistemas

Alternativos de

Comunicación

Regular o Especial,

con seguimiento

pedagógico,

médico,

fonoaudiológico y

auditivo.

Adecuación de aula

en cuanto a

espacios para

desplazamiento

Adaptación de

mobiliario.

Page 8: Alternativas Educativas para Estudiantes con Deficiencia Auditiva

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: NÉSTOR PARDO. FONOAUDIÓLOGO. www.actiweb.es/fonocol/

ALTERNATIVAS PARA PROCESOS EDUCATIVOS DE PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA

BIBLIOGRAFÍA

ALLESANDRI, M. (2007). Trastornos del lenguaje. Detección y tratamiento en el aula. Landeira Ediciones, Buenos Aires.

CRYSTAL, D. (1983): Patología del lenguaje. Editorial Cátedra, Madrid. CUERVO, C. (1988): Nuevos modelos conceptuales de la comunicación

humana: el modelo pragmático. Síntesis de la conferencia presentada ante la Asociación Colombiana de Fonoaudiología y Terapia del

Lenguaje. Bogotá.

DeCONDE, C. (1984): Children with central auditory processing disorders. En: HULL, Raymond. The hearing impaired child in school. Grune

& Stratton, Inc., Orlando.

DI NICOLA, L. (1979): Trattato di foniatria infantile. Edizioni Brenner, Cosenza (Italia).

DOWNING, J. y THACKRAY, D. (1977): Madurez para la lectura. Editorial Kapelusz, Buenos Aires.

ESPINEL, N, y GUZMAN, A. (1990): Fundamentos y problemas de aprendizaje. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.

FRANCESCATO, G. (1974): El lenguaje infantil. Ediciones 62, Barcelona.

GODED, J. (1976): Antología de la comunicación humana. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

GRAVEL J. y WALLACE 1 (1995): Early otitis media, auditory abilities, and educational risk. Am J Speech-Language Pathol 4:89-94.

LUCAS, E. (1980): Semantic and pragmatic language disorders. Aspen, Rockville, 1980.

LUTMAN, M. (1983): The scientific basis for the assessment of hearing. En: LUTMAN, M. y HAGGARD, M:. Hearing science and hearing

disorders. Academic Press, London, 1983.

McALLER, P. (2002). Cómo ayudar a las personas con problemas de lenguaje y auditivos. Aguilar, México.

McGREGOR, G. (1986): Language for hearers. Pergamon Press, London.

MACDONALD I. (1989): "Becoming Partners with Children - From Play to Conversation." San Antonio: Special Press.

Page 9: Alternativas Educativas para Estudiantes con Deficiencia Auditiva

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: NÉSTOR PARDO. FONOAUDIÓLOGO. www.actiweb.es/fonocol/

ALTERNATIVAS PARA PROCESOS EDUCATIVOS DE PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA

MILLER, G. y GILDEA, P. (1987): Cómo aprenden las palabras las personas. En: Investigación y Ciencia Nº 134. Prensa Científica, S.A.,

Barcelona.

MILLER, G. (1979): Lenguaje y comunicación. Amorrortu Editores, Buenos Aires. MORRIS, R. (1989): Educación especial. Editorial Médica

Panamericana, Buenos Aires.

PARDO, N. (2006): Comunicación e inclusión. Módulo para el diplomado en educación temprana y psicomotricidad. Cedepro, Trujillo, Perú.

PARDO, N. (2007): Papel del logopeda / terapeuta del lenguaje o fonoaudiólogo. Revista Atajo, Vol. 6 N. 1. Santo Domingo (Rep. Dominicana).

SCHWARTZ S. MILLER, I. (1996): "The New Language of Toys: Teaching Communication Skills to Special Needs Children?" Bethesda, MD:

Woodbine House.

STUDDERT-KENNEDY, M. (1987): The phoneme as a perceptuomotor structure. En: ALLPORT, Allan y otros. Language perception and

production. Academic Press, London.

TRANTHAM, C y PEDERSEN, J. (1977): Wilkins, Baltimore.. Normal language development. Williams and

TSVETKOVA, L. S. (1977): Reeducación del lenguaje, la lectura y la escritura. Editorial Fontanella, Barcelona.

VENTURA, P. (2008): El método Ventura para el desarrollo lingüístico del niño. Lima.

VERLEE, L. (1986): Aprender con todo el cerebro. Martínez Roca, Barcelona.

VIGOTSKY, L. (1989): El desarrollo de los procesos psíquicos superiores. Editorial Crítica, Barcelona. _____________. (1977):

Pensamiento y lenguaje. La Pléyade, Buenos Aires.

WALLON, H. (1976): Los orígenes del pensamiento en el niño. Ediciones Nueva Visión SAIC, Buenos Aires. _____________ (1947): Del

acto al pensamiento. Lautaro, Buenos Aires.