alternador, fallas distribuidor, bobinas

3

Click here to load reader

Upload: jose-flores-ibarra

Post on 06-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

alternador

TRANSCRIPT

Page 1: Alternador, Fallas Distribuidor, Bobinas

Un alternador del motor es una máquina eléctrica, capaz de generar energía eléctrica a partir de energía mecánica, generalmente obtenida por un mecanismo de arrastre desde un motor de combustión interna, tanto alternativo, como turbina de gas o Wankel. La corriente eléctrica producida es corriente alterna, no necesita sistema de regulación de la intensidad o disyuntor como la dinamo. Sin embargo sí necesita un dispositivo de regulación del voltaje y de rectificación, ya que la corriente usada por los sistemas es normalmente continua y obtenida desde una batería o acumulador.

http://es.wikipedia.org/wiki/Alternador_del_motor

Síntomas de fallas de la bobina de encendido

La bobina de encendido recibe energía de la batería y la transmite a las bujías, que encienden el combustible y hacen que el motor funcione. Si una o más de las bobinas de encendido falla, el funcionamiento del vehículo se verá gravemente afectado. El grado en que se produce la falla y el número de bobinas de encendido que no funcionen, así como el número total de bobinas de encendido que utilice el vehículo, determinarán la gravedad de los síntomas.

Consumo de combustibleUno de los primeros síntomas de que una bobina ya no funciona correctamente es un aumento en el consumo normal de gasolina. Esto se debe a que el vehículo necesita más potencia para funcionar cuando las bujías reciben menos potencia . Por lo tanto, cuando una bobina de encendido comienza a fallar y se vuelve menos capaz de entregar energía, el coche necesita más combustible para funcionar y esto afecta la economía de combustible.

EscapeAsimismo, el resultado del aumento del consumo y el funcionamiento menos eficiente del motor es un cambio notable en el escape. Puede volverse negro y oler a gasolina, en lugar de a los gases de escape normales.

ContraexpolosionesSi no detectas los primeros síntomas de una bobina defectuosa, tu automóvil puede comenzar a petardear. Esto ocurre cuando el combustible que no llega a quemarse en los cilindros sale por el escape motor y crea una pequeña explosión. Estas contraexplosiones pueden ocurrir tanto en el colector de admisión como en el tubo de escape. Normalmente, las contraexplosiones causadas por problemas de la bobina de encendido tienen lugar en este último sitio. Si el problema no se corrige, las contraexplosiones pueden causar serios desperfectos en el sistema de escape, lo que requerirá de costosas reparaciones que de otro modo serían innecesarias.

Puesta en marcha dificultosaDebido a que las falla de una bobina de encendido significa que una bujía ya no recibe la cantidad adecuada de energía, los coches que padecen este problema suelen ser más difíciles de poner en marcha. Esto puede notarse especialmente cuando el motor está frío o cuando el nivel de humedad es alto.

Falla en el encendidoUna serie de fallas en el encendido suelen producirse cuando las bobinas no funcionan correctamente, lo que resulta en una marcha irregular del motor. Cuando se viaja a altas velocidades, esto puede sentirse como un tirón o una súbita pérdida de potencia, aleatoria pero repetida. En un semáforo, o con el vehículo detenido por alguna razón, esto se siente como una vibración.

ParadaEs esencial que el motor reciba chispas de forma continua para permanecer en funcionamiento. Los coches que tienen problemas en la bobina de encendido pueden sufrir paradas del motor, sobre todo cuando se encuentran en ralentí, como en un semáforo, o cuando se deja en marcha mientras se encuentra estacionado. Esto puede ser especialmente

Page 2: Alternador, Fallas Distribuidor, Bobinas

notable después que el motor ha estado en marcha un tiempo tiempo y se ha "calentado".

Imposibilidad de arrancarUn coche cuya bobina de encendido falle por completo no podrá ponerse en marcha. En este caso, intentar arrancarlo con ayuda de otro vehículo resultará inútil.

Síntoma de diagnósticoLa forma más efectiva de diagnosticar mecánicamente una bobina de encendido es revisar los cables que conectan con las bujías. Si, durante la prueba, no se registra energía en los cables, entonces la bobina de encendido no está convirtiendo y enviando la energía de la batería a las bujías.

http://www.mundochery.com/index.php?topic=169.0

Temblor inexplicableUn signo clásico de que tu distribuidor está funcionando mal es un temblor inexplicable siempre que el auto se enciende. Esto puede variar desde una sensación de vibración hasta un temblor más pronunciado que se puede sentir en todo el vehículo. Este temblor puede indicar que el distribuidor no está girando apropiadamente y por lo tanto está afectando los tiempos y el proceso de encendido. Con tapas de distribuidor defectuosas, este tipo de temblor se nota frecuentemente cuando el auto está detenido en reposo o cuando se para completamente mientras está funcionando, como cuando te detienes en una luz roja o una señal de alto.

Dificultad para encenderOtro síntoma clásico que puede indicar que tu distribuidor está funcionando mal es la dificultad para encender el vehículo. Esto se ve comúnmente cuando el vehículo está siendo encendido en áreas con temperaturas exteriores bajas como resultado de una falta de protección. La explosión de calor que ocurre como resultado de un motor funcionando sobre la tapa de distribuidor fría, que está cubierta de plástico, es frecuentemente la causa de que la tapa del distribuidor se rompa bajo la tensión del calor y esto se ve con mayor frecuencia en autos que se mantienen en el exterior o en cocheras sin calefacción. Para evitar esto, revisa la tapa del distribuidor frecuentemente en busca de signos indicativos de grietas y trata de mantener el vehículo en un ambiente protegido siempre que sea posible durante los períodos de clima más frío.Chirrido agudoOtro indicador de que tu distribuidor está funcionando mal es un ruido como un chirrido agudo que ocurre cuando enciendes el vehículo. Si todo lo demás en tu auto parece estar trabajando apropiadamente, detenlo y revisa debajo de la tapa del distribuidor. Con frecuencia, esta tapa se endurece con contaminantes y grasa. Esta acumulación algunas veces provoca que la tapa del distribuidor haga un ruido de chirrido conforme el aire circula a través del motor. Si después de limpiar la tapa el ruido continúa, tal vez se requiera un nuevo distribuidor completo. Esto es normalmente algo que debe ser diagnosticado por un mecánico entrenado que trabaja con distribuidores en una base regular.

Page 3: Alternador, Fallas Distribuidor, Bobinas

http://www.ehowenespanol.com/cuales-son-sintomas-mal-distribuidor-auto-lista_366873/