alta edad media

7
Alta Edad Media La Alta Edad Media es el período de la historia de Europa que se extiende desde la caída del Imperio romano de Occidente en el año 476 hasta aproximadamente el año 1000, época de resurgimiento económico y cultural del continente. Fue un período en el que tres imperios coetáneos lucharon por la supremacía: el bizantino, el islámico y el carolingio. Primeras invasiones germánicas[editar ] En el siglo IV , considerado por la historiografía clásica como perteneciente todavía a la Edad Antigua , el Imperio romano entró en una crisis económica, política y social. Varios pueblos germánicos empezaron entonces a acosar las fronteras del Imperio. Su acción e influencia en el sur de Europa, hicieron que más tarde el continente entrara en la categoría historiográfica comúnmente denominada como Edad Media . Los cinco primeros siglos de la Edad Media (más o menos del año 476 al año 1000) han sido denominados como Alta Edad Media y los cinco siglos siguientes (más o menos del año 1000 al año 1492) han sido denominados como Baja Edad Media. En el momento de las primeras invasiones germánicas, en la Antigüedad tardía, el emperador Teodosio I logró la paz mediante un pacto de amistad con el jefe visigodo (siendo los visigodos la rama occidental del pueblo godo ). Pero Teodosio I murió en 395 dejando el imperio a sus dos hijos. Honorio en el Occidente y Arcadio en el Oriente. La muerte de Teodosio I significó para los visigodos la ruptura de los acuerdos realizados con el Imperio. Su jefe, Alarico I , comenzó una campaña de depredaciones en la península balcánica . Arcadio, con el pretexto de que existía una disputa por Iliria , lanzó a los visigodos sobre el Imperio occidental, en el que se instalaron definitivamente. Poco después, en el año 406 ,

Upload: 22185565

Post on 16-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Alta Edad Media.docx

TRANSCRIPT

Page 1: Alta Edad Media

Alta Edad MediaLa Alta Edad Media es el período de la historia de Europa que se extiende desde la caída del Imperio romano de Occidente en el año 476 hasta aproximadamente el año 1000, época de resurgimiento económico y cultural del continente. Fue un período en el que tres imperios coetáneos lucharon por la supremacía: el bizantino, el islámico y el carolingio.

Primeras invasiones germánicas[editar]

En el siglo IV, considerado por la historiografía clásica como perteneciente todavía a la Edad Antigua,

el Imperio romanoentró en una crisis económica, política y social. Varios pueblos germánicos empezaron

entonces a acosar las fronteras del Imperio. Su acción e influencia en el sur de Europa, hicieron que más

tarde el continente entrara en la categoría historiográfica comúnmente denominada como Edad Media. Los

cinco primeros siglos de la Edad Media (más o menos del año 476 al año 1000) han sido denominados

como Alta Edad Media y los cinco siglos siguientes (más o menos del año 1000 al año 1492) han sido

denominados como Baja Edad Media.

En el momento de las primeras invasiones germánicas, en la Antigüedad tardía, el emperador Teodosio

I logró la paz mediante un pacto de amistad con el jefe visigodo (siendo los visigodos la rama occidental

del pueblo godo). Pero Teodosio I murió en 395 dejando el imperio a sus dos hijos. Honorio en el Occidente

y Arcadio en el Oriente. La muerte de Teodosio I significó para los visigodos la ruptura de los acuerdos

realizados con el Imperio. Su jefe, Alarico I, comenzó una campaña de depredaciones en la península

balcánica. Arcadio, con el pretexto de que existía una disputa por Iliria, lanzó a los visigodos sobre el Imperio

occidental, en el que se instalaron definitivamente. Poco después, en el año 406, el Imperio romano fue

invadido por pueblos germánicos que buscaban dónde instalarse.

En el 423, Valentiniano III sucedió en el trono a Honorio, asimilando a los invasores a sus tropas mercenarias.

Durante su reinado, el imperio sufrió un importante avance de los hunos, al mando de su rey Atila; pero fueron

detenidos en los Campos Cataláunicos en una alianza romano-germánica. El Imperio estaba en franca

disolución y en el 476 Rómulo Augústulo, último emperador de Occidente, fue depuesto por Odoacro. El

Imperio romano de Occidente llegaba, así, a su fin. A partir de entonces, el territorio se disgregó en diferentes

reinos, llamados reinos romano-germánicos.

Page 2: Alta Edad Media

Las nuevas invasiones[editar]

Entre los siglos IX y X, Europa occidental se vio sacudida por los ataques de

pueblos normandos, sarracenos, húngaros yeslavos. Las nuevas invasiones eran fundamentalmente

expediciones y saqueo. Ocasionaron inestabilidad y temor durante largo tiempo.

Las invasiones cambiaron el mapa político de Europa y arruinaron por completo el comercio. Ante el clima de

desamparo e inseguridad, se consolidaron los poderes locales: los señores se organizaron para defender sus

tierras y dar protección a los más débiles, sentando las bases del futuro feudalismo.

Los vikingos[editar]

Artículo principal: Vikingo

Vikingos daneses invadiendo Inglaterra. Ilustración del siglo XII.

Los vikingos y luego los normandos, provenientes de Escandinavia, fueron los primeros en invadir el Imperio

carolingio. Cuando comenzó el desplazamiento invasor de los nórdicos, Carlomagno ordenó defender las

costas construyendotorres vigías. A su muerte, la situación empeoró, puesto que los vikingos establecieron

asentamientos y más tarde formaron el Ducado de Normandía al norte de Francia.

Ocuparon las islas británicas, Islandia y Groenlandia. Penetraron en Europa oriental, dando origen a Rusia —

los pobladores de la estepa los llamaban «rus»— y desde allí llegaron a Asia a través del mar Negro y el mar

Caspio. También se desplazaron hasta la península ibérica donde combatieron contra los musulmanes.

Llegaron a las costas de Marruecos, penetraron en el Mediterráneo y ocuparon elsur de Italia,

Page 3: Alta Edad Media

Los húngaros[editar]

Artículo principal: Historia de Hungría

Los húngaros eran un pueblo de jinetes nómadas emparentado con los hunos. Atacaron violentamente las

fronteras del Este del Imperio germánico, luego de haberse establecido en Panonia en el 896, siendo guiados

por el Gran PríncipeÁrpad. En 915 robaron y quemaron varias ciudades del Imperio germánico

comoFulda y Bremen. Llevarían a cabo aventuramientos en la península ibérica, la itálica y en el Oeste de

Francia. Le harían pagar un impuesto casi por una década al emperador germánico Enrique I el Pajarero, el

cual les propinaría una derrota en el 933 cerca de Merseburg. Los húngaros serían nuevamente derrotados

en 955 en la batalla de Lechfeld por Otón I el Grande. En el 973, Otón I volvería a vencer a los húngaros

en Quedlinburg y en esa oportunidad firmaría la paz con el príncipe Géza de Hungría, el cual permitiría la

llegada de misioneros cristianos y bautizaría a su hijo Vajk, bajo el nombre deEsteban. Esteban sería el primer

rey húngaro en el 1000 y conduciría un estricto proceso de cristianización durante todo su reinado.

Los sarracenos[editar]

Artículo principal: Sarracenos

Los sarracenos eran piratas musulmanes que desde la península ibérica y el norte de África, atacaron las

Costas deFrancia e Italia. Sus expediciones llegaron hasta Roma. Aunque su principal objetivo era obtener

botín, se instalaron enSicilia.

Los eslavosArtículo principal: Eslavo

Desde la región comprendida entre los ríos Elba y Dnieper, los eslavos se expandieron y ocuparon

parcialmente, todo elEste de Europa.

Una rama de los Eslavos atravesó el territorio de la actual Rusia. Allí se unieron con los normandos

procedentes de Sueciay fundaron la Rus de Kiev, considerado el primer Estado ruso, desde donde

establecieron relaciones comerciales conBizancio y el Islam.

Caída del Imperio Romano

 

El Imperio Romano alcanzó su mayor extensión al comienzo del siglo II d. C y duró 2.000 años. Estaba dividido en provincias, directamente sometidas al control del Emperador y del Senado

A pesar de que en esta época alcanzó su máximo esplendor, existían algunos problemas graves que se fueron ahondando a partir del siglo III d. C.  Éstos fueron:

Enemigos externos: Aparecen pueblos que amenazan las fronteras romanas, especialmente los persas en la zona de Mesopotamia y los germanos en el Rin.

Excesivo poder de los soldados: El peligro inminente de los pueblos germanos en la frontera noreste obligó a Roma a mantener en armas un ejército de medio millón de legionarios quienes comenzaron a usar la fuerza para nombrar a los emperadores que les prometían favorecerlos. Esto provocó una gran inestabilidad política.

Gran crisis social: Esta crisis se manifestó principalmente en las provincias más atrasadas del Imperio, cuyos habitantes le exigieron al gobierno la totalidad de los derechos políticos y sociales.

Page 4: Alta Edad Media

Ruptura del equilibrio económico: El sector de Oriente del Imperio se enriqueció más que el  sector Occidental, lo cual provocó problemas dentro del Imperio.

Gran crisis económica: Se elevaron los impuestos y contribuciones. Se ensayó la planificación central y rigurosa de la producción pero sólo provocó el estancamiento generalizado. Aparecen la inflación y el desempleo, el desabastecimiento, el mercado negro y la especulación.

Gran concentración urbana y éxodo rural: Los habitantes del Imperio dejan las zonas rurales y se dirigen hacia las ciudades.

El quiebre definitivo se produjo cuando Teodosio, emperador de origen español, legó el Imperio Romano, al morir, a sus dos hijos. A Honorio le correspondió el Imperio de Occidente, cuya capital era Roma, y a su segundo hijo, Arcadio, el Imperio de Oriente, cuya capital era Constantinopla, siguiendo destinos muy diferentes.

En el año 476 después de Cristo,  el Imperio Romano de Occidente sucumbía bajo la presión de los germanos, mientras que elImperio Romano de Oriente sobrevivió hasta el año 1453 después de Cristo, año en que cayó en poder de los turcos.

(Ver Invasiones bárbaras al Imperio Romano)

La baja Edad Media

Page 5: Alta Edad Media

Papa Urbano II

En esta época la vida urbana y las ciudades prácticamente desaparecieron, como consecuencia de las

invasiones y la implantación del régimen feudal. Pero a partir de los siglos X y XII, la roturación de tierras, el

incremento de la población y el aumento de los rendimientos agrícolas generaron un excedente tanto de mano

de obra como de producción agrícola, que revirtió el desarrollo de las ciudades. Surgió así una nueva clase de

comerciantes y artesanos, llamada burguesía que impulsó el intercambio entre el campo y la ciudad,

permitiendo la apertura de rutas comerciales entre regiones alejadas. Estos hechos fueron decisivos para la

expansión territorial de los reinos cristianos y el desarrollo del comercio marítimo.

En esta etapa de la Edad Media uno de los hechos más destacados lo constituyó el ideal religioso de defensa

de los Santos Lugares (donde había vivido Cristo) conquistados por los musulmanes, lo que se vio reflejado

en la realización de una de las mayores empresas de la cristiandad medieval: las cruzadas. Ellas sirvieron

para aumentar los límites del poder europeo, desarrollar el comercio mediterráneo y aliviar la presión

musulmana sobre el imperio bizantino.

La primera cruzada tuvo lugar en el siglo XI por autorización del Papa Urbano II y culminó con la conquista de

Jerusalén por los expedicionarios. Más tarde, en los siglos XII y XIII, se llevaron a cabo nuevas cruzadas, que

dieron como resultado la fundación de efímeros reinos cristianos en el cercano oriente, que terminaron en

poder de los turcos otomanos.

Dentro de la expansión territorial de Europa se destaca la colonización de los alemanes en el este del

continente y el avance de la reconquista en España, empresas cuyo gran sentido religioso propició el

surgimiento de las órdenes de caballería.

En el siglo XII las monarquías europeas empezaron a imponer su autoridad sobre los señores feudales, para

lo cual se aliaron con la burguesía de las ciudades.

Los estados instituyeron nuevas organizaciones políticas, llamadas cortes o parlamentos, que aprobaban las

leyes e impuestos que debían aplicarse en todo el territorio de los respectivos reinos.

Durante el reinado de Felipe II Augusto, en Francia se desarrolló una política de centralización y expansión de

la Corona hacia los ducados (estado gobernado por un duque) independientes. En Inglaterra, en tanto, se

redactó la Carta Magna, primera expresión de las bases institucionales por las que el poder inglés quedó

regulado y sometido a las cámaras parlamentarias.

Durante la segunda mitad del siglo XII, el emperador alemán Federico I Barbarroja impuso su poder sobre el

papado de Roma; pero a finales del siglo el Papa Inocencio III logró imponer el poder de la iglesia sobre todos

los reinos cristianos.

A lo largo del siglo XIV tuvo lugar una profunda crisis económica, social y espiritual, detonada por factores

como el aumento demográfico, las revueltas campesinas contra los señores, la guerra de los Cien Años entre

Francia e Inglaterra, la gran epidemia de la peste, y la división de la Iglesia católica conocida como Gran

Cisma, cuando había simultáneamente dos o tres papas rivales.

Page 6: Alta Edad Media

El debilitamiento del sistema feudal y la estructura gremial repercutió en una mayor libertad comercial, que

poco a poco dio paso a la conformación del sistema económico capitalista.

La caída de Constantinopla en poder de los turcos otomanos en el año 1453 significó el cierre de las

actividades comerciales con el Mediterráneo oriental, por lo que la burguesía europea tuvo que buscar nuevas

rutas comerciales hacia el oeste, fomentando así el desarrollo de las técnicas de navegación que

posteriormente facilitarían los grandes descubrimientos geográficos.