alquimia

4
ALQUIMIA Técnica antigua practicada especialmente en la edad media, que se dedicaba principalmente a descubrir una sustancia que transmutaría los metales más comunes en oro y plata, y a encontrar medios de prolongar indefinidamente la vida humana. Aunque sus propósitos y procedimientos eran dudosos, y a menudo ilusorios, la alquimia fue en muchos sentidos la predecesora de la ciencia moderna, especialmente de la ciencia química. La alquimia nació en el antiguo Egipto, y empezó a florecer en Alejandría. Se considera que los escritos de algunos de los primeros filósofos griegos contienen las primeras teorías químicas; y la teoría expuesta en el siglo V a. C. por Empédocles influyó mucho en la alquimia. La alquimia, como sucedió con el resto de la ciencia árabe, se transmitió a Europa a través de España, gracias al extraordinario florecimiento que las ciencias y las artes experimentaron en Al-Andalus durante la edad media. El más famoso de todos los alquimistas fue el suizo Paracelso, que vivió en el siglo XVI. Mantenía que los elementos de los cuerpos compuestos eran sal, azufre y mercurio, que representaban respectivamente a la tierra, el aire y el agua; al fuego lo consideraba como imponderable o no material. EL LENGUAJE ALQUÍMICO La lectura de una obra alquímica es extremadamente ardua para un no-iniciado. El lenguaje alquímico parece abstracto, absurdo, incomprensible, pero en realidad es esotérico y místico, saturado de códigos, de símbolos, de referencias que confunden al profano. Trampas y desvíos son frecuentes. El alquimista considera esencial esta dificultad de acceso, ya que se trata de transformar la mentalidad del lector a fin de hacerlo capaz de percibir el sentido de los actos descritos", explica el escritor francés Michel Butor. "El lenguaje alquímico es un instrumento de extrema agilidad que permite describir operaciones con precisión y, al mismo tiempo, situándolas con respecto a una concepción general de la realidad. ALQUIMIA GRIEGA: Los orígenes de la química se pierden en la noche de los tiempos. Estos orígenes son técnicos y mágicos a la vez. Cuando se funda la civilización griega, ya se conocen el cobre, el bronce y el hierro; el oro y la plata se usan para ornamentos y el plomo fácil de trabajar estálejos de ser ignorado. Se conoce la manera de obtener tintes (púrpura del múrex), de fundir los esmaltes y desde la más remota antiguedad, se extrae el cinabrio (sulfuro rojo), un líquido brillante como la plata, muy pesado y que posee todas las propiedades de un metal.

Upload: ariana-belen-salazar-betancourd

Post on 18-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ALQUIMIA

TRANSCRIPT

  • ALQUIMIA

    Tcnica antigua practicada especialmente en la edad media, que se dedicaba principalmente

    a descubrir una sustancia que transmutara los metales ms comunes en oro y plata, y a

    encontrar medios de prolongar indefinidamente la vida humana. Aunque sus propsitos y

    procedimientos eran dudosos, y a menudo ilusorios, la alquimia fue en muchos sentidos la

    predecesora de la ciencia moderna, especialmente de la ciencia qumica.

    La alquimia naci en el antiguo Egipto, y empez a florecer en Alejandra. Se considera

    que los escritos de algunos de los primeros filsofos griegos contienen las primeras teoras

    qumicas; y la teora expuesta en el siglo V a. C. por Empdocles influy mucho en la

    alquimia.

    La alquimia, como sucedi con el resto de la ciencia rabe, se transmiti a Europa a travs

    de Espaa, gracias al extraordinario florecimiento que las ciencias y las artes

    experimentaron en Al-Andalus durante la edad media.

    El ms famoso de todos los alquimistas fue el suizo Paracelso, que vivi en el siglo XVI.

    Mantena que los elementos de los cuerpos compuestos eran sal, azufre y mercurio, que

    representaban respectivamente a la tierra, el aire y el agua; al fuego lo consideraba como

    imponderable o no material.

    EL LENGUAJE ALQUMICO

    La lectura de una obra alqumica es extremadamente ardua para un no-iniciado. El lenguaje

    alqumico parece abstracto, absurdo, incomprensible, pero en realidad es esotrico y

    mstico, saturado de cdigos, de smbolos, de referencias que confunden al profano.

    Trampas y desvos son frecuentes.

    El alquimista considera esencial esta dificultad de acceso, ya que se trata de transformar la

    mentalidad del lector a fin de hacerlo capaz de percibir el sentido de los actos descritos",

    explica el escritor francs Michel Butor. "El lenguaje alqumico es un instrumento de

    extrema agilidad que permite describir operaciones con precisin y, al mismo tiempo,

    situndolas con respecto a una concepcin general de la realidad.

    ALQUIMIA GRIEGA:

    Los orgenes de la qumica se pierden en la noche de los tiempos. Estos orgenes son

    tcnicos y mgicos a la vez. Cuando se funda la civilizacin griega, ya se conocen el cobre,

    el bronce y el hierro; el oro y la plata se usan para ornamentos y el plomo fcil de trabajar

    estlejos de ser ignorado. Se conoce la manera de obtener tintes (prpura del mrex), de

    fundir los esmaltes y desde la ms remota antiguedad, se extrae el cinabrio (sulfuro rojo),

    un lquido brillante como la plata, muy pesado y que posee todas las propiedades de un

    metal.

  • ALQUIMIA CHINA

    Resulta muy complicado determinar la aparicin de la alquimia en el pensamiento humano

    pero las evidencias parecen demostrar que sta se desarrollo antes en China que en

    Occidente. La alquimia china esta relacionada con propsitos ms antiguos que la

    metalurgia o la medicina. Planteaba la inmortalidad fsica y se remonta al siglo 8 a.C. Para

    el siglo 4 a.C. planteaba que esto se lograra con drogas mgicas denominadas el elxir de la

    vida, y lo planteaba como una solucin de oro lo cual era hipottico por la dificultad de

    disolver oro.

    Son posibles las influencias indias ya que la alquimia china es muy similar a la india.

    Talvs la alquimia se desarrollo en China como un asunto domstico. Se le asoci al

    taosmo, religin mstica formada en el siglo 6 a.C.

    ALQUIMIA HIND

    La Alquimia China est muy relacionada con la hind, durante el auge de stas

    civilizaciones stas se mantuvieron en estrecho contacto por lo que muchas ideas acerca de

    la alquimia coinciden. Se cree que las heredaron de los Griegos tradas por Alejandro

    Magno en sus conquistas.

    ALQUIMIA RABE

    La alquimia rabe es tan misteriosa en sus orgenes como la griega. Durante los califatos de

    los Abasidas desde 750 a 1258, floreci en Arabia una escuela de farmacia. El primer

    trabajo conocido de esta escuela es la obra que se difundi en Europa en su versin latina

    titulada De alchemia traditio summae perfectionis in duos libros divisa, atribuido al

    cientfico y filsofo rabe Ab Musa al-Suf, conocido en Occidente como Geber; este

    trabajo, que podemos considerar como el tratado ms antiguo sobre qumica propiamente

    dicha, es una recopilacin de todo lo que se crea y se conoca por entonces.

    LA PIEDRA FILOSOFAL

    Los alquimistas de la edad media crean que para lograr la transmutacin de metales como

    el plomo, sin gran valor, en oro o plata haba que agregar y combinar una cantidad justa de

    Mercurio para lograr la transmutacin. Por otro lado tambin pensaban que para que esta

    reaccin se produzca tendra que ocurrir en presencia de un catalizador al que se llam

    piedra filosofal. La historia de la alquimia es bsicamente la bsqueda de este catalizador.

    He aqu un tratado sobre la piedra filosofal de la edad media:

    LA ALQUIMIA Y LA PIEDRA FILOSOFAL

    En el transcurrir del tiempo, el interes de la alquimia se vi incrementado durante las

    Cruzadas, cuando Occidente a traves de ellas y los contactos con Oriente, se familiariz con

  • un gran numero de materias oloriferas procedentes del Lejano Oriente, para cuya

    elaboracion eran necesarios conocimientos alquimicos.

    De esta manera podriamos decir que llegamos a lo que los estudiosos consideran la

    Alquimia Medieval, que tuvo un gran desarrollo y un gran auge. Asi podriamos distinguir

    en la Alquimia Medieval tres "Tempos" o tres fases.

    El Primer Periodo (1200 -1300) se bas en un tiempo en que la alquimia era una capacidad

    manual que demostraba su utilidad a traves de la coloracion de metales, haciendo creer que

    se trataba de transmutaciones.

    La parte teorica de la transmutacion de metales se trataba de manera extensa en un libro

    singular denominado "Mineralogia" erroneamente atribuido a Alberto Magno. En este libro

    casi magico en aquellos tiempos, podriamos llamarlo grimorio, se trataba de manera

    exhaustiva, toda clase de procedimientos que maravillaban a la gente instruida, y en ningun

    momento estos conocimientos llegaron claro esta al gran vulgo, ignorante e inculto, que

    bastante tenia con conseguir su misero sustento.

    ALQUIMIA EN EL RENACIMIENTO

    Durante el renacimiento alquimista se haba convertido en qumico y alquimia haba pasado

    a ser la ciencia llamada Qumica. Surgi un nuevo inters por las teoras griegas sobre el

    tema. Las investigaciones realizadas por los alquimistas de la edad media fueron usadas

    para fundar las bases de la qumica moderna. El conocimiento qumico se ampli

    considerablemente y los cientficos comenzaron a explicar el universo y sus fenmenos por

    medio de la qumica.

    Comienzan a aparecer obras qimicas en el sentido moderno de las palabra. Por otro lado la

    alquimia alcanza su apogeo, y se asocia cada vez ms con la cbala, la magia y la teosofa

    Todos los conocimientos qumicos desarrollados durante la edad media comenzaron a ser

    vistos desde otra perspectiva mas cientfica y se formaron las bases sobre las cuales la

    qumica moderna se apoya. Sin embargo muchos qumicos aceptaron algunas doctrinas de

    la poca como marco de trabajo lo cual retras el desarrollo de la qumica aunque esta

    avanz a grandes pasos durante sta poca.

    PARACELSO:

    Mdico y alquimista suizo nacido en 1493. Estableci el rol de la qumica en la medicina.

    Public el gran libro de la ciruga en 1536 y una descripcin clnica de la sfilis en 1530.

    Hijo de un medico y qumico, su madre muri cuando era muy joven por lo que se mudaron

    al sur de Austria donde su padre le ense la teora y prctica de la qumica. El joven

    Paracelso aprendi de los mineros de la zona mucho acerca de los metales y se pregunt si

    algn da descubrira la forma de transformar el plomo en oro.

  • En 1507, a los 14 aos, se uni a un grupo de jvenes que viajaban por Europa en busca de

    grandes profesores en las universidades. Asisti a varias universidades quedando

    decepcionado con la educacin tradicional.

    DE LA ALQUIMIA A LA QUMICA

    La aparicin de la ciencia que llamamos "Qumica" requiere un proceso histrico ms

    dilatado y lento que otras ramas de la ciencia moderna. Tanto en la antigedad como en la

    Edad Media se contemplan denodados esfuerzos por conocer y dominar de alguna forma

    los elementos materiales que constituyen el entorno fsico que nos rodea. Averiguar cules

    sean los elementos originarios de los que estn hechos todas las cosas as como establecer

    sus caractersticas, propiedades y formas de manipulacin son las tareas primordiales que

    se encaminan al dominio efectivo de la naturaleza. No es, pues, extrao que en sus primeros

    balbuceos meramente empricos los resultados no tengan otro carcter que el que

    denominamos "mgico": la magia como conocimiento de la realidad que se oculta tras la

    apariencia de las cosas y como prctica que permite actuar sobre ellas segn nuestra

    voluntad.