almacenamiento de la información

3
ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN . La información se guarda en formato digital, por lo que se hace necesario soportes de gran capacidad de almacenamiento y una buena gestión, control, organización y administración de esta información. Al conjunto de información (una canción, un documento de texto, un video, etc...) que se encuentra almacenada en algún soporte digital se denomina archivo. Cada archivo se identifica por su nombre y una extensión que nos informa de que tipo de archivo se trata. EJEMPLOS DE TIPOS DE ARCHIVOS: Avi -> archivo de video. doc /docs-> archive de Word. xls/xlsx -> archivo de Excel. mdb/mdbx -> archivo de Access. bmp -> archivo de grafico. exe -> archivo ejecutable. wav -> archivo de sonido. txt -> archivo de texto. mp3 -> archivo de audio comprimido. jpg -> archivo de imágenes. Para poder manipular, crear, eliminar, establecer correspondencia entre archivos y directorios y realizar copias de seguridad de los archivos, el sistema operativo proporciona un sistema de archivos. EJEMPLOS DE SISTEMAS DE ARCHIVOS: 1. FAT32 2. NTFS 3. Ext3 DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO: Existen diferentes tipos de dispositivos de almacenamiento diseñados para distintos propósitos, como disponer de gran capacidad de almacenamiento, que sean portátiles, de bajo consumo de energía, de reducidas dimensiones… Los más utilizados son: 1. Disco duro -> Hasta 3 terabites. 2. CD/DVD -> Hasta 700MB/4,7-17 GB. 3. Blue-Ray -> 27-54 GB. 4. Tarjetas de memoria -> 32-128 GB. 5. Memorias USB -> Hasta 2-256 GB.

Upload: informaticamady

Post on 31-Jul-2015

11 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Almacenamiento de la información

ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN .

La información se guarda en formato digital, por lo que se hace necesario soportes de gran capacidad de almacenamiento y una buena gestión, control, organización y administración de esta información. Al conjunto de información (una canción, un documento de texto, un video, etc...) que se encuentra almacenada en algún soporte digital se denomina archivo. Cada archivo se identifica por su nombre y una extensión que nos informa de que tipo de archivo se trata. EJEMPLOS DE TIPOS DE ARCHIVOS:

Avi -> archivo de video. doc /docs-> archive de Word. xls/xlsx -> archivo de Excel. mdb/mdbx -> archivo de Access. bmp -> archivo de grafico. exe -> archivo ejecutable. wav -> archivo de sonido. txt -> archivo de texto. mp3 -> archivo de audio comprimido. jpg -> archivo de imágenes.

Para poder manipular, crear, eliminar, establecer correspondencia entre archivos y directorios y realizar copias de seguridad de los archivos, el sistema operativo proporciona un sistema de archivos. EJEMPLOS DE SISTEMAS DE ARCHIVOS:

1. FAT322. NTFS3. Ext3

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO:Existen diferentes tipos de dispositivos de almacenamiento diseñados para distintos propósitos, como disponer de gran capacidad de almacenamiento, que sean portátiles, de bajo consumo de energía, de reducidas dimensiones…

Los más utilizados son:1. Disco duro -> Hasta 3 terabites.2. CD/DVD -> Hasta 700MB/4,7-17 GB.3. Blue-Ray -> 27-54 GB.4. Tarjetas de memoria -> 32-128 GB.5. Memorias USB -> Hasta 2-256 GB.

El disco duro se encarga de almacenar información de forma permanente en el ordenador. El disco duro esta formado por diferentes discos o platos unidos solidariamente a un eje que los hace girar a gran velocidad. La información se almacena en las dos caras de cada plato. En cada cara se encuentra colocado un dispositivo llamado cabezal, capaz de leer y escribir la información.

El sistema de archivos, a través del formateo del disco, realiza unas marcas en la superficie magnética de los platos que servirán de referencia para la localización de la información.

Page 2: Almacenamiento de la información

Al irse escribiendo y borrando archivos continuamente en el disco duro, estos tienden a no quedar en sectores contiguos, y un archivo puede quedar ‘’dividido’’ en muchas partes a lo largo del disco, siendo ineficiente al acceso a ellos; se dice entonces que el archivo esta fragmentado.La desframentación es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en un área contigua y sin espacios sin usar entre ellos.Para desfragmentar un disco accedemos a las propiedades del disco duro y en la ficha herramientas elegimos desfragmentar ahora

A parte de la capacidad del disco, las características más importantes que lo definen son:

1. Velocidad de rotación : Velocidad de giro de los platos.2. Tiempo de latencia : El tiempo que tarda en situarse el cabezal sobre

el sector que a de leer o escribir.3. Velocidad de transferencia : Velocidad a la que se puede transferir los

datos entre el disco y el ordenador. 4. Memoria caché : Memoria intermedia para almacenar los datos

temporalmente y así conseguir mayores velocidades del sistema. Cuando se quiere disponer de más de un sistema operativo en un mismo ordenador, se hace una partición. Una partición es una división del disco duro, de forma que el sistema operativo la considera como si fuera una unidad totalmente independiente. Otra aplicación interesante es la de organizar la información del disco.

COPIAS DE SEGURIDAD.Para no perder información del disco se pueden realizar copias de

seguridad, es decir, duplicar los archivos y guardarlos en otra unidad de almacenamiento. Para hacer una copia de seguridad accedemos a las

propiedades del disco y en la ficha herramientas elegimos hacer copia de seguridad ahora. Las copias de seguridad:

Page 3: Almacenamiento de la información

A) Es una copia completa de los datos

B) Copia residencial solo se copian los datos nuevos o modificados desde la copia total anterior

C) Copia incremental. Solo se copian los datos nuevos o modificados desde la copia incremental anterior. RESTAURAR EL SISTEMA.A veces podemos hacer cambios en nuestro equipo que provoquen efectos no deseados, perdidas de información, etc … Para evitarlo se pueden crear puntos de restauración para retornar al sistema al estado anterior a los cambios realizados