allende y pinochet

17
Facultad de educación. Pedagogía en educación básica con mención. Docente: María Elena Mellado. Ayudante: Omayra Muñoz. Educación del gobierno de Allende y Pinochet.

Upload: constanza-andree-moreno

Post on 16-Aug-2015

21 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. Facultad de educacin. Pedagoga en educacin bsica con mencin. Docente: Mara Elena Mellado. Ayudante: Omayra Muoz. Educacin del gobierno de Allende y Pinochet. Alumna Constanza Moreno Moreno Temuco, Junio del 2015.
  2. 2. ndice Introduccin....1 Propsitos educativos del gobierno de Allende...2 Proyecto ENU de Salvador Allende....3 Propsitos educativos del gobierno militar....4 Fortalezas y debilidades en educacin durante el gobierno militar......5 La herencia de las debilidades educativas del gobierno militar que afectan hoy en da...6 El cierre de las carreras de pedagoga durante el gobierno militar...7 La municipalizacin de la educacin chilena..8 Conclusin...9 Bibliografa..10
  3. 3. Introduccin El objetivo de este trabajo es tomar conciencia acerca de la evolucin que ha tenido la educacin en nuestro pas, de manera que nos podamos dar cuenta que lo que es la educacin hoy en da viene formndose desde hace muchos aos y la relacin que han tenido pocas tan relevantes en nuestra historia, como lo han sido el gobierno de Salvador Allende y la dictadura militar de Augusto Pinochet. Dos pocas que marcaron a nuestro pas en diversos mbitos, tanto sociales, econmicos, como culturales y el legado que han dejado, no slo en la conciencia de toda una sociedad, sino que est plasmado hoy en da en la historia, como en nuestra Constitucin poltica de la repblica de Chile, que es un claro legado de esta poca y que se encuentra vigente hasta el da de hoy. Es importante tener un conocimiento respecto de todo este legado, porque no es algo que se ha quedado en el pasado, es una herencia que tiene Chile hasta el da de hoy y a travs de estos sucesos nos podemos dar cuenta de todas las ventajas y desventajas que han dejado estos diversos gobiernos y que repercuten hoy da en la educacin, que son fuentes de las protestas que vemos hoy en da, procurando por cambios respecto a hechos consolidados en esta poca. Y darnos cuenta tambin de esta forma, de la importancia de la educacin en la sociedad, que es la base fundamental del desarrollo humano, econmico, social, cultural, que a travs de las diversas pocas se ha demostrado en la bsqueda de su perfeccionamiento, de su igualdad, que todos y cada uno de los integrantes de la comunidad nacional tienen derecho a una educacin buena y de calidad, sin diferencias, ni exclusiones. Que de esta forma lo consagra tambin nuestra Constitucin defendiendo la libertad de enseanza, procurando siempre mejorar en este mbito, formando mejores personas y mejores profesionales preparados para seguir culturizando a las generaciones posteriores.
  4. 4. 2. Propsitos educativos del gobierno de Allende En este perodo (1970 - 1973) se busc lograr la equidad social por ello propuso medidas que fueran en pos de aquellos ms desvalidos, como lo fueron los campesinos y obreros. La educacin durante estos aos tena como meta el que cada individuo desarrolle sus capacidades para que fuera un aporte en la sociedad. Por lo anterior es que se dio lugar a la creacin de distintos organismos, destacndose la sute (sindicato nico de trabajadores de la educacin), creado en septiembre de 1970, adquiere gran relevancia en la elaboracin de un connotado proyecto de reforma educativa. El sistema nacional de educacin desarrollado bajo este mandato se caracteriz por su nacionalidad (experiencia del magistrado nacional era la base para reformular sistema, por otro lado estaba la soberana forjada hacia una autentica identidad nacional), su productividad (introduccin de tecnologas en el campo educativo), carcter cientfico, social e integral (desarrollo en todo mbito de los estudiantes, con una opinin y cultura claramente establecida, que sean capaz de expresarse individual y colectivamente). Su objetivo consisti en ofrecer una igualdad de oportunidades en la incorporacin y permanencia en el sistema escolar tanto nios, jvenes y adultos; permitir el desarrollo de las capacidades humanas y de integracin social; concentracin de todas las instituciones ligadas a la educacin en una gran escuela (unificado); adaptacin a las realidades regionales, creacin de unidades locales, provinciales y regionales con su respectivo consejo de educacin (descentralizacin). El gobierno se ocup por proporcionar alimentacin a los nios de educacin bsica principalmente, otorgndoles desayuno para todos y almuerzo para aquellos que no podan acceder a este en sus hogares, incluyendo medio litro de leche y atencin mdica; matrculas, libros, cuadernos y tiles escolares totalmente gratis, adems de vestuario escolar (overoles, pintoras, zapatos) y hogares para aquellos nios que viven lejos de los establecimientos educacionales. En esta etapa escolar a los estudiantes de enseanza media y superior se les entreg y aument el nmero de becas de estudio, donde se analiz el rendimiento acadmico y situacin socioeconmica. La central nica de trabajadores (CUT) y universidades tuvo gran incidencia en esta medida, pues tras un convenio se logr entregar un mayor nmero de becas. Tambin se preocup que la juventud alcanzara un mayor y mejor desarrollo, incluyendo una mayor participacin, motivo por el cual se crearon ms espacios recreativos, tales como canchas deportivas tanto al interior de las escuelas como de las poblaciones, centros culturales, centros de turismo juvenil y construccin de salas de clases para tener mayor cobertura en esta rea. Asimismo aument considerablemente la cobertura de salas cunas, jardines infantiles, y educacin para adultos (alfabetizacin y perfeccionamiento). Existen beneficios que hasta el da de hoy se mantienen, como la entrega de desayuno, almuerzo y tiles escolares gratuitos para los estudiantes de escaso recursos. En este gobierno se obtuvo el mayor presupuesto nacional para la educacin con un 20%. En la educacin preescolar se instauraron jornadas completas para nios de entre 0 y 6 aos, que incluan alimentacin, educacin y atencin de salud.
  5. 5. En la educacin primaria, se aspir a la obtencin del ciento por ciento de escolaridad para los nios de entre 6 y 14 aos, incluyendo atencin mdica y alimentacin. En su gobierno se aument considerablemente el nmero de estudiantes de educacin media. Se incentiv la alfabetizacin de todos los sectores sociales, con nfasis en las clases obreras y campesinas. En la educacin superior se ampli las puertas de las universidades de matrcula de 79.000 a 158.347 y se abrieron las puertas de las universidades para las clases obreras y campesinas. La educacin bsica, media y superior fiscales eran gratuitas y adems se subvencionaba considerablemente a instituciones privadas. Con el decreto de democratizacin de la enseanza los estudiantes elegan libremente a sus centros de estudiantes y a sus federaciones universitarias, organismo que trabajaba trimestralmente. 3. Proyecto ENU de Salvador Allende. El gran proyecto de Allende fue La Escuela Nacional Unificada (ENU), un proyecto de reforma al sistema educativo de Chile. Fue uno de los principales emblemas del gobierno de Salvador Allende, pero finalmente qued inconcluso tras el golpe de estado de 1973. El proyecto de ley y decretos ministeriales de la ENU, planteaba una reforma radical al sistema de enseanza chileno, con el objetivo de convertir a la educacin en un medio de transformaciones de la estructura socio-econmica del pas. Se planteaba la necesidad de ampliar y mejorar los mecanismos de planificacin y creacin de instancias amplias de participacin comunitaria (Consejo Nacional de Educacin) y de superar los desajustes curriculares existentes entre la educacin bsica y media, y en general la desconexin del sistema educacional. La ENU concretamente significaba la integracin y consolidacin, en un nico tipo de establecimiento (Unidades Escolares o Complejos Educacionales), de la educacin parvularia, bsica y media identificndose respectivamente como Educacin Parvularia, Educacin General y Politcnica. Esta ltima modalidad tendra importantes rasgos de diferenciacin en sus 4 aos. La administracin estara a cargo de consejos integrados por la direccin del establecimiento, profesores, personal auxiliar o paradocente y apoderados. El Congreso aprob en lneas generales la idea de reformar la educacin pero no hubo acuerdo en cuanto al texto final de una ley. Se pona nfasis en que, independientemente de las decisiones y recomendaciones stas deban estar ajustadas al programa de transformaciones que se realizaban a nivel estatal por la Unidad Popular. Se intent adems reforzar los mecanismos de control estatal de la educacin particular. La meta central era la creacin de una sociedad socialista, humanitaria y pluralista (Ministerio de Educacin, 1971 y 1972/1973).
  6. 6. La ENU significaba: - Reafirmar el principio de que la Educacin, como funcin social organizada, corresponde al Estado. - Se aplican principios de Unidad, Continuidad, Diversidad e Integracin. - Se cautela la participacin de la educacin particular como cooperadora de la funcin educacional del Estado, en conformidad a los Planes, Programas y Reglamentos oficiales. - Se equilibran las dimensiones individuales (personalidad, desarrollo psico-biolgico, diferencias y singularidades, creatividad) y sociales (convivencia democrtica, compromiso social, productividad, solidaridad). - Se enuncian valores de nacionalidad, cultura e identidad propias, y normativas de salud, recreacin y bienestar fsico y psico-social. - Se cautela y re significa el rol fundamental del Magisterio, a travs del mejoramiento homologado de su estatus socioeconmico y profesional, de la propuesta de una Escuela nica de Pedagoga y de su perfeccionamiento permanente. - Se valora el trabajo como instancia formativa y productora, acorde con las caractersticas de los educandos y las necesidades regionales y nacionales. - Se consagra la coeducacin en el sistema integral. - La Escuela se democratiza e integra efectivamente a la comunidad, a travs de la participacin mltiple y representativa, respetando las diferencias socio-culturales y econmicas en los niveles regionales y locales, constituyndose, as, en comunidad de vida y de trabajo. - La integracin y consolidacin, en un nico tipo de establecimiento (Unidades Escolares o Complejos Educacionales), de la educacin Parvularia, bsica y media identificndose respectivamente como Educacin Parvularia, Educacin General y Politcnica. Esta ltima modalidad tendra importantes rasgos de diferenciacin en sus 4 aos. La administracin estara a cargo de consejos integrados por la direccin del establecimiento, profesores, personal auxiliar o paradocente y apoderados. 4. Propsitos educativos del gobierno militar - Unos de los propsitos principales era la municipalizacin de la enseanza en Chile: Esta medida se llev a cabo desde 1981 a 1986 como un proceso de descentralizacin de la administracin educacional. Lo fundamental de la medida era el traspaso de la administracin de los establecimientos educacionales desde el Ministerio a la comuna en la cual estaban ubicados. - Subsidio o subvencin por alumno: El subsidio se paga a cada sostenedor de acuerdo al promedio mensual de asistencia de alumnos (y no solo en base a la matricula real): un fuerte y eficaz incentivo para mantener a los alumnos asistiendo a clases. - Liberalizacin del mercado laboral de los profesores: Los profesores perdieron condicin de empleados pblicos, sus salarios fueron determinados por cada empleador individual, ya fuera un municipio o un sostenedor privado. - Un sistema nacional de evaluacin:
  7. 7. - Reestructuracin de la educacin superior: * Decretos con fuerza de ley n1: norma y facilita la creacin de nuevas universidades. * Desmembramiento de la Universidad de Chile y tcnica del Estado.(16 nuevas universidades). * Creacin de institutos profesionales y centros de formacin tcnica. * Se inicia la aplicacin del principio de subsidiariedad en este nivel, al determinar la gradual disminucin del aporte fiscal a las Universidades estatales, con la meta mediata de transformarlas en empresas privadas y/o auto sustentadas financieramente. - Le ley orgnica constitucional de enseanza de 1990: Tuvo por objeto fijar los requisitos mnimos que debern cumplir los niveles de enseanza bsica y enseanza media, regular el deber del Estado de velar por su cumplimiento, y normar el proceso de reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales de todo nivel. Fue publicada en el Diario Oficial de Chile del 10 de marzo de 1990. 5. Fortalezas y debilidades en educacin durante el gobierno militar. En cuanto a la municipalizacin de la educacin, el traspaso de las escuelas y liceos a la esfera municipal no se considera la meta del proceso, sino slo un medio para luego efectuar el traspaso ms radical de la subsidiariedad. Sin embargo, muchos sectores de la sociedad, entre ellos la Iglesia Catlica, han expresado su preocupacin por lo que sta poltica significa. Es inquietante pensar que el Estado renuncia a su rol de promover el acceso de los sectores populares a la educacin, as como tambin el no saber a quienes pueden traspasar los establecimientos educacionales. Otra de las desventajas durante este rgimen militar es que se suspenden las clases y se cierran las 17 escuelas normales fiscales, quedando la formacin docente en mano de las universidades. El planteamiento del proyecto ENU de la unidad popular se descarta totalmente por polticas neoliberales, los colegios quedan en mano de los municipios, por lo cual el Estado renuncia a su rol de promover el acceso de los sectores populares a la educacin y los docentes perdieron su condicin de empleados pblicos, sus salarios fueron determinados por sus empleadores, es decir, hubo una desvalorizacin. El sector educacional que ms preocup, desde un inicio a la Dictadura fue el correspondiente a las Escuelas Normales La casi totalidad de ellas eran fiscales. Las
  8. 8. particulares, una o dos, eran regentadas por rdenes religiosas, de manera que la decisin de traspasar, a la Universidades su capacidad para formar docentes, y entregar ttulos a quienes reunieran los requisitos establecidos en sus reglamentos, simplemente no las consideraron. El problema lo tenan las escuelas normales fiscales. Ya en Diciembre de 1973, la Enseanza Normal del pas haba sido declarada en reorganizacin mediante el Decreto Ley N 173, publicado en el Diario Oficial del 13 de Diciembre de ese ao. La medida que signific la exoneracin de parte considerable de su profesorado, la jubilacin obligada de otros muchos, permiti, sin embargo, a oscuros elementos que haban venido vegetando al interior de estas escuelas, llegar a las aulas de alguna de las universidades favorecidas con aquella medida Otro aspecto desfavorable es que el rgimen militar se reserva el control sobre los contenidos de la enseanza. Se excluyen todas las posibilidades de planes alternativos a implementarse por los colegios o liceos. Se evita de ese modo la politizacin de la educacin en contra del rgimen militar. Tambin se prioriza la enseanza bsica y se establece que la educacin media superior sern consideradas formaciones excepcionales y que quienes quieran acceder a ellas debern pagar, por lo cual se hace ms difcil el acceso a una educacin completa por parte de aquellos sectores socio econmicos ms vulnerables. Respecto de las ventajas podemos sealar que se crean 16 nuevas universidades, se crean los institutos profesionales y los centros de formacin tcnica. La municipalizacin implica la posibilidad de un mejoramiento cualitativo de la educacin, puesto que las municipalidades, adems de recibir el aporte equivalente al gasto del ministerio de educacin en las escuelas traspasadas dispondrn de mayores recursos por la va del fondo comn municipal. Tambin podemos destacar que mediante la implementacin del SIMCE hoy es posible medir la calidad de la educacin, para saber de este modo el desarrollo de nuestro pas en este mbito. 6. La herencia de las debilidades educativas del gobierno militar que afectan hoy en da. Para comenzar, el mayor impacto del Gobierno Militar en la realidad completa de nuestro pas se debe a la Constitucin Poltica de la Repblica de Chile de 1980, documento que formaliza toda las operaciones y la ideologa detrs del rgimen liderado por Pinochet. Como todos sabemos en Chile, por decisin de la Dictadura, la educacin es una atencin subsidiaria del estado, por lo cual, en nuestro sistema educativo hay un sector de escuelas y colegios que son mantenidos por las Municipalidades, otro mantenido por sostenedores privados que reciben un subvencin de parte del estado y otro sector completamente privado. Estos distintos sectores de nuestras escuelas y colegios, atienden, como resulta normal en una sociedad capitalista, a grupos socio-econmicos diferenciados, lo que se refleja en el costo de sus servicios. De este modo, las escuelas y colegios municipales resultan las ms accesibles para los sectores sociales ms pobres, que se concentran en reas geogrficas que todos reconocemos; los establecimientos particulares atienden a grupos sociales con alguna mayor capacidad econmica, aunque para ser objetivos, a veces atienden a los ms pobres entre los pobres; los colegios privados o pagados, por supuesto atienden a los sectores sociales de mayor capacidad econmica y que, por lo mismo, estn en condiciones de valorar el significado de una buena educacin, o cuando menos de una educacin ms inmediatamente ms til. La
  9. 9. distribucin fsica de estos grupos de colegios est asociada con el mapa de la pobreza y riqueza de nuestras regiones y ciudades, por lo cual, cuando se publicitan los resultados de las mentadas pruebas SIMCE, resultan evidentes, sus implicancias socio-econmicas. El Debilitamiento de los Gremios, sumado a la vigencia de la LOCE, ha influido tambin en el mbito de los profesionales que actan y reflexionan sobre la ciudad. La Ley Orgnica Constitucional de Enseanza liberaliza la formacin de profesionales que, dado el debilitamiento del Colegio de Arquitectos como ente regulador, no tienen ninguna exigencia para ejercer, ms que su ttulo otorgado actualmente por un gran nmero de universidades diferentes. La educacin (estructurada por la LOCE) se encuentra en crisis, evidenciada por las movilizaciones estudiantiles que tuvieron un apoyo consensuado durante el 2006. En consecuencia al proceso de descentralizacin se empiezan a entregar importantes recursos fiscales a entes privados con fines de lucro, sin mayor regulacin del uso de esos dineros, lo que signific un gran desarrollo de ese sector, que hoy alcanza ms del 40% de la matrcula escolar. Se produce un cambio sustantivo del rol del Estado en educacin, de un estado docente a un estado subsidiario, cuyos resultados fueron y siguen siendo una enorme fragmentacin e inequidad en el sistema educativo. El gobierno militar no dej nada al azar, de tal modo que este modelo qued consagrado por la Constitucin poltica de Chile del ao 80, en la ley n 18.962, orgnica constitucional de enseanza y promulgada por Augusto Pinochet Ugarte el 7 de Marzo de 1990, siendo publicada en el diario oficial el 10 de marzo del mismo, ltimo da del rgimen militar. 7. El cierre de las carreras de pedagoga durante el gobierno militar. Para comenzar desde el principio del perodo dictatorial, y como golpe de gracia a la Reforma, fueron intervenidas las instituciones de educacin superior. El mismo da del golpe con asaltos militares y redadas en diversas sedes universitarias, que derivaron en detenciones masivas de estudiantes, acadmicos y funcionarios. Menos de un mes ms tarde, se institucionaliza la poltica intervencionista con la designacin de oficiales militares, en calidad de "rectores-delegados" investidos de poder total, que incluan de manera explcita la atribucin de destituir acadmicos y expulsar estudiantes. Por consecuencia podemos sealar que no se admita ningn pensamiento opositor al rgimen militar, por lo cual las carreras de pedagoga se podan inculcar de esos pensamientos contradictorios a dicho rgimen y prolongar sus enseanzas a otros sectores, ya que el gobierno se reservaba el control de la enseanza, para evitar de esa forma la politizacin de la educacin en contra del rgimen militar, por consiguiente el gobierno decide cerrarlas para evitar este desenlace. 8. La municipalizacin de la educacin chilena. La municipalizacin implica un mayor grado de descentralizacin administrativa. El propio Ministerio de Educacin afirma que con el traspaso de los servicios pblicos a las municipalidades se facilita que la administracin de dichos organismos responda ms fielmente a las caractersticas y diversidades de cada comuna, lo cual resulta mucho ms fcil de lograr desde el nivel regional o nacional en que actualmente se administran. Por otro lado, el Ministerio de Educacin ejercer slo funciones normativas (fijacin de fines,
  10. 10. objetivos, planes y programas, etc.), mientras que los municipios tendrn a su cargo toda la operacin administrativa, a travs del municipio en s o de Corporaciones Municipales. La municipalizacin implica que en la administracin de los establecimientos haya mayor participacin y control social. As, se aspiraba a reducir las ineficiencias que se producan al centralizar las decisiones y lograr un mayor vnculo comunidad - establecimiento educacional, apoyando el proceso educativo con miras a los problemas y virtudes locales. La municipalizacin implica la posibilidad de un mejoramiento cualitativo de la educacin, puesto que las municipalidades, adems de recibir el aporte equivalente al gasto del Ministerio de Educacin en las escuelas traspasadas, dispondrn de mayores recursos por la va del Fondo Comn Municipal. Las crticas a este sistema son las siguientes: El proceso de municipalizacin educacional se inserta coherentemente dentro de una corriente anterior que intenta impulsar la privatizacin del sistema educativo. El traspaso de las escuelas y liceos a la esfera municipal no se considera la meta del proceso, sino slo un medio para luego efectuar el traspaso ms radical de la subsidiariedad. Sin embargo, muchos sectores de la sociedad, entre ellos la Iglesia Catlica, han expresado su preocupacin por lo que sta poltica significa. Es inquietante pensar que el Estado renuncia a su rol de promover el acceso de los sectores populares a la educacin, as como tambin el no saber a quienes pueden traspasar los establecimientos educacionales. La desigualdad es en parte un problema de recursos; es una realidad que los establecimientos particulares los poseen y por ende son capaces de hacer inversiones por alumno para as obtener mejores resultados. Muy por el contrario, los establecimientos municipales deben pagar los salarios mnimos que el gremio de profesores negocia con el Ministerio de Educacin, lo que significa que entre el 70% y el 80% de los ingresos que estos establecimientos reciben por la subvencin se destinan a los salarios. Este factor, que quiz suene irrelevante, repercute en la mirada externa que se le hace a un establecimiento educacional a la hora de calificarlo. Mientras ms insumos (tecnologas de punta, mayor nmero de libros, laboratorios cientficos, televisores, radios, equipos de video, etc) tenga a su haber un colegio o liceo, ms atractivo es en el mercado y por ende, atrae una mayor demanda. Estas ineficiencias fueron plasmadas en las movilizaciones del 2006 de secundarios a nivel nacional, donde se vieron envueltos desde liceos emblemticos de la capital hasta colegios de Regiones. Otra de las crticas radica en que la municipalizacin ya debera dar paso a la privatizacin de la educacin. Quienes promueven la privatizacin fundamentan su postura sobre los incentivos de mercado, as, sugieren que los propietarios de establecimientos buscarn competir en contenidos, precios, servicios y valores agregados en la educacin, y que esta competencia beneficiar en primera instancia al padre de familia y que por el contrario actualmente la educacin est sujeto a la presin de los gremios de maestros y grupos polticos que buscan convertir la educacin pblica en plataforma electoral. En el gobierno de Sebastin Piera bajo el clima de las las movilizaciones del 2011 se ha criticado intensamente la municipalizacin de la enseanza y se ha solicitado que est a cargo de un organismo pblico descentralizado
  11. 11. Conclusin Para finalizar este tema puedo decir que por medio de este trabajo hemos logrado concluir que la educacin en Chile tiene un legado muy importante, que est perfectamente relacionado con lo que es la historia de nuestro pas. El hecho de que el Estado acte como subsidiario y existan instituciones privadas, pblicas y subvencionadas es producto de la dictadura militar, con toda la desigualdad que esto conlleva, por el hecho de que las personas de mnimos recursos no puedan acceder a una educacin buena y de calidad, lo que tambin se ve perfectamente reflejado con los resultado del SIMCE, un rgimen establecido tambin en esta poca para medir la calidad de la educacin, que cobra especial importancia hoy en da, ya que las instituciones que son de ms escasos recursos y que son aquellas que permiten la educacin a todos aquellos que no poseen un buen status socio econmico, acceder a ellas, son las que obtienen los resultados ms bajos. Con lo que nos podemos dar cuenta, que hay una fuerte desigualdad en este mbito y que de esta forma, las personas que estn posicionadas en una buena situacin econmica son las que tienen las mayores ventajas, pudiendo alcanzar una muy buena remuneracin a futuro, producto de haber podido optar por una buena universidad, en cambio, aquellas personas de pocos recursos deben optar por las instituciones que generalmente no tienen buen prestigio a nivel educacional, por lo cual ya se hace ms difcil el entrar al mbito laboral a futuro, ya que tambin hay una fuerte discriminacin en este aspecto. Por otra parte tambin podemos percatarnos que muchos de los beneficios que tienen los estudiantes hoy en da, sobre todos los estudiantes de enseanza bsica y media, como la entrega de desayuno, almuerzo y tiles escolares a los estudiantes de escasos recursos son producto de planes instaurados durante esta poca y que permanecen hasta hoy en da. Y finalmente vale destacar nuevamente todo el legado respecto a la educacin establecida en la Constitucin poltica de Chile, vigente hasta el da de hoy, poniendo a la educacin como base de la sociedad, procurando su respeto. 6. Bibliografa http://www.icarito.cl/ http://www.salvador-allende.cl/Biblioteca/Programa_del_gobierno_popular.pdf http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/presidenteschile/AllendeSalvador.htm http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-93514.html http://www.plataformaurbana.cl/archive/2006/12/12/muerte-de-augusto-pinochet-la- herencia-urbana-de-su-gobierno/ http://es.wikipedia.org/wiki/Reforma_universitaria_(Chile)#Contrarreforma_de_Pinochet