alineamiento constructivo j. biggs fco rios

2
Universidad Pedagógica Nacional Unidad Querétaro Propedéutico MIP 2015 Línea Básica Francisco Rios Herrera Alineamiento Constructivo, John Biggs. El autor realiza un análisis del alineamiento constructivo sobre los procesos de enseñanza y sus actores. 1 Aprendizaje, perspectiva del alumno: Desde el punto de vista del alumno podemos situar, principalmente, dos grupos de estudiantes, el primero cuenta con un alto nivel de expectativa con respecto a su estudio; plantea, analiza, resuelve situaciones conflictivas de manera más autónoma, activa y participativa (procesos cognitivos superiores); de forma antagónica hay alumnos que tienen una baja expectativa hacia el estudio, presentan un nivel superficial en su aprendizaje. 2 Enseñanza, perspectiva del maestro: Plantea tres niveles de docentes: Nivel 1: Los profesores suelen hacer “etiquetado” de los pupilos bajo juicios de buen estudiante o mal estudiante, es decir prioriza los resultados numéricos sobre los procesos. Es decir se ocupan de lo que los alumnos hacen o logran. Nivel 2: Son docentes que enfatizan el rol que cubren creando como juicio de valor a los profesores buenos y los profesores malos Hasta estos dos niveles, los docentes presentan un alto nivel pasivo para el caso del nivel 1, por el contrario en el nivel dos son los alumnos los que permanecen pasivos. Nivel 3: Se ocupa del producto, del aprendizaje y de los procesos que los alumnos.

Upload: francisco-rios

Post on 03-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Análisis de alineamiento constructivo

TRANSCRIPT

Page 1: Alineamiento Constructivo J. Biggs Fco RIOS

Universidad Pedagógica Nacional

Unidad Querétaro

Propedéutico MIP 2015

Línea Básica

Francisco Rios Herrera

Alineamiento Constructivo, John Biggs.

El autor realiza un análisis del alineamiento constructivo sobre los procesos de enseñanza y sus actores.

1 Aprendizaje, perspectiva del alumno: Desde el punto de vista del alumno podemos situar, principalmente, dos grupos de estudiantes, el primero cuenta con un alto nivel de expectativa con respecto a su estudio; plantea, analiza, resuelve situaciones conflictivas de manera más autónoma, activa y participativa (procesos cognitivos superiores); de forma antagónica hay alumnos que tienen una baja expectativa hacia el estudio, presentan un nivel superficial en su aprendizaje.

2 Enseñanza, perspectiva del maestro: Plantea tres niveles de docentes:

Nivel 1: Los profesores suelen hacer “etiquetado” de los pupilos bajo juicios de buen estudiante o mal estudiante, es decir prioriza los resultados numéricos sobre los procesos. Es decir se ocupan de lo que los alumnos hacen o logran.

Nivel 2: Son docentes que enfatizan el rol que cubren creando como juicio de valor a los profesores buenos y los profesores malos

Hasta estos dos niveles, los docentes presentan un alto nivel pasivo para el caso del nivel 1, por el contrario en el nivel dos son los alumnos los que permanecen pasivos.

Nivel 3: Se ocupa del producto, del aprendizaje y de los procesos que los alumnos.

3 Entendimiento, perspectiva de conocimiento: Nosotros como humanos aprendemos asociando información nueva y desconocida con información vieja y conocida, es decir el conocimiento se construye en base a la actividad que tiene el estudiante en función del proceso, es decir él aprende lo que él hace desde su función de estudiante, pero para esto deben de ser activados; John Biggs propone una clasificación señalando cinco niveles de Structure of Observed Learning Outcomes SOLO (Estructura del Resultado del Aprendizaje Observado)

SOLO 1: Preestructural, no existe construcción de conocimiento, solo se usan ideas superficiales.

SOLO 2: Uniestructural, es altamente propenso a la repetición sin razonamiento lógico.

Page 2: Alineamiento Constructivo J. Biggs Fco RIOS

SOLO 3: Multiestructural, es capaz de enfocarse en varios aspectos, considera el conocimiento de forma fragmentada, no establece ordenes ni globaliza el saber.

SOLO 4: Relacional, establece relaciones e integrar diferentes conceptos, analiza, compara, sintetiza, resuelve.

SOLO 5: Resumen extenso, generaliza la información más allá de lo evidente, crea conocimiento e hipótesis nuevas.

En síntesis, se considera como un aprendizaje profundo a los niveles 4 y 5, aprendizaje superficial a los niveles 2 y 3

4 Solución, Alineamiento constructivo: es decir considerar los aprendizajes esperados en los términos de la temporalidad en que son formulados en función de la taxonomía o clasificación SOLO, cuantificar mediante el examen, informar a los alumnos, así como desarrollar actividades acordes. Este proceso debe de ser capaz de plantear la misma intencionalidad didáctica tanto en las actividades, el curso y el examen.