alimentos para el cerebro.docx

6
12 ALIMENTOS PARA UN CEREBRO ACTIVO Para mantener el cerebro activo estos son los 12 alimentos fundamentales AGUA . Es indispensable, no podemos vivir sin hidratarnos bien sea con agua, refrescos, zumos, infusiones, leche y frutas que contienen mucha agua. Es el componente mayoritario del cuerpo humano y llega al 60% en el adulto y 70% en el lactante, y 40% en el anciano. El 91% del cerebro es agua. Las personas que han hecho huelga de hambre han sobrevivido 55 días pero cuando lo han hecho de agua no han pasado de 15 días. La cantidad a tomar es de unos 2 litros diarios, en función del peso corporal, actividad física, etc. Se pierde por la orina, piel y heces, y la encontramos también en frutas, verduras, poca en quesos curados y carnes y apenas en frutos secos, arroz, biscotes, etc. Nuestro cerebro, compuesto en su mayor parte por agua, necesita que se irrigue de forma permanente. El agua debe considerarse como un verdadero nutriente y sin ella la vida no es posible. La deshidratación es la situación clínica en la que el organismo pierde más agua que la que ingresa y debe dársele la importancia sanitaria que se merece. BRÉCOL O BRÓCOLI. Es estrella de la alimentación originaria de Italia, reina de las crucíferas coliflor, col,, coles de Bruselas, col rizada y nabos, pocas calorías, proteínas y azúcares, apenas grasas, mucha agua y fibras, vitaminas A (betacaroteno), C, E, K y algunas del grupo B como acido fólico, B3 y B6 y buenos minerales, compuestos sulfurados como glucosinolatos (índoles, sulforano), flavonoides y luteína. El brócoli es una verdura antioxidante extraordinaria para la salud con muchos folatos muy beneficiosos para la memoria . Mejor si se consumen al vapor o crudo en las ensaladas con la vitamina C buena protectora de sus cualidades. LICUADO DE AVENA . La leche de avena , no tan divulgada como la leche natural de verdad y como la de soja, cada día tiene más adeptos. Muchas proteínas ricas en aminoácidos azufrados, buenos carbohidratos complejos, grasas insaturadas con importancia del oleico y linoléico, vitaminas B1, B3, acido fólico y E, potasio, selenio, fósforo, magnesio. Unas enzimas convierten al almidón en maltodextrina, maltosa y glucosa, azúcares lentos y más digestivos. La avena es un cereal que es muy nutritivo y se

Upload: luis-enrique-mirano

Post on 24-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

12 ALIMENTOS PARA UN CEREBRO ACTIVOPara mantener el cerebro activo estos son los 12 alimentos fundamentales

AGUA. Es indispensable, no podemos vivir sin hidratarnos bien sea con agua, refrescos, zumos, infusiones, leche y frutas que contienen mucha agua. Es el componente mayoritario del cuerpo humano y llega al 60% en el adulto y 70% en el lactante, y 40% en el anciano. El 91% delcerebroes agua. Las personas que han hechohuelga de hambrehan sobrevivido 55 das pero cuando lo han hecho de agua no han pasado de 15 das. La cantidad a tomar es de unos 2 litros diarios, en funcin del peso corporal, actividad fsica, etc. Se pierde por la orina, piel y heces, y la encontramos tambin en frutas, verduras, poca en quesos curados y carnes y apenas en frutos secos, arroz, biscotes, etc. Nuestro cerebro, compuesto en su mayor parte por agua, necesita que se irrigue de forma permanente. El agua debe considerarse como un verdadero nutriente y sin ella la vida no es posible. La deshidratacin es la situacin clnica en la que el organismo pierde ms agua que la que ingresa y debe drsele la importancia sanitaria que se merece.BRCOL O BRCOLI.Es estrella de la alimentacin originaria de Italia, reina de las crucferas coliflor, col,, coles de Bruselas, col rizada y nabos, pocas caloras, protenas y azcares, apenas grasas, mucha agua y fibras, vitaminas A (betacaroteno), C, E, K y algunas del grupo B como acido flico, B3 y B6 y buenos minerales, compuestos sulfurados como glucosinolatos (ndoles, sulforano), flavonoides y lutena. El brcoli es una verdura antioxidante extraordinaria para la salud con muchos folatos muy beneficiosos para lamemoria. Mejor si se consumen al vapor o crudo en las ensaladas con la vitamina C buena protectora de sus cualidades.LICUADO DE AVENA. Laleche de avena, no tan divulgada como la leche natural de verdad y como la de soja, cada da tiene ms adeptos. Muchas protenas ricas en aminocidos azufrados, buenos carbohidratos complejos, grasas insaturadas con importancia del oleico y linolico, vitaminas B1, B3, acido flico y E, potasio, selenio, fsforo, magnesio. Unas enzimas convierten al almidn en maltodextrina, maltosa y glucosa, azcares lentos y ms digestivos. La avena es un cereal que es muy nutritivo y se ha puesto de moda. Excelente para el corazn, las arterias y la diabetes, buena para combatir el estreimiento. Sus glcidos que dan energa y la vitamina B1 ejercen una accin positiva sobre la memoria. La leche de avena, cocida en agua y luego colada, es muy agradable, con miel, melaza o azcar y una pizca de canela. Un placer saludable.PLTANO. Su nombre botnico es Musa Sapientum o fruta de los sabios, porque los sabios de la India descansaban a la sombra y coman su fruto, el rico pltano. Buenos azcares (levulosa y glucosa),buenas vitaminasB6, acido flico, C y minerales como calcio, fsforo, magnesio y potasio, durante la maduracin es posible que en este proceso el almidn se transforme en fructosa o levulosa, un azcar simple que el organismo absorbe fcilmente. Contiene fibra soluble (pectina) una especia de gelatina que absorbe agua y favorece el movimiento intestinal. Por su bajo contenido en sodio previene la retencin de lquidos. Contiene glcidos complejos que dan energa de larga duracin para deportistas, nios, ancianos, etc., mientras la vitamina B6 interviene en la sntesis de la dopamina, un neurotransmisor que influye en lamemoriay el buen humor. Los diabticos deben consumirlo con moderacin.T VERDE. En los ltimos tiempos asistimos a una rehabilitacin de las infusiones de t sobre todo el t verde que no se fermenta, porque este t es natural bajo en excitantes (teofilina) y rico en antioxidantes. Niacina, cido flico, flor, manganeso, teobromina, flavonoides sobre todo en el t verde, acido oxlico. El verde impide el desarrollo de tumores pulmonares y esofgicos antioxidantes, con la catequina, epicatequinas, EGCC o galato de epigalocatequina, son protectores de las funcionescerebrales. Con 2 minutos a unos 70 suficiente para una buena infusin.PESCADO AZUL.Por qu los omega-3 son tan buenos? Son grasas poliinsaturadas esenciales, que solo llegan a travs de la dieta. El pescado azul, los aceites de soja y frutos secos como las nueces. Para conseguir niveles ptimos de omega-3 hay que consumir pescado azul 3-4 veces por semana, bastante difcil, aunque en el mercado hay productos enriquecidos con ellos, leche, huevos, galletas, etc. Se calcula que 1g. diario de omega-3 rebaja un 25-30% el riesgo cardiovascular. Debe haber un equilibrio entre omega-3 y omega-6, 1 de omega-3 por 5-10 de omega-6, y con ste nos estamos pasando. Forman parte de las clulas, son bsicospara lasfunciones neuronalesy participan en la formacin de la retina. Placer: una cazuela o papillote al horno, con bonito, atn o chicharro, cebolla picada ysalsa de tomate, la salsa de la vida.NUECES. Una maravilla como frutos secos o aceite de nueces. Se le ha llamado el medicamento ms natural para el corazn y el alimento ms antioxidante. Una maravilla 3-4 todos los das. Alfa-linoleico (34%), alfa-linolnico omega-3 (6,9%) de origen vegetal, monoinsaturadas (9,5%), fibras, vitaminas E, B1, B2, B3, B6, acido flico, calcio, magnesio, cobre, selenio, flavonoides (acido elgico), fitosteroles, protegen de lasenfermedades del corazn, fluidifican la sangre, bajan el colesterol LDL o malo y los triglicridos, control del sndrome metablico. Mejoran las capacidades de aprender y los trastornos de humor. La vitamina E protege de la oxidacin. Una costumbre sana y fcil, con moderacin porque son calricas y engordan.QUESO PARMESANO. Duro, rico en calcio con 1170 mg. por cada 100 gramos, en fsforo con 742 mg. muchas vitaminas B2 y grupo B, A, D, E, sodio, colesterol, protenas de calidad, que con el calcio y fsforo est recomendado a nios, adolescentes y embarazo, y ayuda a mantener los huesos y dientes sanos. Excelente fuente de tirosina, un aminocido precursor de la dopamina, que favorece lamemorizaciny el aprendizaje.ESPINACAS, ENDIBIAS, PIPAS DE GIRASOL, HGADO. Se llama acido flico por encontrarse en las hojas (folia en latn) de los vegetales. El acido flico interviene en muy importantes reacciones metablicas (sntesis del ADN de las protenas) y los folatos entran en la formacin, desarrollo y maduracin de los glbulos rojos que llevan el oxgeno desde los pulmones a todas las clulas del organismo. Acido flico y hierro, este mejor hemo. El hgado rico en hierro que transporta el oxgeno al cerebro, y el acido flico (vitamina B9) que mejora los rendimientos cerebrales. El men de verduras ricas en acido flico cuando se quiera y el de hgado cada 10-15 das.Combinacin perfecta.PIMIENTO. Es uno delos alimentosms ricos en vitamina C, el rojo ms que el verde y supera a los ctricos. Adems, A (betacaroteno y criptoxantina), E, B1, B2, B6 y acido flico, fibra, magnesio, cobre, flavonoides y capsaicina. El licopeno es un carotenoide rojo y el pimiento rojo lo posee, mejor cuando se come asado que frito porque aumentan sus caloras. La vitamina C desaparece con la coccin. Muy rico en antioxidantes. Segn trabajos recientes, (Journal of Nutrition) la luteolina es un flavonoide presente en elcerebrode personas mayores ( Proceedings of the National Academy of Sciences), y puede mitigar y ayudar a las personas con mal de Alzheimer. Los investigadores estudiaron como acta la luteolina sobre las microglas fagocitos que defienden el sistema nervioso central.CHOCOLATE. El bigrafo del Marqus de Sade deca que era estimulante, aliciente, apasionadamente, diablico, mgico, milagroso, pero tambin venenoso porque todas las bondades descritas las asociaba con la gula, uno de los siete pecados capitales. Es una maravilla que si se toma sin abusar., mejor negro, (una onza cada da) ayuda a prevenir los problemas cardiovasculares, a reducir la presin arterial, la vitamina E de efecto antioxidante beneficia al sistema circulatorio, aporta vitaminas del grupo B, mucho potasio, calcio, hierro y magnesio. El blanco no lleva cacao y por ello decimos que no es chocolate, con leche lleva una parte de cacao y a partir del 70% de cacao es maravilloso y delicioso. Una onza favorece la produccin de endorfinas sustancias del cerebro que te hacen sentirte bien, libera el estrs y activa el nimo. Adems, el cacao disminuye la formacin de radicales libres que causan cncer y envejecimiento prematuro.PIPAS DE GIRASOL. Componen el saludable vicio de las pipas. Muchas grasas poliinsaturadas, algunas como acido oleico, y tambin protenas, carbohidratos, mucha vitamina E, acido flico y fibra, flavonoides, hierro, magnesio, colina, betaina, lignanos y fitoesteroles. Previenen las enfermedades cardiovasculares, losataques cerebrales(ictus) en los ancianos, reducen el colesterol, protegen el sistema arterial, ayudan al desarrollo cerebral. Mejorsin saly sin abusar. Como todo.El cerebro es un rgano con un gran y exquisito apetito. Su peso corresponde apenas al 2% del total del cuerpo pero consume entre 20 y 30% de las caloras que ingerimos. Mantenerlo en su mxima potencia es una compleja tarea de ah que la pregunta eterna decul es el mejor men para tus neuronases ms profundo que una dieta balanceada.El neurlogo mexicano Jorge Malagn Valdez, coordinador del Grupo de Estudios de Trastornos del Neurodesarrollo recomienda tener un equilibrio en la ingesta de alimentos ricos en sustancias precursoras de neurotransmisores y vitaminas. Pero sugiere que se obtengan defuentes naturalesy no decomplementos alimenticiosindustrializados porque no tienen la absorcin adecuada y no se utilizan en el organismo.Malagn explica que cada uno de losneurotrasmisoresque sirven a las neuronas para comunicarse se producen a partir de ciertos componentes que debemos comer.Un primer principio general que podra guiar nuestras elecciones en la cocina podra ser que lasgrasasconstruyen el cerebro, lasprotenaslo unifican, loscarbohidratosle dan energa y los micronutrientes lo defienden. Y aunque resulta complejo establecer una relacin uno a uno entre alimentos y beneficios para el cerebro, una gran cantidad de estudios se van sumando para trazar recomendaciones.Para que tengas claro qu tienes que comer para producir estos qumicos cerebrales toma nota porque te traemos10alimentos vitalespara tu cerebro:1. Triptfano:Es vital para fabricar laserotonina, que se relaciona con el buen humor y el aprendizaje. Se encuentra en alimentos como pescado, lcteos, pavo, huevos, frutos secos, pltano, pia y aguacate.2. Folato:Tambin es necesaria para que se forme la serotonina, conocida como la hormona de la felicidad, y lo encuentras en lasespinacas.3. Tirosina:Participa en la creacin de la noradrenalina qumico esencial para los procesos deatencin. Las fuentes son quesos, huevos y carne.4. Colina:La soya, el hgado y el huevo son ricos en este componente de la acetil-colina, que favorece la transmisin de los impulsos nerviosos a los msculos.5. Fenilananina:Aunque hay personas hipersensibles, es necesaria para fabricar ladopamina, relacionada con el control del movimiento y el estado de vigilia. Se halla en la soya, la remolacha y los granos.6. cidos grasos poliinsaturados y el colesterol:Son componentes estructurales de los fosfolpidos que forman las membranas de las neuronas y por lo tanto son esenciales para el buen funcionamiento neuronal.7. L-glutamina:Sirve para construir cido gamma-aminobutrico (GABA) en el cerebro y tiene un impacto en la felicidad. Se encuentra en carnes de puerco y res, as como en las semillas de ajonjol y girasol.8. Flavanoides:Ayudan a la comunicacin entre lasneuronas, conocida como sinapsis, reducen el envejecimiento neuronal y mejoran la memoria, los puedes encontrar en los frijoles, el chocolate y el vino tinto.9. cido alfa lipoico:Es un poderoso regulador del equilibrio celular, ayuda a las neuronas a combatir el estrs y neutralizar alos radicales libres, molculas que generan caos cerebral. Lo encuentras en vsceras como rin, corazn e hgado, as como en vegetales verdes como la espinaca y el brcoli.10. Vitamina E:Mejora la actividad neuronal y previene la oxidacin de las membranas neuronales. Lo encuentras en el curry, esprragos, aguacate, nueces, cacahuate, aceitunas y aceite de oliva.

Dos consejos finales: una copita con la comida, mejor si es vino, se ha asociado a un menor riesgo dedemencia. Y no slo de comida vive el cerebro: el psiclogo Frances Rauscher, de la Universidad de Wisconsin, comprob hace varios aos que la msica de Mozart mejora el razonamiento espacial y matemtico.