alimentacion.docx

9
I. DATOS GENERALES: 1.1. Tema: Alimentación 1.2. Nombre de la actividad: “Coma sano, Viva sano” 1.3. Fecha: 28/10/2015 1.4. Lugar: institución educativa inicial (Florencia de Mora) 1.5. Facilitadoras: Rivera Saavedra, Charito Bobadilla Mendoza, kassandra 1.6. Participantes: ESCOLARES II. PROBLEMA IDENTIFICADO EN EL ESCOLAR: Conocimiento sobre alimentación. III. COMPETENCIAS A LOGRAR EN ELESCOLAR: Los niños participan en el desarrollo de las sesiones educativas programadas: Incrementará el nivel de información sobre la importancia de una alimentación saludable, demostrando motivación, interés y responsabilidad para asumir cambios en beneficio de su salud y bienestar personal, familiar y social. 3.1. Capacidades: Al finalizar la sesión educativa, los niños estará en condiciones de: Menciona que es nutrición. Explica la importancia de una alimentación saludable. Nombra las normas básicas para las comidas.

Upload: charito-madeleyne-rivera-saaverdra

Post on 12-Apr-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: alimentacion.docx

I. DATOS GENERALES:

1.1. Tema: Alimentación

1.2. Nombre de la actividad: “Coma sano, Viva sano”

1.3. Fecha: 28/10/2015

1.4. Lugar: institución educativa inicial (Florencia de Mora)

1.5. Facilitadoras:

Rivera Saavedra, Charito Bobadilla Mendoza, kassandra

1.6. Participantes: ESCOLARES

II. PROBLEMA IDENTIFICADO EN EL ESCOLAR: Conocimiento sobre alimentación.

III. COMPETENCIAS A LOGRAR EN ELESCOLAR: Los niños participan en el desarrollo de las sesiones educativas programadas: Incrementará el nivel de información sobre la importancia de una alimentación saludable, demostrando motivación, interés y responsabilidad para asumir cambios en beneficio de su salud y bienestar personal, familiar y social.

3.1. Capacidades: Al finalizar la sesión educativa, los niños estará en condiciones de:

♣ Menciona que es nutrición.

♣ Explica la importancia de una alimentación saludable.

♣ Nombra las normas básicas para las comidas.

♣ Menciona los trastornos más frecuentes por una mala alimentación

♣ Realiza los pasos correctos del lavado de manos.

3.2. Actitudes: Muestra una actitud participativa y creativa frente a la sesión educativa desarrollada.

Page 2: alimentacion.docx

MARCO TEÓRICO

Comer bien, en especial con la familia y amigos, es uno de los placeres de la vida. Esto también se logra con alimentos saludables y nutritivos, combinándolos adecuadamente. Para ello es necesario conocer cuáles son los alimentos disponibles, los nutrientes que aportan y qué combinaciones ofrecen las mejores alternativas para alimentarse bien. Todos sabemos que las personas que se alimentan de forma saludable y equilibrada, y con alimentos variados, tienen una mayor probabilidad de Crecer y desarrollarse sanos y fuertes. Tener más energía para trabajar y disfrutar de sí mismos. Sufrir menos infecciones y otras enfermedades.

1. ¿Qué es la nutrición?: Es el proceso que se encarga de transformar las sustancias que recibe de los alimentos en otras que el organismo pueda aprovechar.

A. Funciones de la nutrición

Producir energía Posibilitar el crecimiento Regular el metabolismo

2. La alimentación: Es fundamental para el crecimiento y el desarrollo físico de nuestros hijos e hijas, lo que hace fundamental la labor de los/as educadores/as a la hora de fomentar unos hábitos adecuados.

3. Los alimentos: Son aquellos que aportan los nutrientes que nos permiten crecer y mantenernos sanos y activos. Los alimentos básicos suelen ser baratos, y desde el punto de vista nutricional aportan mayoritariamente carbohidratos, algo de proteínas y/o grasas, algunos micronutrientes (en especial vitaminas del complejo B) y fibra dietética.

Page 3: alimentacion.docx

a. Legumbres y semillas oleaginosas: Son buenas fuentes de proteínas, algunos minerales (p. ej. hierro) y fibra dietética; las semillas oleaginosas son una buena fuente de grasas.

b. Leche. La leche materna proporciona todos los nutrientes necesarios para los primeros seis meses de vida y una parte de las necesidades de nutrientes hasta los dos años de edad. Las leches de animales y los alimentos lácteos, como yogur y queso, son excelentes fuentes de proteínas, grasas y micronutrientes como calcio (pero no de hierro).

c. Huevos. Son una buena fuente de proteínas, grasas y varios micronutrientes.

d. Carne de aves, pescado y vísceras: son excelentes fuentes de proteínas y a menudo también de grasas. Aportan importantes cantidades de hierro (especialmente las carnes rojas y vísceras), zinc, y muchos otros micronutrientes, incluyendo vitaminas del complejo B. El hígado de todos los animales es una rica fuente de hierro y vitamina A.

Page 4: alimentacion.docx

e. Grasas y aceites. Son fuentes concentradas de energía. Las grasas contienen ácidos grasos, algunos de los cuales son importantes para el crecimiento.

f. Verduras y frutas. Son importantes fuentes de vitaminas, minerales y fibra dietética, pero las cantidades varían de acuerdo al tipo de verdura o fruta. La mejor manera de estar seguro de obtener suficiente cantidad de cada micronutriente y suficiente fibra es comer variadas verduras y frutas cada día.

g. Agua. Necesitamos beber unos ocho vasos de agua cada día, y más si transpiramos o tenemos fiebre o diarrea. Además del agua que bebemos, ingerimos agua con el té, el café, los jugos y las sopas, y la obtenemos de frutas y verduras.

4. Los nutrientes: Son aportados por los alimentos, son sustancias que proporcionan:

a. energía para realizar todas las funciones del organismo, tales como respirar, digerir los alimentos, mantener la temperatura corporal, crecer y realizar actividad física (de trabajo o recreativa)

b. compuestos esenciales para el crecimiento y reparación de los órganos y tejidos del cuerpo, y para mantener el adecuado funcionamiento del sistema inmune (o de defensa ante las enfermedades).

Page 5: alimentacion.docx

LA IMPORTANCIA DE UNA DIETA EQUILIBRADA: Principales nutrientes:

a. Hidratos de carbono (11%): Son la fuente de energía para el organismo. Se encuentran en: azúcar, fruta, dulce, caramelo, miel, verduras, legumbres, cereales, papas, pasta, arroz, pan, harina

b. Proteínas: Son importantes para: crecer, reparar y sustituir los tejidos (curarnos), desarrollo de los huesos, músculos, desarrollo sexual. Se encuentran en: Leche y derivados, pescado, carne, huevos, legumbres, cacao, frutos secos

c. Grasas (52%): Regulan la temperatura corporal, son necesarias para la absorción de las vitaminas liposolubles A, D, E, K y necesarias para el crecimiento y reparación de las células del organismo. Se encuentran en: huevos, vísceras, carnes, mantequilla, queso, nata, marisco, menos colesterol: pescados, leche descremada, aves

d. Vitaminas (32%): Necesarias para convertir los hidratos de carbono en energía. Son compuestos inorgánicos que se necesitan en pequeñas cantidades para el crecimiento, mantenimiento de la vida y reproducción.

Page 6: alimentacion.docx

¿QUÉ SIGNIFICA COMER SALUDABLEMENTE?

Establecer de cuatro a cinco comidas principales al día. No comer entre horas c. Otorgar importancia al desayuno. Consumir preferentemente alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, legumbres,

etc. Comer pescado al menos dos o tres veces a la semana Limitar el consumo de bebidas azucaradas, como refrescos, bollería industrial

aperitivos de bolsa, etc. Limitar en consumo de frituras y asados Cocinar las legumbres evitando las grasas y embutidos Fomentar la actividad física y los juegos al aire libre, limitando los horarios de

televisión, ordenador o consolas.

COMIENDO SALUDABLEMENTE CONSEGUIMOS:

Tener energía durante todo el día Conseguir las vitaminas y minerales necesarios Mantener fuertes a nuestros/as hijos/as para realizar deportes y otras actividades Consumir preferentemente alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, legumbres,

etc. e. Lograr alcanzar su estatura máxima Mantener el peso adecuado para su edad y estatura Prevenir hábitos de alimentación que no sean saludables.

Page 7: alimentacion.docx

EL DESAYUNO: Es la comida más importante del día. Sin un desayuno completo el/la niño/a tendrá dificultades para hacer frente al gasto energético diario. En edad escolar disminuirá su atención y concentración, lo que dificultará su aprendizaje.El desayuno debe incluir: zumos, leche con cereales, pan y fruta del tiempo.

NORMAS BÁSICAS PARA LAS COMIDAS

a. Comer en familia siempre que se pueda

b. Lavarse las manos antes de comer

c. Permanecer sentado durante la comida d. Buenos modales en la mesa: no chillar ni gritar, pedir las cosas por favor y dar las gracias